Por qué los pedales automáticos no son siempre la mejor opción.

Tema en 'General' iniciado por mariocv7, 31 Ene 2015.

  1. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Yo tengo sindrome femoropatelar en la rodilla derecha, y los automaticos me ayudan a no sentir tanto dolor.
    Eso sí, cuando paso por sitios técnicos para mi los automáticos me dan más inseguridad que otra cosa.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. JeeperEfesé

    JeeperEfesé Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2014
    Mensajes:
    1.232
    Me Gusta recibidos:
    368
    Strava:
    Se puede decir que con autos metes mas musculos y con flats aislas los mas "mas importantes" por lo que es bueno hacer ambos. Si potencias con los flats mas el cuadriceps por ejemplo, luego te ayudara a ir aun mas rapido con autos, por la parte del ejercicio yo lo veo asi , 2 ejercicios "distintos" aunque sean lo mismo jeje

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Ahí esta el kit de la cuestión. Yo para repechos buenos pero sin ser técnicos, con los automáticos subo muy bien. Eso sí, en subidas técnicas ni me lo pienso, me bajo de la bici y a pata...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. du212

    du212 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2013
    Mensajes:
    1.854
    Me Gusta recibidos:
    764
    Ubicación:
    :: Navarra ::
    Sin ánimo de parecer pedante, acepta por favor que te corrija, se dice el quid de la cuestión, del latín quid= lo propio, lo suyo,....Perdón por el off topic y gracias por aportar al tema es muy interesante, yo alterno el uso de plataformas y automáticos y cada vez soy más partidario de las primeras,....también es verdad que en algunos descensos he temido perder el pie del pedal, pero no me ha ocurrido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por curiosidad, ¿que pedales usas? Y, ¿haces ejercicios especificos para esa condición?
    Lo pregunto porque estuve leyendo ahora un poquito sobre el tema por páginas en ingles y recomiendan algunos ejercicios. En especial fortalecer el vasto medial oblicuo, pues es el músculo opuesto a uno de los que mas se utilizan pedaleando, y puede quedar menos desarrollado y provocar lesiones en consecuencia http://es.wikipedia.org/wiki/Músculo_vasto_medial

    También te dejo unos pocos consejos de una página inglesa que vi, nose si te servirán o si ya has leído sobre el tema, yo es que me encanta leer por internet sobre temas de medicina y demás jeje, también creo que el ejercicio correctamente hecho y yendo poco a poco y sabiendo lo que se hace cura(o ayuda al menos) casi cualquier mal:

    "El síndrome patelofemoral en el ciclismo, sucede porque la superficie trasera de la articulación de la rodilla roza muy fuerte y por demasiadas repeticiones contra el fémur, desgastanto el cartílago de la zona" Dice Bryan Prax, un terapeuta de Wyoming. Sigue en el sillin y fuera de la oficina del traumatologo con estos consejos:

    Incrementa tu cadencia: Una cadencia baja(menos de 60 revoluciones por minuto) no solo sobrecarga más los músculos sino que ademas supone un estress extra en tus articulaciones. Gira por encima de 80 revoluciones por minuto.

    Encuentra el desplazamiento lateral adecuado(float): El pie mal posicionado puede causar dolor de rodillas. El ángulo de tus calas deberia reflejar el angulo natural de tus talones. Mientras que los pedales sin desplazamiento lateral han sido asociados a problemas de rodillas, demasiado desplazamiento lateral(float) puede ser igual de dañino.
    La mayoría de los ciclistas debería sentirse cómodos con un máximo de 4,5º de float.

    Mueve las calas hacia atras: Cuando dudes - y sientas dolor - trata de mover tus calas unos pocos milímetros hacia atrás. Este pequeño ajuste puede reducir drásticamente el impacto sobre tus rodillas.

