Hola! Igual está gracioso contar qué anécdotas curiosas os han pasado en los triatlones en los que hayáis participado. Seguro que algunas son interesantes y otras muchas seguro que ayudan a otros triatletas (olvido de material o cosas similares). Yo por ejemplo, en un supersprint de los primeros que hice, cuando salí del agua, totalmente asfixiado pese a ser 300 metros, eché a correr hacia la zona de transición y en cuanto me quité el gorro noté un dolor tremendo en un oído y pensé "qué leches me duele tanto?" y al segundo caí en que había usado tapones. Unos tapones infernales que llevaban una especie de plástico duro para, supuestamente, sacarlos con facilidad. Pues no sé si de un golpe o de qué, uno de los tapones se me había metido hasta el cerebro y no había forma de sacarlo. Pedí ayuda a un compañero que casualmente me encontré en la transición y miró un momento, pero con las prisas de creerse que iba a ganar (solo le faltaba remontar unos 400 puestos ) me metió el dedo en el oído sin ningún cariño y casi me desmayo del dolor, así que decidí no pedirle más apoyo. Imagino que debería haber sido descalificado por recibir ayuda externa, pero ni lo sabía, ni me importaba, quería sacarme el tapón-topo ese que tenía que cada vez lo notaba más adentro. Finalmente, tras pedir ayuda a un niño del público (pensé que sus dedos más pequeños ayudarían) y a un juez, decidí acercame a la ambulacia que había allí y me dijeron que había que llevarme al hospital para que lo viera un cirujano. Aluciné. Me hice un poco el remolón y una atenta enfermera decidió probar con unas pinzas (yo creo que eran las de depilarse las cejas ) y consiguió sacármelo. Qué alivio. Al final, pude acabar mi supersprint que se me hizo largo de tanta historia. Moraleja: los tapones los carga el diablo Moraleja 2: si recibes ayuda externa, deberías ser descalificado. Seguro que a vosotros os han pasado cosas dignas de compartirlas, sobre todo a los que tengáis mucha experiencia.
Este hilo lo he creado porque me vino a la mente una entrevista que escuché de Mario Mola en la que decía que en un triatlón salió primero del agua y tuvo que esperar al segundo para que le ayudase a quitarse el neopreno. Me pareció muy curioso que a un pro le pase eso XD. Aquí podéis ver una entrevista escrita en la que hace mención rápida al incidente. http://diariodeltriatlon.es/not/3991/
En el primer y unico triatlon que he hecho. LLevaba la natacion muy mal, nunca habia hecho 750 metros seguidos y menos en el amr, asi que cuando llegue a la primera boya y vi que habia dos tipos agarrados y uno vomitando senti miedo (el mar estaba fuerte) y alivio al mismo tiempo, pues ya no quedaba el ultimo jejeje. al llegar a la T1 estaba tan cansado y aturdido que no pensaba bien, habia repasado mentalmente todo lo que tenia que hacer pero me bloquee, tarde mucho e hice cosas masl , como llevarme el porta numero a la bici....
En un duatlon que hice el año pasado tras la segunda transición empiezo a correr y a los 200 metros adelanté a otro duatleta que había dejado la bici, se había puesto las zapatillas pero con las prisas se olvidó de quitarse el casco y realizó el ultimo sector de carrera con el casco puesto...
Esto me ha pasado a mi, y los jueces literalmente me sacaron tarjeta, casi me pegan y juraria que hasta me insultaron.... Jojojoj
jajaja. No es la primera vez que he visto a alguno con el casco corriendo... lo que no sabía es que los jueces te podían sancionar. Encima que corres con seguridad, te sancionan XD
Yo no se si me sancionaron realmente o no, porque en realidad si que fue un poco simpatica la situacion, pero.... bueno....
Yo tengo unas cuantas, lo de mola también me ha pasado, en un triatlon se me quedó pillado la cinta del integral con la cremallera del neopreno, imposible bajarlo, al final con ayuda de un voluntario la pudo bajar. Pero la más graciosa me pasó este año en Elche, este año Elche fué el sábado y habiamos hecho el viaje desde madrid el viernes y entre la cena y los preparativos nos fuimos a la cama cerca de las 2, 3 horas y media después estábamos de nuevo en pie, muy poco tiempo para que mi cerebro funcione. Llego a Elche y cuando me voy a subir el integral me doy cuenta que me lo he puesto al reves, me lo cambio ahí mismo quedándome en pelotes y al agua. Salimos del agua, cojo la bici y cuando me subo y meto los pies me doy cuenta que algo falla, había puesto las zapatillas al revés en los pedales, me bajé las quité con las manos, me las calcé y adelante jajajaja, es que el dormir poco es lo que tiene que no soy persona.
El caso que cuento fue en una prueba popular, por lo que no creo que le sancionarán, pero desconozco si en una competición con más nombre podrían llegar a sancionarte. La situación, cuanto menos, es cómica y en es tipo de pruebas populares creo que es bastante común ya que mucha gente que participa no tiene adquiridos los automatismos en las transiciones (dejo la bici, me pongo zapatillas, dejo el casco y a correr) y se lían. En mi caso una anécdota que me sirvió de lección fue en el primer duatlon en el que participe. Me vi tan bien que antes de la T2 me quise hacer el 'chulito' y me dispuse a bajar de la bici pasando el píe por encima del cuadro... vamos como los profesionales y la gente ya muy experimentada. Resultado; ***** al canto y ultimo sector de carrera medio cojeando.
