ya que estamos hablando de accidentes aqui un video sobre de que se puede adelantar a un ciclista en linea continua,cosa que muchos conductores no saben http://bicitv.com/
No veo más que lo que ve un tío que se ha hecho 12 mil km el año pasado en un montón de sitios diferentes, incluyendo muchos días de ir a currar por las calles de Madrid. Jamás he visto a un conductor quejarse de un tractor o una cosechadora, más lentos que una bici y que entorpecen más el tráfico. Te invito a que te pases por forocoches o leas las lindeces que se escriben en los comentarios de cualquier periódico digital sobre los ciclistas cada vez que sale la noticia de un accidente. Pero claro, yo veo este hilo y digo que pasa, que merezco ser atropellado porque voy provocando? Se nos va la cabeza? Es cómo el que viene contando que ha violado a una tía porque iba provocando. Aquí lo único cierto es que siempre perdemos los mismos y que no se hace nada por solucionarlo. Que la única defensa que tiene el ciclista es ser lo más visible posible, ocupar calzada para obligar a los coches a ralentizar la marcha y a cambiarse de carril, la velocidad y agilidad para escapar de situaciones apuradas y ese sexto sentido que se adquiere con el tiempo que te permite intuir las cosas antes de que pasen. Veo a diario las pifias que cometen ciclistas y las que cometen vehículos y sinceramente, volvemos a lo de siempre, un ciclista no va a matar a nadie con las suyas, mientras que yo estoy harto de que me adelanten raspando o se pongan a adelantar de frente. Estoy harto de que los conductores ignoren las rotondas y lo quite más harto me pone es que ruido se solucione con un «no te he visto» Quieres saber lo único que reprocho a muchos ciclistas y que es una cosa que realmente les pone en peligro? Algo que nunca se menciona? La falta de pericia. Una inmensa mayoría no sabe ir en línea recta. Es incapaz de ir en paralelo con otra persona manillar con manillar. Eso sí es peligroso. Pero vamos sigamos poniendo la culpa en los que mueren, que así nos va a ir bien.
600 euros de multa y que se vayan calentitos a casa! Donde se vio en bici sin luces los últimos 3 km llegando a casa, pudieron provocar un accidente gravísimo! Eso sí, los cienes y cienes de coches con luces fundidas que veo de continuo, esos sin problema, la carretera es suya! Saludos!
Es que esa frase es de lo que no salimos. Busquemos la culpa si quieres. Llegaremos a la conclusión que sea, culpa del conductor, del ciclista, del peatón, de quien sea... algunas veces ni siquiera podremos establecer culpables porque algunos accidentes son complejos, o no hay testigos, o vete a saber. Muy bien lo hemos hecho mil veces, ¿y nos ha servido de algo?. Yo lo que defiendo es que aparte de depurar responsabilidades, que ni siquiera somos nosotros quien debe hacerlo sino el juez, pensemos en cómo protegernos (independientemente de quien pueda ser el culpable). Y si para protegernos tenemos que cambiar algunas costumbres pues hagámoslo, por nuestro propio bien no por hacer favores a nadie. Yo siempre facilito que me adelanten. Si tengo que ponerme en fila de uno lo hago. Y no lo hago para que el pobre conductor no tenga que esperar, lo hago por mí. Porque si el conductor es un merluzo y se estresa y me adelanta de mala manera y pasa algo no quiero explicarle a San Pedro que la ley me permite circular en paralelo, y hay que ver, y bla bla bla... Y veo a muchos compañeros que no lo hacen. Y si pasa algo eso no les convierte en culpables, ya lo sé. Pero el h0stión se lo lleva el ciclista... y en fin que sólo digo que nos protejamos y luego tomándonos una caña nos ciscamos en la madre de quien sea. Pero tomándonos una caña, no en un hospital o en algún sitio peor.
Yo hablo de cuando circulan pocos ciclistas (no sé donde poner el límite si 4 ó 5 ... ese sería otro tema), para "pelotones" estoy completamente de acuerdo contigo.
Que tiene que ver que una grupera circule "mal" en cadiz con que atropellen a un tío que va en solitario en ponferrada? Tú tienes fijación con circular en fila, otros con los semáforos, y otros con el casco. Lo que no os dais cuenta que el resto de la gente no somos así de reaccionarios, y que el discurso del miedo es ineficaz e incluso contraproducente. Lo único que tiene que hacer todo el mundo, especialmente los que manejen una maquina que puede matar, es conocerse la ley y aplicarla, tú el primero que por lo que veo la desconoces, y dejarse de rollos moralistas que solo sirven para confundir al personal. Verás como de este hilo no sale nada bueno. Saludos!
Mira no voy a tener más enganchones contigo. Yo expongo mi opinión. Tú sigue con tus juicios de intenciones, sacadas de punta y dentro de un rato insultos. Un saludos
Tu opinión es anacrónica y desinformada(en mi opinión :-D ). Este foro es un buen lugar para informarse, siempre que no te importe soportar los egos y manías de algunos de los que por aquí andamos. Saludos y no te sulfures, un poco de caña dominguera es sana, ni te juzgo ni nada de eso y con gusto te invitaría a unas cañas si me las aceptases!
Mi opinión es la que es. La tuya es la tuya. Si son anacrónicas o desinformadas que lo valore cada cual. Lo único cierto es que hace un par de días falleció un ciclista (me refiero al accidente de Algete no al de Ponferrada, que te veo venir) y creemé que circular en paralelo no le ayudó en nada. Y con eso no le estoy culpando de nada que quede bien claro, ni digo que circular en paralelo sea siempre un error, ni que se debería prohibir ni nada de eso. Pero adecuarse a las circunstancias de la circulación deben primar para proteger nuestras vidas. Paso de ser politicamente correcto. No te voy a mentir, creo que pasaría de tomar cervezas contigo. No soy de ir dando palos a la gente y luego salir con el campechaneo éste. Sin acritud.
