Tu y otros como tú, valoraís como meritorio en el DH poner en peligro la integridad del corredor. El grado de dificultad lo valoraís en función del daño que te puedas hacer si cometes un error en el intento. Cuanto foso más grande y cortado más alto, más mérito. Y con esto también meto a las trialeras imposibles. A mí eso me parece una irresponsabilidad y un error. El fallo en el intento debe ser la pérdida de tiempo, no que te rompas la crisma. Una caída es asumible. Una lesión de vez en cuando también. Lo que no es de recibo es que se nos lesione medio pelotón en cada temporada. Para revitalizar el DH necesitamos olvidarnos de los excesos. Hay que dejar estos extremismos para el ámbito personal donde cada uno se prueba a si mismo. Cuando entiendas que dificil y peligroso no son sinónimos, verás la luz.
Pienso lo mismo, lo que implica que también se debe de pensar en la gente a la que le gustan los saltos con foso y demás zonas con su cierta técnica y peligro, y eliminándolos de las carreras no es pensar en estos riders como somos la mayoría
Quitando premios y castigos, quitando fosos, poniendo mesetas, limitando los cortados, cuidando las trialeras, protegiendo el circuito y exigiendo protecciones a los participantes no se está excluyendo a nadie y sigue siendo DH. Lo meritorio debe ser quién es el que baja más rápido por un mismo circuito. No que haya dos circuitos para una sola carrera. No debe haber "chicken lines". Lo que debe haber son diferentes trazadas en un mismo tramo. Estamos hablando de carreras no de un campillo ni de un Bikepark. Para hacer saltos de todo tipo ya están estos sitios, donde cada uno puede hacer lo que le plazca y donde el cronómetro no es el rey. La mayoría no quiere que haya excesos. Y la prueba es que cada año hay menos gente que corre. Es inmensamente mayoritaría la gente que se queda sin correr por el grado de exclusión que ha llegado el DH.
de nuevo inventando y sin responder a las preguntas.... Lo meritorio del DH es ser mejor que el resto bajando un circuito. Se premia la habilidad. Saltar no es cuestion de asumir mas riesgos, ser mas valiente ni nada similar, es cuestion de habilidad, hay quien sabe y quien no, el miedo viene dado por el desconocimiento, y esto sirve para cualquier ambito. Cualquier circuito de DH es peligroso para alguien que no monta en bici, incluso para la gente de XC o enduro sienten admiracion por la gente que baja por ciertos sitios, entonces, como esa gente que le da miedo el descenso como tal, bajemos todos por pistas....y no muy rapidas por si acaso, asi mucha mas gente podra introducirse en ese ficticio mundo del descenso....es mas, podriamos discutir tambien por que el trial no tiene mas participacion....que quiten esos obstaculos peligrosos, que pongan dos bordillos, que me apetece competir en trial....te parece logica esa postura? El peligro en el DH existe en cualquier momento, como ya se ha demostrado. alisemos los circuitos, quitemos las raices, los arboles, las piedras, es peligroso y no es necesario que la gente corra peligro. no? Pues no, el DH conlleva todo esto, es un deporte de riesgo, cosa que no logras entender. Que se pueden hacer las cosas para que sean mas seguras? eviventemente, pero no eliminando los obstaculos que conforman la propia disciplina si no dando mas seguridad. Nadie te lleva la contraria en lo de que se pongan protecciones y se adecuen medidas de seguridad, pero es que tu pretendes eliminar los saltos dobles, o saltos artificiales, y lo que es mas increible todavia, hablas de ello como el principal problema de la inscripcion en las carreras....una autentica locura y sin sentido que ya te hemos desmotrado que no es asi, y no te bajas de la burra. El extremismo, que tu mal llamas, forma parte de la disciplina. Los saltos de los videos que has puesto son extremismos?? se han visto chicas y un sin fin de rides haciendolos....a caso son unos temerarios?? son seres de otro planeta?? son profesionales?? no. Son gente normal y corriente que entiende este deporte como es. Responde a las preguntas y deja tus monologos sobre algo que solo tu por aqui piensas, ya conocemos tu opinion, y no estamos de acuerdo, y? te hemos dado argumentos mas que de sobra y tu no das ninguno, por que sigues interviniendo con el tema si ya te hemos demostrado que estas equivocado?? por que vuelves a lo mismo una y otra vez?
tienes datos? alguna encuesta realizada a gente que practica DH? si no los tienes deja de inventarte cosas porfa. por que ya te hemos puesto carreras con ningun salto ni cortado ni nada raro, circuitos muy sencillos que no han llegado ni a 100 inscrpciones, lo cual dista mucho de lo que tu dices, ya que segun tu teoria toda esa gente deberia apuntarse y no lo hacen....entonces que ha pasado?
Haz tu reflexión, nosotros ya sabemos lo que piensas y no estamos de acuerdo. Tampoco es de recibo que intentes meternos en la moyera tu pensamiento. También tú tienes que respetar a los que pensamos diferente. El debate está muerto, bien porque nosotros no entendemos tu postura, bien porque tu no entiendes la nuestra. No hay más que hablar, pues ya se ha dicho todo.
