PORCENTAJES PRUEBA DE ESFUERZO

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por franciscoufa, 21 Ene 2015.

  1. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Buenos días,

    Ayer por fin, llegó mi cita para realizar la prueba de esfuerzo, en mi caso una ergometría indirecta. Pues bien, tas hacerme la prueba y darme el informe con la frecuencia máxima, y los porcentajes, me he sentado a analizarlo, y cual ha sido mi sorpresa, al ver que los cálculos no coincidían. Me explico mejor: He dado unas máximas de 193. En el informe se describen los porcentajes de las zonas de entrenamiento, por ejemplo: ZONA DE FRENCUENCIA CARDIACA DE ENTRENAMIENTO CÓMODO 60-70% (143-156 pulsaciones). La cuestión, es que antes de hacer la prueba, hacía el cálculo de un porcentaje, por ejemplo el 60%, multiplicando 0.6x193 (mis máximas), saliendo 115.8, que redondeaba a 116 y resulta, que estas no coinciden con las del informe, (hay una diferencia de veintipico).

    Entonces, la duda que tengo es, ¿por qué en el informe plantea mi 60% como 143 pulsaciones, y no como 116? Hay una diferencia de unas 27 pulsaciones... de ahí mi angustiosa duda. Tras preguntarle a la doctora que me hizo las pruebas, me indica que me guíe por las pulsaciones del informe, que están calculadas según la frecuencia máxima "corregida". A ver que me decís.

    Gracias y un saludo.
     
  2. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Registrado:
    18 Sep 2014
    Mensajes:
    476
    Me Gusta recibidos:
    125
    Quizás no he comprendido bien pero :
    Para calcular la Fcard a 60% no se hace de esta otra manera ? (Fcard max - Fcard min) x 60% = Fcard X
    Fcard X + Fcard min = Fcard trabajo

    A ver, por ejemplo, para 60%
    Fcard máximo = 193
    Fcard mini = 53
    (193-53)= 143
    143x60%= 86
    86+53= 139 pulsaciones
     
  3. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    ¿Te han hecho una prueba de esfuerzo y te dan los rangos de entrenamiento según porcentajes de la FCM?

    ¿Te han cobrado por eso?
     
  4. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Es correcto, pero fue sin análisis de lactato ni de gases, solamente me llenaron de electrodos y me pusieron a pedalear. El precio, también te digo que fue super económico, y creo (bajo mi novato punto de vista) que ha merecido la pena, ya que llevo dos años andando en bici, y como cada día entreno más, también quiero hacerlo cada día "un poco mejor", para lo que necesitaba las pulsaciones máximas.
     
  5. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Creo que estás en lo cierto! Muchas gracias.
     


  6. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Esa prueba de esfuerzo te habrá servido para que te den el ok para hacer deporte. Para nada más.

    La FCM es algo que no sirve de mucho. Si haces una prueba de esfuerzo merece la pena hacerla bien y que te midan lactato o, a poder ser, gases. Lo que has hecho en esa prueba lo podrías haber hecho tú mismo en la carretera o en un rodillo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Puede ser, pero preferí pagar un poco y ponerme en manos de un profesional. ¿Por qué consideras que no sirve para nada la FCM? Interpreto que tirarás por el potenciómetro..

    Quiero información, soy novato y estoy abierto a cualquier tipo de debate con gente más experimentada en el tema.

    Mi principal objetivo con los entrenamientos (ahora mismo en carretera) es de mejorar sobre la btt, con la que corro algunos maratones. Estoy siguiendo algunas planificaciones de algunos libros (te imaginar
     
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    No es necesario un potenciometro para desechar la FCM como metodo de entreno.
    Se puede hacer un test para aproximar el umbral anaerobico, es gratis, sencillo y afinas mucho mas el entreno.
    Quien recomienda los entrenos usando la FCM deberia avanzar en el tiempo 20 o 30 años.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    ¿Me podrías explicar un poco? Gracias de antemano.
     
