Entrenamiento Optimizado en Just in Time

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por fastial, 15 Dic 2014.

  1. fastial

    fastial Miembro

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Paraiso Natural
    Hola!!! quiero dar a conocer una nueva metodología de trabajo que he validado a lo largo de todos estos años como preparador de ciclistas Elite-Sub23 y Master y cicloturistas de gran fondo. Se trata de la optimización de cargas de trabajo basado en el conceto de Just in Time (justo a tiempo), una nueva metodología para deportistas de resistencia.

    Ofrezco entrenamientos y asesoramiento deportivo totalmente personalizado y con feedback inmediato. Más de 8 años de experiencia me avalan.

    + info mensaje privado o a través del formulario de contacto web www.rendimientooptimo.wordpress.com
     
  2. Messiah666

    Messiah666 El Dopado de macarrones

    Registrado:
    26 Jul 2007
    Mensajes:
    8.070
    Me Gusta recibidos:
    380
    Ubicación:
    Portugalete
    en que consiste?
     
  3. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    no se pero calcular el ftp como el p20*0'95 ya suena mal...
     
  4. fastial

    fastial Miembro

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Paraiso Natural
    Se trata de una metodología de trabajo basada en el análisis de las cargas de competición individuales. Sólo se entrena en función de la carga competitiva individual con una feedback inmediato corredor/preparador, replanificando y adaptando el programa de trabajo a los imprevistos, variaciones de la forma física etc... El objetivo: Entrenar de Manera Eficiente.
     
  5. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Razón?.
     


  6. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Por que el coeficiente por el que se multiplica el p20 depende del ciclista los mas explosivos lo multiplicaran por un coeficiente por debajo del 0,9 (0,88 etc) los mas diesel lo haran por un coeficiente del 0,95, el generalmente mas aplicado es el 0,93 a la vez que se leen cosas como si mi ftp es 0,93*p20 pero a ver quien tiene ******* a hacerse una hora a esos watios... yo personalmente no conozco a nadie que aplique el 0,95 que lleve algo de tiempo entrenando por watios... muy posiblemente quien lo haga, seguramente se ha hecho un p60 para verificarlo...
     
  7. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Yo soy bastante explosivo entonces tendría que multiplicar por 0.88.
     
  8. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Mar 2013
    Mensajes:
    1.027
    Me Gusta recibidos:
    517
    Ubicación:
    Donde el hielo se deshace
    Multiplicarlo por 0,95 es para un pro o alguien que compita a muy, muy alto nivel. A un nivel de cicloturista, un 0,92 está más indicado.
     
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    lo mejor es que no te fies y un dia te agarres los machos y te hagas un p60 asi sales de dudas.
     
  10. fastial

    fastial Miembro

    Registrado:
    25 Dic 2009
    Mensajes:
    39
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Paraiso Natural
    Obviamente el artículo que hay en mi blog del que han salido todos estos comentarios, no deja de ser un poco "general" y divulgativo para que la gente que lo lea tenga una noción de que va el tema. Luego hay casos y casos y matices y matices.

    Siempre que puedo y el ciclista tiene el nivel y la motivación suficiente intento hacer un test de laboratorio y corroborar el dato con un P60 . Si no se puede pues hay que analizar porque, normalmente por falta de forma y motivación y buscar otras alternativas que "estimen" un acercamiento al dato real. Pero repito estaríamos jugando con estimaciones y asumiendo ese error, lo cual tampoco es ni bueno ni malo, si en ese caso tenemos que entrenar con ese margen de error por circunstancias hay que hacerlo, por desgracia si los organismos no son exactos en cuanto al rendimiento las Ciencias del Entrenamiento tampoco.
     
  11. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII

    Ok, pero si era una generalidad ya podias haber puesto el coeficiente que se utiliza normalmente...
     

Compartir esta página