    Pedalea en círculos: mientras mantienes una pedalada circular asegúrate de que tus rodillas no estan desplazadas hacia dentro o hacia afuera.
    [​IMG]
    http://www.bicycling.com/training-nutrition/injury-prevention/knock-out-knee-pain
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 1 Feb 2015
  6. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Agradezco mucho tu comentario, me he leído mucho artículos sobre esto, pero ninguno sobre mi lesión y el ciclismo.
    He pasado por fisios y traumas, he hecho meses de rehabilitación, enfocados principalmente en el fortalecimiento del vasto interno. No me ha servido de nada, estoy esperando para que me operen.
    Me compre un bici para mantener lo más decente que posible la pierna.
    Uso unos pedales shimano 520.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. JeeperEfesé

    JeeperEfesé Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2014
    Mensajes:
    1.232
    Me Gusta recibidos:
    368
    Strava:
    Una pregunta tonta, no puedes hacer sentadillas? Yo he sufrido varios problemas de rodillas(futbol...), 2 operaciones y otra que me reservo a ver si me puedo librar, cosas distintas a la tuya, pero para todas me han ayudado mucho, en cuanto dejo de hacerlas un tiempo dolores y demas.

    Saludos y suerte con la operacion cuando te llegue ;)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ese articulo esta muy bien si lo que se busca es aumentar la eficiencia del entrenamiento... vamos, que te lo pones mas difícil para entrenar y asi cuando vas a competir estas mas fuerte... pero... ¿para que quiero yo estar mas fuerte a base de ponermelo mas duro si no voy a competir y lo que quiero es hacer mis rutitas o rutones de la forma mas eficiente posible y divertirme cuantos mas Km mejor?.

    Ademas, ese articulo da mucho la matraca con los pedales, los pedales, los pedales... pero pasa de largo por el hecho de que lo que aporta mas eficiencia a la pedalada con automáticos no es tanto el hecho de que la zapatilla este o no unida al pedal (que también), sino el hecho de que con plataformas no se pueden usar las mismas zapatillas que con automáticos. Con automáticos te calzas si quieres unas zapatillas rigidas que no se quedan ni medio Nw de fuerza mientras que con las plataformas quien mas quien menos se calza una zapatillas flexibles y de suela blanda que despercician energía en cada pedalada.
    Si de lo que se trata es de desperdiciar energía para obligarse uno a hacer mayor esfuerzo, se me ocurren formas mas fáciles de conseguir eso mismo, como lastrar la bicicleta, ir a sitios mas empinados, desinflar levemente las gomas o simplemente esforzarse mas por ir mas rápido y mas kms y asi hacer un mayor esfuerzo que redundara en un mayor entrenamiento... y todo sin cambiar de pedales.

    Ojo... que cada cual haga lo que quiera, faltaría mas, pero es que me resulta chocante que se descubra ahora que el "exceso de ayudas" puede redundar en una perdida de capacidades, cuando llevo meses llevándome contestaciones reguleras por decir exactamente lo mismo del exceso de facilismo que suponen algunas "innovaciones" de las bicicletas como las dobles suspensiones. El criterio aplicado para quitar los automáticos con el objetivo de intensificar el entrenamiento seria perfectamente aplicable a las suspensiones y diríamos que para bajar mejor con suspensiones lo mejor es entrenar sin ellas... y seria cierto... y si metemos un balón medicinal en la mochila entrenamos ya hasta el meñique del pie.

    Yo personalmente voy a seguir utilizando siempre los automáticos, porque no gano nada que me resulte ni útil ni divertido quitándolos... ¿mas entrenamiento...? Seguro que si, pero para eso ya llevo una mochila que ni Dora la Exploradora, llena de cosas que no necesito nunca y ahi la sigo llevando de lastre quizá útil algún dia. Cuando me llamen para un criterium internacional o un campeonato del mundo ya si eso la dejo en casa y solo me llevo el tabaco y el movil.

