TODO SOBRE MI reba (en primer post toda la información)

Tema en 'Mecánica' iniciado por albertokaz, 27 Dic 2011.

  1. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Yo el rebote siempre le llevó abierto a tope, la verdad que no noto nada de eso
    Solo que las recuperación brusca no está tan amortiguada y es mas audible, eso se da en loa casos cuando golpeas un escalon o piedra y se levanda de delante. No he probado a cerrar el rebote a tope (tortuga) para ver si se vuelve lenta, luego comento. Pero supongo que sí.
     
    Última edición: 15 Ene 2015
  2. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Repe
     
    Última edición: 15 Ene 2015
  3. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Tienes razón, efectivamente no se pone lenta como antes, al menos no tanto.
    Si notas el sonido de aspiración si cierras a tope.
    Eso es al no tener todo el aceite?
    De todos modos cuando con el rebote abierto comprimes y levantas rapido la rueda del suelo se produce vibraciones y si lo cierras, esas vibraciones son compensadas por la aspiración....
    Queda un rebote muy rápido pero noble y efectivo...

    No deja de ser una ñapa, habrá a quien le sirva y a quien no lo tolere.
     
    Última edición: 15 Ene 2015
  4. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    Alguien ha puesto ese tapon quitando bloqueo y dejando rebote funcionando
    Si quitas bloqueo se deja todo el aceite?
    algun tutorual de esta modificacion?
     
    Última edición: 15 Ene 2015
  5. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Esperando a barrichelen a que nos ilumine con lo del aceite.
    Como ******* se pierde el rebote al quitar el aceite.
    En el manual lo deja claro , pero una cosa es leerlo y otra comprenderlo..
    Suspension fluid volume is critical. Too much suspension fluid reduces available travel, too little suspension fluid decreases damping performance.
     
  6. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Lo que te pasa es lógico, para que funcione como debe, el pistón debe estar en todo momento sumergido en el aceite. Tienes queechar aceite hasta qque, con la horquilla comprimida al máximo, el aceite siga cubriendo al pistón.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. albertu25

    albertu25 Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Beniel, Murcia
    uff 200 gramos sin invertir ni un euro es muy económico y recomendable es mas en cualquier tornero te harán un tapon de ese paso de rosca y super económico, y yo aceite puesto que con una jeringa puedes sacar o meter el que quieras yo echaría de 10 en 10 hasta compensar la perdida que habláis, kasky podrias explicar un poco mas detenido como has hecho lo de la rosca aprovechando la ya existente?
     
  8. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Un placer...
    Cuando desmontas el dial giratorio, el soporte del cable etc queda la rosca 24mm.
    Se afloja y se saca el cartucho...
    Luego (a derechas en la solo air 2014 al menos) se separa la rosca del cuerpo del cartucho. Para ayudarte a ello hay que meter un destornillador en uno de los huecos del cartuchos... Esto desmonta por completo este, sale muelle, vástago que gira el dial hasta la pieza de orificios y paso de aceite etc.... Es similar al tapón de la válvula en cuanto a la rosca que trae interior para roscar los tokens....

    El tapon queda con un orificio que es por donde sale la tuerca del vástago donde va colocado el dial del bloqueo la cual hay que tapar para que no entre ni salga nada.....
    Con un tornillo de m4 x20 o 30, 2 zapatillas de grifo y 2 arandelas procedes a tapar poniendo una zapatilla por dentro y otra por fuera del tapon. Luego un par de arandelas para que las tuercas no se cuelen en la zapata y un contratuerca para evitar el afloje.

    [​IMG]

    Tengo aceite 5w así que mañana sacare el aire, comprimire y cubrire el pistan o directamente medirse como dice el manual para no sacar el aire que es poner aceite hasta unos 7cm de la corona o borde, pero quiza necesite menos. Ya comentare.

    De todos modos y a falta de tirarme por una pedrera a saco y ver si el rebote no es demasiado agresivo lo dejaré estar así, pero ya digo que a mi al menos no me disgusta nada como va la horquilla sin control de rebote alguno.
     
    Última edición: 15 Ene 2015
  9. albertu25

    albertu25 Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Beniel, Murcia
    Muchas gracias compañero, acabo de liarme con el tema y la rosca al menos parece q no va así la mía, de todos modos he pesado todo aceite y dial de bloqueo completo y me ha dado un resultado de 140 gramos mas o menos todo eso sin aceite ninguno y sin tapón, solo he quitado la parte del bloqueo sin quitar nada de la bici ni siquiera la horquilla, mi horquilla es una reba rl 2013, a ti te ha dado 200 gt menos?
     
  10. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Para que la operacion sea mas rapida, echa el aceite con la horquilla estirada, luego comprimes y compruebas como ha quedado de nivel, si te falta echas mas y si te has pasado quitas con la jeringuilla, pero la cantidad minima de aceite el la que te marca el piston en la parte mas alta de su recorrido (horquilla comprimida) tiene que cubrirse el piston con un poco de margen.
    Si primero comprimes y despues llenas, el aceite tiene que pasar por su propio peso a traves de los puertos del piston y a la vez salir el aire que hay debajo de este, por lo que la cosa se puede alargar. Asi que llenar primero, comprimir despues.
    De todas formas, si te gusta como va tal y como la tienes, no hay ningun problema en dejarla así, con la cantidad minima de aceite que has echado tiene de sobra para lubricarse
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    Creo que el compañero a eso le ha sumado el peso del mando remoto
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Barrichelen

