[Fotos] Mundo GoPro (DIY - Accesorios)

Tema en 'Accesorios' iniciado por Collserolo, 13 Nov 2014.

  1. El Malaguista

    El Malaguista Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2012
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    55
    Buenos días feliz Navidad!!!
    Collse no se poner los enlaces de los privados....

    Efectivamente como dice collse me compre un palo del chino y no lo he rentabilizado porque es muy fino y el peso de la cámara hace que giré y cimbree nuestra gopro
    Para fotos va bien pero para video que es lo importante no sirve.
    Quiero hacerme un brico con algún palo de escoba más gordito y no se si es recomendable el que sea telescópico,creo que puede cimbrear de ahí que piense en que el palo no sea telescópico o como me ha dicho collse si el palo es telescópico,tenga que sujetar con una mano el palo y con la otra una cuerdecita previamente amarrada a la cámara para evitar el cimbreo

    Os ánimo a seguir subiendo los bricos aquí
    Saludos
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    JAVI, vamos por partes.

    Está claro, y es de cajón que en un sistema de antena de rádio cimbreará porque cada tramo del sistema teslescópico es de un calibre inferior y todo el sistema es endeble por naturaleza. Las paredes de es sitema son muy delgadas y apoyan en un tramo mínimo, y aunque fuera un tamo de un palmo seguiría siendo un sistema endeble. La puntilla es cuando colocamos una GoPro en la punta y si encima es de formato VINTAGE ...

    Bueeeno, otra cosa muy diferente es que la cosa funcione y se consiga que no gire y en definitiva todo acaba resumiéndose en caspa con gusto ...

    Por el amor de Dios NO sirva esto para encender un gilidebate o una chorrapolémica de a ver quién la tiene más larga, vaya por delante que quien tenga y use ese sistema y esté contento y satisfecho pues que tire millas.

    Aquí la cosa está muy clarita, un compi lo tiene y NO le satisface el resultado y quiere cambiar a otro sistema. Y ya está. Y entonces le ayudamos entre todos.

    Que la cámara se gire tiene muy fácil solución, se le da un martillazo en la punta de todos los tramos telescópicos en su posición plegada y listos. Eso NO afecta al tramo interior ... Ya sé que es difícil explicarlo y más que me entendáis. Lo que quiero decir es que chafando todos los tramos en su parte exterior (la de la punta, lógicamente NO afecta a la porción de los tramos de la parte interior (la cercana al mango) Por tanto cuando extendamos los tramos tendremos una sección NO amartilleada y otra SÍ amartilleada y convivirán la elipse y el círculo ... Fuah !! me estoy metiendo en un berenjenal del copón.

    Sea como fuere con eso lo único que conseguimos es que las varillas NO giren, pero seguimos teniendo un serio problema de cimbreo.

    Para evitar el cimbreo tenemos que pillar un PALO en condiciones, Un palo de Trekking es ideal ya que es telescópico y encima traba los segmentos de una forma muy potente, pensemos que están diseñados para cargar nuestro peso mientras bajamos por las montañas. Un palo telescópico de escoba tiene el mismo sistema aunque NO sea tan robusto como el del trekking. La única pega es que son dos segmentos telescópicos y encima deberemos cortarlos para que sea cómodo para transportalo.

    Ahora es el turno de la cuerda. La cuerda NO es para evitar el cimbreo de nuestro palo (aunque contribuirá a dar mayor robustez al sistema), es simplemente para conseguir estabilizar todo ese sistema y evitar que los pequeños movimientos de nuestro pulso se traduzcan en grandes oscilaciones en la punta del palo.

    Funciona, ya lo creo que funciona. Es el mismo sistema que podemos comprobar al hacer una foto a mano halzada o bien ataándonos una cuerda en la muñeca que sujeta la cámara y pisando esa cuerda con nuestro pie. Todo eso genera un triángulo de estabilidad espectacular.

    Os invito a que lo probéis.
     
