¡Exacto! De eso se trata, de disfrutar de nuestras rutas independientemente de los tiempos, pensar,no,mejor sentir nuestro cuerpo y el entorno.
Vaya manía con apestar a los profesionales de que ellos no disfrutan o no saben hacerlo.... estoy lejos... muy lejos de ser un profesional pero de verdad no entiendo toda esa gente que habla de lo que molan sus "sensaciones" y dejan caer que todo lo que sea entrenar se acerca al MTB de los que no saben apreciar lo bueno que es esto para el... ¿espiritu?... no se... demasiadas miradas al ombligo para aceptar nuestra barriga me parece a mi... Como digo estoy lejos de ser un pro, semipro, flipatleta o... pero os voy a decir una cosa sin animo de generar polémica sino mas bien hacer pensar a todos esos que creen que su manera de entender este deporte es la única... mis "sensaciones", las mías... sin menospreciar la de otro que disfruta de este deporte a su manera, mejoraron muy mucho desde que no me dejo llevar por ellas (las sensaciones) de domingo a domingo... ahora entreno... entreno mi deporte y disfruto cada pedalada a cambio de lo bien que me lo paso y salud sacrificandome un poco lo que puedo que no es lo que quisiera, pero me sirve... yo no he inventado nada, a mi me ayudo un entrenador personal... pero hay mucha información o libros que ayudan a hacer las cosas bien y disfrutar con salud... las "sensaciones" que yo busco son estas... y bueno esas otras sensaciones... las de disfrutar del entorno y tal... creo que en mayor o menor medida las disfrutamos todos y quizá somos menos conscientes de ello los que mas tiempo le dedicamos. Preguntemos a Hermida por sus sensaciones, seguro que muchos darían algo sobre el papel que después no pueden o no quieren quitarse de su agenda.... esa es la verdadera y respetable diferencia... y el resquemor de apestar a los "pros" diría que viene de cuando uno de los que hacemos MTB en busca de sensaciones nos encontramos batiéndonos el cobre en cada subida (no se porque pero me incluyo), apretando culo, dándolo todo, con el corazón en la boca y con la frente en el manillar y viene alguien que no "disfruta de sensaciones como nosotros, con la frente en el manillar" y nos pasa como si nada... ese... ese es un pro... y mira lo que se pierde... jajaja... venga no nos justifiquemos tanto...
Pues tienes razón, pero tampoco he tratado de menospreciar a los que tratan de mejorar con un entrenamiento serio, ni mucho menos. Todos queremos mejorar de una forma u otra,pero algunos no le damos más importancia a los tiempos,no demasiada por lo menos. Yo trato de disfrutar de mis rutas, y si alguna vez tardo algo más(o menos), no me preocupa en absoluto. Pero cualquier forma de entender la bicicleta, sea de montaña o no,me parece tan respetable como la mía.
¡Ah,por cierto! Los que me adelantan en la subidas o bajadas o llaneando, y encima tan frescos,no me producen resquemor,sino sana envidia.
Al hilo de lo que comentas, una manera de saber como de cuanto mejoras es hacer un test en momentos estratégicos de la temporada... cada uno tiene sus objetivos y de ahí su grado de preocupación o satisfacción en función de lo que digan los números respecto a los objetivos... pero saliendo de dichos tests me parece que mucha gente que entrenamos tampoco le damos demasiada importancia a cosas como esa (yo no llevo velocímetro si te sirve).... es mas... te diría que soy un caracol en invierno.... en primavera ya siento las piernas y en verano doy mi mejor versión del producto... si que diría que hay gente que se preocupa mucho de sus tiempos todo el año, pero me atrevería a decir que esos están lejos de ser profesinales como lo puedo estar yo pero en otra linea y suelen ir un poco fuertes en invierno, en primavera alcanzan su máximo y para el verano están quemados.... aquí hay de todo Loki68...
Hay gente que disfruta con la naturaleza, gente que disfruta superando sus marcas, gente que solo disfruta poniendose al limite en las bajadas, y hasta los que salen por charlar con los colegas mientras hacen algo de ejercicio y luego toman unas cervezas. Yo depende de como me levante ese dia, estoy en uno u otro grupo, aunque me identifico con todos. Desde luego hay mil maneras de interpretar este deporte.
Perdón, no pretendía polemizar. Sólo destacar que me gusta disfrutar algunas sensaciones más primarias aunque me centre en el rendimiento deportivo. Y cada cual que lo enfoque como prefiera. A los profesionales los admiro y seguro que disfrutan como el que más. Un saludo.