    Barrichelen barrimbulancia

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    98
    Son cosas diferentes aunque compartan espacio y funcionen con el mismo aceite. Si quitas el cartucho pierdes el bloqueo, pero el rebote continua funcionando. el rebote solo deja de funcionar al quitar el aceite.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    Gracias
    Viendo la web me ha quedado mas claro
    [​IMG]
     
  14. crispin

    crispin Blue man

    Registrado:
    14 Feb 2005
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    ZGZ, HU y resto de ESPAÑA!!!!!!
    A mi tb me rondaba quitar el cartucho.. Ya que no la bloqueo mucho. Y en lugar de pillar el tapón del francés...pillar otro de aire que no es difícil localizar
     
  15. crispin

    crispin Blue man

    Registrado:
    14 Feb 2005
    Mensajes:
    1.229
    Me Gusta recibidos:
    338
    Ubicación:
    ZGZ, HU y resto de ESPAÑA!!!!!!
    Me frenaba lo del aceite
     
  16. albertu25

    albertu25 Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Beniel, Murcia
    Bueno en cualquier caso perder 130 o 120 gramos a coste prácticamente cero esta muy muy bien además q se debe notar
     
  17. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    Cierto, Así a lo basto deben ser 90grm de aceite, 40 de cartucho y 70 de remoto_cable...
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Que ñapas haceis... dios mio...

    Lo de quitar el aceite yo ni me lo planteo...es quedarse SIN AMORTIGUACION. Te quedas con una horquilla consistente en un simple resorte de aire, pero llegados a ese punto yo ya valoraría la opción de quitar hasta el piston y el vástago del aceite que ya no cumplen función alguna (no creo que cumplan función estructural). Se tapa abajo la botella con un tornillo que cierre el orificio para que no se salga el aceite del semibaño y a correr...menos peso y fricciones aun.

    En todo caso yo si que me plantee en su dia el eliminar el cartucho de bloqueo, pero no a pelo, porque el piston de control de compresión y rebote al rebotar saca el aceite de abajo a arriba por su eje (a traves del vástago) y ese aceite sale disparado hacia arriba como un geiser (ojo con comprimir y extender la horquilla con aceite dentro de la barra pero sin el cartucho o tapon puesto... vais a vivir la fiesta del salpicon. Tapad aunque sea con la mano o un trapo la parte de superior del tubo).
    Esto si el aceite esta en un entorno "amplio", produce burbujas que mezcladas con y flotando en el aceite afectan al comportamiento de la compresion y sobre todo del rebote.
    Para evitar esto se puede meter un piston flotante sobre el aceite, que después es presurizado como si fuese la cámara de aire poniendo de tapon uno con valvula schrader. Según metamos mas o menos presión en esa cámara de aire, las compresiones serán mas o menos profundas y sensibles, ofreciéndonos una suerte de regulación de compresión por presión de aire... con poca presión la cosa ira sensible y lineal y con mucha ira dura y mas progresiva. Es una solución que algo aligera, pero poco y complica muchísimo el montaje de la horquilla... (toca rellenar el aceite desde abajo o meter mucho aceite porque arriba tenemos que meter el piston flotante, que ha de estar en contacto directo con el aceite y ademas ser estanco).

    Yo en la mia, como no quería que al bloquear la horquilla me perdiese el sag extendiéndome la delantera y con ello perdiendo geometría escaladora (un defecto de estas horquillas) lo que hice fue poner menos aceite del debido, de modo que con mi hundimiento habitual de 3 cm (uno comido al recorrido positivo y otros dos de sag), el aceite quede un poco por debajo de la base del cartucho y asi al bloquear, queda ahí una minima cantidad de aire que hace que la horquilla no se estire y el bloqueo no sea tan rigido como habitualmente, sino que tenga un pequeño movimiento permitido por esa minima cámara de aire entre aceite y cartucho.
    Esto limita la formación de burbujas porque hay bastante presión en el sistema (algunas se formaran seguro), me quita el problema del estiramiento al bloquear, me mantiene el bloqueo en buena medida, me aligera unos gramillos y me protege el sistema de reventones en caso de olvidar quitar el bloqueo. La clave es esa... que en SAG, del aceite al cartucho haya 5 ó 10 mm de distancia.

    Hasta luego.
     
  19. kasky

    kasky Member Membrillo Probadores

    Registrado:
    9 Dic 2010
    Mensajes:
    4.341
    Me Gusta recibidos:
    369
    Ubicación:
    Menuda piojera maxo
    El tema del rebote (amortiguacion) como magnificamente expones creo que según que tipo de persona puede afectar mas o menos.
    Creo que llevar la reba sin aceite y 100psi por que peses 85 kgl veo un disparate. Te puedes quedar sin dientes.
    Ves el kit superfly de esa web y el rebote esta preajustado.... No tiene asi que su uso es también limitado.
    En mi caso la presión que me deja meter mi peso ronda los 50 psi, presión casi al umbral de estiramiento de la horquilla... A menos no estira.
    Esto la hace tener un rebote relativamente lento y con la necesidad de acortara camara de aire para darle progesividad.
    No hacia esta ñapa a mas presión de 60 psi.
    Quizá me esté en un error con estas modificaciones, pero por probar no pierdo mas que tiempo y un poco de aceite.
     
  20. albertu25

    albertu25 Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2013
    Mensajes:
    967
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Beniel, Murcia
    señores yo esta misma tarde me pongo manos a la obra con el tema, me pasare por el taller a ver si me venden un tapon de los del aire y lo pongo en el otro lado tuneado y os pongo las fotos con un peso antes de hacer el apaño y despues de hacerlo, y mañana os cuento mis impresiones en ruta
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página