Es que ya el debate de meter saltos, dobles o cortados cansa. El maldito problema no es ese. El maldito problema es que es caro y con la crisis tan bestia que hay es prácticamente imposible apuntarse a carreras sin tener trabajo, etc. Mi caso. Soy estudiante, ahorrando durante dos años, sin salir fines de semana y gastar un solo euro, sin beber, dejando de fumar porque no podía acumular pasta, y he conseguido pillarme una Scott Gambler del 2010. Y para pillar una bici de descenso, solo la bici, dos años, con curros de verano de por medio, estudiando y haciendo sacrificios. Y me imagino que como yo, habrá otros muchos muchos. Y ahora que, me dices que tengo que gastarme 100 pavos en federarme, y después de esos 100 pavos, tengo que pagar 30 euros por carrera. Ok, si lo pensais, (y todo esto, a parte de remontes para entrenar, viajes hasta los lugares en los que se corre, etc) es una salvajada tal y como están las cosas. Si tienes ingresos, genial, si no... pues ya sabemos Yo, si tuviera curro y pasta, iría a todas las carreras que pudiera sin pensármelo. Mientras, me toca entrenar en trails locales, haciendo remontes a pata y currándome yo con mis colegas los circuitos a pico y pala. Y *****, esto es genial también, no creeis? El objetivo de esto es mejorar, pues emociona tirar un salto que antes no te atrevías, y si bajan los precios, madre mía, claro que iré a correr, a donde sea, me muero de ganas, pero una carrera es para lo que es: marcar diferencias y tener unas dificultades lógicas que hagan esto posible. Hay que hacer mejor promoción, animar a más gente, hacer cantera y crear una "cultura" de descenso en España, que es un deporte desconocidísimo, y que solo genera la opinión de que lo practican cuatro locos, pero hay que empezar desde abajo, no queriendo cambiar la punta del iceberg, que son las carreras. Creemos cantera, hablemos de nuestro deporte y animémos a la gente a practicarlo, las carreras irán consiguiendo más gente poco a poco, y esto traerá el abaratamiento de las mismas, seguro.
En el subforo del Enduro la primera página se renueva cada 30' o menos. En el de Downhill pueden pasar 30' o más sin escribirse ningún comentario en ninguno de sus post. Y no es una cuestión de dinero. Porque bicis de Enduro se están vendiendo a miles en España y escribir es gratis. Menos mal que el Downhill es la disciplina más espectacular gracias a los megasaltos y supercortados, porque sino ya no le interesaria ni al tato. (modo ironico off) Seamos honestos. El Downhill peligroso, elitista y excluyente hace que el DH esté en crisis.
No se porque te suena infantil, pareces una madre diciendo que cortados no, fosos no... esto es dh y se exige un nivel desde hace ya bastantes años, incluso en carreras amateur, que quizas en estas si que sea necesario poner la extrema seguridad que dices. Dices que los cortados de madera y los fosos son para freeride o dirt, eso no tiene ni pies ni cabeza, y dar pedales de xc podria decir... el bmx race a mi parecer es igual de peligroso y hay mucha mas afición, quizás como te dice medio foro no es debido a la peligrosidad, sino al tema económico. Un saludo
Creo que todo el mundo tiene su parte de razón...es una mezcla de varios factores... El económico es innegable, pero a día de hoy se encuentra bicis de descenso bastante buenas más baratas que muchas XC tope de gama y de estas hay muchas...la crisis ha ****** a todo el mundo pero no entiendo pq tiene que tener más incidencia en el DH que en otras disciplinas... La peligrosidad también puede tener que ver un poco...a este respecto, las "chicken line" creo que sí podrían ser una solución y desde luego creo que tienen que penalizar...si no soy capaz de saltar un cortado, tendré que mejorar mi técnica para hacerlo...si no me penaliza...para que quiero mejorar técnica??
Otro factor a tener en cuenta respecto a que el dh este en crisis es el de tener que depender de varia gente (dificil para cuadrar horarios) y necesitar vehiculos o medios para hacer remontes... Cosa que dificulta mucho el hacer dh y al final terminas hasta las narices
Pues eso mismo he dicho yo un poco mas arriba Haber quien es el guapo que sale de casa rodando con su dh y sube un par de veces al pico tan solo para hacer un par de bajadas, y eso teniendo suerte y que las bajadas las tengas cerca de casa. Porque si encima te tienes que meter 20 km para poder hacer una bajada.... Para mi el mayor problema de todo esto es el economico. Yo con mi enduro bajo por los dh sin falta de necesitar un transporte para llegar arriba, y eso me permite hacerlo todos los dias que dispongo de tiempo libre, que si, que hay saltos chungos, pues hay es donde debe entrar el raciocinio de cada uno y considerar si te merece la pena arriesgar o no. Yo por ejemplo, lo tengo bastante claro. Ante la duda de si voy a llegar o no prefiero no probar y me voy por la tangente. Y si, yo creo que se debe de penalizar con perdida de tiempo el que alguien tome la variante, ya que si el que salta no llega (por lo que sea) o termina en una mala recepcion tambien va a penalizar tiempo habiendo arriesgado mientras que el otro habria pasado con minimo riesgo y en el mismo tiempo. Eso no mejora la calidad ni incentiva a ello. Habra gente que prefiera rodear un salto porque traza muy fino y gente que por echarle mas güevos o trazar menos finos prefieran saltar. O simplemente porque se ecuentran agusto cuando estan en el aire
Se os olvida un dato muy importante. Se puede competir en descenso con bicicletas de enduro. Es más, el descenso está abierto a hacerlo con cualquier bicicleta. La bicicleta no es excusa. El componente económico puede que influya, pero eso siempre está ahí. Pero yo no creo está cuestión muy relevante ya que se nos está diciendo por activa y por pasiva que en el sector de la bicicleta ni ha habido ni hay crisis. Si la mayoría de potenciales participantes tiene bicis de enduro, una solución puede ser adaptar los descensos a bicis con menos recorridos. Quizás deberiamos ir reconociendo que la historia de los descensos para bicis de 200mm y diseñadas exclusivas para bajar, está terminando.
