Entrenamiento y fisiología deportiva

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by melorri, Sep 25, 2014.

  1. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Mejor haz las semanas de recuperación.
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Sobre eso de no recargar siempre teng dudas. Por ejemplo se recomienda hacer al menos una vez por semana una salida larga( Z2) al día siguiente de haber hecho un SST( sin día de descanso), es decir el sábado haces Z3+(60-120') para descargar los depósitos de glucógeno y así, aunque hagas recarga post entreno y cenes HC( pasta o arroz) tus depósitos el domingo no se habrán recuperado completamente. Así si haces una tirada larga el domingo partes de unos depósitos semi vacíos y en la tiraada larga de Z2( 3-4h por ejemplo) obligas a tus músculos a consumir muchos ácidos grasos, en a última parte de la salida, porque seguramente tras las primeras 2h ya habrás agotado tus depósitos.
    Mi duda es si esto no sería equivalente a hacerlo el MISMO DÍA, es decir empezar la salida con 60' en Z3+( o incluso Z4) para vaciar tus depósitos y terminar la ruta haciendo 2-3h de Z2( todo ello sin comer)
    Lo que veo claro es que lo que más en forma nos pone, si tenemos menos de 10h semanales para entrenar, son las salidas intensas( mínimo Z3 según la fase de la temporada) pero también he ñeído que es recomendable hacer al menos una salida larga semanal de Z2( 3-4h) esta es recomendable hacerla al dás siguiente de un entrenamiento de Z3 o Z4 como arriba indicaba.
    A ver qué os parece
     
  3. kiskilloso

    kiskilloso Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 16, 2008
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    120
    Efectivamente hablo de pulso. Según mi últimos test de 20' * 0,98, mi MEEL está en 176 ppm.

    Cuando hablo de 2 horas al 92-95% no digo que durante esas dos horas vaya a ese ritmo, quitarle 10-15 minutos de calentamiento y otro tanto de enfriamiento.

    Por calor no creo que sea, tren en cuenta que hablo de salidas en carretera, no rodillo, y calor no hace precisamente mucho en estas fechas.

    Ando un pico acatarrado, de ahí que no haya podido salir en estos días, será bueno hoy jueves pegarme mucho calentón?
     
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    yo tomo una pastilla de 200mg en el desayuno( sólo los días que voy a entrenar) si no entreno no tomo( tal vez sea recomendable tomar de todas formas pero yo prefiero no hacerlo). Lo compré en nutritienda.
     
  5. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Si sigues flojo, prueba a hacer algo más suave. Si te has pillado un catarro es porque andas con las defensas bajas. Hay complementos x ahí que refuerzn las defensas... Propoleo, miel, ... abusa de este tipo de productos naturales porque el desgaste del entreno nos deja bastante expuestos a pillar cualquier bishho ca_bron de esos que nos dejan en cama...
     
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    [
    tras una enfermedad yo te sugiero que el primer día lo hagas mas suave a ver qué tal va el cuerpo y, si ves que terminas bien, luego ya pues metes SST los días siguientes.
     
  7. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Antes esa duda yo te diría que efectivamente cuando los depósitos se agotan de inicio o tras el esfuerzo, el consumo de ácidos grasos son un buenísimo ejercicio aeróbico extensivo. No creo que te ponga más en forma una cosa que la otra, creo que te pones en forma cuando trabajas TODOS los ritmos. Es decir, hacer un 2º día un trabajo extensivo es MUY adecuado para mejorar el umbral aeróbico, más adecuado que hacer una sesión de SST. Esto lo pregunté a Rlulio y me dijo que al menos un día por semana es conveniente hacer esto.
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Lo decía para concretar que es mejor empezar una salida de 3-4h con un puerto al principio (SST-Z4), que te deje los depósitos temblando, y luego continuar más suave, o directamente si es llano, hacer intensas las 2 primeras horas y luego terminar apajarado....
     
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Joined:
    Feb 27, 2008
    Messages:
    4,359
    Likes Received:
    1,330
    Strava:
    Yo creo q si vas a hacer 3h/3h30" es preferible que las hagas en Z3, si buscas agotar depósitos, aunque es difícil poder mantener esa intensidad toda la salida.
    Sobre lo que comenta Emilio sobre hacer SST y al dia siguiente salida larga en z2, yo también lo vi, pero en mi caso es difícil por horarios. Lo tendría q hacer el viernes y salir e sabado, y no siempre puedo.

    El SST busca hacer más grande los depósitos de glucogeno, de aquí el ir incrementando el tiempo en esta intensidad. Lo digo para los q siguen el foro lo tengan en cuenta a la hora de confeccionar el entreno. Empezar en 60' y acabar en 120' seria lo ideal, siempre por pulso en caso de vatios la cosa cambia.
    Ayer intenté hacer 120' de SST pero a los 90' tuve q parar, un dolor de piernas importante. Esto me hace pensar q el saltame la salida larga en z2 por z2/z3 me está penalizando. Como conclusión diría q este tipo de entrenos no te perdonan un error, se tiene q seguir bastante a rajatabla.
     
  10. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Joined:
    May 31, 2010
    Messages:
    953
    Likes Received:
    167
    Location:
    MALLORCA
    ¿Por què cambia?