  3. Deniss

    Deniss Giant Glory !!!!

    Registrado:
    5 Jun 2007
    Mensajes:
    10.871
    Me Gusta recibidos:
    293
    Ubicación:
    Arteixo-A Coruña
    Dejo este video resumen donde aparecen unos cuentos aparatos.

     
  4. Panzer1976

    Panzer1976 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Feb 2012
    Mensajes:
    1.539
    Me Gusta recibidos:
    431
    Ubicación:
    España
  5. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí un brico le lente plana para el formato HDFull y HD2

    También podría servir para la HERO4 (LA GRIS) ya que su lente es irremplazable.

     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Por gentileza de TONETE69


    Desde ya hace tiempo llevaba pensando en hacer un acople, para tener tomas de mi cara bajando, hoy finalmente se ha materializado.

    Aunque parezca rudimentario creo cumplira el papel, he colacado contrapeso detras con unas arandelas tochas, y asi evitar la tendencia de la camara hacia abajo y la molestia en la frente.

    PRecio total 6 euros.

    Material:

    Plaquetas de union, tuercas, arandelas y tornillos de rosaca con cabeza hexagonal.

    Os dejo unas fotos

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Nuestro amigo TONETE69 nos amplía la info de su brico.


    Hola Collserolo, sientate en la butaca que va buen ladrillo.

    Paso a describirte e intentar resumirte como lo he hecho. Todo fue un poco improvisado con las piezas que tenia en la ferreteria de un familiar.En si si no me equivoc estas plaquetas son de tipo mecano, las hay en L o planas ( suelen emplearse en sujecion de estanterias o uniones de madera).

    Al final parece ser que la cosa ha cuadrado bastante bien. La unica pega que le he encontrado, es el peso del invento, llevarlo durante toda una ruta te puede destroza las cervicales, yo me puse el casco en la mochila y solo lo utilice para grabar tomas. Otra opcion es desmontarlo y montarlo en ruta, pero creo que es un poco coñazo y decidi llevarme otro casco y este en la mochila. Mi sensacion es que por el peso, en cascos tipo pera-dirt queda mejor sujeto que en cascos mtb de toda la vida.

    Piezas:

    13 pieza-plaquetas de union de 95 mm de distancia

    7 tornillos cabeza estrella M-5 ( metrica 5x20) + 7 tuercas metrica 5 ( los agujeros son de metrica 5)
    2 tornillos cabeza estrella M-5 ( metrica 5x30) ; 1 tuerca metrica cinco ( estos tornillos, sirven para hacer de tope y queden juntas las arandelas y no se muevan.
    1 tuerca metrica 5 0 6 para el final de las plaquetas de union donde van las arandelas entre el medio de las dos plaquetas.

    5 arandelas metrica 16 sino recuerdo mal ( el invento necesita un contrapeso para que la camara no tienda a ir hacia abajo y se aprisione el peso hacia lafrente.Otra opcion mas elaborada tal vez, habria que probarlo. Es colocar plomo, fundirlo y darle forma, para posicionarlos en la parte trasera donde irian las arandelas y hacer en este caso el contrapeso.

    Una brida de sujecion para la parte trasera- al casco que no haga que el peso del contrapeso tienda a moverse por la union con tornillos de las plaquetas.

    2 arandelas metrica 5 agujero ancho para el soporte de las plaquetas a la pieza de union de la go-pro.
    1 arandela metrica 5 agujero ancho para el soporte de la carcasa-camara go pro a la plaqueta. ( otra pega tal vez de esta union es la limitacion de la posicion de la camara en la plaqueta; Hay un maximo rango de grados por el cual no te permite mover la camara, por lo que has de posicionar el movimiento de la camara desde la plaqueta.

    Te dejo unas fotos extra.

    Pros que le encuentro al artilujio:

    Desmontandolo serviria como el palo ese de go pro para hacer tomas externas y evitar movientos torpes de las manos al cogerla con los dedos ( tipo steady cam),creo que se llama asi.