Estas de broma?? Que el enduro este de moda es una realidad, pero que tiene que ver que existan mas corredores potenciales? Estas obsesionado con el numero de inscritos... el running tb esta de moda, pues dejamos las bicis y como hay 10 veces mas runners que bikers (encima mínima peligrosidad) hay que seguir la tendencia no? Ya existe la categoría que tu dices, se llama enduro, y no es dh, pero si tan claro lo tienes en vez de intentar cambiar el dh apuntate al enduro. Pd: si eres bueno bajas con una enduro por un dh, sin poner pegas. Si haciendo dh quieres un circuito enduro yo me replantearia las cosas.
Todos teneis parte de razon pero el dinero toene mucho que ver es una pasada la diferencia que hay entre una doble o rigida baja de gama y una dh baja de gama para el enduro con 130 mm ya puedes practicarlo y con eso el dh no a no ser que no te importe trallar la bici
Yo tengo una endurito de 140 y ando loco por soltarla pa pillar una dh ,(como dice rambo)si yo vivo el dh vive jajajajajaja ,no enserio yo con todo sigo prefiriendo el dh pero ire poco a poco y el salto que no me atreva a hacer pues variante sobre las competiciones no puedo decir nada porqué no conozco ese mundo
Pero sigo pensando que el precio de las bicis de dh respecto a las otras tiene mucho que ver en el numero de practicantes
pero vamos a ver, el all mountain, o llamado ahora "enduro" desde toda la vida que es mas popular que el descenso, que ahora a crecido? si, pero hace 8 años si comparamos el DH con la gente que salia con las "enduro" ya era muy mayor.. cásate con el enduro y cierra ya el post, que pareces cansino ir repitiendo en las 28 paginas lo mismo. y citando al de arriba, vete a una carrera de enduro y veras que 8/10 bicis son de carbono, con xx1, etç.. eso barato no es
Esa es tu visión, yo no creo que eso vaya a ser asi porque a los que de verdad nos gusta el dh, seguiremos haciéndolo por mucho tiempo aunque la nueva moda sea el enduro, que a mi modo de ver alguien que haga dh también hara otras disciplinas como enduro para complementar
El Dh no se va a acabar mientras haya gente que lo practique. Repito, las carreras son la punta del iceberg, y las carreras son para lo que son. Bajar recorridos, allanar pistas y hacer variantes igual de rápidas que los saltos NO gusta a los que practicamos descenso. Y si las carreras se limitan a eso, ten por seguro que yo por ejemplo voy a pasar olímpicamente de ir, y creo que como yo, muchos también. Me construiré mi circuito, con cortados, saltos, y lo que me de la gana, porque volando, trazando por piedras, y haciendo curvas difíciles es cuando me lo paso bien, es decir, ante un RETO. Si en una carrera no hay retos, ni nada que demostrar (aunque sea a mi mismo), paso olímpicamente. Vuelvo a repetir e insisto, se necesita cantera, chavales que empiecen, sitios donde montar e ir mejorando, bike parks con pistas fáciles y pistas difíciles. Ya verás como cuando esos chavales (o no chavales) empiecen a cogerle el gusto e irse a circuitos más jodidos es cuando el DH remonta. Y el descenso es un deporte minoritario, no va a ser nunca algo para las masas, y mejor así. ¿Enduro? Claro que se venden muchas. Recorridos y ángulos cada vez más agresivos, te permiten subir sin hacer remontes, puedes bajar por el mismo sitio que con una DH, pero en competi y bajando rápido no tienen el mismo aplomo ni de coña. Al que le gusta el descenso, le gusta de verdad, y sabe lo que es, e implica bajadas de cierto nivel.
Vuelvo a decir que no hablo de carreras porque no se de ese mundo solome referia al dinero que cuesta una bici u otra y que enduro lo puedes practicar con una bici con un presupuesto mucho mas bajo que una dh hae 8 años hacia descenso con una kona stinki yla tuve que vender por x o y y ahora que quiero volver tuve que pillar una enduro all montain por el presupuesto pero no he dicho para nada que no hubiera bicicletones de enduro por ahi si no ke en el enduro tienes precios mas competitivos o eso veo yo
Ah y que no se me entienda mal los supersaltos y dificultades en un circuito me parecen bien el que no tenga nivel para x circuitos que no se meta (o por lo menos yo no me meteria hasta que tuviera el nivel) a mas espectacularidad mas curiosidad y a mi modo de ver mas practicantes