No conozco Gouveia. Pero tengo entendido que es otra carrera que no se corre este año. Por algo sera.
cada uno tiene su nivel y hay que aceptarlo. hay gente que no le cuesta tanto aprender, y hay gente que se cae mucho,. Si quieres aprender, tienes que caerte y volver a levantarte y volver a probar, hasta que te salga, es constancia y a base de hacer bajadas, bajadas y mas bajadas... Un saludo.
No es el tema, Gouveia se lleva corriendo monton de años, y este se anula por el propio municipio y la reanudaran cuando le sea posible, no por falta de inscripcion. El tema es que siendo un circuito bastante peligrosos, segun tu forma de ver las cosas, tenia muchisima gente corriendo, y de muy alto nivel, y vienendo de diversos paises. Mirate algun video: http://www.203mm.com/es/reportajes-...ional-gouveia-2012-vídeo-resumen#.VLZsaSuG9UQ http://www.203mm.com/es/reportajes-98/item/64-vídeo-day-2-gouveia-maxxis-cup-2011#.VLZtvSuG9UQ Por que tanta gente corre esa carrera si tan peligroso es, tiene cortados, tocones, saltos, y empalmadas llenas de piedras a muy alta velocidad??
No se que decirte. Yo, Gouveia lo veo bastante guapo. No veo nada sobrado y las alternativas son paralelas. Hasta yo me animaria a bajar por ahi. Eso si. Un poco mas lento. De dioooooo, como baja la peñaaáaaa. Egurreeee!!!!
Pues las empalmadas, cortados y saltos, hay uno con un hoyo considerable, o el salto de meta, son peligrosos(segun tu planteamiento) y como ves tienen su escapatoria o se rueda directamente. Es decision de cada uno tirarle o no, y es entonces cada persona quien decide el riesgo que va a tomar. La conclusion de todo esto es para que veas que un circuito peligroso no es quien determina que tenga mucha o poca inscripcion la carrera, por que te he puesto un ejemplo claro donde tu argumento no se sostiene. Ademas, y ya que se menciona tanto, Panticosa no fue este el primer año en correrse, cierto? la gente ya sabia de la dificulta y peligrosidad del trazado....por que habia tantos inscritos??? Donde esta tu argumento en estos dos casos???
Ya te he dicho que por los videos que has puesto Gouveia me parece correcto aunque tendría que ir a correrlo para tener una opnión completa. No hay saltos hechos con madera, las alternativas son paralelas, los saltos son en campo abierto y los arboles aparecen protegidos. Hay una recta con un salto que se va un poco a saco para mi gusto, pero bueno... eso ya es un gusto mio. Panticosa es una localidad y una carrera que yo quiero mucho. Ya que alli corri la Grundig y desde entonces estoy prendido con esa localidad. El campeonato de España de 2012 estuvo muy bien (salvo un salto-cortado de madera que a mí me parece peligroso y perfectamente prescindible). Hace dos años empezó a desvariar (no estuve) y el año pasado lo han terminado de fastidiar. Espero que este año vuelvan a los origenes y se subsanen los fallos en seguridad. La participación es porque coincide con un campeonato de España, pero ya te digo que si el circuito fuera mejor aún iria más gente.
El año que a ti te pareció el mejor a todo el mundo le pareció el peor! Y en lo de antes me Caí por arriesgar si, como me.pasa muchas veces, de ahí sale la competición, de arriesgar! Y las clasificaciones se cuentan con los que acaban, ya que la gente tiene sus razones x no correr... Te digo lo mismo que los demás, no corras, no entiendes el dh, ni la competición en si...
Hago un paréntesis en el camino Acme, tienes una pedazo espalda de la leche ......... van 31 páginas lloviéndote palos a diestro y siniestro y no pierdes la compostura Si señor
Pero esa peligrosidad que tu le ves a Panticosa, no tenia una alternativa?? si, entonces es decision de uno tomar ese riesgo. Si el que sea campeonato de España es mas importante para que la gente asista vuelve a tirar por tierra tu argumento de que la gente no asiste por la peligrosidad de los saltos.
En Panticosa no habia alternativas. Habia unos buscate la vida. Y bueno. A menos peligroso más participación asegurada lo reconoce todo el mundo menos tu.
Para mi todos los que escriben aquí y corren en las carreras son compañeros de batalla. Podemos discrepar y tener visiones diferentes de lo que es y debe ser el DH y eso no tiene porque ser malo. Es más yo creo que es enriquecedor. Yo puedo tener ciertas reticencias hacia ciertas cosas fruto de lo que veo y de lo que he vivido. Reticencias que no todo el mundo tiene porque tenerlas. Pero si. Escribo con Hans, Espaldera y todo lo que haga falta, por si acaso. jajaja
sigues sin darte cuenta que no tiene relacion alguna, te pongo ejemplos de circuitos peligrosos con gran participacion, te puedo poner tambien ejemplos de circuitos sencillos que su participacion es minima, como en Hoyo de Manzanares en Madrid. Circuito facil, sin cortados ni dobles ni nada raro, y raro es que pase de 100 inscritos. o la carrera de trillo(de la cual el domingo algunos se fueron a la pinilla de como era el circuito de seguro) Por que estas carreras no tienen exito si no son circuitos peligrosos??
La primera lección del DH es que tienes que aprender a correr dentro de tus límites. Cuando lo hagas verás que mejoras de manera progresiva, durante más tiempo y sin perdida de continuidad. Mi recomendación es que no intentes emular a ningún otro corredor ( en tu caso a Toni) si eso te pone en peligro. Es un buen consejo. Te lo aseguro. En la clasificación no sólo cuenta los que acaban. En la clasificación, están los que acaban, los ausentes, los que abandonan. Bien en carrera y bien en los entrenamientos oficiales. Esto es, todos los que se inscriben. Y así está estipulado en el campeonato de España. Yo te digo que corras siempre. Que corras aunque no ganes. Que corras aunque quedes de la mitad para detrás. Que corras aunque quedes el último. Que pages tus 20 euros de inscripción porque te lo agradecerá el organizador y es la mejor manera de apoyar las carreras de DH.
Para mi que Gouveia no se va a hacer por falta de gente, hay que tener en cuenta que es la carrera mas cara de Portugal con mucha diferencia y el año pasado se noto muuuucho en las inscripciones, yo he ido los últimos 5 años y este ha sido el peor en número de corredores con mucha diferencia.
San Andreu con 400 participantes y Morata de Tajuña con 250 participantes fueron las más numerosas de todo el Open de España. No he estado en ninguna de las dos, pero por lo que veo en videos son circuitos donde no existen barreras que excluyan a nadie. Coincidencia? Puede ser. Haz que coincida el Hoyo de Manzanares, con un evento importante y tienes asegurado un buen número de inscripciones.
Mirar este es un video de lo que yo creo que es una mala práctica. Saltos con foso y de madera. No hay necesidad de hacer estas cosas en las carreras de DH. En los dos casos ir por la chicken line ( como a algunos os gusta decir de manera despectiva) es un drama. Un castigo por no querer saltar el foso de los cocodrilos. En el primer caso, en los seis primeros minutos, la alternativa de por si es siempre más lenta, pero no contentos con eso, el comienzo de la alternativa está cerrada con cinta para hacerte parar. En el segundo salto de madera, si no saltas directamente te mandan por el barro. Que quereis que os diga. A mí no me parece bien que se humille a la gente de esa manera.