No queda mal el ROX en la potencia, pero sigo diciendo que queda infinitamente mejor en el soporte...
Jaja... gracias Saverio, me alegro de que te guste. Después del currele con el montaje durante el finde, aparte de la recompensa de ver lo bien que funciona todo, se agredece mucho que también lo valoréis bien vosotros. Pufff... no te preocupes por la tarjeta amarilla porque yo ya hace tiempo que ardo en los infernos ciclistas por globero jajaja. Bolso de sillín, luces (ahora no una, sino 2 porque me he puesto una luz de freno también...)... y el mayor pecado: tapones en las válvulas . Lo del sensor no era nada comparado con todo eso jajajaja. Pero sabed que me he redimido en parte jaja, porque ya no llevo tapones en las válvulas y he corregido la posición del sensor, que ahora va hacia delante por el lado derecho. Espero que esto al menos me sirva para "ascender" al purgatorio ciclista, ya que el cielo sé que lo tengo negado porque no pienso renunciar a mis dos bidones, mi bolso de sillín y mis luces de posición y freno . Supongo que tengo vicios adquiriros al venir del MTB. Pero en mi defensa he de decir que el sensor de velocidad anterior, por su forma y por la de la pata de la horquilla de la Addict, en esa posición era como más firme y seguro parecía quedar, y nunca tube un problema con eso, ni siquiera tras el pedazo de hostión que me dí por culpa de aquél perrito (donde los sensores ni se inmutaron, y gracias a eso los llevo ahora en la MTB). .
Jajaja... gracias Edu. Celebro que te guste, al igual que a Saverio. Es cierto que con las bridas es suficiente, pero lo que he hecho es repartir la presión entre las bridas y las gomas, para evitar tener que apretar demasiado las bridas de ir ellas solas, lo que podría marcar la pintura en la zona de la horquilla donde van sujetas. Además, nunca se sabe con el paso del tiempo cómo pueden envejecer las bridas, que son más rígidas y se pueden romper por la acción del sol y los elementos. Las gomas absorben mejor las vibraciones y mantienen mejor sujeto el sensor, y hasta ahora nunca se me ha roto ninguna de las que me han venido con los cuentakm sigma. Así que pongo el doble sistema por seguridad, si falla uno queda el otro para que no se suelte el sensor en plena marcha. Sobre las bielas, sí llevo las Dura Ace y no las Ultegra. Son herencia del montaje anterior y las he mantenido por estar aún muy nuevas. Me gustaban más que las anteriores Ultegra 6700, y con ellas ahorraba también peso. Pensé en quitarlas y poner las nuevas bielas Ultegra 6800 en 52/36, completando el grupo. Pero al final me decanté por mantenerlas y me gusta mucho cómo quedan. Y se integran perfectamente con el resto del grupo, no sólo estéticamente por el color, sino también por funcionamiento.
Lo mejor es ajustar la altura inicial antes de salir. No es difícil: pulsa a la vez los botones derechos arriba y abajo durante 3 segundos. Aparecerá "Altitud inicial", al cabo de esos 3 segundos aparecerá "Set OK" y ya estará calibrada la altitud. Ten en cuenta que esto has de hacerlo desde donde salgas habitualmente, que es la altitud inicial que has grabado en el aparato al configurarlo.
Sistema redundante de seguridad, como en los aviones jaja. Yo creo que antes se deterioran las gomas que las bridas. Aunque hay que tener en cuenta que en mi zona echan sal/fundente en las carreteras por las heladas y estas atacan mucho a las gomas.
Mmmm... imagino que te refieres al tapocillo que oculta el tornillo de la tapa de la potencia. Los compré hace años en una tienda local para las MTB. Es de goma y queda perfectamente sujeto al hueco del tornillo de la tapa de la potencia, evitando que se pueda colar por ahí el agua, sudor, polvo, salitre... Me pareció una buena cosa, y los incorporé a mis bicis de carretera desde que empecé a rodar con ellas. Algunos tapas de potencia ya los traen incluídos, como esta sencillita de Btwin: http://www.decathlon.es/tapon-potencia-aheadset-id_5412836.html Seguramente los tengan en cualquier tienda física local de tu zona. Si pasas un día por alguna y pillas algo allí, se lo comentas y seguramente los tengan por ahí sueltos de sobra y te regalen un par de ellos. Parece una chorrada, pero aparte de prácticos, a mí me parecen también más estéticos el llevarlos para ocultar el tornillo de la tapa de la potencia.
Por tu zona no lo dudo, yo por la mía en cambio no tengo problemas con ellas y sin embargo sí los he tenido con las bridas y el sol. Las gomas las limpio regularmente con aceite teflonado y las mantego hidratadas para que no se sequen, agrieten y terminen rompiéndose espontáneamente sin que te des cuenta en el peor momento, a poco que te despistes y olvides inspeccionarlas cada cierto tiempo. Así que aún redundante, me deja más tranquilo. Y además hace que no tenga que apretar tanto la brida contra la pata de la horquilla, porque la presión puede que haga que deje marcada la pintura en la zona de contacto, algo que no me gustaría que ocurriese.