El compañero fue atropellado porque el coche no respetó la distancia lateral de adelantamiento. Que parte no comprendes? Es indiferente que circulase en paralelo o haciendo el pino. Lo único que haces con tu razonamiento antediluviano es poner el foco en el ciclista que además en este caso circulaba correctamente. Pues nada me quedo sin cervezas ;-) Saludos!
Lo que tengo muy claro es que andemos bien o mal por la carretera tenemos todas las de perder. Tambien tenemos que tener un poco de sentido comun todos. Y digo todos tanto los ciclistas como los coches.yo me incluyo el primero, tanto en la bici como en el coche. Nosotros por ejemplo hoy, hemos visto que se ponia la niebla, asi que media vuelta y para casa, ya que no te puedes fiar ni un pelo, ya que no hay visibilidad. De todas maneras es una batalla perdida. Sin ir mas lejos una del las discursiones que tengo muchos dias con los compañeros del trabajo ( si , si , a esos que veo todos los dias y me conocen , y saben que me gusta la bici ) es sobre la bici, dicen que somos un estorbo y que marchemos para el campo. En fin, ante la ignorancia poco hay que hacer
Todos debemos de poner de nuestra parte. Yo le he puesto una luz detrás y salga a la hora que salga la llevo encendida. Queda muy fea en la flaca, pero dependiendo hacia donde salga hay túneles que nos inevitables y mejor llevar algo visible. Lo mismo ocurre a los que van grabando con el móvil toda la salida. Se pegan un buen rato dando bandazos por el carril, con una mano en el móvil y la otra en el manillar, pasando a toda la grupeta y haciendo la gracia. Pues yo que queráis que os diga, no le veo la gracia. Si quiero grabar cojo la GoPro la instalo en la bici y zumbando.
¿La llevas a pleno sol? No sé que tan eficaz será. Yo la llevo bajo el sillín, siempre, es muy discreta, y la enciendo solo en túneles o si se me hiciera de noche o la visibilidad bajase de golpe (niebla por ejemplo, aunque dudo también que sea muy efectiva).
Lo de circular en paralelo o en fila es lo de menos hay gente que si vas en paralelo no tiene la suficiente destreza para hacerlo y si te pegas con el otro pues problemas y yendo en fila pues lo mismo si te despistas afilador al canto y al suelo. Yo pienso que mas protegido vas yendo de dos en dos porque se nos ve mas y lo de que el que dice que es mas cómodo para hablar pues no tiene ni idea de ciclismo. Esta bien que si se ve peligro mejor ir en fila india y facilitar el adelantamiento a los turismos, pero es que cuanto mas te arrimas a la orilla mas se te arriman y menos cuidado prestan, a parte de que la malloría de arcenes están inservibles. Luego otra, siempre tendrás que pasar al compañero para hacerle el relevo y eso ya es ir de dos en dos, o vamos todos en fila y el que valla delante que siga así conservando las posiciones hasta casa, pues uno de los motivos de ir en paralelo es para eso "elsheriff" y no para hablar, si vas en grupo siempre hace falta dos filas unos los que van a dar la cara al aire y la otra de los que van pasando cara atrás para el descanso
Eso te lo ha confirmado alguien o lo supones? Porque yo no he leído eso en la prensa. http://www.cronicanorte.es/la-mala-suerte-se-cebo-con-el-ciclista-atropellado-en-algete/76742 En la propia noticia los compañeros del difunto dicen que el coche iba bien. Pero ese no es el tema que yo planteo. No trato de buscar culpables, sólo planteo la reflexión de que creo que en esta ocasión circular en paralelo puede haber sido perjudicial. Y lo hago basándome en que por lo que me han contado hubo un toque entre los compañeros que circulaban en paralelo, y conozco la carretera porque vivo en la zona y conozco esa carretera. A lo mejor estoy equivocado. En definitiva. No estoy diciendo que la culpa sea del ciclista, no lo es. Tampoco digo que circular en fila sea necesariamente mejor que en paralelo, depende de las circunstancias. Pero es que en la carretera veo comportamientos de auténtico desafío (he llegado a ver tres posibles alcances a un mismo ciclista en poco más de 7 kilómetros, lo cual me dice: que hay conductores muy cenutrios, pero que hay ciclistas muy cabezones; "que al final te llevan por delante! échate a un lado y que les den! no quieras ser un mártir!") . Sólo planteo que debemos protegernos y eso incluye el tema de la visibilidad (de lo que iba el hilo en principio) y de que no debemos obcecarnos ni parapetarnos detrás del código de circulación como si fuera un muro que va a evitar que pasen las cosas. Adecuémonos a las circunstancias. Aunque tengamos derecho a circular en paralelo en ocasiones no es lo más conveniente. Legal no es igual a adecuado en algunos casos. Y con esto dejo el tema. Quien haya entendido mi reflexión estará o no de acuerdo. Si alguien no la entiende más claro no sé expresarme, pero no entremos a descalificar las opiniones así como así sólo porque no coinciden con lo que pensamos. Saludos
todos tenéis parte de razón,hay momentos para ir en fila india o para ir en paralelo cada cual que valore el riesgo que tiene en ese momento y tome las medidas que crea convenientes.Yo prefiero ir en paralelo pero si veo que hay algun peligro no dudo en ponerme en fila y lo que tengo clarísimo,no salgo ni con niebla ni de noche.