Nuevo medidor de potencia Stages: 575 € y pinta muy muy bien

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by duduardoman, May 15, 2013.

  1. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    hombre, en eso no, pero te puedes ir a 3 ó 4 W de diferencia entre uno y otro en circunstancias normales rodando. Aun así es mejor medir en la biela que en el buje porque lo importante es lo que uno no da no lo que uno transmite.

    Sin embargo, me gusta más medir en las dos bielas como van a hacer otros fabricantes que además mira el desequilibrio entre las dos piernas.
     
  2. pikoso

    pikoso Miembro

    Joined:
    Mar 28, 2011
    Messages:
    275
    Likes Received:
    6
    Location:
    Barcelona
    He empezado a mirar este medidor o el P2max...... La verdad que llevo sram y con las rival ya me iría bien, lo único que tengo que ver si realmente es exacto como dicen......
    Alguien sabe de alguna tienda que las tenga fisicamente por barcelona???
     
  3. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    la cuestión no es que sea exacto o no, sino que tenga repetibilidad y proporcionalidad. Es decir, que siempre que apliques 100w te dé 100 ó 200, pero que siempre dé esa cantidad y lo segundo es que si aplicas 100w y luego 200w que aunque el valor sea incorrecto que sea proporcional, es decir, 300 y 600.

    Por ejemplo el Bkool cumple bastante bien esa premisa, da valores un 30% por encima pero siempre esa cantidad.
     
  4. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    3,625
    Likes Received:
    1,215
    Location:
    VALENCIA
    sabeis donde lo venden por la web , o algun sitio fisico que este bien de precio???
     
  5. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    Aquí: http://www.powermeter24.com
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 26, 2010
    Messages:
    3,625
    Likes Received:
    1,215
    Location:
    VALENCIA
    mil gracias
     
  7. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 5, 2007
    Messages:
    1,937
    Likes Received:
    170
    Location:
    zaragoza
    Yo he tenido el power2max y me lo quite. Os cuento. Tengo una pierna un poco mas larga que la otra y no tengo la misma potencia en una que en otra. Bueno, eso le pasa a mas gente de lo que parece. El tema esta en que el medidor al calcular cada una de las piernas, pues no había manera de verlo estable. Cada segundo cambiaba la potencia. Me ponía nervioso. Por eso, creo que me voy a comprar este ya que al solo medir una, pues no me volveré loco viendo tantiiiiiiisimo cambio de Watios. La verdad, es que me lo comprare mas que nada por capricho, pero bueno. Tengo unas FSA 386 EVO. Es un poco cara la biela pero en fin.
     
  8. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    eso pasa en todos, no es tanto por las piernas sino por el propio movimiento de las bielas, las pequeñas aceleraciones, etc. Un truco es ponerlo en media de 3s y así es más estable. Yo lo llevo en media cada 1km
     
  9. agustinico

    agustinico Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 5, 2007
    Messages:
    1,937
    Likes Received:
    170
    Location:
    zaragoza
    Pues de haberlo sabido, igual no me lo hubiera quitado jajaja. Vaya cagada que me pegue. ahora me tengo que comprar otro ***** que fallo.
     
  10. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    Efectivamente: cagada máxima :( De hecho, si tienes una fuerte discordancia de potencia entre una pierna y la otra, los potenciómetros que solo miden una pierna (y por tanto multiplican por 2 la potencia ejercida para darte la potencia final) son inútiles porque no son en absoluto precisos. El resultado nunca será tu potencia real. Los únicos que te valen son los que miden las dos piernas, como es el Powermax que has vendido.

    La oscilación en los vatios es lo más normal del mundo. Cuando lleves un tiempo entrenando con potenciómetro verás como puedes controlarlo cada vez mejor (de esto depende un mejor entrenamiento). Para evitarlo, de entrada, pon el lector con medición cada 3, 15 o incluso 30 segundos y verás una lectura más estable...
     
  11. mackeijam

    mackeijam Miembro

    Joined:
    Mar 12, 2011
    Messages:
    215
    Likes Received:
    15
    Tengo una duda, perdonad si ya ha salido, yo no lo he visto, ¿se puede montar un "stages" en cada biela y tener info de laos watios de cada pierna?.
     
  12. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    No, eso no es posible. Stages se vende como potenciómetro de la biela izquierda y solo la izquierda. Si quieres medir las dos piernas, hay muchas opciones. La mejor calidad/precio: Power2Max.
     
  13. alfmenendez

    alfmenendez Novato

    Joined:
    Jun 23, 2013
    Messages:
    8
    Likes Received:
    1
    Hola, muy interesante este hilo. Tengo dos preguntas. He estado mirando la web de Power2max y no he visto que se pueda utilizar con shimano, ¿es así? Y como medidor de potencia para las dos piernas, ¿cuál es la diferencia con pioneer?