    Hasta luego.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Unos pocos consejos más, de esta otra página:
    http://www.active.com/cycling/articles/4-ways-to-fix-anterior-knee-pain-from-cycling



    Cuando la parte posterior interna de la rodilla no se acciona correctamente, el cartilago se desgasta, causando dolor, la causa del mal accionamiento puede ser probablemente por uno de dos factores:

    Debilidad en el Vasto Medial Oblicuo(VMO)
    El vasto medial oblicuo es músculo con forma de lágrima que forma parte del cuadriceps y va por el interior del muslo hacia la rodilla. En ciclismo, el vasto lateral(músculo del cuadriceps en el exterior del muslo) a menudo está sobredesarrollado, resultando en un desbalance muscular. Esta situacion de un músculo más fuerte que el otro hace que la rodilla tienda a irse demasiado hacia el exterior del femur mientras pedaleamos, lo que incrementa el desgaste del cartílago y causa dolor.

    Solución: Estiramientos del lateral de la pierna, con estiramientos de la banda iliotibial y del cuadriceps. Una vez que hayas recuperado la flexibilidad, ejercita el VMO vasto medial oblicuo para reforzarlo. "Step-downs" y "Short arc quadriceps" son mis ejercicios favoritos. (googleando salen, y si no estas seguro de como es youtube)

    Sobreutilización:

    La patela también puede funcionar mal por sobreutilización. Cuando la fatiga se establece el cuerpo trata de compensar, sin embargo, pues debe hacer lo que le pedimos. Aparte de entrenar más de la cuenta empujar marchas muy duras puede ser el culpable.

    Solución: Aumenta tu cadencia a 80rpm, pues pone menos estress en la rodilla, también evitará que los cuadriceps se fatiguen, lo que mantenbdrá la rodilla en correcto funcionamiento.

    Asegurate de pedalear en circulos también. Muchos ciclistas tienden a machacar los pedales en lugar de pedalear en circulos suaves. Evitando machacar los pedales, usarás tus isquitibiales y tus gluteos mde manera más eficiente, lo que ayuda a quitar estress sobre los cuadriceps, a menudo sobreesforzados. (Aquí creo que se refiere a procurar llevar una fuerza estable a lo largo de la pedalada, no apretar mucho en la parte superior de la misma, no creo que quiera decir tirar de los pedales en cambio.)

    P.D.: También te recomiendo esta página, a ti y cualquiera que le interese la anatomía, ahi tienes un mapa del cuerpo humano con todos los músculos, si pinchas en uno te lleva a una página con todos los ejercicios disponibles para fortalecerlo, y todos los estiramientos posibles también. Instrucciones: En los menús de la izquierda en la categoría Ejercicios verás una seccion llamada "Ejercicio plano del cuerpo" pincha ahi en masculino y te lleva a un mapa del cuerpo, dale al musculo que quieres entrenar y te enseña todos los ejercicios/estiramientos. Es como tu fisio particular pero gratis jeje(no realmente pero mola). En la seccion deficiencias biomecánicas tambien hay muchos ejercicios interesantes para la mayoría de gente. Si no esta en español se puede traducir en la esquina de arriba derecha.
    http://exrx.net/Exercise.html#translate-es
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Buenas, como de momento solo he traducido ese artículo entiendo tu postura, en otros articulos comenta algunos puntos de los que tu hablas. Creo que no has interpretado del todo bien lo del cinturon, no es que con los pedales planos entrenes más duro, que también. Es que los automáticos refuerzan la parte débil de la cadena que son los pies, y te permiten forzarte más alla de lo que podrías llegar sin ellos, incrementando así el riesgo de sufrir lesiones a la larga, nose si me explico.

    En otro post también explica que no es tan importante eso de la zapatilla rígida, es mas, no es nada importante para el y recomienda no usarlas pues nuestros pies ya tienen un sistema para amoldarse a las cosas, y cuando usas zapatos rígidos te cargas la funcion de ese sistema(el lo explica mucho mejor).

