Ahora fuera bromas, en serio te parece que meter trialeras y quitar saltos evitará caídas? A mi ver se cae más gente en las trialeras que en los saltos, y a mi me imponen más las trialeras que los saltos normalmente...
Pues... si tiene más mérito no se por qué la gente que no quiera hacer el salto sale por la escapatoria xD. ¿No sería, según tu planteamiento, más fácil, además de más rápido, hacer el salto? Que también te digo una cosa. Yo no soy partidario de eliminar fosos/saltos, pero si uno o dos de estos tienen una alternativa rápida y sirve como trazada, ¿por qué no usarla? en eso medio coincido contigo. Se hace lo mismo en la WC, en algunos puntos hay gente que salta y hay gente que no, peeeeeeeeeero si que hay también saltos grandes que son impepinables y hacen todos (con su escapatoria, etc, pero los hay). Yo haría lo siguiente: No llenar un circuito de trazadas que pasen por narices por los saltos, si no que haya alternativas igual de rápidas y que se elija la trazada por el propio rider, pero también que haya uno, o un par de saltos grandes que sí que haya que hacer para estar en los tiempos de cabeza. Eso sería lo más semejante a un circuito de WC.
Yo veo las trialeras mucho más democráticas que lo saltos ya que todos podemos pasar por ellas más rápido o más despacio. Incluso, si es muy chungo, muy chungo, el que no pueda bajarlo pues se baja de la bici y lo pasa andando. Pero siempre todos por la trazada sin premiar y sin castigar. El que pasa más rápido gana tiempo y el que pasa más tiempo lo pierde. Normal. Además, las protecciones que llevamos (que a mi entender deberian ser obligatorias todas, hasta las tobilleras) sí están diseñadas para protegernos de una caída en una trialera. Lo que no hay protección que aguante es que te empotres contra la pared de un foso de cocodrilos.
Nos vamos acercando. Que haya saltos pero todas con sus alternativas igual de rápidas. Así, ganará el que más rápido baje y no el que más atajos coja. Con esta medida se apuntará mucha más gente a las carreras.
Sí, pero sigo defendiendo la postura de que en un buen circuito de descenso debe haber al menos un salto que marque diferencias.
Un salto excluyente sirve para que los que saltan en vez de sacar veinte segundos al resto, les saquen cincuenta. No hay ninguna necesidad. Todos los que se juegan algo pasarán por el mismo sitio. En los saltos no se sacan diferencias entre los pros. Los saltos excluyente y las alternativas que castigan sólo sirven para aumentar la diferencia entre los buenos y no tan buenos. No hay necesidad. Una alternativa igual de rápida que un salto no afecta a la clasificación y sí haría que más gente se animase a las carreras.
Además yo no sé vosotros que sensación teneís, pero en las carreras donde yo he estado, donde el público más se amontona es en las zonas de las trialeras. El público valora mucho más la habilidad del rider al pasar una trialera que el hacer un salto. Ya que ves un salto y ya has visto todos. Pero las trialeras... las trialeras cada corredor lo pasa de manera diferente. Hay trazadas alternativas... pufff No soy muy de ser público... pero como no me dejan correr en Lourdes no me queda otra que ver como pasan los gallos. Ya sé donde ponerme... jajaja. hay una trialera que... agarrate que vienen curvas...
por cierto acme, como ya llevo diciendo un buen rato, tiene que haber variantes que penalicen, pero tampoco tanto como tu dices... Y el hecho de que no afecte a la clasificacion lo de que sea igual de rapido la variante vale, pero si afecta a los que se van a casa sin darle que no aprendieron, sin embargo penalizando tendras a un puñado de personas orgullosas de lo que han conseguido, con mas técnica, y sobre todo con ganas de seguir mejorando..
