Hola foreros, Hace ya unos meses que decidí comprar un gps para la bici y tras leer en foros y ver los modelos que había en el mercado, tengo dudas entre estos dos y quería pediros vuestro consejo. Tengo bici de carretera y de montaña, y lo querría para que me sirva para las dos; en la de carretera para llevar la pantalla de datos y en la de montaña para datos y ocasionalmente usar mapas para hacer nuevas rutas. El uso que le voy a dar es un 60% carretera; 30% btt por rutas conocidas; 10% btt siguiendo nuevas rutas que me baje de wikiloc. En un principio ya me había decidido por el garmin 1000, pero estuve leyendo sobre el Anima y es cuando me entraron dudas. La verdad que las funciones específicas de entrenos del garmin me dan un poco igual ya que suelo salir tranquilo, y veo que el Anima es mucho más versátil, que ya que te gastas 400 ó 500 € en un aparatejo de estos, que te pueda servir para algo más que andar en bici, aunque es cierto que es para lo que lo voy a usar mayoritariamente. Ya que por 300 € te compras un pepino de móvil que te sirve para casi todo. En cuanto a los datos que muestran, opción que utilizaré en las salidas con la bici de carretera, no se si son los mismos. Por ejemplo velocidad puntual, media, cadencia y pulso (con los sensores correspondientes), desnivel acumulado y desnivel actual. Este dato del porcentaje de desnivel actual sí que lo valoro; el Garmin sí que se que lo muestra pero el Anima tengo dudas.... En cuanto al tamaño, tengo miedo de que el Anima se vea muy "tocho" en la bici de carretera.... Muchas gracias de antemano
Hola Francellara, Yo estuve en la misma tesitura que tú, edge1000 vs. anima+, leer muchas reviews, opiniones, etc, etc... El edge es un trasto impresionante por lo que se habla de el pero intentando hacer computo general de virtudes/defectos el anima+ tenía algunas funciones que creía serían ideales para mí. Utilizo tanto carretera 40% y btt 60% y aunque los datos (velocidad, pendiente, fc, cad, etc, etc...) me son necesarios y de utilidad tambien necesitaba un gps para que me guiara de la manera más fiable y en esto el concepto ROADBOOK del anima hicieron decantarme por este y poder ir adentrandome en la aventura de navegación y exploración. Lo acabo de estrenar haciendo un seguimiento de un track editado con avisos roadbook y ha sido un experiencia MUY BUENA y eso que soy totalmente novato y supongo que con algo de tiempo y aprendizaje podré sacarle muchisimo partido. Otra cosa que me gusto es que tambien tienes un VIRTUAL PARTNER propio de Anima así que otro punto más a favor. Sin poder ser más objetivo dado que es el único que he tenido creo que se va adaptar a lo que queria y por eso tengo grandes expectativas. Aqui tienes una muestra de una pantalla de datos que creo será más o menos lo que pides Saludos y espero que te ayude en algo. P.D: en cuanto al tamaño, lo he instalado en ambas bicis y creo que no es para nada exagerado sino más bien bastante correcto para poder ver y usar sus funciones.
Hola!! Muchas gracias por tu comentario, pues minipunto a favor del Anima, jejeee También me gusta que la batería sea extraíble para poderla cambiar en rutas largas. Lo único, en la pantalla de datos que mandas, no se ve que indique el porcentaje de desnivel que estás subiendo, dato que me interesa que tenga,... aunque me imagino que se podrá configurar, pero no se si está disponible ese dato. Realmente creo que la compra más racional es el Anima, mucho más versátil y también más barato, pero es que el Garmin es tan bonito... (parezco una mujer, jijijijijiii) Muchas gracias!!
Ah, otra pregunta, qué tal son los sensores de cadencia y velocidad del Anima?? ya que he visto alguna foto y me parecen un poco grandes... los del Garmin 1000 pasan casi desapercibidos, van con unas bandas alojados en la biela y en el eje de la rueda y fin
El dato de la pendiente lo puedes configurar (yo lo he puesto en la pantalla del mapa) pero claro no lo he probado todavía. Mañana veremos que tal resulta . Respecto a los sensores, tengo pedido los sensores del garmin 1000 por lo mismo que comentas y que según dicen van muy finos , esta semana los probaremos tambien.
Ya está liada!! Hoy primera salida con el Twonav Anima Todo ok, lo único el dato de la pendiente va como quiere no? subiendo un puerto te pone de repente 12% de desnivel, luego 5, luego 0, o incluso negativa!! Os ha pasado?? hay que calibrarlo o configurarlo de alguna manera?? En cambio el dato de altitud es muy fiable
Hola Francellara, Como sabes yo tambien estoy en proceso de aprendizaje con el Anima+ y tambien me ha sucedido lo mismo con el dato de pendiente... En la primera salida de prueba al iniciar una subida el dato de pendiente tardaba bastante en aparecer (como si llevara jet lag ) el tema es que expectuando subidas/bajadas largas el dato no refresca de manera inmediata así pues da lugar a que en ocasiones me encontraba con el dato de la pendiente una vez habia terminado de subir y lo mismo en bajada... cuando hacia un rato que habia terminado la bajada todavía me aparecia el dato de -X % y hasta pasado un rato no se refrescaba este dato... Creo que el datoa de % de pendiento lo da bien, el tema es que tarda mucho en refrescar este dato y si nos encontramos con subidas/bajadas continuas pues como que va a su bola..., cuando llegué a casa repase el manual del Anima y cambie la configuración>configuración completa>navegación>pendiente>distancia calculo pendiente... la tenía en 100m y creí entender que quizás ahí podía ser el porque tarda tanto en refrescar el dato de pendiente ya que si te hace el calculo cada 100m puedes estar igual subiendo que bajando y por eso el baile en el dato del %. Para probar lo cambie a 25m y en la siguiente salida el dato de pendiente fue bastante mejor y lo refrescaba mucho más rápido. A ver si alguien más nos puede aclarar si cambiando esa configuración podemos conseguir un refresco en el campo de pendiente más inmediato. Como decia anteriormente en subidas/bajadas prolongadas el dato si aparece correcto y constante por lo menos en las pocas pruebas que llevo. Un saludo
En TwoNav de los dos parámetros del cálculo de la pendiente se puede configurar uno solo, la distancia para realizar dicho cálculo, que realmente lo que hace es suavizar el resultado de la pendiente. Sin embargo el otro parámetro, la altitud de cada punto, no es configurable para poder realizar el cálculo correcto. Me explico: se puede tener configurada la toma de la altitud de tres formas (barómetro, satelite o cdem), según la configuración que tengamos en la altitud, el GPS nos mostrará una altitud determinada y que será la que quede registrada en el track. Ahora bien, para el cálculo de la pendiente, independientemente de lo que tengamos configurado en la altitud, lo que hace TwoNav es tener en cuenta solo la altitud facilitada por el satélite que es la más volátil de todas. Por eso en inclinaciones constantes del terreno, el dato de la pendiente baila un break-dance. Ya he sugerido a CompeGPS hace ya 3 años que lo sensato fuese que calculase la pendiente en función del dato de altitud que registra el track, es decir que si tienes configurado por barómetro que haga el cálculo por el dato del barómetro, y si lo tienes configurado por satélite que sea este dato el utilizado para la pendiente. Lo aceptaron al poco tiempo y lo pusieron en programación, pero por lo que veo aun no implementaron. SALud