    Al ser plaquetas de union cortas puedes apretar o desaflojar los tornillos de manera que puedas tener en el casco, tomas en distintas alturas o posiciones. ( todavia me queda pendiente probarlo y hacer pruebas).

    De momento lo que tengo hecho es lo que puedes ver en el vidrio. Creo no me dejo nada ( coste del invento 6 euros).


    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    Aquí tenemos el vídeo demostrativo

     
  8. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Bueno pues basándome en la idea de nuestro amigo TONETE69 yo también he elaborado un brico CARETO CAM

    Yo he utilizado dos adhesivos curvos para llevar plegado todo el sistema y para poder obtener diferentes ángulos


    foto1.JPG

    Evidentemente deben de estar perfectamente alineados

    foto2.JPG

    Aquí tenemos un detalle de la prolongación de la visera que como veréis en el vídeo ha sido un terrible fracaso. Merece la pena desmontarla y ponerla en la mochila, ya que el efecto de ojo de pez ofrece un resultado grotesco.

    foto3.JPG


    foto6.JPG

    Fijaos en el sistema de varillas y de arandelas para conseguir las medidas GoPro

    foto5.JPG


    Ya sin la visera podréis observar que mantiene el diseño goproniano con sus tornillos originales y con unas tuercas romas que nos obligará a llevar encima una llave fija para apretarlas fuertemente.


    foto4.JPG


    En el adhesivo posterior NO he colocado arandelas, NO era necesario, ya que se trata simplemente de sujetar las varillas donde irá colocada la cámara. De hecho las arandelas iban en la carcasa, podría haberlas colocado ahí, pero la verdad es que es un poco engorroso ponerse a toquetear arandelas en el monte. Tengo que hallar una solución para que esas arandelas queden fijas en las varillas.

    foto8.JPG foto7.JPG



    Aquí tenemos las varillas desplegadas y se aprecia perfectamente la instalación de las arandelas para obtener el distanciado que casará perfectamente con las patillas de la carcasa.


    foto9.JPG
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Ya tenemos las varillas desplegadas y la cámara colocada


    Grabando al frente


    foto1.JPG


    Grabando hacia abajo desde la posición trasera

    CIMG8720.JPG

    Grabando hacia atrás desde el anclaje trasero

    CIMG8722.JPG

    Grabando al frente desde el anclaje trasero

    foto2.JPG

    Aquí un detalle perfecto del espaciado necesario para casar con la carcasa
    La cámara está colocada en posición Careto Cam

    CIMG8714.JPG
     
    Última edición: 6 Ene 2015
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí tenemos el vídeo ilustrativo de todo este brico del CARETO CAM


     
    Última edición: 6 Ene 2015
  11. guilleroda

    guilleroda Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    765
    Me Gusta recibidos:
    173
    Una pregunta Tito Collse:
    En el video has utilizado algún tipo de estabilizado de imagen, o realmente es así de estable.

    Un saludo
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Aquí dejo el vídeo ilustrativo de todo este brico.

    ALERTA !! el montaje corresponde a las
    GUILLER, nada de estabilizador digital. El casco integral me va muy ajustado, y la cabeza es el estabilizador biológico por antonomasia, recordemos aquellos vídeos dónde traquetean a un pollo y su cabeza siempre permanece fija como si de un grimbal se tratara. Nuestra musculatura del cuello y las cervicales son ideales para colocar una camara en la perola. Si a todo eso se le suma que vamos con un buen sistema de amortiguación y si NO vamos rígidos en la bici sino que nuestros tobillos, nuestras rodillas, nuestra cadera y nuestros brazos van "dibujando" el terreno ... pues ya tenemos medio gorrino cazao !!

    Se puede mejorar muy mucho todo el sistema, ya que cuanto más prolonguemos el KKK (Kareto Kam K'sposo) nos veremos en la obligación de lastrarlo por la parte posterior. Primero por nuestra seguridad para que no nos venga el casco hacia delante y hacia abajo y nos ciegue la visión. Segundo por la comodidad de no tener que contrarestar la fuerza que ejerce ahí delante la cámara y Tercero para evitar el cimbreo típico de una pértiga.

