Buenas tardes. ¿Alguien tiene información de lo que se considera competición y lo que es un entreno controlado? ¿Donde está el límite? Quiero decir que está medianamente claro que las salidas dominicales de las peñas no son marchas ciclistas, pero los tramos cronometrados o "carreras" que puedan realizarse en esas salidas y ese ámbito (dentro siempre de una misma peña), ¿que tratamiento deben tener? Saludos al foro.
Puede,pero la pregunta va de cara al seguro que tenemos con la federación. Si hay un accidente, ¿estará considerado entrenamiento habitual o se acogerán a lo que puedan para no pagar? Perdón por no haber encarado claramente la problematica en el primer mensaje.
Y si le planteas la misma pregunta mañana por la mañana a la federacion? les expones tu duda a ver que te dicen y nos lo cuentas. No te tomes a mal mi respuesta, o si, pero he decidido responderte, para decirte que quien mejor te sacara de la duda es la propia federacion. Pideles las condiciones del seguro y alli debera venir todo escrito, ojala no lo utilices nunca.
Si, lo pienso hacer. Pero me temo que barran excesivamente para casa, que todo debe estar bajo su control y que no se puede hacer nada fuera de ellos. Por eso me gustaría saber cual es la diferencia legal entre entrenamiento y competición, o exhibición si me apuras. Saludos.
Perdona mi ignorancia en el tema, pero en ambos casos se tendrían que hacer cargo del accidentado, ¿no?. Entonces un simple entrenamiento en solitario, hay una caída y no se hacen cargo del accidente?. Y en las cicloturistas como las consideran "competición"? Para que tenemos el seguro? Saludos
Yo puedo decir que una vez entrenando con la mtb me partí la mitad de uno de los dientes paletos (creo que se llaman así) y la federación pagó el empaste. Estaba en escuelas y tenía la licencia correspondiente. Me dieron cita en una clínica dentista y me lo solucionaron. También sé de una chica a la que gestionaban y pagaban un tratamiento de rodilla. Lo único que tenía que acercarse a Valladolid cada cierto tiempo a las consultas, no podía hacerlo en su médico de cabecera o en el hospital de aquí.
Si no hay dorsales, si no hay inscripcion, si no hay cronometraje oficial, si es improvisado sin organizacion previa; Yo creo que el seguro de la federacion tiene que cubrir un hipotetico accidente. Ya nos contaras que te responden desde la federacion. Por cierto cada federacion autonomica negocia las polizas con las aseguradoras, y estas pueden variar de una autonomia a otra. Un saludo
Hay dos casos en particular los que me plantean las dudas. 1. Antiguamente las peñas incluian en sus calendarios sociales "competiciones" que consistian en tramos cronometrados, o incluso "carreras en línea". Evidentemente no son competiciones oficiales, al no estar dentro del calendario de la federación, y por supuesto tampoco hay dorsales. Se realizaban en el ámbito de una peña, no estando abiertas al resto de deportistas. Cada vez se hacen menos, o se han dejado de hacer por miedo a esa responsabilidad civil que no queda clara si está cubierta. 2. El segundo caso sería una "exhibición urbana", con el permiso del ayuntamiento correspondiente, integramente dentro del casco urbano y participando corredores de una misma peña (y federados, claro). El problema en los dos casos, más que los posibles daños propios, entiendo que son los daños a terceros. Saludos
Yo voy a dar mi opinion del asunto y que tiene sus mas y sus menos . Para mi los que entrenan poco/fines de semana normalmente) suelen querer salir mas suaves ,de charleta ,con algun apreton y si no es ninguno mejor y aparte algun almuerzo durante o al final . Los que de verdad salen minimo de 3 o 4 dias por semana ya buscan fogearse en su nivel claro ,si se sube algun puerto probarse ,si te pasa otra grupeta distinta intentar irte un rato y tienen otra forma de ver la salida muy distinta a los demas . Siempre hay gente que puede estar entre los dos grupos pero por aqui pueden ir los tiros . Yo he pasado por todas las etapas y niveles del ciclismo tantopor la cantidad de salidas semanales como la edad dichos acompañantes.
Creo que no has pillao el conceto del post... Respondiendo a la pregunta....como te dicen lo mejor es que preguntes en la federaciøn. Con licencia cicloturista si te debería cubrir siempre... Pero a ver lo que te cuentan....y a ver si es verdad..que de primeras todo son facilidades pero si hay problemas se lavan las manos...
A efectos de la federación (y por tanto del seguro), sin duda, entrenamiento. Es una salida de la grupeta donde se va más a cuchillo, pero competición no es (al menos de forma explícita). Implícitamente sí lo es pero eso no cuenta.
Cierto me he confundido al no leerlo todo . En mi experiencia y ha sido la unica que he utilizado el seguro de la federacion fue por unas molestias que tenia mas bien de entrenar y en la federacion fueron todo facilidades ,me preguntaron zona del dolor ,yo les dije que la rodilla y con ese papel al medico ,eso si me vieron una vez me mandaron tratamiento y pruebas medicas y cuando quise ir la segunda vez para comentar con el medico como me habia ido me dijeron que esto no era un seguro de salud y que no me veian mas (supongo que en una operacion sera de otra forma al haber rahabilitacion y demas ) ,eso ya me lo dijeron los de la seguradora .Yo creo que si te caes entrenando y te tienen que operar y demas te cubrira perfectamente aunque esto de los seguros es un poco dificil. Como dicen mas arriba en ambos casos deben de responder la aseguradora de la federacion.
