Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Si, es muy diferente y conviene matizar bien porque SST, Z4 o Z4 (sin rebasar el umbral) son cercanos pero para nada iguales.
    La diferencia en la base entre Z4 medio con pequeñas incursiones por encima del umbral y un Z4 en su parte inferior es lo suficientemente importante como para que a lo mejor durante el meso 2 y 3 de la base podamos aceptar barco (para nuestra forma de entender la base).
    Creo que ese señor (Yago Alcalde) es uno de los mejores preparadores de este país y Dios me libre de llevarle la contraria. Como dice Víctor esto del entreno es un poco como una pescadería en la que unos dicen unas cosas y otros otras y cogemos un poco de allí y un poco de aquí.
    Para la base mejor el SST porque las adaptaciones que proporciona esta intensidad son bastante similares a las del umbral en cuanto a la base, es decir, en cuanto a lo que queremos obtener durante la base. Y durante el periodo de calidad hay mucho tiempo para trabajar el ritmo a umbral. Y está como dice Melorri el principio de progresividad.
    El plan de Yago seguro que funciona pero me temo que tiene su peligro en cuanto a los descansos, que no nos olvidemos, es el secreto de un buen entreno.
     
  2. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Acabo de leer un poco el protocolo de Joe Friel y entiendo la diferencia.
    Lo primero es que Coogan parte con pulso estable (imagina unas 110 ppm) y termina algo x encima del UAna (imagina sobre 165 ppm).
    Tardamos un poco antes de entrar en pulso estable y por esto el 0,98 de los 30'.
    Para el de Joe Friel hay un trabajo de 10' donde se supone que ya estás en la intensidad de trabajo del umbral, pero comienzas a registrar el pulso a partir del minuto 10 hasta el minuto 30. Por esto entiendo que no es necesario aplicar el coeficiente de 0,98.
     
  3. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    yo interpreto justo lo contrario, fíjate que si tomas el pulso del 10' al 30' el pulso tenderá a ser superior a si tomas sólo del 1' al 30' por eso mismo que comentas que el pulso tarda unos minutos en subir y estabilizarse. En cualquier caso yo si hag el test de 20' multiplico*0.98 pero si hago 30' ya hemos comentado por aquí varias veces que no hace gfañta aplicar coeficiente reductor( creo que Destro también dijo algo sobre esto).
    En cualquier caso el pulso del MEERL es muy muy variable de un ía a otro y tampoco vamos a volvernos locos ajustando con tanta precisión, y he tenido días en los que he sacado 155 ppm en el test y otros sólo145. El pulso depende de mil factores y no sólo de la intensidad( temperatura, nivel de llenado de depósitos, estrés, adrenalina, sueño, hora de día, infecciones,.....
    Pierhoff, por esto mismo, como bien te dice Emilio ten en cuenta que entrenar SST(92-96%), es casi igual al Z4 bajo( 95-99%), de hecho muchas veces mis sesiones de SST las empiezo al 90% y las termino al 98%, es decir voy dejando que e pulso vaya subiendo por el desacople cardiaco y eso que creo que la intensidad es bastante constante( no puedo comprobarlo sin potenciómetro)
     
  4. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Es verdad... en qué estaría pensando. Es al revés. Tenía que haber laguna razón y voy y lo razono al contrario.
    Me imagino al hilo de esto que es una cuestión también de lo potente que sea uno. Para mí, a ote pronto, para el pulso creo que no deberíamos aplicar coeficiente. En el caso de 20 min porque hay unos minutos iniciales que estás frío y que compensas con un pulso (que se puede) por encima del umbral real acumulando lactato en los últimos minutos. Si comienzas a tomar el pulso en el minuto 10' hasta el 30' no creo que haga falta coef reductor tampoco. Pero vamos, esto son conjeturas de inexperto. Luego habrá individuos que te aguanten este umbral 20 minutos y otros que te aguanten 60 minutos, pero al final el MEEL será es punto donde comienzas a disparar el lactato.
    En el caso de potencia, alguna vez lo he mencionado y no se suele hablar de esto. Puedo sentado ir con la potencia de SST al 85% de pulso en frío y subir con cadencias altas y de pié al 105%-110% del MEEL exactamente moviendo la misma potencia. Pero no tiene nada que ver ir en frío sentado y concentrado a ir acalorado, con desacople y en cadencias bajas o altas (lejos de la cadencia más eficiente que anda entre 85-95ppm).
     
