Yo la hice andando este verano y habia un tramo que tuve que bajarlo de árbol en arbol. No es un bikepark al uso. Aprovechando que existe un funicular, en los 90 se empezaron a hacer carreras de descenso que bajaban desde el alto del pico (Pic du Jer) hasta el aparcamiento de la estación del funicular. Con los años se han ido adecuando bajadas y en estos momentos existen dos circuitos muy trabajados. Una roja y una negra. La roja es muy divertida y asequible y la negra fue escenario de una prueba de la copa de francia de 2013. Es muy empinada y técnica. Servira de base para la primera prueba de la Copa del Mundo 2015. El funicular sirve como remonte y lleva una barquilla acoplada para subir las bicicletas. Abre de Marzo a Noviembre y el precio son 30 euros para todo el dia. http://www.picdujer.fr/es/index.html
Y es caro de *******: 30 €/día y toca esperar al funicular porque hace paradas de servicio. La negra no es tanto, tiene un par de puntos pero es muy factible. Estuve la primavera pasada y la hice entera, ni de coña como la bajan los locales o los pros, pero se hace. Casi siempre barro, lo que le añade un plus (cuando estuve, empezó a llover por la tarde y ni los locales de allí la hacían lloviendo)
Probar la valia?? ve a luchar contra un tigre si es lo que pretendes.Salir en las revistas es facil, con un poco de dinero lo consigues, al igual que en la TV...no se a cuento de que viene, pero entiendo que sigues la tecnica de irte por las ramas sin responder a las cuestiones. Te has equivocado de deporte y no hay mas, espero que si por lo menos no lo reconoces no andes con argumentos baratos, e insistiendo en tu gran mentira. Ya te hemos dicho la mayoria por aqui que los problemas no son los saltos, que donde mas lesiones y caidas se dan es en las trialeras y zonas dificiles, y tu sigues R que R con la tonteria de los saltos?? que es lo que no entiendes?? tu argumento es que dada la peligrosidad de estos la gente no se apunta a las carreras y ya te he demostrado con cifras que eso es una gran mentira....que mas quieres??? Siguiendo en tu linea de quitarle peligrosidad al DH quitamos tambien las trialeras con X porciento de inclinacion?? por ahi da igual que pases mas o menos rapido o andando.....y si hay barro?? se suspende la prueba?? ahi tambien es peligroso en cualquier circunstancia y no hay alternativa como en los saltos.... No ves que no tiene ni pies ni cabeza lo que dices?? no ves que no has demostrado nada y que es solo tu opinion sin argumento alguno???
En vez de poner videos de carreras internacionales de los pros, que no viene a cuento, nos podías explicar por qué ya no te interesan las carreras de DH. Bueno, perdón. Te interesan los videos de DH y que sean otros los que corran. Qué es lo que ha cambiado estos años para que aunque te sigua gustando el DH, no salgas en las carreras?
Otra vez hace falta que se explique...? ya se han dado montones de motivos y comparandolo con datos y con otros paises o entre comunidades....que hay que hacer para que la gente acuda a las carreras?? te vas a UK y copias el modelo de open que tienen alli, sumado al salario minimo que alli se cobra y ya lo tienes.
Estas cosas si que ayudan. Este año los viajes a las carreras nos costarán menos. En nuestro caso son un ahorro de 40 euros por vehículo en el próximo viaje a San Andreu.