Seguro, acabaré pillándomelo aunque sea sólo por tenerlo y completar todos los accesorios del Rox, junto con la base de conexión a Pc que me queda por pillar. También he de conseguir el núcleo Campagnolo para Shimano 11v de mis Eurus 2wf, para poder alternar ruedas como hacía hasta ahora. La verdad es que a mí me gusta mucho así, adelantado a tope sobre la potencia. Queda a una buena distancia y además, la base y el propio Rox 6.0 son más altos que mi anterior BC1606L DTS CAD, así que en esa posición puedes accionar lo botones con total comodidad, mientras que con el anterior debía retrasarlo un poco porque si no me molestaba la propia potencia al ser más bajito.
Vas a caer y lo sabes..jijijiji Yo tb vengo del mtb y tb llevo bolsa de sillín y los tapones. Así que hazme hueco en el infierno ciclista que voy de cabeza
Ah, disculpa. Te refieres al guardapolvo del juego de dirección. Este forma parte de la dirección Ritchey WCS que acompañaba al cuadro cuando lo compré, al igual que la minitija Ritchey Stubby WCS. Está muy bien porque es muy bajito y te permite bajar mucho el manillar si hace falta. Si montara un manillar compact con menos drop que el ITM Visia que llevo ahora que es bastante tradicional, podría quitar el espaciador bajo la potencia y dejarla a ras de dirección. Ganaría en estética la bici, pero lo dejaré de momento así por no cortar más el tubo de dirección de la horquilla y porque ahora voy muy cómodo así, el manillar me gusta mucho y no merece la pena tocar nada solo por ganar algo de estética "pro"... sobre todo llevando luces, minibomba de cuadro y bolso de sillín que son de estética globeril ja ja.
¿De qué diámetro es tu tubo de horquilla? ¿Puedes medir el diámetro externo de ese capuchón/guardapolvo?
El diámetro externo te lo tengo que medir y te lo digo. El central para el tubo de dirección es estándar de 1 1/8".
Bueno, lo he medido lo mejor que he podido. Siento no poder ser más preciso porque no dispongo de calibre, que es lo ideal para estas cosas, pero midiendo cuidadosamente y varias veces, diría que el diámetro externo es de 47-48mm, con una altura de 7mm. Tiene la misma anchura que la cazoleta superior de la dirección en la que apoya, y prácticamente queda a ras de la anchura de la pipa del cuadro, que debe medir los 50mm de ancho. Si crees que te puede valer y necesitas más precisión, intentaría hacerme con un calibre para medírtelo con exactitud. Pero después de varias mediciones a ojo con un metro, diría que el diámetro externo ha de andar en torno a esa medida. La altura sí es exacta.
He encontrado casi por casualidad este post, y voy a hacer un pequeño aporte ya que llevo algo mas de un año con este ciclocomputador, tiempo suficiente para poder evaluarlo . En pocas palabras lo resumo: es una compra 10. He pasado por muchos aparatos, algunos de gama alta como el CS400 de polar, y ninguno me ha dejado el sabor de boca de este sigma, es perfecto. En este tiempo lo he dado tralla sin piedad, usandolo en la flaca y en la btt con un kit de segunda bicicleta, incluso lo he usado para las clases de spinning con el accesorio de la pulsera, y su funcionamiento siempre ha sido intachable. Muy fiable y preciso. Luego como ciclocomputador, tiene todas las funciones que necesito, ni una menos ni una mas...... recoge datos de sobra para el 99% de los mortales, muy completo y sin funciones " de relleno" que hagan dificultoso su manejo. Los menús son muy visuales e intuitivos, sencillísimos de usar y personalizar. Como única pega, veo que el anclaje con los soportes de manillar va cada vez mas flojo, señal de que se están desgastando las pestañas que lo fijan al dar medio giro.....a la larga es posible que se pueda soltar solo y eso me preocupa. Alguno teneís ese mismo problema?' Saludos
Muchas gracias. Mañana miro lo que mide el mío, porque estoy buscando uno que haga bajar más el manillar. Además de que me parece más estético.
Hola!! Finalmente me compre el ciclocomputador, y hoy he estado colocando todos los sensores para mañana en la salida del sábado "desvirgarlo". Tengo una duda acerca del funcionamiento y no he encontrado respuesta, he pensado que tal vez vosotros me podríais responder, ¿Cómo se cambia para sincronizar los sensores de la segunda bici? En el manual sale esto: 2.5 Montaje de la 2.ª bici − ATENCIÓN: Para cambiar el transmisor de velocidad STS a “Bici 2”, presione con un bolígrafo el botón situado en la parte posterior del transmisor durante 5 s, hasta que el LED rojo parpadee (LED rojo: bici 2; LED verde: bici 1) Parece que esta muy claro, pero yo por más que miro, miro y remiro en el cuenta no sé cual es el botón ese que hay que presionar para hacerle el cambio...me estoy volviendo loco con esta estupidez!!! Muchas gracias por anticipado!!!
Yo acabo de instalarlo y estoy por estrenarlo también mañana con un poco de suerte. Ahora no lo tengo a mano y no puedo confirmártelo, pero creo que primero debes introducir la medida de la segunda rueda (segunda bici) en el menú de ajustes y luego sincronizas el cuentakm con la segunda base presionando un pequeño botón diminuto de goma que debería estar en la cara posterior del cuentakm, para seleccionar la segunda rueda y luego colocarlo en la base soporte de la segunda bici para que sincronice los sensores. Esto parece que sólo se hace la primera vez y ya luego sólo hay que cambiarlo de bici para que realice la detección automáticamente.
Exacto....menos mal que no lo has estrenado. Una vez configuradas las medidas, el rox detecta automaticamente cada una de las bicis.