  5. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Si usas potenciómetro te das cuenta de que las cosas no son tan exactas. Quiero decir que está muy bien decir que es mejor entrenar SST que Z4, pero la realidad es que en rodillo más o menos se puede controlar un poco, pero en outdoor es imposible, al menos para mi, entrenar en un rango tan pequeño.
    En indoor por ejemplo si quiero hacer SST al 91% de media tengo que mantenerme en un rango del 88 al 93 aproximadamente, lo cual es casi todo el rango de SST, y si quiero hacer 93% o 95% tengo que meterme en Z4 si o si. Es imposible clavar los vatios, de hecho mucha gente usa la media a 3 seg o incluso a 10 seg para que la cosa sea un poco más estable. Eso en rodillo, porque en la calle el rango tiene que ser todavía más amplio, a no ser que tengas un tramo con pendiente super estable que por lo menos en mi zona no existe. Yo lo que intento es que la media se situe donde yo quiero.

    Por pulsaciones la cosa es más estable, pero sólo en apariencia porque los vatios que mueves varían tambien.
    De todas maneras Coggan en su libro dice que las zonas fisiológicas no hay que entenderlas como algo fijo sino que se solapan las unas con las otras.

    Un saludo. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En mis test para estimar el umbral muchas veces lo q hago es usar un método subjetivo. A veces lo he hecho en 20' y no he aplicado factor corrector si siento q llego muy entero y q hubiera podido continuar otros 10' más, si veo que llego muerto sí aplico corrector. Lo que sí me gusta es "empezar a contar el pulso a partir de minuto 5'-10' cuando ya se ha estabilizado el pulso. Yo creo que como mejor voy es a 80-85 pedaladas/min de cadencia, mi pierna izquierda no me deja pedalear más rápido "sin estorbar a la buena"
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Eso es las zonas son progresivas( no hay escalones i nada entre cada zona) por eso decía q SST es similar a Z4 bajo y más teniendo en cuenta la variabilidad del pulso( es por eso que yo además del pulso uso las sensacines prque me permiten ajustar mejor( a falta de potenciómetro). Hay días que al 92% voy muerto y otros voy cómodo.....
     
  8. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Bajo mi punto de vista se aplican estos factores de corrección debido a que eres capaz de aguantar más alto de pulso en "solo" 20' que en 60'. Por lo que he leído si haces un test de 30' las diferencias con 60' son pocas. Por lo visto se estabilizan las pulsaciones y la media que te da es la que podrías aguantar durante una hora.
    Muy distinto es por vatios, como dice Mordecai, es muy complicado mantener estable un rango de vatios por esa razón se usan las medias. He llegado a leer a gente que pensaba ponerse la media de 30", eran novatos y acostumbrados al pulso se volvían locos...
     
  9. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Yo al final he puesto la potencia instantánea, porque si la pongo a 3''o a 10'' y no te digo nada a 30'', todavía es peor porque entre que el garmin lee cada segundo y el potenciómetro manda los datos con dos seg de retraso el desfase es demasiado alto. Prefiero que sea menos estable pero más instantáneo.
    Un saludo.
     
  10. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    Qué potenciómetro te has pillado?
    Qué tal funciona??
     