A mi me gustan los vídeos porque yo soy un paquete... entonces me conformo con ver a los buenos en video A parte de esto y desde mi punto de vista: 1. El DH es la disciplina mas extrema del MTB de competición 2. Esa disciplina extrema implica ciertas dificultades y por supuesto, ciertos riesgos 3. El querer rebajar riesgos al nivel que tu comentas, es hacer del descenso...el Enduro.. y enduro ya tenemos en España. 4. Para intentar hacer ciertas cosas que comentas (que en parte son razonables de cara a la salud del descenso nacional) habría que involucrar a las federaciones más de lo que están (dificil porque no mucho dinero este deporte) y eso partiendo de la base de que el dh nacional esta en crisis. (que tampoco lo tengo muy muy claro) 5. Puede que también haya cuestiones demográficas por el propio país y las recesiones económicas, es decir, influirá que mucha gente, para tener 2 bicis y una de ellas usarla 20-30 veces al año (que es lo que se utiliza a no ser que vivas en andorra o alpes), prefiera quitarse la de DH y usar solo la enduro que es mucho más adaptable. 6. Las Enduros de hoy en día son mini-dhs, largas entre ejes, con grados de dirección como las dh de hace 3 años (65º) y las carreras de Enduro creo que estan afectando en parte a la disciplina. A nivel personal: 7. Corro enduros desde hace mas de 6 años empezando por la maxiavalanche y acabando por los nacionales. El dh me parece poco provechoso respecto a lo que me ofrece una carrera de enduro, bajo contra el crono exactamente igual, pero en 4-5 circuitos diferentes, con medias de 4 a 12 minutos por especial y con una duración media por carrera de 3 a 5 horas.... El DH para mi es perfecto para practicar técnica, acostumbrarme a la alta velocidad en el camino y a mover una bici de 16-17 kilos en situaciones difíciles y muy explosivas, a parte de un medio de disfrute total en los bikeparks... luego cojo mi enduro y voy mucho mas suelto, para mi esta rama del mtb es perfecta para hacer un trasvase de cualidades de una disciplina a otra. Este año seguramente me anime a correr alguna de DH... si hay saltos y los veo claro los daré, si no.. buscaré la alternativa y si me penalizan, lo veré mas que correcto... quien no quiera riesgos e ir a límite, que busque disciplinas mas suaves.
Algunos andaís insistiendo en que el DH es la disciplina más extrema del mountain bike y no estoy de acuerdo. En mi opinión, desde el puntó de vista físico la disciplina más extrema del mountain bike es el marathon. Y desde el punto de vista de a ver quién hace lo más bestia, es el freeride con el Rampage. El DH se queda en principio en una disciplina bastante más asumible de lo que pensaís y es por ello por lo que se ven chavalillos haciendo DH. Pero... como bien decís la barrera de entrada en el DH está establecida desde hace algunos años en una cuestión muy concreta. En su peligrosidad. En sus saltos con foso y cortados. Barreras arquitectónicas creadas a posta para que sólo puedan correr DH unos pocos. La mayoria de potenciales corredores no pueden pasar por esos sitios y por no poder pasar por ellos, no corren. Las alternativas de castigo como se entienden hoy en día no solucionan el problema, incluso lo agrava. Como bien dice Adriano, el enduro les ha solucionado ese problema. Todo el mundo baja por el mismo sitio y quién más rápido baja, gana. Perfecto. Es por eso que en tan pocos años el enduro haya robado tantos corredores al DH. En mi opinión, el mayor problema del DH es que el nivel de dificultad está ligado al riesgo de hacerte daño. Así lo entendeís vosotros y así lo entienden las federaciones y autoridades. Sabiendo que esto es así, veo normal que ni la federación ni ningúna persona responsable quiera impulsar una disciplina que provoque tál número de lesiones. En estos momentos en los que el número de inscritos es fundamental para la supervivencia de las carreras (incluso para el campeonato de España), muchos circuitos se diseñan para que sólo unos pocos lo puedan trazar en su totalidad. Es un contrasentido querer tener un alto número de participantes cuando lo que se diseñan son circuitos elitistas y exluyentes. Lo deseable es que hubiera carreras al más alto nivel que se sostuvieron económicamente por una empresa que pusiera el dinero o por las empresas que patrocinan a los corredores, para que veinte de estos profesionales pudieran correr, pegar saltos kilométricos y cortados abismales y poder así sacarse fotos espectaculares para las revistas. Pero si la realidad es que las carreras se financian con las inscripciones populares, lo justo es que los circuitos estén diseñados para que todos podamos correr.
Os informo que he empezado a ignorar a gente que ha caido en la provocación y en el insulto gratuito.
