Ciclistas provocando ser atropellados

Tema en 'General' iniciado por petonen, 9 Ene 2015.

  1. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Si iban sin luces en malas condiciones de visibilidad iban mal y punto, iban provocando, alentado o generando una situación peligrosa.

    Una luz trasera pesa unos gramos y vale muy poco no hay una puñetera excusa para no llevarla siempre.

    De verdad que algunos no lo cogen... no lo cogen... que en esto no hay vuelta atrás, que si te dan no pone "insert coin" o "press player", que si no te ven te embisten por detrás con un paquete de cuatro metros de largo y mas de mil kilos de peso
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. GloberoEliteUCI

    GloberoEliteUCI Globero Elite-UCI

    Registrado:
    25 Abr 2008
    Mensajes:
    2.741
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Madrid
    Yo suelo montar mucho en bici de noche, un 90% del tiempo por el carril bici de colmenar, pero en algun momento tengo que pisar carretera con noche cerrada y os aseguro que voy como un arbolito de navidad (2 focos delante, 2 led detras, chaleco reflectante, tobilleras reflectantes).

    A partir de ciertas horas, y mas en invierno, sin estos artilugios es una temeridad echarse a la carretera. Sino los llevaban, pues mal hecho por parte de los ciclistas, las cosas como son. Aunque hay cosas que son de sentido comun, ya que hay muchos que por no llevar un foco o un led, y que les estropea la "imagen pro" de la bici, no ponen nada, aunque eso les cueste un susto. No digo que sea el caso, pero haberlos hailos, y muchos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. BobiM

    BobiM Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2012
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Valencia
    Luces fuertes no las que solo se ven de 5 metros, muy muy importante.
     
  4. franjimenez

    franjimenez Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    1.694
    Me Gusta recibidos:
    358
    Ubicación:
    Roquetas de Mar (Almería)
    Si. La llevo siempre encendida. Es de carga solar sin pilas. :)
     
  5. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Despues de leer este hilo me quedo mas convencido de que la convivencia cliclista-conductores es cada vez mas dificil, con lo sencillo es que TODOS pongamos de nuestra parte...
     
  6. javifdz82

    javifdz82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    5.460
    Me Gusta recibidos:
    873
    Partiendo de la base de que estoy de acuerdo en que el titulo puede ser desafortunado la verdad es que me resulta curioso que "acuses" al compañero de ver la paja en el ojo ajeno cuando leyendo tu mensaje da la sensacion de que es lo mismo que haces tu pero a la inversa...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. edu_prisma

    edu_prisma * * * Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    42.944
    Me Gusta recibidos:
    4.064

    Ah, vale. Ya estaba pensando que o bien sales poco o bien destinas parte del sueldo para las pilas jaja.
     
  8. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Un día volvía por el carril bici (interurbano) con mi foco (1 led), iba absorto, en total oscuridad alrededor, de pronto aparece un colgado con una bici negra, vestido totalmente de negro y casi me lo como de frente, paramos a varios metros
    Le pego una voz y encima me dice que el va bien "que lleva reflectantes" y yo le digo que eso solo vale si el otro lleva luz!

    Si no hubiese llevado luz nos habíamos metido un guantazo de frente a 25+25= 50kmh!

    Lo primero que hice fue comprar un foco de 3 Led y llevarlo siempre a tope, a más de un corredor le he dicho que le de las gracias a sus zapatillas (reflectante en el tobillo) hay que estár trastornado para ir vestido totalmente de negro y con un gorro negro a las 10 de la noche por un carril bici completamente oscuras, ni te digo lo que opino de ir en carretera
     
  9. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno, me parece un poco fuerte emplear la palabra "provocar" para referirse a este tipo de situaciones. Sinceramente, no creo que ningún ciclista salga a la carretera abierta con intención de provocar para que se lo lleven por delante. Ese desde luego es un mal planteamiento del tema, eso por descontado.

    En todo caso podría decirse que es una actitud negligente, imprudente y hasta temeraria, pero lo que no es en absoluto y de ninguna manera, es un gesto o una actitud de provocación.

    Dado que somos los más vulnerables en la carretera, todas las medidas que adoptemos a nuestro favor en cuanto a seguridad, irá en nuestro beneficio propio al contribuir a elevar nuestra seguridad durante la ruta. Y eso incluye tanto medidas de seguridad activa como pasiva.