  11. mordecai0071

    mordecai0071 Miembro activo

    Registrado:
    31 May 2010
    Mensajes:
    953
    Me Gusta recibidos:
    167
    Ubicación:
    MALLORCA
    Un power2max classic, que tienen una oferta muy buena. Era el que más económico me salía. Además mi problema es que todo es por partida doble (mi mujer también entrena), así que he tenido que pillar 2. Pero muy contento, funciona muy bien. Si te gusta entrenar vale la pena, de hecho, yo tenía una bici para rodillo y ya no la uso, pongo la "buena" sólo por el pm, jeje. Yo, viendo como se las gasta la gente de este hilo, os lo recomiendo porque le vais a sacar provecho. El desembolso es importante, pero nosotros no tenemos otros vicios mas que la bici, así que tampoco es para tanto.
    Un saludo.
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Amén
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    CVreo que eso de relacionar el MEEL o U Ana con esfuerzos de 60' de duración es algo que parece no tener mucha base científica. Hay personas para las que P30 se correlaciona mejor con su MEEL que P60.
    De hechjo rluli ya explica que para MEEL es más acertado usar P40 y para UL P120 y que "nos olvidemos de P60"
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí, pero en potencia. Otra cosa es en pulso. No confundamos donde tenemos el MEEL y como hallarlo, de el tiempo que podemos ir a esta intensidad.
    Se estima que puedes aguantar en tu UA o MEEL sobre 60'. Por potencia es diferente, con un P40 sería suficiente por lo que digo más arriba, sobre esta media es la que podrías aguantar 60'.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Bueno hoy he hecho las primeras billats de 30'' ,al final he hecho 37,las sensaciones,aun me duelen las piernas,,,,jajajajja.he parado cuando he visto que ya no podia mantener la velocidad de los primeros 30''....a partir de la 23 me ha costado bastante hasta que en la 37 he dicho basta.....despues he mirado por curiosidad las pulsaciones max y medias,las medias me han salido al 96-97% de mi MEEL,en esos 37' que he estado haciendo este trabajo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. pierhoff

    pierhoff Miembro activo

    Registrado:
    31 Ene 2013
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    96
    Hola Melorri!

    En la tabla que pone Yago en el libro el z3+ (sweet spot) el porcentaje lo sitúa en el 90-95%. En mi caso para verlo mas claramente supone un rango de 156 a 164 pulsaciones. El rango de z4 bajo (95-99%) supone de 164-171. Es cierto que los rangos se solapan, y que la forma de calcular el UA con el pulso puede variar así como las pulsaciones dependiendo del día, el desacople cardíaco, cansancio acumulado, etc, pero lo que si tengo comprobado es que para mi no es lo mismo subir a 160 (SS) donde voy relativamente cómodo a subir en 168-169. Lo que yo intento es regular echando vistazos al pulsometro, pero sobre todo intentando que la media vaya en el rango que quiero.

    De todos modos y para que veáis que no soy tan cerrado, este mes si que pienso poner énfasis en subir en SS, y si acaso apretar a z4 bajo en el ultimo km o algo así, dejando el z4 en toda su plenitud (series largas, puertos, etc) para mas adelante tal y como me recomendáis.
     
  17. pierhoff

    pierhoff Miembro activo

    Registrado:
    31 Ene 2013
    Mensajes:
    212
    Me Gusta recibidos:
    96
    Tanto en el libro como en el pdf mete una semana de descanso o recuperación cada 3 semanas. En el ejemplo de preparación del libro hace mesociclos con 2 semanas de carga+semana de intensidad+semana de recuperación o descanso.

    Te refieres a eso, o hablas de otra cosa?
     
  18. Emilio_Peña

    Emilio_Peña Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Sep 2011
    Mensajes:
    2.531
    Me Gusta recibidos:
    814
    Ubicación:
    Vitoria-gasteiz
    El debate no lo dejaría sólo en Z4 en la base SÍ/NO... más bien será función del tiempo en Z4, de lo que te digasn tus piernas (si recuperas o no) y de las horas de entreno que metas. A lo mejor eres capaz de hacer 40' en SST y sólo 20 en Z4. La pregunta que te haría es, cómo recuperas mejor y cuál de los dos entrenos te permiten construir mejor la base.
     
  19. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Si las haces de 3' ya te digo que te pones en tu VO2max... en mi caso cuando las hacía me ponía en 185 pulsaciones, cuando mi MEEL es de 175, en prueba de esfuerzo.
    Pero como comentamos en esta series el pulso no cuenta, en 30" no da tiempo a que suban las pulsaciones. Lo ideal en un aparatito como el que tiene Mordecai, pero por el momento paciencia que todo llegará...
     
  20. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Estas en todo lo cierto,aki el pulso no nos sirve por eso solo lo he puesto a titulo anecdotico.......me quedo con el destrozo muscular,ten en cuenta que he hecho estas billats que no son tan heavys como las de 3',he pensado hacer estas de 30'' las dos primeras semanas y las siguientes 6 semanas las de 3',a ver que tal salen...en cuanto a lo del aparatito de mordecai,ya me gustaria a mi,,,,jajajajaj.
     

Compartir esta página