    Un sistema solidario sería ideal.

    Pongamos un ejemplo como éste dónde la cuerda ejerce la función de tirante y garantiza que no se pliegue la articulación.
    Nótese que la plaqueta descansa en el adaptador del casco.


    CIMG8724.JPG
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    .
     
    Última edición: 6 Ene 2015
  14. tonete69

    tonete69 Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Dic 2009
    Mensajes:
    4.074
    Me Gusta recibidos:
    1.449
    Sin palabras mas dejao compare, vaya despliegue de medios, y buen bricotuto bien elaborao.
     
  15. El Malaguista

    El Malaguista Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2012
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    55
    Muy buen brico si señor,collse una pregunta?
    [​IMG] en esta posición podría bajarse un poco las varillas y que quedarán un poco por encima de nuestra frente?
    Y de esa forma poner la cámara boca abajo?
    Asi creo que tendríamos una imagen casi como la que ven nuestros ojos no crees?
     
  16. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Efectivamente, JAVI, podríamos proyectar un poco la cámara para que quedara a la altura de nuestra frente, pero si no la picamos hacia abajo tendremos una visión totalmente impersonal ya que no aparecerá ni tan siquiera la rueda. Bueno, todo es probarlo.

    A mí se me está ocurriendo hacer una especie de andamio para dotar el sistema de mayor consistencia ... sobre todo si coloco un segundo tramo de varillas.
     
  17. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    OK, JAVI, creo que es esto a lo que te referías.



    Éste es el montaje con unas plaquetas cortas que prolongan lo suficiente para llevar la cámara a la altura de la frente.

    Aunque no lo parezca NO interfiere en la visión del biker. Eso sí, el casco NO debe moverse de lo contrario la cámara nos cegaría por completo.

    CIMG8725.JPG


    Las varillas descansan en el adaptador, pero NO lo hacen de forma uniforme como se puede apreciar en la foto de detalle.

    CIMG8727.JPG


    Si colocamos el adaptador original en forma de "J" conseguimos que la cámara se apoye en el casco y quede un poco más levantada



    CIMG8728.JPG


    En el detalle se ve mucho mejor



    CIMG8729.JPG


    Ya sé lo que estáis pensando alguno de vosotros. ¿Por qué esas plaquetas? Bueno, aunque el enganche en "J" da más juego a la hora de angular la cámara la verdad es que tiene sus limitaciones. con las plaquetas extensoras SÍ que podemos tener más ángulo.

    todos sabemos que en el pecho se desvirtúa la pendiente y en el casco se nos va mucho y perdemos la visión de nuestro manillar. Con este brico y adaptando las medidas a nuestras necesidades no se nos escapará nada.
     
  18. El Malaguista

    El Malaguista Miembro activo

    Registrado:
    23 Sep 2012
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    55
    A eso me refería jejé, me gusta esa posición de la cámara aunque yo no pueda probarlo debido a mi casco medio huevo, gracias por tus aclaraciones.
     
  19. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Por gentileza de CHISPIE



    Como lo prometido es "duda" aqui dejo esas fotos:

    He puesto dos soportes en el casco "de grabar", para la extension uso el frontal porque para el que está encima necesitaria una extension mas larga. Los he sujetado con bridas porque no creo que aguantasen el efecto "palanca" del peso de la camara al estar los adhesivos sobre las aberturas de ventilación .



    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    Yo he ajustado el angulo de vision mediante la vista previa de la aplicación en el telefono.

    Saludos
     
  20. iDopico

    iDopico Miembro activo

    Registrado:
    15 Nov 2014
    Mensajes:
    184
    Me Gusta recibidos:
    67
    Ubicación:
    Galicia
    No conocía este hilo! Me suscribo
     

Compartir esta página