Es lo que tiene ser el producto estrella, la niña bonita de una empresa... que eres quien se lleva todo lo mejor y es favorecido para hacerte mas atractivo aunque sea a costa de quitar cosas simples a los demas... porque por ejemplo; el XT en las manetas de freno lleva el tornillito de ajuste de pastillas mientras que al SLX por el mismo coste le colocan un tapon en ese mismo agujero... no es que el SLX tenga algo menos que el XT... es que esta capado para que no iguale a su hermano mayor. Es curioso y algo ruin a la vez. Hasta luego.
Lo mismo pasaba con el DX y el XT hace años (y el DX desapareció). Con el LX ha pasado algo distinto (le han añadido una S delante y el LX lo han pasado a trekking o cx o donde encaje ese grupo ahora). Saludos!
El Deore LX ha heredado la mision del Deore original... el Touring, el ciclismo de alforjas. El por que de la S del SLX... ni idea... ¿Sports... Special... Super... Sabedios...?. Hasta luego.
Yo he llevado los dos y frenan exactamente igual. El free stroke no lo usé en los dos años que tuve el XT, así que ahora en el SLX como que me da igual llevarlo o no. Encima la gente se lo ha currado para ponerlo, que bueno: En este post te dice como añadirles el free stroke http://huckingkitty.com/node/9 es un tornillo avellanado M4x12
Yo ahora mismo monto en una Conor 8500 Deore 2015 y sin ningún tipo de problemas porque los otros grupos superiores lo que varia es el peso...
Pues yo tengo en mente actualizar mi scott spark a XT por CAPRICHO ... Antes de tener la scott tuve una trek full Deore e iba muy bien con ella, pero probe una merida full SLX y la verdad es que el tacto y suavidad del SLX era mucho mejor que el Deore. Si el cambio SLX hacia una simple y suave pulsacion, el Deore necesitaba de un leve hundimiento del dedo. Asi que en breve la Scott la actualizare a XT (mandos, bielas y cambios) por CAPRICHO . Los frenos se quedaran tal cual hasta que encuentre una buena oferta en los icetech o como se llamen ;-)
Hablar de delicadeza y suavidad en cambios de una bicicleta de montaña que lo más probable es que la hagas cambiar bajo presión, en terreno muy irregular y condiciones complicadas es absurdo. Cuando voy sacando el hígado y necesito cambiar a mi me da igual si el cambio hace "FSSSH", "CLONK", "PATASCHLUG" o "SHCLUK"... lo único que quiero es que entre el ****** piñón antes de que me quede atrancado. Y si entra a saco haciendo ruido, mejor eso que si la cadena invierta media vuelta de bielas en hacer una transición suave. Y francamente... la suavidad y precisión la proporcionan las rampas del cassette. Un Deore bien indexado contra un XTR bien indexado son exactamente lo mismo: dos poleas que se desplazan lateralmente para cambiar la cadena de piñón. Ni que fuera esto física cuántica!
Eso es para la regulación de la maneta, proximidad o alejamiento de esta, el free stroke consiste en poder acercar o alejar las pastillas del disco.
De deore a XT la diferencia de pesó es discutible, En cambio trasero hay mucha diferencia por qué el deore monta las patas de hierro y el XT de aluminio En las bielas uno gramos menos en las XT Pero en los platos... Tiré por la Brava y monte fsa unos 70 un 44 dientes Y de unos mandos XT a unos alivio.:.. Jay un abismo. Saludos
El que se lo pueda permitir o tenga como dice el compañero el capricho, que monte lo que quiera y se gaste la pasta que considere apropiada. Para todos los demás, el Deore va igual de bien y no hace falta arruinarse. Eso es ser realista como dice el título del hilo.
Solo añadir que yo veo mucha gente en la montaña con pepinazos de bicis full-carbon, grupo XTR, ruedas de 1500 pavos que la bici seguramente pesa menos de 10 kg. Eso si, arrastran una barriga y michelines que pesan el doble de la bici..... Yo entiendo los pros o los aficionados que han llegado a cierto nivel y quieren el mejor material para sacar lo mejor de sí. En caso de los nuevos ricos domingueros montados en bicis de 6000 pavos, la verdad es que me da un poco de repelús.