    Gracias!
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Esa es la cuestión;

    El aporte de cada pierna no es el mismo en zona de regeneración que en en tempo, umbral o VO2Max.

    Por poner un ejemplo; imaginemos un ciclista que hace un test FTP y le salen 200 w con equilibrio al 50%.


    Su zona de "resistencia" serían aproximadamente 110 watios, que al 50% de cada pierna es 55 vatios por pierna, pero a intensidades bajas podría ser de 60% izquierda-40% derecha o al revés (no es un dato extraño), por lo que teniendo que rodar a 110 watios podría estar yendo a 132 o a 88 watios en función del desequilibrio en esa zona.

    Es decir, podría querer estar haciendo un entrenamiento en Z2 y podría estar haciendolo en Z1 o Z3. (y también en Z2 si es un ciclista con el mismo equilibrio de pedaladas en todas las zonas).






     
  15. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    Pero, ¿por qué estás suponiendo un "desequilibrio" en esa zona? ¿Por qué dices que no es un dato extraño? ¿Existe algún estudio que lo demuestre?
     
  16. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Él propone una hipótesis, puede ser una predominancia de fibras rápidas vs lentas. Sin embargo yo no estoy de acuerdo con su hipótesis totalmente pero sí en parte.

    Existen estudios y pruebas que dicen que a mayor fuerza máxima en un individuo hay una menor dismetría o dicho de otro modo, un individuo entrenado tiene menos diferencia entre ambas piernas.

    Las dismetrías musculares, salvo lesión temporal, crónica, permanente o de cualquier tipo, son debidas generalmente a situaciones de fuerza máxima, por ejemplo ejemplo un saltador de longitud, un lanzador de javalina o un nadador que sólo respira para un lado. Es decir, fibras responsables de esfuerzos anaeróbicos. Por el contrario, es muy raro que, repito salvo lesión, un atleta de fondo presente dismetrías ya que el propio ejercicio involucrado es de naturaleza repetitivo y equilibrado. Es más, hay numerosos estudios que dicen que existe una situación de "autoequilibrado" en esfuerzos que involucren diferentes grupos musculares, sobre todo cuando son diferentes extremidades. Esto se puede ver tanto en situaciones de fuerza máxima como submáximas.

    Si atendemos a la zona de trabajo que dice Jaime, Z2 ó Z1, estaremos en zonas donde existe un predominio claro de fibras lentas o de resistencia y no de fibras rápidas con lo cual se llegará al equilibrio. Sin embargo, sí que es cierto que si trabajamos en zonas anaeróbicas o neuromusculares esa dismetría sí que puede existir.

    Hay algo que se nos olvida, única y exclusivamente se puede aislar el esfuerzo de cada pierna y ver una dismetría en los mismos si tenemos dos sistemas de medición independientes, uno para cada pierna. Los sistemas que van adosados a los platos y que sólo miden una deformación (en platos, buje, bielas o lo que se quiera) y un giro no sirven tampoco para medir desequilibrios salvo que sean muy acusados (diferencias mayores del 20%) y aun así sólo sirven para indicar que existe pero no en de qué magnitud.

    Lo que hacen los sistemas de plato es según en la zona del giro indicar la magnitud del par aplicado y con eso estiman cuánto esfuerzo hacemos con esa pierna, pero como entenderéis, el tipo de pedaleo hace que no sean valores fiables. Es decir, cuando el giro marque 90º en teoría es todo de la pierna derecha, pero no es así ya que podemos estar traccionando con la izquierda o, incluso, el peso propio de la misma puede provocar estemos forzando más con la derecha. Por lo tanto la única forma sería aislar el esfuerzo sobre cada pierna, por ejemplo con el sistema Vector de Garmin.
     
  17. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    El cuerpo humano no es simétrico, y las piernas no trabajan en todo el mundo igual a las mismas intensidades. Me baso para decir esto en mi experiencia, por lo que no me pidais un articulo científico.

    Stages es un medidor de una pierna que multiplica por dos, y eso es suficiente como para que la robustez de los datos (que sean siempre igual, aunque midan de más o de menos) no es suficiente
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Hombre, es mejor que nada ;)

    Además los vatios tampoco son la panacea sin el apoyo del pulso.
     
  19. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Watios y pulso = RUIDO
     
  20. pablorider

    pablorider Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 22, 2012
    Messages:
    4,457
    Likes Received:
    281
    Location:
    Toledo
    Pero, si tu realizas un test FTP con el stages, que problema abría? Si tienes disimetría, 45-55% por ejemplo, el stages siempre va a estar en la pierna izquierda. Verías en el medidor menos watios de los reales pero no abría fallo, no?
     

Share This Page