Mi consejo es que te informes bien en la Federación y pidas por escrito las cláusulas del seguro, para que te las aclaren allí en todos los puntos donde hayan dudas y así tener claro qué puede pasar en caso de tener que tirar del seguro contratado. Ten en cuenta que lo que ellos te digan allí es lo que harán después durante la gestión de un incidente en caso de tener lugar y solicitarse la cobertura del seguro. Aparte de la información de la federación, yo también hablaría directamente con a aseguradora que se trate, para ver si hay discrepancias entre lo que te dicen unos y otros o si por el contrario, todo está perfectamente claro entre ellos. En caso de discrepancias, es la versión de la aseguradora la que yo tendría como válida, y en todo caso lo volvería a confrontar con la federación para que ellos sean quienes revisen esas posibles discrepancias y las aclaren con la aseguradora para luego darte su valoración final que aclare su posición ante el problema, que imagino que deberá ser la misma que la de la aseguradora. De todos modos, hay que tener cuidado con estas cosas. Porque tal y como lo planteas, está claro que ese tipo de "eventos" no se tratan en ningún caso de pruebas oficiales de la federación porque no figuran en el calendario ni están organizadas por esta, pero si se trata de pruebas con algún tipo de organización aunque sea externa a cargo de terceros, desde la propia peña o club que las organiza y la intervención o colaboración de ayuntamientos, policía local y servicios sanitarios... aunque no haya dorsales en ningún caso se podrá considerar eso como un entrenamiento habitual y por lo tanto es muy posible por no decir seguro, que el seguro federativo se lave las manos al tratarse de una prueba de carácter competitivo fuera del ámbito de la federación, tanto en lo que respecta a daños propios como a terceros y responsabilidad civil en caso de accidentes. Otra cosa son los entrenamientos habituales que se hacen en grupo regularmente, sin organización de ningún tipo y donde de haber algún accidente durante algún "calentón", no debería haber problema alguno en cuanto al derecho de cobertura del seguro federativo, siempre que este contemple también como cubiertas las salidas habituales de entrenamiento y que en estas no se especifique que tales salidas de entreno deban ser en solitario y no en grupo, y no existiendo esa limitación, este tipo de incidentes rodando en grupo deberían quedar perfectamente cubiertos por el seguro federativo.
Cachondeo para nada. El tema de las responsabilidades civiles es bastante serio como para tomárselo en broma. Ya he hablado con la federación (por teléfono). Me dicen aproximadamente que lo que se hace dentro de un club, queda dentro del club, y se consideraría entrenamiento. Me explican que hay clubes que incluso para cada salida planifican sus metas volantes, y que llevan su clasificación (incluso maillot de lider). Parece ser que otra cosa sería querer hacer una competición oficial dentro de un club. Entonces habría que montar una carrera social, y aquí si que intervienen árbitros de la federación (más los permisos correspondientes de tráfico o municipales si son urbanos). Saludos
Por mucho que lo expliques, sigo sin entender el post... Si estás entrenando fuera de un evento oficial...lo puedes llamar como quieras y hacer todas las pijadas de rey de la montaña y maillot de la regularidad del club, pero no es otra cosa que un entrenamiento, estás cubierto...y es más...me atrevería a decir que ir de "carreritas" por ahí no notificadas, sería punible... Si es en evento oficial de la federación, estás cubierto...
Claro, lo digo por que es que es algo tan obvio que cuesta entender que alguien lo plantee en serio...
Según lo expones ese tipo de actos son considerados como un accidente deportivo derivado del entrenamiento. Como te han comentado otros compañeros en este hilo, no se trata de un evento organizado con dorsales, permiso federativo y de ayuntamientos por los que pasais, ni tan siquiera de la Guardia Civil de tráfico, las carreteras no están controladas sino abiertas a la circulación; en una marcha cicloturista, si bien hay matices importantes, también se considera "no competitivo" y es una forma de lavarse las manos el organizador; si te fijas siempre ponen en el Reglamento una clausula diciendo que "el ciclista se considera en excursión personal"...lo cual tampoco les libera per se pero bueno...pero con mayor motivo una salida de club evidentemente que si hay un accidente el seguro debe abonar la responsabilidad civil, ahora bien, abonará el seguro del ciclista federado causante del accidente, si éste ciclista reclama por sus propios daños, más allá de la cobertura sanitaria, el seguro es muy probable que no se haga cargo, sea entrenamiento o competición (salvo que expresamente lo excluyan). No puede haber otro tratamiento, sería el colmo pagar un seguro y cuando sucede algo como se enteren que ibas con más gente y "corriendo" más de la cuenta no cubra la póliza...pero debes acordarte siempre de lo que acabo de comentar, el seguro de responsabilidad civil cubre el daño que haces a terceros, nunca el tuyo...para eso la propia licencia incorpora el seguro de accidentes; son dos cosas distintas.