Un XTR es mejor que un Deore. En valores absolutos debe de ser así, porque si no Deore sería una gama superior, más cara, más ligera y la que montarían los profesionales en sus máquinas, pero si no me equivoco de momento es al contrario. Así que damos por cierta la afirmación de que el XTR está por encima en todo. Hasta aquí acuerdo unánime. ¿Vale la pena comprarlo? ¿El XTR vale lo que cuesta? ¿Necesito tener un XTR en mi bicicleta? ¿Le voy a sacar partido a un componente superior? No sólo se trata del uso, ni tampoco de participar en competición o del tipo de ciclismo que se practica. En primera instancia se trata de economía, normalmente cada uno compra lo que puede pagar, y aquí ya entrarían los matices de cada cuál, habrá quién tenga tendencia a alargar hacia arriba el concepto y hará un esfuerzo económico suplementario para costear sus compras, habrá quién lo recorte para ir más cómodo y compre un escalón por debajo de lo que pudiera pagar tranquilamente para poder pagarlo más tranquilamente todavía. En segunda instancia se trata de "necesidad", por mucha importancia que tenga en nuestra vida y le queramos dar, el ciclismo no deja de ser para el 99,9% de nosotros una afición, muy pocos viven de ello profesionalmente, y por lo tanto ni nuestro futuro laboral ni todo lo que de ello depende es algo vital para ninguno, por mucho que nos gusten las bicicletas. Vamos, que ni la nómina, ni las facturas, ni la renovación del contrato, ni el bueno funcionamiento del negocio si se trabaja para uno mismo, ni tampoco el conseguir un empleo en el caso de los que pasan por la desgraciada circunstancia de estar en el paro depende del tiempo que hagamos en nuestra ruta del domingo en caso de los que somos más globeros, ni de si mejorarán el record personal en la próxima Quebrantahuesos en caso de los más pros. En tercer, y último lugar, llegamos al punto más espinoso, si los anteriores son más o menos objetivos y valorables, este es el menos objetivo y valorable de todos, se trata de lo que cada cuál piensa, cree y a lo que le da vueltas en su interior. Se trata del mundo de los pensamientos, las ilusiones, incluso de los sentimientos, y aquí ya no podemos meternos. Habrá quien pase de todo y le de lo mismo llevar 3 marchas -o ninguna- que llevar 20 o 30 en su bicicleta, quien nunca se haya planteado siquiera si su bicicleta pesa mucho o poco, si va más fina o se atranca, quien desconozca lo que es un rodamiento sellado o un freno hidráulico, también hay quién pesa hasta al gramo el hidráulico de la horquilla, tiene tres cassettes entre los que selecciona cada vez que sale el más adecuado a la ruta que va a hacer, y que nunca compraría nada que no fuera lo más alto de gama, simplemente porque a él le gusta hacer las cosas así y es con lo que disfruta, y además le sobra la pasta y puede permitírselo. No hay que ser piloto de F1 para conducir un F1, de hecho pocos pilotos de F1 son poseedores de uno de esos coches, pero hay coleccionistas que tienen varios, algunos que incluso son poseedores de un circuito privado y tienen en nómina mecánicos y técnicos que han pasado por equipos oficiales de F1 para que realizen el mantenimiento de sus coches y les acompañen a los eventos -no competitivos- a los que asisten, y si, además de eso tienen muchísimo dinero, es su hobby y se lo pueden permitir, evidentemente es una afición muy cara, carísima, al alcance de unos pocos privilegiados en todo el mundo, pero para ellos es su afición. Que a muchos pueda parecerles que no es ético hacer dispendios de ese calibre estando el mundo como está, absolutamente de acuerdo, pero como las reglas del juego son las que son y cada cuál hace con su dinero lo que le da la gana, será más o menos ético, habrá a quién le parezca una locura y habrá a quién le de mucha envidia, pero como es una actividad lícita y lo dicho, es su dinero, pues lo disfrutan como quieren -y pueden-. Aquí sucede lo mismo, es una afición, cada cuál la disfruta como quiere -y puede-, habrá