Lo que si es verdad que después de montar con planos no te duelen las rodillas porque vas moviendo el pié y aprendes a bajar de otra forma para que no se te escapen los pies y otra cosa vas dando en muchos sitios al ser más grandes es lo que no me gusta,por lo demás muy bien .
No es trollear socio, yo también corro y además tengo mis patrocinadores, no te fumes. Y llevo 25 años en esto también, desde que me salieron los dientes. He corrido con los pros, tanto en carretera como en btt y te puedo asegurar que pruebas las he hecho de todos los colores, con bajadas de toda tipología posible y es por eso que me choca mucho todas estas nuevas modas y chorradas (dicho con respeto) que veo ultimamente, y que defendeis a capa y espada. No te lo tomes a mal, de verdad, es la opinion de alguién que no compra todas las motos que le venden. Un saludo.
Sí, creo que le llaman downhill. Y seguro que la mayoria de esos que corren el campeonato de downhill también saben dar pedales como el que más. Está claro que no buscan tener el físico de un corredor de XC, son modalidades totalmente distintas, se necesita más fuerza en el torso/brazos y en todo el cuerpo en general, en cambio para el XC todo el peso extra que cargues de músculo es un estorbo. No se puede ser tan cerrado de mentalidad, ¡y menos si vives de la bicicleta creo yo!
Si en BTT has hecho XC no niego que sean mejor automáticos, pero dudo que tu nivel sea parecido a ningún pro americano de los que estamos hablando. En XC puede que seas mejor que ellos, pero en Freeride, Enduro y DH...lo dudo. P.D.: Yo también conozco a gente que compite (BTT y Carretera) y esta patrocinada y cuando salimos varios colegas a hacer alguna ruta de Enduro del bueno son los primeros en bajarse de la bici .
Bueno es que entonces tú estás en otro rollo que no tiene nada que ver con ser un globero como yo por ejemplo (no lo digo de forma irónica ni nada de eso, es una realidad). Porque una persona como tú, un deportista, busca eficiencia y para eso el automático es innegociable. Ahora bien, un tío como yo, como la mayoría, que sale a dar una vuelta (aunque sean de 50 kilómetros, pero una vuelta al fin y al cabo), que me dan igual las medias y tal, pues a lo mejor no es tan imprescindible y con plataformas vas tan a gusto.
Pues tu que sabes del tema, no ves bien plataformas para los que queremos/necesitamos aprender/mejorar la tecnica? O que recomendarías, para practicar y aprender caballitos, saltos, desplazar la bici... Yo en mi caso hace años tenia mas tecnica, ahora al volver voy recuperando la poca que tuve pero por ejemplo para saltar una raiz suelo tirar para arriba de automaticos y se que no es lo "correcto" me gustaria aprender ha hacerlo bien en plataformas. Saludos
He de reconocer que las plataformas tienen su punto, no obstante a mi hijo de 5 años se los he puesto. Un saludin y buenas noches a todos.
Es que en plataformas es como se coge la técnica...en esto no hay discusión. De hecho, en foros extranjeros y tal, todos recomiendan plataformas si lo que se quiere es coger técnica en la bici.
Sólo imaginate por un segundo que un piloto de motocross, se pusiese a decir que eso del moto-gp son nuevas modas y chorradas, que subirse a una moto con las ruedas lisas e ir tan rápido no tiene mérito ninguno, que lo unico que vale es ir por ahi haciendo el cabra en una moto de rueda de tacos. A que eso te parecería absurdo... ¿no? Pues es un poco como lo que acabas de decir... entiendo que no buscan la mayor eficiencia al pedalear, pero es que no se trata de eso, y te guste o no son modalidades todas ellas ya establecidas, cada una con su público, Enduro, Downhill, Freeride, BMX... quizás no tan populares a nivel nacional, pero muy populares en otros países.
No se si vas de sobrado o lo dices en serio, porque no concibo poner a un niño automáticos, me parece una temeridad.
Yo quisiera saber si realmente son seguros en caso de accidente, porque de quedarte ligado te podría lesionar la rodilla de gravedad...