En teoría es sancionable correr con el casco, la regla 6.1.d dice específicamente que «el deportista no puede correr con el casco puesto», aunque es un error tan tonto que vería absurdo que te pongan una sanción más allá de obligarte a quitártelo.
En mi primer triatlón llegué a la T2, me puse las zapatilllas, me quité el dorsal y lo dejé bien colocado en la bici, y salí corriendo con el casco puesto. No me di cuenta hasta la salida de boxes, cuando el oficial me gritó "dorsal por delante"... Media vuelta y a cambiar el casco por el dorsal, y suerte que me dejaron seguir, porque me tenían que haber descalificado por no llevar dorsal.
En mí primer triathlon, fue un olímpico. Lo tenía todo al milímetro, todo colocado, revisado 100 veces... pues salgo del agua, que por cierto no había casi nadie mirando, mmm que raro, había caído una granizada del copón, yo en el agua ni me había dado cuenta, aunque cuando salí seguía lloviendo bastante pero no caía granizo, bueno al lio. Pues cojo la bici, y que el cuenta no se activa, pero qué huevs si este cuentakilómetros no ha fallado nunca ( un Polar CS500), cómo ****** puede fallar hoy ?!!!! sigo 200-300 metros miro la rueda y digo, ****** pero el sensor está al revés !!! y pienso, queda muy lejos del sensor de la horquilla, paro y le doy la vuelta con el dedo, sigo y que nada, que no cuenta , sigo mirando un poco, y me doy cuenta de que he montado la rueda mal!!!! la rueda está puesta al revés, pero cómo puede ser ???, paro otra vez, y le doy la vuelta. Sigo y que no marca!! obviamente le había dado la vuelta al sensor en la primera parada y ahora quedaba muy lejos del sensor de la horquilla . Decidí ya no parar... ya había perdido mucho tiempo, aún así saque un buen sector 1h 08 minutos ( 40km). Ya no me ha vuelto a pasar
jajajja, me meo, lo de los tapones topo no puede ser mas cierto, pero es que sin ellos me es imposible nadar... yo debuto en un tri en Mayo y alguna me pasará FIJO, ya os contaré
Retomando un poco el asunto de olvidarte el casco en la T2 y salir a correr con él puesto. Un buen amigo me dio un sencillo truco, que puede parecer absurdo, pero que funciona para no olvidarte de quitarte el casco. Lleva siempre una visera o una gorra para correr. Al verla junto a las zapatillas sabrás que te la tienes que poner en la cabeza y con el casco, obviamente, no entra. Pequeños trucos que para principiantes pueden funcionar.
Si consigue ponérsela con el casco se merece podio XDDDD Es muy buen truco, la verdad es que parece una tontería, pero al verla directamente te quitas el casco. Es buena opción.
Yo llevo desde hace años visera siempre, aunque no por eso, pero es buen truco. Hace años en una prueba del ducross series vi a una persona que se cascó todo el sector de ciclismo con el casco al revés, lo malo es que fué inmortalizado por varias fotos. En un campeonato de España de duatlon por equipos, un miembro de mi equipo (eramos el A), salío corriendo con la bici y sin casco, y en un campeonato por equipos de duatlon de madrid, uno de mi club, que también corría en el A, en la T1 no se quita las zapas de correr y cuando fué a subirse a la bici se dió cuenta de que las llevaba, la solución para que no le descalificaran fué quitar las zapas de la bici de los pedales, tirarlas y hacer el sector de bici, con las zapas de correr.
Varias cosas,pero me quedo con alguna que me parecen de risa.....Una vez,hace muchos años,en un duatlon,en la ultima carrera a pie íbamos primeros(otro chico y yo),y se acerca un juez y le saca tarjeta y hace parar al otro que iba pegado a mi,por detrás....Alegando que no se podía chupar rueda(era la época de cuando no había drafting)...No veas para explicarle al "juez" que eso era solo para la bici...Pues bien,lo hizo parar hasta que se separó de mi.Por supuesto lo volví a esperar mas adelante.Al final,entre los otros jueces consiguieron hacer entender a este la normativa.... La otra,también con otro juez.Me dispongo a pasar el control de boxes,y me dice el tío que ha cambiado la normativa,y que no se puede competir con ruedas de menos de 12 radios....Yo le digo que ya lo se,y se pone a contar los radios de mi rueda delantera(una Cosmic de perfil con 16 radios,normal).Pues bien,empieza el tío a contar por un lado y me dice "no puedes pasar,porque tu rueda tiene 8 radios"....Yo flipaba....Y le digo "¿pero ha contado usted los radios del otro lado?"....JAjajajajajajjaj....No veas la cara que puso......
ojo con las sanciones, que llevar el casco en la carrera a pie no es de tarjeta amarilla, es de descalificacion.