Si el mundo de la competición en mountain bike no tiene buena fama entre los aficionados se los han buscado ellos, no digo todos, ni como colectivo. Pero que nadie les diga a nada a los que se presentan a modestas carreras populares por premios en metálico o cosas que pueden usar (vales de compra en comercios de ciclismo, etc...) no me parece correcto. Es lamentable que en un pequeño pueblo por 300 euros aparece el o los "pros" de turno, cuyo entrenamiento lo pagan sus patrocinadores entiendo, no para humillar a los padres, amigos y hermanos de los chicos que están entre el público de una prueba de un pueblo de 500 habitantes, sino para participar en un circuito de competiciones para gente de su nivel. Es legal y están en su derecho, pero me parece miserable. Por otro lado se ha fomentado ese espíritu competitivo hasta en las pruebas no competitivas, es lamentable que la gente salga a cuchillo o te meta los codos en una prueba de marcha popular como si se tratase de una salida de la copa del mundo, eso no debería verse ni en las pruebas de competición. Y no se debieran permitir esos comportamientos, porque la replesalia es fácil y al final en vez de ciclismo tenemos lucha libre. Y luego tenemos el fenómeno de la gente que va de pro por la vida, sin dejar subir a los demás por el sendero que bajan, o que ni te saluda si te ve, cosa que a veces es comprensible. No es el caso de los pros verdaderos ni del nombrado J.A. Hermida al cual vemos derrochar su caracter extrovertido en cualquier video de la UCI sobre mtb, y que, no dudo que disfruta como otros muchos de algo más que el deporte, de los paisajes, los países del circuito de la copa del mundo. No hay resquemor hacia los pros, en todos caso admiración, como los grandes deportistas que son, lo que sí hay es desprecio para los que han participado en el mundo de la competición de mtb siendo unos auténticos estúpidos y no han sabido dejar su sitio a gente que de verdad aporte cosas buenas a este deporte.
En todo esto estoy totalmente de acuerdo... pero aquí ya creo que hablamos de otra cosa... el hilo iba de sensaciones y me pareció que entender en algún post que la gente habla y se regodea en las sensaciones que le hacen disfrutar (que lo veo perfecto) pero veo que eso no funciona sino se hace mención de aquel otro en el que tanto se fijan... es como mira lo que mola mi 600, estoy orgulloso de el por lo práctico que me resulta y lo bonito que es y además soy la envidia de mi vecino con su **** mercedes que se las ve ***** para aparcar. No se si me explico... veo que la gente se aunto-engaña cuando dicen esas cosas... ¿eres feliz?... cojonudo de eso se trata... pero... ¿eres feliz porque crees que el pro o el pri que me da igual se pierde algo que tu en tu mundo auto-compasivo crees que se pierde?.... creo que se entenderá mejor asi... Saludos
No te explicas nada bien, la verdad y es raro porque eres tan simple en tus referencias y comparaciones que es difícil entenderte mal, igual si no utilizaras esas muletillas sobre la capacidad de expresión, era mejor, hay gente foreando peor , te lo aseguro. Las sensaciones son las experiencias que nos transmite nuestro cuerpo, el auto engaño o la autocompasión no son sensaciones, y si de sensaciones va el post, creo que sobran los comentarios sobre comparaciones, y envidias, creo que es prejuzgar sin necesidad a los foreros que han posteado, y la verdad las buenas sensaciones las podemos tener todos, pros, elite, federados y amateurs, en eso coincidimos, pero no vayas de pitoniso con lo del autoengaño y la autocompasión, cada cual es libre de disfrutar de su tiempo y de sus recursos como le dé la gana, no conocemos a las personas tanto, tal como me lo han demostrado en este mismo tema, para juzgarlas por un par de párrafos. Disfrutemos de la bici que es un excelente deporte.
Pues por sensaciones que no quede. Se pueden tener y muy buenas tanto entrenando a saco, como en los primeros kilómetros... Subiendo,bajando... Si voy solo me gusta subir forzando un poco más cada vez,y si la ruta es nueva para mí, parar en llano para hacer alguna foto, descansar o tomar algo, si llevo.
Ya me estoy planteando hacer rutas algo más largas, de 100-120 km, pero todavía me queda bastante para llevarlo a cabo. Pienso hacerlas en plan tranquilo, fotos y todo eso, por mi zona. Lógicamente, necesito mejorar, pero sin obsesionarme, si no puedo, no puedo. Lo que sí voy a hacer seguro es disfrutar del proceso.
Disfrutar seguro que disfrutas @loki68 , además cuando mejoras el fondo físico todo te parece más sencillo, y te sientes mejor en todo, te cansas menos y aprovechas muy bien el tiempo, yo si pudiera me hacía una ruta cada día, pero no puedo. Y además, en más de una ocasión tengo que hacer como dice @pinueve cortas y explosivas y eso no es lo idóneo para mí que soy un subglobero
La verdad es que tengo 14 años y cuando me dicen¿cuanto tiempo has estado pedaleando este domingo? Y yo les digo 5 o 6 horas me dicen q si no me aburro de pedalear... Yo les contesto la verdad es que me gusta sufrir al subir porq te sientes bien cuando subes aquel cortafuegos que hace 2 meses no subías... Esa sensación no la provoca un gol de fuera del área o un triple que haga ganar a tu equipo...
Ninguno, en la mayoría de los casos. Para mí los profesionales de la mtb son la punta de lanza de este deporte, los que prueban cosas, etc, por eso mismo, por estar patrocinados y en un régimen de equipos y competición específico acudir a pruebas populares me parece que lo tienen que medir, una cosa es dar brillo con su presencia a algunas pruebas escogidas o a las de su zona y otra avasallar a los aficionados en pruebas que están pensadas para el ciclista amateur. Del mismo modo si salimos 300 globeros en una prueba de la copa del mundo no haríamos más que estorbar. Es una opinión no tengo nada personal contra el ciclismo de alta competición ni contra los ciclistas profesionales o elite. Más bien al contrario, los admiro como los deportistas excelentes que son.