No he dicho nada pero también me parece un poco arriesgado.. ¿tiene suficiente fuerza para descalar en las piernas?¿y cuando se fatigue seguira pudiendo descalarse? Nosé yo me haría esas preguntas seriamente. Pero no he dicho nada porque como eres un pro que lleva más de 25 años en esto y todo el rollo, pues supongo que sabrás muy bien lo que haces, espero por su bien(el de tu hijo). Sólo diré que leyendo por foros de BMX americanos muchos padres no ponen los pedales automáticos a sus hijos hasta que estos pueden aguantar el equilibrio con la bicicleta, sin apoyos a la salida de una carrera. En BMX no empiezan a ponerlos hasta los 12 años o más, para que aprendan a pedalear correctamente y no cojan vicios. En otro blog que acabo de ver lo mismo, no había nada sub 8 años. Pero lo dicho, sabrás mejor que yo lo que haces y ya habrás estudiado bien el tema. P.D.: Este blog http://www.youthcyclesport.co.uk/training-development/when-should-your-child-use-clipless-pedals/ Tambien sale uno en los comentarios que le ha puesto los autos a su hijo con 5,5 años, y recomienda poner un modelo de hace la tira porque tiene menos tension a la hora de sacar el pie.
He leído de todo. Mucha gente dice que te descalas solo con la fuerza de un impacto en las caídas. La mayoría parece que se libra y descala. También he leído algun caso de gente que yendo en una recta a poca velocidad ha hecho un extraño con la bici, se cayó y ¡zas! el tobillo a 90 grados, y nunca más pudo usar autos. Es cuestión de suerte por lo que leí, como en cualquier accidente. Aunque por lo general parece que te descalas sin mayores problemas.
La fractura del maleolo es bastante común a consecuencia de los pedales automáticos, no lo digo por descalificarlos, es un hecho.
Yo pedaleo de forma circular, no arriba/abajo. Tanto con automáticos como sin ellos. Prefiero automáticos.
Los autos van muy bien para aprender la pedalada circular, yo creo que aprendí un poco a hacerla gracias a ellos, antes iba como dices, arriba abajo a pistonadas. Con los autos te creas la imagen mental de los círculos que dibuja el pie. Lo que pasa que yo tiraba de ellos hacia arriba y eso es malo. Cuando los vuelva a poner corregiré ese vicio.
Igual ya te han dicho algo de esto pero bueno por si acaso. Me parece un articulo interesante y muy ilustrativo, todo tiene pros y contras. También decir que yo uso ambos tipos de pedales desde hace casi 10 años así que igual algo puedo comentar sobre como me ha ido. He encontrado que en general que los automáticos dan más control de la bicicleta y eso ocasiona deteminados vicios relacionados con como se controla esta en el aire. Por eso se recomienda que para la técnica lo ideal son las plataformas (aprendes sin trucos). Así mismo un pedal de plataforma te permite variar la posición del apoyo del pie, y seo permite por ejemplo que puedas apuntar con más naturalidad los talones hacia abajo en las bajadas incrementando la absorción que tus piernas realizan. Ojo con ciertas zapatillas como las 5-10 el agarre de la goma es tan bestia que igual tienes que descalvar la zapatilla para reposicionar el pie (y eso no siempre acaba bien), yo personalmente prefiero el compuesto de las shimano. Lo que no te dan las plataformas es la misma aceleración a la salida de curva ni la seguridad que tienes en el aire cuando vas calado. Otro plus de los automáticos es que te permiten dar fracciones de pedalada hacia arriba cuando estás subiendo por terreno técnico para no tocar con las bielas (si mi bici tiene una altura ridícula de eje pedalier) Ahora mismo uso los CB Mallet DH que son automáticos con plataforma lo único que hay que hacer es descalar y adelantar el pie con lo que la zapatilla queda asegurada en los tornillos. Esto lo uso cuando negocio curvas muy cerradas en las que tengo que sacar el pie o cuando las cosas están muy resbaladizas pero por norma general prefiero ir calado a descalado pero es una cuestión de gustos.