    Tambien las plataformas tienen mucha más superficie que los automáticos suelen tener, así que transmiten mejor la fuerza de la pedalada, aunque no sean más eficientes en general.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. JeeperEfesé

    JeeperEfesé Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2014
    Mensajes:
    1.232
    Me Gusta recibidos:
    368
    Strava:
    Totalmente de acuerdo y creo que se por donde vas con lo de contestaciones reguleras jajjaa ;)

    Yo en mi caso que hace 2 meses que coji la bici tras años. Las plataformas me ayudaran a ganar tecnica, y practicar agun truco que me apetece aprender, al menos en el foro he visto varias veces como se aconsejan para cojer técnica. Pero no renunciare a los automáticos jeje llevo estos 2 meses, me van muy bien y por fin me acostumbre a ellos, pero me he cortado de intentar alguna cosilla alguna vez. Y de paso ya tengo unas plataformas para paseos con la jefa y para las chanclas en verano :) .

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Tengo las sentadillas prohibidas, pero de vez en cuando hago sin bajar mucho, de lo contrario me entra un dolor muy fuerte.
    Gracias por los ánimos! Los que estáis sanos disfrutad del deporte al máximo. Si me recupero me apunto a triatlon seguro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por cierto eso de las suspensiones no le veo mucho sentido, pues no se trata de "hacerlo mas duro" solamente por que sí para mi. Se trata de buscar la eficiencia para una practica sana y duradera en mi caso, y en ese caso las suspensiones aportan menor desgaste de articulaciones, lo cual es positivo.

    Y las zapatillas unas tipo Five Ten nunca las he tenido, pienso comprar unas y no creo que sean blandas tipo nike running. Serán un punto intermedio, aptas para caminar y con una suela medio-rígida, pero a la vez flexible, que permite que el pie se amolde en la justa medida, sin llegar a ser como llevar "unes madreñes", perdon por el termino jaja, o unos zapatos de claqué.

    P.D.: No tengo una doble porque no me la puedo permitir, pero me gustaría algún dia.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Yo tampoco tengo una doble porque no hay economía, pero el día que pueda, cae sí o sí. Eso sí, con plataformas, jajaja :D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    No se hasta que punto unas suspensiones reduciran el desgaste de las articulaciones cuando lo que no amortiguen ellas lo vamos a amortiguar con codos y rodillas... y si ese desgaste nos preocupa mucho no se si deberiamos practicar ciclismo de montaña. Pero aceptémoslo... demoslo por valido. Entonces usamos doble suspensión renunciando al "superentrenamiento" técnico que supondría no usarlas, por una cuestión de salud y precaucion... pues a ver como explicamos ahora que vamos a ir con los pies sin sujetar a los pedales por mil y un lugares en los que "tener pedal" es una cuestión de seguridad primaria y lo hacemos por intensificar el entrenamiento...

    Insisto; que cada cual haga lo que quiera, pero yo cuando quiero someterme a mas esfuerzo y buscar un punto mas de entrenamiento (ya lo hago muy pocas veces, casi nunca, pero hace 20 años lo hacia siempre, cada kilometro) lo que hago es bajar una corona, apretar el culo, agachar el lomo, acelerar unos Km/h mas y obligarme a mantener o subir la cadencia de pedaleo hasta que el dolor o el sentido comun me obliguen a aflojar.
    Y todo ello con los pedales bien caladitos, que no hace falta ir suelto de pies para ir dándolo todo.

    Y fíjate que mal repartido esta el mundo... hace cuatro meses me sentí feliz de poder colgar en la pared a coger polvo un par de bicicletas de doble suspensión (una mia y otra de mi novia) con menos de un año, para volver a monturas rigidas...
    Hasta que no pruebes una doble duarnte unos meses no sabras lo que es. Yo hice la prueba y sali arrependido, aburrido, hastiado, cabreado y mucho mas pobre. Otros salen encantados... eso también.

