Acme, te doy la razón en todo menos en lo de los saltos, si los quitas en mi opinión le quitas técnica, y resta dificultad al circuito, en mi opinión yo si fuese tu intentaria aprender a saltar esos saltos con foso que dices, no te supondrá gran trabajo
Estamos centrando el problema de "la crisis del DH" única y exclusivamente en la peligrosidad de los cicuitos, pero personalmente no creo que vayan por aí los tiros...............las bicis de DH son exclusivamente para bajar, por lo que, la llegada del enduro le ha hecho perder seguidores. Yo, si el tiempo lo permite, salgo unas 3 veces por semana, y siempre, o casi siempre que salgo de casa con la bici en el coche veo grupos de chavales, y no tan chavales, pedaleando hacia el monte con sus enduro............bajan por los mismos sitios tan rápido o más que las DH, con la diferencia que al llegar al final pueden subir pedaleando sin necesidad de empujar.
No sé que decirte. El Enduro deberia de haber nutrido a las carreras de descenso (DH) con un mayor número de corredores, ya que como tú dices las bicis de Enduro pueden hoy ir casi por los mismos sitios que las DH. Y teniendo máquina para poder correr y competir, pues ya tienes la herramienta para salir en las carreras. Porque hay que recordar que en las carreras de descenso están permitidas todo tipo de bicicletas. Cualquiera puede salir en ellas. Pero... esto tampoco está pasando. Y porque? En mi opinión con la irrupción del Enduro, algunos de los pocos que quedamos en el DH, están obsesionados en diferenciarse de esta nueva modalidad, no dandose cuenta que el Descenso es mucho más que las bicis de DH. Y para diferenciarse, crean obstacúlos para que sólo las bicis de DH puedan pasar. Nuevamente otra oportunidad perdida para las carreras de descenso.
personalmente, lo veo bastante lógico Acme... siempre con límites claro.. pero tiene todo el sentido para mi.
Pero esque son dos modalidades distintas, si no se marcan diferencias seria todo lo mismo, desapareciendo el dh por esa regla, el dh es dh y yo creo que no se deberia de amoldar los circuitos para que pase cualquier bici, si alguien quiere enduro que vaya a un circuito de enduro, o que baje por el de descenso, que seguramente no tenga problema y baje bien, pero sabiendo que es un dh y que puede haber zonas que igual no son fáciles para una bici de enduro, aunque hoy en día la mayoría de enduros son muy bajadoras y no tendrán fallo
El descenso es la modalidad más antigua del mountain bike. La primera de todas. Y debería ser las más inclusiva. Yo he corrrido descensos con todo tipo de bicis. Hasta con bicis de horquillas rígidas. A mí esa postura de querer diferenciarse de no se quién me parece un poco de acomplejados. Que la gente corre descensos con la bici de Enduro? Pues bienvenido sea.
Despues de haber leído un poco el hilo, hay una cosa que en mi provincia se os pasa de largo. En Valencia casí todo lo que esta cerca es parque natural y no se puede tocar una puñetera senda. Con lo que si el seprona encima te pilla subiendo con la furgoneta haciendo remontes o bajando por mitad de la senda... te cae la del pulpo y la multa va de 600 a 3000€ según BOE. El enduro pasa un poco más desapercibido y te deja pedalear al menos y hacerten una rutilla con las mismas sendas que bajas cuando vas a hacer DH. Para hacer DH si que se puede me tengo que hacer más de 80km para buscar un monte que no haya tanto problema pagar la furgo gasolina etc.. En las tiendas de bicis de Valencia no hay una puñetera bici de descenso en el escaparate y casi ni de enduro de las tochas. No venden ni una. Es cuestión de pasta, tiempo, prohibiciones que lo único que consiguen es que la gente haga cada menos. En cuanto a la dificultad de los circuitos, un circuito es un circuito y no tiene porque ser mega complicado para que tenga que bajarse con una DH es más debería poder bajarse con cualquier bici. Ahora metele velocidad y verás si se pone chunga la cosa. Vease circuito de Open de España de Valld'uixo Castellón. Casi cualquier enduro bruta de 15 kilos te baja por Vallnord casi igual que una DH. EL tema es que la Dh te da un aplomo final a una velocidad alta de paso por encima de las piedras que la enduro no. El descenso puede caer hasta por culpa de la crisis, los salarios etc... son muchos factores Saludos
Para nada estoy de acuerdo.... El salto de sant andreu para hacer bien toda la ultima recta y hacer bien los dos ultimos saltos has de llegar con velocidad y tener una muy buena tecnica para poder hacerlo, y que lo hicieran bien, es decir, llegando a los 2 saltos como toca lo harian menos de 10 personas....de 400. Y no tenia ningun peligro, podias quedarte corto, que no pasaba nada, y el merito que tenia hacerse esa zona bien era muy superior a otras muchas zonas o circuitos mucho mas peligrosos. Repito lo que vengo diciendo desde el inicio del post y no se que es lo que no se entiende.... La dificultad del circuito debe adecuarse al nivel de la prueba, no es lo mismo un carrera del open de España, o del Campeonato de España, que el gran premio villa arriba, o la carrera regional de turno. Es en estas ultimas donde la gente debe inicarse en las carreras de DH, donde aprender lo que es una carrera y donde poder comprobar el nivel de cada uno. Lo que no es de recibo ni de sentido comun es que por ejemplo, yo me compre un todo terreno, me molen las carreras de coches, y el año que viene pretenda correr el Dakar y me queje de lo dificil o duro que es....y no sera que en el Dakar no hay gente que quiera correrlo y se queda fuera por pasta, y demas....nadie se queja de que es dificil, por que sabes lo que hay. Por eso mismo quejarse de que en un circuito del open de España, hay un doble muy grande, o un cortado con un agujero y tal lo veo ridiculo, entendiendo que es una prueba de maximo nivel en este pais. El riesgo no es mas que el que uno este dispuesto a asumir. Partiendo de la base de que la dificultad del circuito ha de ir ligada al nivel de la prueba podremos discutir mas cosas, pero si no nos ponemos de acuerdo en lo basico poco vamos a hacer.