    Como seguridad activa, se entiende todas aquellas medidas y dispositivos adoptados con la finalidad de reducir el riesgo de sufrir un accidente, actuando antes de que este tenga lugar, ya sea por sí mismos o por la intervención del que los use. Estos elementos son vitales pues lo que deseamos en primera instancia es no ser víctimas de una accidente durante nuestras salidas. Y dentro de ellas en nuestro caso como ciclistas, contamos con:

    1. Destreza/habilidad en el control de la bici, además del "sexto sentido" del ciclista, que se desarrolla con el tiempo y que supone un grado extra de seguridad surgido desde la propia experiencia de conducción de la bici y de conocimiento de sus límites y limitaciones, siendo ese sentido de alerta constante que llevamos siempre encendido (en segundo plano) y ese reflejo de precisión que actúa automáticamente coordinando una acción de evitación ante un peligro súbito, como puede ser de frenado o de esquiva, en cuestión de décimas de segundo. Supone también la capacidad de evaluar constantemente el riesgo al que se expone en todo momento, adaptando su comportamiento a tales circunstancias y adoptando las medidas necesarias para reducir en lo posible el peligro de accidente, incluso si eso conlleva el incumplimiento de alguna norma de circulación y sólo por ese motivo y con carácter excepcional, siempre que no haya otra opción al alcance.

    2. Alumbrado, para hacernos lo más visibles posibles a los demás especialmente en condiciones de baja visibilidad como poca luz ambiental, niebla, circulación por túneles, etc... Implica no sólo el empleo de elementos de alumbrado sino también reflectante, para poder ver y ser vistos.

    3. Frenos, indispensable llevarlos bien ajustados y las llantas en buen estado.
    4. Neumáticos: como lo anterior, llevarlos en buen estado, a la presión adecuada para tu peso y condiciones climáticas (menos presión con lluvia) y a ser posible con un compuesto adaptado a estas también, de compuesto más duro para seco y blanco para mojado, o una combinación de estos, sobre todo si se circula de forma deportiva y no de manera recreacional.
    5. Cuadro y resto de componentes, debiendo estar todos en perfecto estado y adecuadamente montados y ajustados, desde el manillar hasta los pedales, pasando por el sillín.

    Como elementos de seguridad pasiva, se entiende a todas aquellas medidas y dispositivos adoptados con el fin de minimizar los daños provocados por un accidente, una vez que este ha sido inevitable y ha tenido lugar, actuando de forma automática y sin intervención del ciclista. En nuestro caso, sólo contamos con uno vital que es el casco, lo único que nos protege directamente frente a un impacto y que preserva la zona más delicada e importante para la vida: la cabeza. Podríamos incluir también los guantes como elementos destinados a reducir el grado de gravedad de las lesiones por abrasión con el asfalto en las manos, al deslizarnos sobre este tras la caída. Y yo incluiría también en este apartado todos los elementos que necesitemos para poder hacer reparaciones rápidas y sencillas en carretera, que te permitan continuar la marcha y no quedarte tirado en cualquier sitio, pues muchos de ellos pueden ser poco recomendables, sobre todo a determinadas horas.

    Si nos paramos a pensarlo detenidamente, son tan pocas las cosas que nos ayudan a mantenernos intactos a lo largo de las rutas que hacemos, que realmente no deberíamos renunciar a ninguna, haciendo lo posible por no desechar ninguna, al menos no de forma absoluta olvidándonos de ella completamente por subestimarla. Porque siempre es mejor contar con ella, que no.

    El hacerse siempre lo más visible posible yo desde luego lo veo fundamental, y si hay que dejar de lado un poco la estética en favor de la seguridad, pues se deja. Y no hace falta complicarse tanto, basta con usar indumentarias de colores vivos o de ser oscuros, asegurándonos de que incluyan elementos reflectantes (y de no llevarlos o ser insuficientes, los incorporamos nosotros), y complementarlos con algunos accesorios que potencien esa visibilidad.

    Yo siempre llevo la luz trasera en mi bici, salga a la hora que salga (normalmente entre semana a última hora de la tarde y me pilla la penumbra a la vuelta ya llegando a casa). Aunque salgas con horas de luz suficiente, nunca sabes lo que te puedes encontrar... niebla, una avería que tardas en arreglar y te pilla la noche de vuelta... En mi caso es una Sigma Hiro, bastante visible desde atrás y con posición fija/interminente. Ahora me he pillado e instalado además una luz iLumenox para el puente de freno trasero, con un led rojo que se enciende al frenar (un elemento más añadido a la luz trasera que además avisa de cuando estoy frenando, al estilo de una moto). Y aparte de esto, siempre llevo en el maillot unos brazaletes reflectantes 3M amarillos, 4 en total (dos para las mangas de los brazos y dos para los tobillos). Los llevo plegados en los bolsillos traseros del maillot y si lo veo necesario, me paro un segundo y me los pongo, además de activar la luz trasera (la del freno funciona siempre). Y al usar todos estos elementos, enseguida notas cómo los coches se separan más de tí que de costumbre, lo que da mucha tranquilidad.