quién vea una bicicleta de carbono con los mejores componentes y de la gama más alta y si el que la maneja es un "globero" lo mirará con desprecio, porque pensará que esas máquinas sólo son dignas de ser montadas por los auténticos profesionales o como mínimo por gente que compite a un nivel muy alto, pero también pasará lo contrario que habrá quien las mire y ponga ojos de deseo y sienta envidia -sana o de la otra-. Cada uno compra con su cartera, con su cabeza y con su sentido común, cada uno decidimos qué comprar y para qué, y cada uno... acertamos o nos equivocamos con lo que compramos. Para el que sea una necesidad, racional o no, tener un XTR y se lo pueda pagar tranquilamente, pues perfecto, que lo tenga y lo lleve, para el que con un Deore, o un Alivio, piense que le vale y crea que todo lo demás es imnecesario y un gasto prescindible, igualmente perfecto. El problema empieza cuando uno compra un XTR porque cree, o le han hecho creer, que con algo inferior no se puede ir al campo o se es un "paquete", cuando uno puede gastar X y gasta 3X en su bicicleta -que recordemos, no es algo de lo que ninguno de nosotros viva-, o cuando mira de reojo al de al lado desde la poltrona de su supermegaguay máquina de 4000€ y equisteerreizada hasta los pelillos de las ruedas y piensa que vaya "matao" es ese ciclista que lleva una bicicleta de supermercado con componentes sin ningún pedigrí. Ni una bicicleta mejor nos hace mejores personas, ni mejores ciclistas, ni mejores deportistas, ni todo lo contrario, cada uno que lleve lo que quiera y pueda pagar, siempre que no se lo quite de la comida o la ropa de sus hijos, por decir algo que si es prioritario de verdad. Eso sí, yo seguiré teniendo en Deore mi techo para monte y 105 el de la carretera, porque creo que son los puntos de equilibrio perfectos de calidad/precio, porque me duele menos cuando tengo que reponer alguna pieza y porque más allá me parece que el esfuerzo económico que MI cartera (recalco y resalto ese mí porque es mi caso personal y me vale a mi, a otros les parecerá que mi techo esta muy alto y a otros muchos más que está muy bajo) se puede permitir sin sobresaltos. Que cada uno mire, practiqué y se tome el ciclismo como quiera, que cada uno compre el material que quiera y pueda, pero que lo haga disfrutando y siendo feliz con lo que hace. Saludos (y FELIZ 2015 a todos!!!!)
No es que lo diga... es que tengo 3 bicicletas y he tenido varias más y lo he experimentado. Mi bici buena lleva un X9 y va bien... pero es que tengo una plegable con X7 y no veo diferencia... tengo también desde hace 4 días una flaca sencilla con transmisión MicroShift baratucha y... SORPRESA! cambia bien y no va menos suave que las otras: incluso es al revés... al tener un cassette compacto con diferencias de dientes más pequeñas va aún más fina, y te estoy hablando del cambio supuestamente más cutre que tengo en casa ahora mismo. Y vaya... tuve también una MTB con XT y cambiaba igual. Y hasta tuve una plegable con un Tourney que iba bien y nunca tuve que ajustar. Las diferencias de suavidad sólo las he percibido al utilizar piñones sin rampas, como era el caso de mi plegable con Tourney. Pero cambiar cambiaba igual. Y por lo demás pasan cosas curiosas como que me gusta más el X7 de 2013 que el X9 de 2010 que tengo porqué le han aumentado la tensión del muelle y hace que la cadena baile menos y no golpee tanto la vaina. Y no jorobemos, que desde que los inventó SunTour, los cambios de paralelogramo no es que se pueda decir que hayan evolucionado mucho en su funcionamiento. Otra cosa es en materiales, que ahi si que han cambiado bastante, aunque a juzgar por la duración de ciertas piezas no siempre para bien. Por lo demás, la única diferencia perceptible entre un Deore y un XTR son los gramos y la estética. Y yo tengo una manía: cuando voy en bici miro p'alante, y no el brillo del cambio.
El XTR mecanico siempre ha ido más suave que los otros grupos Shimano, pero el XTR Di2 juega en otra liga.