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Entre otras cosas por el desacople cardiaco. Cuando alcanzas un pulso alto ,éste tiende a mantenerse alto aunque tu intensidad( vatios) vaya descendiendo poco a poco. ¿ Notas que haces un a serie de 5' a tope y luego el pulso se mantiene en valores de MEEL a nada que haces algo de intensidad?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Hombre, yo creo que ya a partir e la primera hora el consumo de los ácido grasos se sitúa (iniciando el entreno con depósitos de carbohidratos algo mermados) en un alto porcentaje del consumo metabólico. Y creo además que es mejor tener un 70-80% de consumo de grasas + 20-30% de carbohidratos que 100% carbohidratos y alargar ese trabajo 3-4h.
    No es por llevarte la contrari, sólo que creo que llevas la metabolización de lípidos un poco al extremo y no tengo claro que sea lo óptimo. Creo que le deberemos preguntar al oráculo Rlulio... seguro que se moja con este tipo de preguntas tan sutiles...
     
  13. fedaiyin

    fedaiyin Miembro

    Joined:
    Mar 19, 2010
    Messages:
    178
    Likes Received:
    6
    De verdad estais 120' haciendo SS en rodillo? 2 horas mas 10 de calentamiento y 10 de descalentamiento? Una barbaridad, me resulta mas facil hacer 2 veces seguidas el soplao antes que estar 2 horas subido en el potro de tortura :)

    Los SS los empiezo haciendo 30' y acabare como mucho haciendo 70', mas o menos hora y media

    Volví a hacer los testde P1 y P6, esta vez a la mañana, bien descansado, y efectivamente, las pulsaciones ya fueron bastante parecidas a cuando estoy en la calle, en cambio la velocidad más o menos se mantuvo igual que en el resto de test.
    Imagino que el hacerlo por la noche, hace que andes más cansado y por eso me cuesta subir pulsaciones.
     
  14. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Eso es. El pulso no se comporta como un muelle perfecto que cuando subes intensidad sube el pulso y cuando la bajas, el pulso baja. Cuando llevamos cansancio y agotamiento el pulso queda alto. Otro tema que no hemos tratado con profundidad es que podemos llevar un pulso del 90% del MEEL con una potencia del 90% del UF o podemos llevar un pulso del 110% del MEEL con esa misma potencia debido tan sólo a la cadencia pedaleando de pies. Nuestro pulso es sensible por ejemplo no sólo al calor, sino tb a la hora de comer o beber... Probad yendo a una misma velocidad a dar un par de tragos al botellín y mirad el pulsómetro. Siempre sube 3-4 latidos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Me refiero a hacer primero 1h Z3+ ó Z4 ( vconsumo de glúcidos hasta casi agotar depósitos) y luego seguir en Z2 otras 2h( consumo principalmente de lípidos por la propia intensidad, que normalmente recurre a eses sustrato energético, y porque ya tendremos pocos depósitos de los que tirar tyras haberlos gastado en la primera parte del entrenamiento intenso).
    Se lo he preguntado al oráculo, a ver si contesta porque últimamente le estamos asediando con consultas:(.
     
  16. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Para los mismos vatios pedalear de pie supone más pulsaciones porque trabajan más grupos musculares de pie, luego la demanda de sangre es mayor. Es más eficiente pedalear sentado pero como de pie trabajas otros grupos musculares a veces va bien ponerse de pie para descansar unos y otros alternativamente( en un puerto largo cada x minutos me gusta ponerme de pie un rato para cambiar la postura y descansar los músculos que más trabajan en "posición sentado".
    ERspecto a la evolución del pulso fijaros también que, al final de una salida larga, si hemos agotado los depósitos de glucógeno, nos costará mucho subir el pulso y aunque pedaleemos a tope no podremos ni siquiera alcanzar el pulso del UAna.( por supuesto tampoco podremos alcanzar los vatios del MEEL)
     
  17. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    [​IMG]
     
    • Útil Útil x 1
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Estos son unos bestias, en rodillo yo suelo entrenar 90' en los cuales hago aprox 70' con el pulso dentro del rango de SST(91-95% del puso del U ANA), ahora hago unos 70' al 92%, ( empecé con 60' al 90% e iré subiendo duración e intensidad hasta hacer 90' al 94%( en una sesión de duración total de 110'( ese es mi objetivo a llegar para febrero)
     
  19. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 1, 2011
    Messages:
    2,531
    Likes Received:
    814
    Location:
    Vitoria-gasteiz
    Eso es Melorri, pero es como cuando el día 2 que queremos hacer un día de aeróbico intensivo no tenemos patas para subir el pulso.
    No es que el corazón esté mal. Es que muscularmente las mitocóndrias no encuentran energía (carbohidratos) para tirar. Esos días son buenos para hacer rodajes largos.
    Ayer hice un rodaje de 1h 50' con 235w siendo mi Uf 285w (esto no es real, ando más bajo) Pero vamos, se trata de un 82% del UF con calentamiento, enfriamiento y series de cadencias altas. Acabé descojonado. Así que hoy intentaré igualarlo pero ya os diré que no tendré piernas para ello seguro y seguro que alcanzo unos 225w como mucho. Pero bueno, es lo que hay.
     
  20. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Joined:
    May 31, 2010
    Messages:
    953
    Likes Received:
    167
    Location:
    MALLORCA
    Eso lo entiendo y lo tengo comprobado. Yo me refería a que Víctor decía que la progresión de tiempo del sst cambiaba al hacerlo por vatios. Yo creo que la metodología para ese entrenamiento en cuanto a duración y progresión, es la misma. Quiero decir que 90 minutos de sst por pulso o por vatios es lo mismo si se tiene en cuenta el desacople que mencionaba melorri.
    Vamos, a que empezar por 60' y acabar en 120' al final de la base es correcto por vatios y por pulso.
    Un saludo
     
    Last edited: Jan 8, 2015

Share This Page