Hola¡ Alguien sabría decirme o darme alguna pista de cuando toca cambiar los discos de freno a la mtb¿ Un Saludo¡
Hola. Tendrás que medir el grosor del disco y mirar en las especificaciones del fabricante cual es el mínimo que recomienda.
Pues a lo que mide el ancho del disco que esta en contacto con las pastillas. Esto se va gastando con el uso y cuando llegue a una determinada medida, en shimano suele ser de 1,5 mm Te dejo un enlace donde abalan del tema. http://www.bikemontt.com/foro/topic/91240-desgaste-maximo-discos-de-freno/
Una cuestion que mestá quemando.....Que diferencia hay entre rosca italiana e inglesa? Roscan igual?? Gracias anticipadas.
Hola. En este enlace se trata el tema. http://www.bikezona.com/foros/replicasforo.asp?idCat=11&idmsg=386556
Hola compis, una cuestión sobre medidas de amortos. Recientemente he adquirido una Lapierre (de 140mm de suspensión trasera) y quiero cambiar el amortiguador Lapierre que lleva de serie por un Monarch debonair 2015, el caso es que el amorto de origen mide entre ojos 200mm y el vástago 61mm. Al quitar todo el aire del amorto para ver la carrera real que realiza, hace tope (mecánicamente el propio amortiguador) sobrando 10mm de carrera, lo cual quiere decir que realiza 51mm de carrera real. La pregunta es la siguiente: ya que el basculante tiene aún mas de 40mm de juego hasta que haga tope con el tubo vertical del sillin, ¿podría montarle un debonair con 57mm de carrera y así ganar algo de recorrido trasero?? ( en teoria llegaría a 160mm. no??) Gracias
Pues a ver... 140mm con 51mm de carrera es un leverage ratio de aprox. 2.75... por lo que con el de 57mm tendrías 156.5mm de recorrido... Los 40mm de juego son muy relativos... habría que medir cuando se desplaza ese punto del basculante con los 51mm de carrera... mide la distancia del basculante al punto donde contactaría con el amortiguador completamente extendido, y con eso calculamos el asunto. La cuestión es que convendría saber el leverage ratio de tu bici... porque como justo el tramo final sea regresivo, lo mismo la cagas y el comportamiento es muy malo. ¿Que modelo y de que año es tu bici?
Hola Huexxx, es una Overvolt (con asistencia al pedaleo) de este 2015, te adjunto el link a la web: http://www.lapierrebikes.es/2015/bicicletas-montana-overvolt/overvolt-fs-500 Verás que la información respecto al amorto de serie es casi nula. Como muy bien apuntas, este sistema (monopivote) es regresivo ya que se endurece hacia el final de recorrido. Aún y así, si no quiero hacer topes (sin grandes saltos) he de subir la presión al amorto actual, con lo cual el tramo inicial queda algo duro para mi gusto, y si le bajo presión... pues lo contrario, además no trae propedal alguno (rebote y bloqueo) al ser eléctrica la bicha pesa 23kg y para pedalar un propedal como el debonair le vendría de miedo. La medida a tomar, te refieres desde el rodamiento del punto de giro principal al extremo inferior del anclaje del amorto, NO?
El recorrido del RS es mayor pero el vástago es más corto, es decir en reposo bajará la distancia al suelo y la dirección ganará lanzamiento; puedes acabar rascando pedales más de lo normal. Como dice Huexx, si el leveraje al final del recorrido es nulo podría darse que el basculante haga tope porque el amortiguador no se hunde más. Es decir no es cuestión de comportamiento sino de una limitación geométrica. Además la geometría cambia y por tanto el comportamiento natural de la bici, que puede acabar siendo mejor pero también peor.
Gracias por las respuestas, os adjunto el dibujo del sistema. Pues entonces estoy ******, con el amorto original, ya he notado que toco en piedras algo más que con otras bicis. Nada preocupante pero si que es apreciable. Pues amortos con esa carrera incial de 61mm creo que no hay...
A ver si me explico mejor. Hunde la suspensión hasta su tope actual... y por la trayectoria del basculante, calcula a ojo en qué punto impactaría el basculante con el tubo del sillín. Mide entre dicho punto del tubo del sillín y el punto del basculante que impactaría. Ahora extiende la suspensión y realiza la misma medida. Con esas medidas, podemos estimar si se podría meter el amortiguador... pero eso no asegura que la cosa funcione correctamente. Otra opción, para mi más lógica, es que desmontes el amortiguador, comprimas la suspensión hasta que haga tope físico del basculante con el cuadro (o cualquier otra cosa) y en ese punto midas la distancia entre los pernos de anclaje del amortiguador. Si la medida es menor a 200-57=143mm, puedes meterlo sin problemas. Si la medida es mayor a 143mm, quiere decir que haría tope el cuadro antes que el amortiguador. Sería conveniente saber como hace la curva del leverage ratio al final del recorrido, ya que si cada vez es más regresivo, a lo mejor te encuentras con que ese tramo final no vale para nada y empeoras el funcionamiento del la suspensión. Además, meterle casi 160mm detrás manteniendo la misma horquilla de 140mm me parece muy descompensado (al revés lo veo más lógico). Quiza @Antonio® pueda ayudarte meyor en cuanto al posible funcionamiento del invento, pero yo personalmente no lo haría sin estar seguro y menos con esa horquilla. Meter un amortiguador mejor de la misma medida? Eso si me lo plantearía, o mejorar la horquilla.
Olvidate del vastago de 61mm, es lo de menos! Si la distancia entre ojos es de 200mm, y la carrera es de 51mm, esa medida es estandar y tienes practicamente todos los modelos del mercado. Un saludo.
La horquilla ya la he cambiado a una pike dual de 130-160, he ganado un grado de lanzamiento (de 67 a 66) y el comportamiento de la bici ha ganado en rigidez y absorción delante de forma muy apreciable. Pero la trasera me tiene mosca, si no quiero topear he de ir con mais aire y menos sag (menos del 20%) gano estabilidad del sistema al pedalear (balanceo menos apreciable), pero al bajar noto la parte delantera dulce y absorbente (pike) y la trasera demasiado rebotona en pedroleo (ya he jugado con el ajuste de rebote, pero nada de nada, es más insensible que mi nariz a cero grados de temperatura). Pensaba que con un debonair (con su cámara mayor) tendría mas soporte en el tramo medio y final, sin que en el tramo inicial perdiese absorción. puediendo ir con un sag correcto del 25% ó 28%. voy a tomar las medidas que comentas y seguimos investigando. Muchas gracias Edito: Le preguntaré a Antonio, en alguna ocasión ya me ha ayudado con otra bicis en temas de basculante y ratios.
Hola, es la 3ª vez en un intervalo de tiempo relativamente corto que se me parte los radios. En un taller me cobraron 10 euros, en el 2º 9 euros, el 3 que he ido hoy mismo 9 euros también. Me parece algo caro... ¿Sabéis qué se necesita para sustituir un radio, tensar y tal?, me refiero qué herramientas. Si alguien lo hace en casa agradecería referencias si es posible a un buen precio que no me quiero gastar mucho...
El problema no ee cambiar el radio sino dejar la rueda fina y bien radiada, si lo haces bien no partirás tantos radios Yo cada año o dos años dependiendo de los kms llevo las ruedas a centrarlas a un profesional
No sé si me habrás leido bien... yo NO cambio radios ni centro porque no tengo herramienta ni centrador, lo hacen en talleres que bajo mi juicio lo hacen mal. Llegué a estar 3 años sin que se partiera ni un radio a pasar a, de repente, partirse radios consecutivamente en un lapso relativamente corto de tiempo.