  10. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    449
    Buenas, aprovecho el post y así no abro ninguno. Me voy a hacer una prueba de esfuerzo submaximo con lactato, entiendo que es la prueba "buena" donde te marcan las zonas de entreno,etc no?¿
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Si. Una alternativa seria con medición de gases pero con lactato te sirve.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    449
    Tengo estas 3 disponibles para poder hacer, cual sería entonces la mejor? La quiero para ver realmente como estoy y sacar las zonas optimas de entreno. En unos meses volvería a repetir, vamos, la idea es hacer un par de ellas cada año.

    Prueba de esfuerzo submáxima con lactato -determinación de ritmos de entrenamiento
    Prueba de rendimiento –metabolimetría-determinación de consumo máximo de oxigeno
    Prueba de determinación de umbral de metabolismo gas
     
  13. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Pues la primera y la segunda deben ser lo mismo aunque no especificas el protocolo. Siempre que se pueda con gases y a poder ser con tu propia bici y con tu propio medidor de potencia. Asegurarse de que el protocolo se adapta correctamente a tu nivel y que todo está bien calibrado, sino todo sirve de poco...
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Que necesitas concretamente?
     
  15. luisbit

    luisbit Miembro

    Registrado:
    13 Abr 2008
    Mensajes:
    156
    Me Gusta recibidos:
    24
    A mi tambien me interesa el tema. Imagino que se refiere a lo que comentas del test para aproximar el umbral anaerobico, dices que es gratis y sencillo por lo que deduzco que lo podra hacer uno mismo... ¿En que consiste?
     
  16. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Resumiendo, coges una subida de unos 20 minutos y la haces a un ritmo constante y fuerte, que puedas aguantar. Al final, miras las pulsaciones medias y multiplicas el resultado por 0'93 y la cifra, es, aproximadamente tu umbral anaerobico. A partir de ahi puedes buscar porcentajes de pulso para entrenar en base a el, en internet seguro que estan a patadas.
     
  17. maorpe84

    maorpe84 Miembro activo

    Registrado:
    30 Jul 2012
    Mensajes:
    948
    Me Gusta recibidos:
    47
    Según se viene aconsejando últimamente las pulsaciones medias de este test no haría falta multiplicarlas por ningún factor de corrección. Estas mismas corresponderían a las pulsaciones medias durante 1h de esfuerzo máximo y constante.
    De todas maneras debemos asumir el error que tiene en situaciones concretas medir la intensidad del esfuerzo por Fc.
     
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Buff pero tendrías que hacer la prueba varias veces, supongo, no??, nunca sabes cual es ese ritmo constante y fuerte, puedes empezar demasiado fuerte y bajar el ritmo a mitad de subida o puedes llegar bien arriba sin haber dado todo lo que podías.
     
  19. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Y has hecho muy bien. Yo siempre he pensado que el resultado más importante de una prueba de esfuerzo es el ECG, que te den el visto bueno para hacer deporte con una cierta intensidad, más que los rangos de entrenamiento, que como dicen por ahí hay métodos más o menos caseros que te dan una idea aproximada de dichos valores.

    Yo me veo en esa situación ahora mismo: entreno con medidor de potencia y me he hecho dos pruebas de esfuerzo en un sitio con bastante buena fama en Madrid (Reebok Fitness Centre en el ABC de Serrano) y en ambos casos los resultados han sido bastante desastrosos, al menos en lo que a la potencia se refiere, estimando mi FTP en torno a 385 cuando en la práctica sé que no paso de 315...
     
  20. Roark

    Roark Pisapedales

    Registrado:
    30 Ago 2009
    Mensajes:
    2.523
    Me Gusta recibidos:
    398
    Strava:
    Hombre, más o menos a lo largo de la realización del test vas viendo como te sientes y vas ajustando para llegar arriba bien madurito... Eso sí, 20 minutos a tope "duele" bastante más que una prueba de esfuerzo en cicloergómetro...
     

Compartir esta página