Cuatro cosas. 1.- A mi me dá igual que tipo de prueba sea. WC, Campeonato de España, Open de España, Open regionales, campeonatos autonómicos, pruebas locales o de barrio. La seguridad debe ser una prioridad siempre. Y los fosos no son seguros ninguno. Cualquiera, hasta los más pros, pueden tener un error y darse de bruces contra la pared de la recepción. Por mí, todos fuera, en cualquier tipo de prueba. 2.- En cualquier prueba de barrio he visto cortados y saltos que hechan para atrás a cualquiera, ya que la moda que impera hoy en día tiende a eso. Se busca la publicidad de la prueba con la espectacularidad que pueden dar unos pocos dando brincos a costa de poner en riesgo al resto. Consecuencia? La gente no se apunta. Y luego los organizadores se quejan de las pocas inscripciones y hechan la culpa a los cantos de los ángeles. 3.- La graduación esa de que hablas, la realidad es que es incluso a la inversa. Cuanto más de barrio es la prueba más salvajadas he visto yo. Y la más importante. 4.- Todas las pruebas de España son amateur. Hasta el campeonato de España. El ejemplo que has puesto de San Andreu es buena muestra de ello. Está encuadrada dentro de la máxima categoria a nivel estatal. Es un Open de España. Y no deja de ser un evento, una fiesta amateur que participa todo hijo de vecino. Si queremos pruebas para unos pocos habrá que ir pidiendo puntos UCI para poder participar en ellas. Hasta que eso llegue, si se puede inscribir todo el mundo y si se premian todas las categorias, se debe pensar en todos los que corren. No sólo en unos pocos. Existe mucho DH más allá de las saltos tochos y los cortados excesivos. Yo le doy bastante más mérito curvear fino, fluido y rápido, que pegar un recto aunque sea este por el aire.
1- ERROR. Con ese punto de vista nos quedamos en casa, por que tambien tiene su riesgo salir de casa, no? La modalidad es asi, con saltos, cortados, trialeras etc...el peligro esta presente por que es un deporte de riesgo...tu idea constante es quitar el riesgo sin usar varemo alguno. Para ti riesgo puede ser bajar un escalon de medio metro y para mi puede ser pura rutina. Por eso insisto en que se debe regular, y para eso estan los comisarios. Tampoco los arboles son seguros, te das en la cabeza en una caida y te quedas incosciente como le paso a ratboy hace unos años...pelamos los montes de arboles para que asi sea seguro?? 2-Es lo que estoy diciendo, que entiendo que la gente se queje de que en carreras "populares" metan segun que obstaculos...ok, pero repito, no pretendas ir a una WC y que sea una pista forestal, no. Para correr Open y Campeonato has de estar federado, y luego se pone a veces una categoria promocion(sin estar federado) para precisamente eso, promocionar el deporte. Estamos discutiendo "tonterias" por que parece que para ti la prioridad y el gran problema del DH en España son los saltos grandes, o los dobles y cortados...cuando ni de lejos es asi. Y repito, estamos de acuerdo en que en carreras populares se eviten poner segun que obstaculos para asi no limitar tanto la inscripcion de corredores. Pero ello no debe arrastras al resto de carreras, y es aqui donde digo que se debe regular. Me gustaria que alguien hiciera una encuesta en algunas carreras y preguntara a los corredores las razones de por que no asiste a mas carreras, por que no sigue todo el open de su comunidad o el open de España, y me juego lo que quieras que la dificultad de los circuitos o la inseguridad de estos seria un argumento muy minoritario.
