Hola atod@s. He decidido dar un relevo a mi Garmin Edge 305, y después de mucho leer he llegado a este punto. Por lo que he leído en los post, me atraen finalmente el Oregon 650T y el Edge 810 (el Dakota 20 era uno de mis favoritos pero creo que finalmente se me queda un poco justito respecto a éstos). Os resumo mis necesidades/pretensiones para que podáis ayudarme a decantarme por uno de ellos: --- Hago bici de carretera y MTB (en la flaca dejaré el Edge 305, ya que con las funciones de ciclo que ofrece, me sobra, al no necesitar navegación por donde la uso). --- No utilizo las funciones de entrenamiento específicas de ciclismo. --- Fundamentalmente preciso que tenga las funciones básicas (tiempo, distancia, velocidad, FC, medias, altitud, consumo de calorías...) más % de inclinación, y si puede ser, temperatura. --- Imprescindible la navegación y posibilidades de los mapas para trazar rutas, señalizar puntos, etc. --- Obviamente, valoraré la mejor visibilidad de la pantalla. --- Y seguro que con lo que he leído de las últimas versiones, me animaré a "jugar" con el GPS en alguna ruta a pie, incluso a llevarlo en la moto... Muchas gracias anticipadas y saludos.
Si lo que más valoras es la pantalla, quizás es mejor el 600. Todos los campos que necesitas están disponibles en los modelos Oregon 6x0. Aquí tienes un enlace al wiki del Oregon para que veas los campos de datos que incluye: http://garminoregon6xx.wikispaces.com/Data+Fields. Yo tengo el 650, lo quería con la cámara, y estoy muy satisfecha con la compra. Otra cosa que valoro de los modelos de outdoor frente a los modelos específicos de ciclismo, es el hecho de que vayan con pilas, más fáciles de substituir. Si finalmente te decides por este, no lo compres con la letra T final, pagarás más y no te soluciona nada. Si lo haces por los mapas, en la red existen de gratuitos de muy buena calidad, por ejemple el TopoHispania 2.04. De los Edge, para encontrar una pantalla como la del Oregon debes mirar el modelo 1000.
Yo también tengo el 650 sin la T, como te dice Marta no vale la pena, de lo que pides lo único que no tiene es el sensor de temperatura, tienes que comprarte el sensor tempe, yo lo llevo debajo del sillín para que no le de el sol. Hoy por hoy, yo, o el Oregon (para mi gusto el 650) o el edge 1000. La serie Oregón es más para montaña y la Edge más para entrenos.
Empiezo a tenerlo mucho más claro. De todos modos, los Oregon acabados en T ofrecen la "doble opción de batería" porque llevan una interna que se carga al conectarlo, según he leído. Esto es realmente así? Y es útil? Gracias a Marta y Juan Luis, porque empiezo a decantarme claramente por el Oregon 650.
No sé donde lo has leído, pero esto no es cierto. El Oregon 650, con o sín T, llevan de serie un juego de pilas recargable que no valen para nada (por lo menos en los primeros modelos que salieron a la venda). Los 650 se diferencian de los 600, aparte del juego de batería por llevar cámara de fotos y luz LED y un poco más de capacidad de memoria interna. Los Oregon solo funcionan con pilas, alcalinas, Ni-Mh recargables , Ni-Mh precargadas o de litio del tipo AA de 1,2v o 1,55v. De los dos modelos que planteas, el Edge 1000 tiene batería interna (no se si se puede substituir) y siempre necesitas un enchufe o un ordenador para poderla recargar. En mi opinión (y esto es personal) no es demasiado cómodo para salidas largas pues te implica llevar una fuente de alimentación externa. Creo que es más fácil llevar un juego de pilas de recambio.
Así es, en mi camino de Santiago llevé 4 pilas y a mitad de camino compré otras 4. Una maravilla no tener que ir pendiente de la carga de las baterías.
Adjudicado !!! Me lo habéis puesto tan fácil que mi próxima e inminente compra va a ser el Oregon 650. Os lo agradezco mucho, sobre todo a ti, Marta, que veo dominas el tema como una mákina . Seguro que nos volvemos a encontrar cuando solicite ayuda para exprimir el Oregon 650. Por cierto, "elpayense", tienes razón. Este año he hecho el Camino de Santiago y he acabado harto de tanto cargador (tfno, tablet, navegador). Y en mayo vuelvo a ir, así que ya vamos aligerando... Muchas gracias de nuevo y os animo a seguir aclarando tantas dudas que surgen cuando te enfrentas a estos pequeños monstruos. Saludos desde Tudela.