Un debate nunca se puede decir que este muerto y nunca podemos decir que se ha dicho todo. Puede estar metido dentro de un bucle y necesite de un revulsivo para que se desatasque. Quizás la opinión de muchos que siguen el debate pero que no opinan puede ayudar en buscar las mejoras que necesita el DH. Seguro que entre todos podemos encontrar la via para revitalizar este deporte. Lo que está claro es que no hacer nada y dejar que la cosa sigua como hasta ahora no es una solución. Como bien he dicho, el DH necesita una profunda reflexión por parte de los corredores, de los organizadores y de los organismos del que depende.
ahi estamos de acuerdo, y tambien señalar el objetivo para quien va la solucion, es decir, el problema de la inscripcion yo creo que no es por falta de aficion, que sin ser demasiada la considero suficiente viendo lo que se ve por los bikeparks. Esno creo que el problema se soluciones consiguiendo que mas gente practique descenso, si no consiguiendo que la gente que ya lo practica este motivada para ir a las carreras. El por que no se va a las carreras o el por que no se sigue un open creo que ya lo hemos explicado, y la solucion pasa por tener mas recursos y gestionar bien la disciplina por parte de federaciones, organismo, organizadores, etc...
Para TI necesita una profunda reflexión. Yo no me había planteado nada ni había reflexionado nada más allá de que necesitamos más circuitos de nivel y más complicados para que esto avance. No reflexioné absolutamente nada (en cuanto a esta supuesta crisis) sobre los lesionados, los fosos de cocodrilos, las trialeras y su peligro hasta que apareció este post. Respeta que no para todo el mundo el DH necesita un lavado de cara, porque para mí, por ejemplo, está bien tal y como está, exceptuando lo que dije más arriba de que hacen falta mas cantera y más circuitos de nivel para que esto avance (y para mí esto incluye trialeras, fosos, saltos y desnivel). El DH es peligroso, lo mires por donde lo mires.
Pues mira. De algo te ha servido el post. Para que le des un piense a las cosas. Para que ves que algunos pensamos de otra manera y de que nos preocupamos de las cosas. Tú, los has pensado y has llegado a la conclusión que todo está bien y que sí algo tiene que cambiar es en hacerlo aún más peligroso. Pues perdona, pero no estoy en absoluto de acuerdo. Y con esto no estoy diciendo que no respete tú opinión. Simplemente, no estoy de acuerdo. Tú puedes decir lo que te de la gana. Yo también. Hasta otra.
Pero Acme, si a lo que voy no es a eso. Mi conclusión no es hacerlo necesariamente más peligroso, se pueden hacer circuitos igual o más técnicos pero a su vez más seguros. Ya dije que quitar 5 saltos con foso y dejar uno o dos por ejemplo me parecía bien, pero también mantengo que las escapatorias sean más lentas (por poner dos ejemplos). El problema es que creo que tomas tu verdad como verdad absoluta, y creo (a riesgo de equivocarme, claro) que eso ya empieza a ser un no respeto de la opinión de los demás, simplemente eso. Si después de generar este debate y darle mil vueltas a lo mismo sigues intentando convencernos de que el descenso necesita un lavado de cara, de que hay que reducir riesgos y convertir los circuitos en circuitos de enduro es que tampoco aceptas nada de lo que te estamos diciendo la mayoría. Evidentemente puedo entender que tu veas el DH de otra forma, faltaría mas! Pero a un consenso se llega cuando ceden dos partes, no solo una. Se pueden cubrir árboles con colchonetas, poner colchonetas también en los fosos, y recortar bien los tocones en una trialera, claro que si! Pero eliminar los obstáculos típicos que hacen de un circuito un circuito de dh me parece excesivo. A todo esto me parece de reseñar que todas esas protecciones extra valen dinero, dinero que ahora mismo con la crisis es dificil conseguir. PD: Ayer llegué "calentito" a casa y quizás esto se dejó notar en mis mensajes. Siento si mis formas no fueron las más adecuadas, esto siempre se arreglaría con unas cervezas
Completamente de acuerdo en todo. Creo que este mensaje resumen a la perfección lo que pienso yo también.
Las medidas de seguridad no son negociables. Cuando decís que estaís a favor de que se incrementen las medida de seguridad, no estáis cediendo en nada. Porque es una cuestión de perogrullo. Si el organizador tiene tiempo y dinero de hacer cinco saltos pero no para proteger el circuito algo está haciendo mal. Mejor hubiera sido que hiciera uno y que el resto del tiempo lo empleara en preocuparse de la seguridad de los que corren. El punto de consenso y a base de ceder todos puede ser este: Hacer saltos de todo tipo bien protegidos (dentro de un orden, no vamos a hacer un rampage...) y habilitar trazadas paralelas que no impliquen castigo alguno. Por ejemplo, dividir el mismo salto en dos. Una con foso y en paralelo otro con meseta. Con este acuerdo, el que le guste saltar saltos con foso podrá hacerlo, no se forzará a nadie a saltar porque no se perderá tiempo, el que no lo quiera podrá pasar por al lado, no habrá barreras arquitectónicas excluyentes para el que no los quiera y ganará el que más rápido baje. Con esta medida todos ganamos. Los pro-saltarines tendrán su foto para las revistas y su chute de adrenalina y los más modestos también podrán competir dignamente. P.d. Acordaros que mi postura es suprimir todo riesgo innecesario. Empezando por los fosos.
Andreu Lacondeguy, Bernat Guardia, Toni Ferreiro y Alex marin estan haciendo una propuesta al administrador para poner el botón "Funny" junto al de "me gusta"
Yo creo que esta mas que claro que la peligrosidad no es el motivo de la crisis del DH... Esperemos que pronto encuentre equipo¡
jajajaja no estaria nada mal la verdad Ostras no sabía yo que un foso daba para tanto debate , por este motivo propongo se modifique el titulo del post. Este le iría al pelo : EL DH de COMPETICIÓN con fosos ESTA EN CRISIS Ya esta bastante ****** la cosa en todos sus parametros de la propia disciplina como para "entozudarse" por este ostaculo en una , dos o tres carreras en concreto . Ahora que he recuperado mi cuenta iré con cuidado , esto engancha pero a la vez contamina......lo que hay que leer !