Para mi, los grandes problemas del DH son, primero el gran número de lesionados que genera y segundo la poca participación que hay en las carreras. Cuentame como solucionamos este problema sin tocar el tema de la peligrosidad de los circuitos. Has comentado un tema muy importante. Donde están los comisarios de la federación? Existen comisarios formados en la federación? Qué formación tienen y que examen deben superar los comisarios para serlo? Quién valida los circuitos? A quién hay que pedirle cuentas si el circuito es una carnicería? Quién es el responsable? Cuales son las normas generales que regulan los circuitos? Existe una calificación, una graduación de los circuitos que avise a los participantes de su difícultad? En base a qué se graduan? Puede participar todo el mundo federado y que pague la inscripción en una carrera de alto riesgo? Sobre la encuesta... no hay mejor encuesta que ver la participación en las carreras en función de su peligrosidad. Cuanto más peligrosa y cuantas más salvajadas tenga la carrera, la participación es menor. Eso es un hecho.
yo este año subo a san andrew un monton de km y se que el famoso salto seguramente no llegue y que?,es san andrew un mitico,la ilusion con la que voy no me la va a quitar un salto, si por 4 saltos nos echamos patras quiza no estemos practicando la modalidad adecuada? esto es dh y ya esta si no lo salto este año pues lo are al otro
no. Si fuera como tu dices las carreras faciles estarian a rebentar, y no lo estan, y las dificiles vacias, y no lo estan....Vete a Portugal o UK, miras los circuitos y miras las inscripciones....por que ya te digo que mas de uno y de dos de esos circuitos podrian entrar en una WC. Revisa Gouveia, ponte de lima o vigo cuando han sido al principio de temporada, pongamos desde 2010 hacia aqui, mira a ver los inscritos, y mira a ver nacionalidades....quizas te sorprendas. Y luego mira carreras de pueblo que han estado vacias, urbanos, y demas.... Tienes una vision confusa por lo ocurrido en Panticosa, pero por una carrera no se puede generalizar de esa manera. El problema en el descenso no son las lesiones, por lo menos no un problema generalizado.
para mi el mayor problema que tengo hoy en dia es el combustible hace años era lo ultimo que pensabas sacando las cuestas del gasto y ahora si te descuidas te gastas mas en gasoil que en alojamiento ,y asi con todo
Intento seguir un poco el debate que se ha creado aqui pero veo que ne faltan datos. Se habla del numero de lesionados que generan las carreras como presunto gran culpable de estas "crisis" que algunos opinan que sufre el DH. Este valor es conocido o esta un poco sujeta a la apreciacion individual y subjetiva de cada uno?. Si el debate gira un poco entorno a esto seria bueno determinar de una manera mas concreta esto de las leaiones. Alguien puede aportar algo concreto? Gracias
Desconozco si existe alguna estadística donde ser recoja el número de incidentes de cada carrera y su gravedad. Imagino que los organizadores de cada carrera si los tendrán ya que todas las incidencias son registradas por los servicios de emergencia, pero no creo que estas estadísticas estén recogidas por nadie de manera general. Habria que ir carrera por carrera. Además, el tema de las lesiones es un asunto feo para cualquiera, por lo que no creo que nadie esté por la labor de airear las cifras alegremente. Por ahora, lo que vale es la experiencia de cada corredor y de cada organizador en cada carrera. Mi apreciación es clara. Hay demasiadas lesiones y estas lesiones van mermando el pelotón a lo largo de la temporada en un número muy importante. Además de auyentar a posibles participantes, claro.
Haber la crisis del dh para mi viene motivada mas que nada por el abusivo precio de las cosas. Y sobre manera en lo referente al tema de los desplazamientos, ya que necesitas un vehiculo para llegar a la zona y despues poder remontar. Esto multiplicalo por 3 veces a la semana y no hay economia que lo sostenga, mientras que una bici de enduro te permite subir pedaleando para luego disfrutar bajando. Yo conozco gente que hace dh y sin embargo tienen sus enduros y participan en pruebas de enduro.
Yo creo que la visión de Acme para vender el dh a las madres de los nenes que empiezan con la bici es perfecta, por lo que no va desencaminado, pero debe de darse cuenta que en 27 hojas del post solo hay una persona aparte de él que defiende su postura antifosos y antipeligros... quizás a la gente lo que le gusta es eso... los fosos, los saltos, las dificultades que hacen que el nivel suba y sea de las modalidades mas espectaculares del mtb, si en un subforo de dh hay tanta gente en contra de tu propuesta Acme, quizás tendrias que ampliar tu visión de las carreras de dh.