Preparación de temporada

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Almorca, 19 Ene 2015.

  1. Almorca

    Almorca Miembro activo

    Registrado:
    20 Jul 2014
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Madrid
    Este año es el primero en el que quiero preparar la temporada completa de triatlón y vengo aquí a pedir consejo. He hecho 2 duatlones (un ducross y un duatlón de carretera) y este año quiero dar el salto al triatlón.

    El calendario que me he propuesto es el siguiente:
    22 Marzo: Ducross San Sebastían de los Reyes
    19 Abril: Duatlón Villa de Madrid
    9 Mayo: Triatlón Popular de Madrid
    30 Mayo: Tricross X Manzanares
    27 Junio: Triatlón Villa de Madrid
    12 Julio: Xterra Madrid
    5 Septiembre: Triatlón X Casa de Campo
    20 Septiembre: Duatlón cross Juan Carlos I

    Quiero centrar mi temporadas en el 30 de Mayo, en el 12 de julio y en el 5 de septiembre que serían mis 3 triatlones fuertes.

    Desde final de año he estado corriendo para hacer base habiendo corrido 2 carreras de 10k (Ponle Freno y San Silvestre Vallecana) con un mejor tiempo de 46'' y para el resto de la temporada he pensado la siguiente planificación semanal basada en mis tiempo libres.

    PERIODO DE BASE (diciembre - enero - febrero)
    L: CARRERA - 60' de Carrera continua ritmo bajo
    M: CARRERA - 40' de Carrera continua ritmo bajo
    X: NATACIÓN
    J: CARRERA - 40' de Carrera continua ritmo bajo
    V: Descanso
    S: MUSCULACIÓN + CICLISMO (2-3 horas ritmo suave)
    D: NATACIÓN (1 hora) + CICLISMO (15 km a ritmo suave)

    PERIODO DE FUERZA (marzo - abril)
    L: CARRERA (10 minutos calentando + series 2x1000 incrementando ritmo en cada serie + 2x500m ritmo alto + 10' para soltar)
    M: CICLISMO ( 20 km suave ) + CARRERA (20' carrera continua ritmo medio + 20' fartlek)
    X: NATACIÓN (1 hora ritmo suave)
    J: CICLISMO ( 20 km fuerte ) + CARRERA (40' carrera continua ritmo bajo)
    V: Descanso
    S: MUSCULACIÓN + CICLISMO (2-3h ritmo bajo e incrementando hasta medio)
    D: NATACIÓN (1 hora trabajo duro) + CICLISMO (15 km a ritmo suave)

    PERIODO DE VELOCIDAD (mayo - junio)
    L: CICLISMO ( 20 km suave ) + CARRERA (15 minutos calentando + trabajo de series + 3 km para soltar)
    M: CICLISMO ( 20 km ritmo medio ) + CARRERA (30' de Carrera continua a ritmo suave + 10 minutos ritmo medio)
    X: CICLISMO ( 20 km suave ) + NATACIÓN ( 30 minutos trabajo suave)
    J: CICLISMO ( 20 km ritmo medio ) + CARRERA (40' ritmo suave + series 400m incrementando ritmo + series 200m ritmo alto)
    S: MUSCULACIÓN + CICLISMO - 80-90 km ritmo medio con trabajo de cuestas
    D: NATACIÓN (1 hora de trabajo fuerte) + CICLISMO - 15 km a ritmo suave.

    ¿Cómo lo veis? En lo que más pez estoy es en la natación, pero tampoco tengo mucho más tiempo para dedicarle aunque sé que debería.
     
    Última edición: 21 Ene 2015
  2. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza
    Mi humilde opinión...

    Me parecen una barbaridad esos ritmos de pulso entrenando carrera, y de natación, no pones que vas a entrenar...

    Las pruebas del Xterra y la de la Casa de Campo, es de lo más cañero que hay en España en distancia corta...
     
  3. Almorca

    Almorca Miembro activo

    Registrado:
    20 Jul 2014
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Madrid
    Lo que he hecho ha sido adaptar el plan de http://www.foromtb.com/threads/plan-de-entrenamiento-duatlon.199000/ a mi situación.

    En cuanto a la piscina no tengo ni idea de que entrenar pero estoy buscando libros y artículos y cualquier sugerencia es bien recibida.

    Sé que los triatlones que he puesto son cañeros pero me motiva bastante hacerlos aunque no sea de los mejores.
     
  4. Riviera

    Riviera Miembro

    Registrado:
    10 Jun 2007
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Zaragoza
    Consejo... borra el plan y busca cualquiera de una revista...

    Ante el entreno de...

    "Carrera continua 5 Km. calentando + 12x400 al 100% de tu FC recuperacion 3' a 4' + 2 Kilometros para soltar"

    Sólo puede decir que quien ha escrito esto no tiene ni idea...

    Lo más cañero que puedes hacer de series corriendo, para un 5K de un du sprint, es por ejemplo 5 series de 500, a un ritmo no más rapido de 30''/km de lo que piensas hacer en la carrera (y ya estoy diciendo que esto es muy muy rápido). El descanso, máximo 1 minuto, nunca dejando bajar el pulso de 65%, y el esfuerzo de las series debe ser tal que la siguiente puedas hacerla al mismo ritmo, y siempre bajando 3-5''/km en cada serie. Hay que acabar acelerando, no muerto.