    En mi experiencia, con estos simples elementos consigues elevar mucho tu visibilidad y por tanto tu seguridad. Son baratos, pesan poco y apenas ocupan espacio. Yo estoy convencido de que merece la pena llevarlos siempre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. evosix

    evosix Miembro

    Registrado:
    15 Ene 2015
    Mensajes:
    564
    Me Gusta recibidos:
    13
    ya bastante feo esta d dia...como pa jugarsela asi..
     
  11. Mercatone uno

    Mercatone uno Echando el higado

    Registrado:
    11 Jul 2010
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    207
    Ubicación:
    CANTABRIA INFINITA
    Yo salgo muchos dias por la noche y aunque circulo por vias urbanas bien iluminadas con nulo trafico llevo ropa y chaleco reflectante ademas de las luces delantera y trasera.
    Me he encontrado varias veces a ciclistas que no llevan ni luces ni ningun tipo de ropa reflectante y creo que es una temeridad.
    Si nosotros no nos preocupamos de nuestra seguridad no podemos pretender que otros lo hagan, debemos ser los primeros interesados en hacernos ver en todo momento.
    Si salimos y hay posibilidades de que se nos haga de noche no cuesta nada llevar las luces puestas y un chaleco en el bolsillo del maillot que ni pesa ni ocupa mucho espacio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Miguel1891

    Miguel1891 Novato

    Registrado:
    23 Sep 2013
    Mensajes:
    22
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ninguna persona quiere q le atropellen,por lo tanto eso de provocar es una falacia
     
  13. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Hoy, nevando, cubierto y a estos con lluvia y creo que ninguno de los coches con los que me he cruzado llevaba dadas las luces. Yo por mi parte ropa flúor y luz trasera. ¿Quién provoca los accidentes?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  14. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Tu por salir y circular, clarísimamente...:D:D
     
  15. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Los accidentes ocurren por muchas causas.

    Dentro de una carrocería se va bastante seguro, y te relajas, por eso cuando caen cuatro gotas hay un montón de accidentes.

    Tu, por la cuenta que te trae, no puedes ni debes relajarte, así que por tu parte ibas bien, quedate con eso.
     
  16. eltramo

    eltramo Miembro activo

    Registrado:
    21 Jun 2005
    Mensajes:
    698
    Me Gusta recibidos:
    188
    Ubicación:
    Celis - Cantabria
    Los accidentes los provoca el que vá mal o comete imprudencias.

    Por muchas vueltas que le demos al tema, circular de noche y sin luces es una imprudencia, un peligro o una temeridad, llámale como quieras
     
  17. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    De la RAE:
    provocar.
    (Del lat. provocāre).
    1. tr. Incitar, inducir a alguien a que ejecute algo.
    2. tr. Irritar o estimular a alguien con palabras u obras para que se enoje.
    3. tr. Intentar excitar el deseo sexual en alguien. U. t. c. intr.
    4. tr. Mover o incitar. Provocar a risa, a lástima.
    5. tr. Hacer que una cosa produzca otra como reacción o respuesta a ella. La caída de la bolsa provocó cierto nerviosismo.
    6. tr. coloq. Vomitar lo contenido en el estómago. U. m. c. intr.
    7. tr. coloq. Col., El Salv. y Ven. Incitar el apetito, apetecer, gustar.
    8. tr. p. us. Facilitar, ayudar.

    No creo que nadie provoque según la 1ª acepción, en el sentido de incitar a que ocurra un accidente. Sí que se puede facilitar o ayudar a que se produzca un accidente (8ª acepción).
     
  18. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Y la 5° también... pero si en lugar de hablar de las cosas importantes nos dedicamos a mirar también las comas y los acentos de cada titulo apañados vamos...
     
  19. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2010
    Mensajes:
    2.113
    Me Gusta recibidos:
    1.363
    Hombre... como se ha creado polémica con lo de si "provocan" o no "provocan", y si el título es adecuado.
    Ah... título lleva tilde... es coña eh!!
    Salu2
     
  20. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Te parecerá poco importante la manipulación que hace el título y q algunos aprovechan para meter sus paranoias personales...
     

Compartir esta página