Para aprender estan los campillos, los bikeparks y las secretas que tenemos todos. En las carreras, con aprenderte la bajada y decidir las trazadas por donde vas a pasar, ya tienes suficiente trabajo.
pues me acabas de dejar sin motivo para ir a las carreras Acme. esto si es la competición en crisis, si a aprender no se va... ya me diras, a competir creeme que la mayoria no va, yo de hecho de competir por algo competiría por no llegar abajo entre los últimos.
Acme, esa captura de pantalla de leogang que pones, si recuerdo bien, es de una zona previa a un salto grande con una rampa de madera mucho más bestia que las que salen en la foto. La razón más probable de que no lo pasen por esas pasarelas, es que son muy sencillas y a la velocidad que van estos pavos, caerían mucho después de la recepción que se ve que está pegada a las pasarelas. Estoy de acuerdo en que eres un tío elegante y da gusto dialogar contigo pero no me llames "mala práctica" a coruxo que entonces si que me enfado Esos saltos del video aunque a la vista parecen mucho, son mucho más fáciles que otras zonas de ese circuito y están hechos con madera por que es mucho más sencillo que acumular tierra para hacer una rampa de salida, además creo que después de la carrera los retiran. Coruxo tiene una losa al principio que si no la haces bien, te das una buena ****** y esa losa tiene alternativa por un lado, para el que no quiera arriesgar, pero te obliga a hacer un pequeño rodeo a la piedra, la trazada directa tiene que ser más rápida siempre, eso es lo mismo para los saltos, si la trazada directa va por el aire entre dos rampas o por el suelo pero por encima de una ensalada de piedras el que se atreva a hacerla va a ganar tiempo y el que no, lo va a palmar, eso en parte es la esencia del dh, ir lo más rápido y directo posible hasta abajo (siempre dentro de las cintas). Aunque no pongas dobles, siempre va a haber trazadas excluyentes, habrá algún cabestro al que se le ocurra pasar por un sitio por el que los demás o no se nos ocurre o directamente no nos atreveríamos a pasar, o hacer una empalmada en medio de una trialera que el resto no podemos hacer, por que no vamos a la misma velocidad. Eso es excluyente y yo creo, aunque me metan una segundada, que el que la haga debe ganar tiempo por el riesgo que asume. No sé si os acordáis de la última trazada que hizo thirion en andorra cuando ganó, la última zona complicada cerca de meta la hizo recta por un sitio donde todo el resto hacían una ese. O smith en 2013 en mount saint anne, en medio de una trialera empalmó de una piedra a otra. Si se prohíben los dobles por exlcuyentes, también deberíamos prohibir ese tipo de trazadas suicidas
Coincido con javito, en las carreras se aprende mucho, además de que por ejemplo para mi es el principal motivo por el que voy, ya se que no voy a quedar en un buen puesto, sin embargo me gusta ir para aprender. Y si, puede que a ti no, pero me gusta encontrarme saltos que me pongan a prueba y que me enseñen, como son esos saltos con foso de cocodrilos que decís, donde tienes que echarle un par, que te ayudan a mejorar tu técnica y perder el miedo, y donde una vez que lo haces te dejan una satisfacción interior contigo mismo
Yo creo que más que saltos con fosos en las carreras lo que necesitamos es velocidad de paso. Trazar rápido. Y esto les digo también a los pros. Más que pegar brincos lo que hay que hacer es bajar rápido y fluido sin perder velocidad. A las carreras se vá a ganar.
En motocross no hay fosos para cocodrilos. Hay saltos y dobles y triples. Pero no hay fosos. Vamos. Yo creo que no. No soy un experto, pero he visto carreras y en ellas no habia fosos. Me parece muy bien que te encante volar un foso de cocodrilos. Es más, te tengo que reconocer que a mí también me gusta la sensación. Pero, chico! Yo no lo veo para las carreras. Eso para rollo Bikepark, campillo... Para eso está bien. En las carreras debemos pensar en todos. En los primeros y en los últimos. Que todos aportan y todos pagan la misma inscripción.
Nada, nada. Que un dia me di una ***** como un pan porque se me salió el automático y sé el peligro que suponen esos fosos.