    Si haces una serie de 400m al 100%, te aseguro ante notario, que no eres capaz de hacer la segunda... si es que la acabas !!!!

    Y sobre nadar... evalúa tu ritmo, como nadas (que me mire alguien que entienda de verdad)... hazte unos tests de 500 u 800 metros.... y luego valora si necesitas monitor, clases, etc...

    Lo que te coemntaba del Xterra, es porque suelen ser muy muy técnicos (que no sé como vas... no estoy opinando sobre si podrás o no), lo comento solo para info.
     
  5. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    100% del FC? jajaja que corres a 200ppm?
     
  6. Almorca

    Almorca Miembro activo

    Registrado:
    20 Jul 2014
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Madrid
    He retocado los entrenamiento poniendo ritmo orientativos ya que me estresa entrenar con el pulsómetro. ¿Qué os parece ahora?
     
  7. kepen

    kepen Miembro

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Baños de Rio Tobia
    Mira páginas de entrenamiento de triatlon para ver cómo reparten las disciplinas durante la semana, falta muuuuuuuuucccccccchhhhhhhaaaaaaaaa piscina, series en la misma, sobran transiciones y el trabajo de series a pie, al ritmo en el que te manejas, ha de centrarse en series de más de 500m y en intensidades del 80% aprox, no te hace falta series de 200m (sprints) si resulta que a la hora de la verdad, el ritmo de carrera será de 4:45 o superior.
     
  8. Almorca

    Almorca Miembro activo

    Registrado:
    20 Jul 2014
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Madrid
    Muchas gracias por los consejos. Le he echado un ojo al entrenamiento del Skoda series pero me parece que los entrenamientos de carrera tienen demasiados ejercicios. Entiendo que el que lo ha hecho sabe más que yo pero creo que para mi nivel con series más sencillas me vale para mejorar. ¿Me equivoco?
     
  9. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    543
    Me Gusta recibidos:
    129
    Yo personalmente (soy un matao de cuidado y un globero máximo así que mi opinión puede ser totalmente errónea) creo que hacerse planes de entrenamiento tan cerrados y tan detallados es un error salvo que te los ponga un entrenador profesional. Cuando tratas con un entrenador, fija los volúmenes e intensidades en función de tus capacidades específicas (para lo que te haría falta una prueba de esfuerzo para ver tus umbrales) y los retoca en función de tus objetivos y demás.

    Yo suelo usar este tipo de planes o volúmenes para hacerme una idea general de entrenamientos, pero no lo hago al dedillo, porque puede estar por encima o por debajo de tus necesidades y tu capacidad.

    Lo que sí considero que es importante es que si la natación la llevas floja, la entrenes más y sobre todo, de forma más útil. En mi caso, en la natación es donde sí intentaría hacerme un plan de entrenamiento más concreto, es decir, no plantearme "nadar 1 hora suave" o "nadar 1 hora fuerte", sino metros útiles y a ser posible si tu técnica no es buena, con un entrenador que te corrija errores.

    Pero como te decía antes, soy un aficionado con conocimientos nulos y resultados mediocres, así que quizás si lo lee alguien con conocimiento y experiencia te dice que estoy totalmente equivocado.
     
  10. kepen

    kepen Miembro

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Baños de Rio Tobia
    A mi no me gusta ese tipo de entrenamientos tan detallados, pues si no hay alguien que te supervise, incurres con facilidad en errores y además, o te lo llevas apuntado, o no hay quien lo recuerde. Si vas a hacer técnica, calienta y después ya haces técnica, pero mezclar técnica y series no me parece muy bueno.
    Sin un preparador (yo no tengo), sal a entrenar a disfrutar, éxigete con cabeza, calienta y enfría en todos los entrenos, practica la técnica en todo (la bici no es que tenga muchos intríngulis). Lo que quieres, creo que es competir con garantías, que domines la carrera y si sufres, que sea porque te has exprimido y no porque el reto te sobrepase. Puedes tomar como base esos entrenamientos, pero seguirlos a rajatabla no es conveniente desde mi punto de vista. Por eso lo mejor es entrenar variado y con cierta exigencia propia (ojo a sobreentenar). Lo que hago es preguntar a amigos que llevan más tiempo que yo en esto lo que entrenan, qué tipo de series hacen. Procuro no hacer series exigentes (80% o superior) de cualquier deporte en días consecutivos, estirar "todos los días". Y muchas cosas, pero lo dicho, varía recorridos e intensidad, haz técnica y descansa cuando creas que lo necesitas, que suele ser cuando el cuerpo te avisa (dolor muscular, articular,...desgana) y diviértete entrenando, que al final, para los aficionados a este deporte que no nos jugamos nada, es lo importante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. kepen

    kepen Miembro

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Baños de Rio Tobia
    Por cierto, si te cuesta mucho bajar de 1:30 el 100m en piscina, te reomiendo que mejores la técnica antes de trabajar con palas o aletas.
     

Compartir esta página