Fonjota, yo también te recomiendo el 600 (más el 600 que el 650) y he probado varios modelos, incluido algún Edge. Si vas a a hacer de modo regular algo de senderismo los Oregon son más versátiles y con esa pantalla se le perdona todo. llevar solo pilas es un plus y eso lleva a un receptor más "gordo" pero en la potencia no canta nada. Además es un modelo muy fácil de aprender, más aun que los etrex ya que tiene un icono Track Actual que simplifica mucho las cosas (es muy intuitivo) El único pero es el alto consumo de pila si lo llevas al 100%. Eso se arregla bajando el brillo y con unas buenas pilas y activando a voluntad el Ahorro de energía (más a pie que en bici)
Gracias, bitxillo. Por qué el 60o mejor que el 650? Por lo que he visto, es el mismo aparato, pero el 650 lleva además la cámara con flash, 2 Gb más de memoria, y las baterías recargables. Estas baterías recargables, se cargan al conectar el dispositivo a la corriente, o hay que ponerlas en un cargador convencional? Además, acabo de leer que los acabados en T traen de serie cargado un mapa topográfico europeo. Esto es una ventaja? Gracias de nuevo y saludos.
Las pilas se cargan directamente en el GPS, en el caso de que no sean las originales tienes que hacer algún invento. Las de serie son muy malas, pero yo de momento voy con ellas, como no suelo pasar de las 3 horas me aguantan perfectamente. Lo de los acabados en T, ya te lo han/hemos dicho, más vale que inviertas el dinero en otra cosa (pilas, fundas, tarjetas o chuches para los chiquillos), mapas los hay mejores y gratis. Yo soy partidario del 650 (creo que la diferencia está sobre los 40€), hay incluso quien dice que el software es más estable, eso si que no lo tengo nada claro, pero se comenta... De todas formas, el 600 también te cumple perfectamente.
Por si todavia no lo tienes claro del todo, te ayudo un poco, en su momento tambien dude muchisimo si 600 o 650 y si añadirle la T o no, te puedo asegurar que la T es completamente inecesaria, google esta petado de mapas para nuestros gps por lo que olvidate de ello, eso si vas a tener que estudiar un poco porque no es tan facil como yo me pensaba el cargarle el mapa. En cuanto a 600/650 me decante al final por el 650, hago muchisima bicicleta pero tambien salgo a hacer geocaching y senderismo y muchas veces me ha venido muy bien tanto la linterna como la camara por lo que estoy muy contento. Un saludo y ya nos contaras.
Hola a todos y Feliz Año. De vuelta a la normalidad, voy a pedir finalmente mi Oregon 650, pero me llega la duda de los mapas. En Activa GPS hay una oferta para incluir en el pedido el Topo Hispania V5. Qué me recomendáis al respecto? Por lo visto existen muchos mapas en internet, pero desconozco cuáles son los mejores, la forma de obtenerlos y de instalarlos. Si pudierais darme alguna pista al respecto os estaría eternamente agradecido. Muchas gracias y saludos.
www.foromtb.com/threads/colección-de-mapas-imprescindibles-legales.1206110/ No creo que sea tan difícil buscar la información
Es que los tienes en la misma portada con el listado de últimos hilos. En mi opinión ahórrate el precio de los mapas, en ese listado hay de sobra y muy buenos
Bájatelos a un disco duro aunque no vayas a usralos. No sabemos lo que durarán los enlaces o las webs que los albergan
De tu zona el mapa IBILBIDEAK EUSKALHERRIA pienso que es el más completo. Yo suelo llevar el topoHispania dem y después cono el sasplanet me hago un jnx raster y un jnx orthos de la zona de apoyo y van fenomenal y a disfrutar del aparato.
Ya los tengo instalados y al abrir el basecamp aparecen los mapas pero no con "vista de satélite". Esto es normal? No he encontrado nada en el foro en este sentido (perdonad, pero estoy empezando en estos lares...).
La vista Satelite no existe en Basecamp, ojala. Los puedes ver así en Google Earth, subiendo los tracks a Wikiloc o abriendo capas ORto desde Compegps 7 online (gran invento pero precisa comprar el programa)