    Hasta luego.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 1 Feb 2015
  16. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No has visto muchos vídeos de freeride, según parece, esa gente lleva pedales planos y no se quedan cortos haciendo el cafre con la bicicleta, aquí un ejemplo a partir del minuto 00:43 :


    En los lugares que por aqui abundan no llevar el pie enganchado es mas cuestión de seguridad que lo contrario(subidas por monte con mucha piedra, terreno resbaladizo en invierno, falta de técnica por mi parte, todo influye.).
    Estuve un año usando automáticos y fue un error garrafal empezar en esto del MTB usándolos por hacer caso de la publicidad y de su consabida eficiencia. Ahora quiero aprender desde cero con los planos y creo que me lo pasaré mucho mejor, pero por supuesto no trato de convencer a nadie, si te va mejor con los automáticos perfecto. En mi caso fue al contrario, evitaron que pudiese aprender cosas muy básicas, y al final solo andaba por caminos en buen estado y carretera, ya que en subidas de monte me entraba el canguelo y no iba nada bien, falta de técnica, confianza o lo que sea.

    Depende de la práctica, hasta de la estación del año, en américa para all-mountain que ya hay que dar algún salto y andar por sitios complicados la mayoría de gente usa planos. Para XC los autos. Hay quien usa autos para todo pero son los menos. Y en invierno y terrenos resbaladizos la mayoría usan planos, hablo por lo que leo por foros americanos que me tiro horas por ellos también.

    Para mí es más una cuestión de poder aprender las técnicas básicas, ya que carezco de ellas, y aprender con automáticos es como intentar aprender a balancearse en una cuerda haciéndolo directamente sobre las cataratas del Niágara en mi caso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 1 Feb 2015
  17. Pandor

    Pandor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Mar 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me Gusta recibidos:
    661
    En abril me doble el tobillo con tan mala suerte que me arranque un pequeño hueso del pie total 2 meses con muletas y hasta septiembre nada de bici , total el gesto de descalar me dolía el pie y me puse planos y disfruto igual después de 15 años con automáticos y ahora los voy alterando en una bici llevo automáticos y en la otra planos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Me duele sólo de leerlo! Me alegro que hayas podido recuperarte y volver a disfrutar de la bicicleta :)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Todos nos hemos caído no una sino unas cuantas veces por no conseguir descalar a tiempo... barro, arena, una cala que se afloja... lo que sea y el pie no sale. Y las que nos quedan... Pero para mi siguen siendo un elemnto de comodidad, eficiencia y seguridad, porque son ya muchos años usándolos y me han sacado de mas apuros de los que me han creado.
    De todas formas es que mi perspectiva es la de alguien que empezó en esto del ciclismo en carretera, con zapatillas y pedales de rastrales... y no rastrales de esos que sujetan un poco pero el pie sale fácil, no... rastrales de los de carretera antiguos con los que la zapatilla llevaba una ranura que se enganchaba en el pedal y después apretabas la cinta del rastral. Para liberar el pie había que aflojar la cinta antes. Después de eso llegaron los de Look e inventaron la polvora con sus automáticos y como te puedes imaginar, tras esa experiencia, para mi usar automáticos y llevar el pie libre es practicamente lo mismo (salvo atascos) a la hora de poner pie en tierra.

    Esto es con lo que yo empece... como entenderas, despues de eso para mi soltarme de un automatico es como parpadear; un acto reflejo.
    http://www.yellowjersey.org/tocleat.html


    Hasta luego.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. gontxo_nos

    gontxo_nos Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Feb 2011
    Mensajes:
    4.810
    Me Gusta recibidos:
    1.555
    Ubicación:
    Entre sendas
    Estoy contigo de principio a fin. De hecho, tu con los automáticos has descrito mi situación...yo paso, quizás en unos años diga lo contrario, pero a día de hoy, dame plataformas :).

    Para XC si que los automáticos están por delante, desde luego, pero para Enduro del duro...no lo veo ni de palo.


    P.D.: Ese vídeo me encanta...aparte, se ve que van con plataformas y el pie ni se mueve...imagínate como agarrara eso :D.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Compartir esta página