Si lo que más haces es pisteo y maratones con 90 mm vas sobrado. Otra cosa sería hacer enduro con la STUMPJUMPER HT... No té trellat (no tiene sentido) que decimos por aquí...
Es que tengo un amigo que se ha encaprichado de la expert 2015, de ahí las dudas. El tiene una rígida 29 de carbono (como la mía ,una bmc), pero estéticamente le ha capturado la expert, y specialized...y se está planteando el cambio. Hace maratones (de 50 a 80 km) y rutas como hacemos todos, más o menos duras y más o menos largas. Con su actual bici va bien, es de 100 la horquilla (fox ctd), y cómoda. Sus dudas son lo que os comentaba antes, 90 de horquilla y brein, y si será demasiado enfocada a rally y para rutas y maratones largos se hará demasiado incómoda.
En mi opinión ese centímetro menos, siempre y cuando ajuste bien el brain (brain fade y presión) no lo va a notar. Con esto digo que si la maratón es muy rota, con mucha piedra suelta, alguna senda larga, etc. siempre cabe la posibilidad de abrir el brain fade y que la horquilla funcione como una convencional. La HT es muy rally, pero en maratones, se comporta muy bien. Yo hice la Matahombres este año y después de 6h acabé genial. En etapas largas depende mucho también la postura sobre la bicicleta y sobre todo la preparación del ciclista en vistas a pasar muchas horas en la bicicleta.
Pues ya he podido estrenar el cuadro 2015. Se ha quedao en 9370 gramos sin portabidones y con soporte para el polar. Con porta bidones andara por 9430. No esta mal teniendo en cuenta que el cuadro pesa 1450 gramps con protector vaina, patilla de cambio y cierre tija
Pues de momento he hecho tres salidas y las sensaciones del 1x11 son buenas aunque aun no puedo adoptar conclusiones con objetividad porque los entrenos de ahora son de base y no me he exprimido. Lo que sí creo es que estando en mejor momento de forma y según qué maratones montare un plato de 34 (ahora llevo 32) pues creo que en llano me queda cortito
Buenas, estoy pensando en adquirir el modelo elite carbón world cup, mido 1,76 cm y no se cual seria mi talla. Tengo que indicar que soy extremadamente poco habilidoso y quizás un tamaño mayor me restará manejo. No se si seria la m o la l la más adecuada. Gracias
Hola buenas. He visto que en la vista lateral izquierda (donde no están los platos), en el tubo que baja de la dirección al eje de pedalier, hay tres agjeros roscados. Qué función tienen? Parece que dan acceso al interior... Hay que taparlos con tornillos para que no entre suciedad y agua? Y ya que estoy, el cable que parte desde el desviador, se introduce en el cuadro justo delante de la rueda trasera en la base, por lo que toda la porqueria que proyecta la rueda trasera va a parar a dicho agujero, amen del agua... Hay alguno para tapar en cierto modo la anchura del agujero para el cable y que pase el cable lo más justo posible y de paso evitar que se cuele la menor porquería posible. Muchas gracias y saludos.
Buenas Los 3 agujeros son por si quieres poner el latiguillo del freno trasero por el exterior del cuadro. La bici viene con tornillos para taparlos y que no entre suciedad. El agujero del desviador si que no lleva nada para taparlo, en alguna otra marca que lleva el mismo sistema he visto que le ponian una especie de capuchon de goma. La verdad es que estaria bien taparlo para protegerlo en la medida de lo posible. Un saludo
Muchas gracias por la información. Con esta rapidez, da gusto. Voy a investigar para ver si puedo encontrar un apaño para el agujero del desviador. Por lo menos aquí en Asturias y sobre todo ahora en invierno, me da que se llenaría de porquería, hasta el punto de hacer que el movimiento del cable se viera afectado. A parte de la ****** y el agua que pudiera entrar dentro... Os invito a que indagueis sobre esto. Un saludo y gracias a todos.
Debajo del pedalier tiene una tapa por la que se accede a los cables y es relativamente sencillo limpiar todo, de todas formas si encuentras alguna solución eficaz se agradecería que la compartieras. Yo la tengo desde finales de actubre y he hecho muchas salidas en condiciones de polvo y arenilla(lo que más abunda por aqui) y unas cuantas con bastante barro y de momento no he notado que el desviador vaya peor a la hora de cambiar.
Cuando compré la mia me di cuenta de ese agujero del desviador y como cambié los cables y los mandos, aproveché para meterle un terminal de goma de los que llevan los cables XTR para hacer estancas las fundas, aunque como era muy gordo tuve que rebajarlo un poco. Cuando llegue a casa te pongo una foto del detalle.
Muchas gracias de antemano. Por cierto, los tornillos sabeis sin son negros. Es que los que me han enseñado lo son, pero huecos y sin tallado para meterle llave (torx, allen...), por lo que si se supone que son para tapar el agujero y son huecos...
Hola, En la mía, si son negros, con cabeza de apriete para llaven allen de 2,5 creo.... y no son huecos... además venía una pieza de plástico para cada tornillo que sirve para guiar el cable... yo sólo tengo puestos los tornillos, para evitar que entre suciedad en el cuadro.
Buenas compañeros. Estoy interesado en una Stump wc del 2015. Nunca he hecho MTB soy de carretera y me comentaron que mi tallas seria una S xro.... Mido 1.68, entrepierna 77 y altura sillíin a 69, este finde fui a un concept store de Specialized probé las tallas S y M, en la S me encontré muy agachado y los brazos muy para las rodillas, en la M me encontré bien. Cual es la talla ideal? siempre se ha dicho que si estas entre 2 tallas cojas la pequeña xro ahora me atacan las dudas.,, Opiniones por favor..