Acme, aporta datos concretos sobre los lesionados. Mientras no lo vea no me lo creeré, porque sigo pensando que esa no es la razón de que haya menos carreras o menos gente. En cualquier disciplina hay lesiones, en carretera, xc, enduro y dh... Sigues empeñado en que esa es la causa de que haya menos gente que corra, y al parecer no ha salido nadie del foro apoyando tu teoría, por lo que la veo completamente obsoleta. Que me parece de lujo que defiendas tu postura, y más con la educación que lo haces, pero también intentas meterla por los cabezones y no puede ser, aquí todos tenemos una opinión, y en gran parte diferente de la tuya. Respétalo, y no demos más vueltas al tema, que ya cansa!
No tengo acceso a los datos de los servicios de asistencia ya que estos son privados. Quizás las federaciones tengan estos datos... Sólo tengo las certezas de las incidencias que han ocurrido en las carreras que yo he corrido. En mi caso en la penúltima carrera que corrí, en la segunda manga hubo tres caidas en cadena con necesidad de traslado al hospital que desbordaron los servicios de asistencia (que no eran pocos) y se tuvo que suspender la manga. Dos de las caídas fueron en saltos de madera y la tercera en una trialera. Yo, no sé en tu zona lo que pasa. Quizás todos seaís muy buenos o muy responsables o los circuitos son de otra manera, o es que teneís mucha suerte. Tenemos dos problemas: Una, las lesiones que provoca y que merma el número de corredores a lo largo de la temporada. En estos momentos docenas de corredores se están recuperando de las lesiones con la intención de llegar a San Andreu. (Animos y un abrazo, compañeros!!!) Y dos, la imagen de accidentes que se muestran en el DH, hecha para atrás a muchos corredores de salir en las carreras. La foto estrella del DH es una caída. Las fotos má vistas del DH del último campeonato del mundo en Hafjell fueron Sam Hill boca abajo en la trialera y Rat Boy destrozandose el tobillo en un salto. Vosotros creeis que esto no hecha para atrás a la gente? Tenemos que cambiar esta imagen del DH. P.d. A mí esto no me cansa. Si con este debate conseguimos un sólo lesionado menos y un inscrito más en la temporada 2015, habrá merecido la pena.
Acme, a parte de prohibir los saltos con fosos, si fuese tu tambien prohibiria las raices en los circuitos, mira la de caidas que provocan ...
En este caso los árboles están protegidos pero la gente la veo ligera de protecciones. Aquí se ve la importancia de ir con protecciones. Protecciones siempre y todas. Tanto a nivel personal como en la protección de los circuitos. Donde es?
Buenas Acme, estoy de acuerdo en algunas cosas contigo pero creo que como dicen arriba y como ya dije, el que te lesiones no tiene que dar pie a dejar este deporte o yo al menos lo veo así, y con este mes de febrero son ya 10 meses sin coger bici por haberme destrozado el LCA en una trialera (a lo mejor es porque soy joven ) Pero creo que si quitas los cortados o fosos... vas a quitar la esencia de este deporte porque como han dicho arriba se convertirá en enduro. Lo queremos comparar con la WC y el problema esque el nivel de España no es ni la quinta parte y como en muchos videos o circuitos de la WC vemos que no tienen cortados o fosos pero tienen saltos que tranquilamente vuelan unos 15 metros...y seguramente me quede corto. Si hablamos de peligrosidad claro que la hay y riesgo de lesionarse, pero como dices tu en tu última carrera se lesionaron tres, yo no se cuantos fueron a esa carrera pero si fueron al menos 80 personas perdoname que le diga que es un número muy bajo de lesionados... (mejor hubiera sido que no hubiera) Y sino aquí tienes unas imágenes del nacional de Nueva Zelanda donde casi todos los corredores se caen en el mismo sitio. y como estas unas cuantas más. Creo que en todos los circuitos tienen que tener su punto de peligrosidad ya sea en forma de trialera bruta o foso de cocodrilo como decís etc...