Las series, sentado...¿por qué?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por undersea, 9 Feb 2015.

  1. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Muy buenas,

    Siempre he leído que las series hay que hacerlas sentado y así procuro hacerlo pero cual es el motivo "científico"?

    Las pulsaciones son pulsaciones de pie o sentado y los watios son watios de pie o sentado...

    Qué hay detrás de esa afirmación?

    Gracias
     
  2. Vaka1902

    Vaka1902 Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2013
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    25
    A la espera de que aparezca algún gurú del entrenamiento y bajo mi punto de vista creo que es porque no implicas la misma musculatura de pie que sentado, dicho esto creo que tambien hay que hacer series de pie, sobre todo si eres escalador.
     
  3. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Registrado:
    19 Abr 2009
    Mensajes:
    13.271
    Me Gusta recibidos:
    2.869
    Ubicación:
    Disfrutando de la bici.
    Yo es la primera vez que oigo eso pero vamos a ver que dicen los expertos que mas que yo saben seguro y se pasan por aqui.
     
  4. Tambor

    Tambor Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2009
    Mensajes:
    461
    Me Gusta recibidos:
    34
    Normalmente las series que se hacen sentado son las de Fuerza Resistencia. Y como dijo Vaka1902 se hace con el objetivo de trabajar ciertos grupos musculares. Estas series son las que se hacen con un cierto pendiente y muy atrancado (50-60 rpm).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    3.625
    Me Gusta recibidos:
    1.215
    Ubicación:
    VALENCIA
    de acuerdo 100%,, asi las hago yo , sentado con la tranca y en puerto no muy empinado .
     


  6. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    O sea, series por encima de umbral o por encima de UPF...da un poco igual...

    Si son fuerza resistencia, lo entiendo
     
  7. ovi81

    ovi81 Miembro activo

    Registrado:
    12 Oct 2010
    Mensajes:
    578
    Me Gusta recibidos:
    65
    Pero las series de que?
     
  8. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Hay docenas de series, podrías ser más específico.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Sanmo

    Sanmo Miembro activo

    Registrado:
    30 Nov 2010
    Mensajes:
    630
    Me Gusta recibidos:
    124
    Ubicación:
    Badajoz
    me uno al post que es interesante
    yo cuando las hago,las hago asi,sentado en una subida de un no mas de un 6 % y atrancao entre 50 y 65 de cadencia,lo imporatnte es la recuperación entre series tengo entendido
     
  10. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Hola!

    A ver...entendiendo serie como una sucesión repetitiva de cosas, está claro que se pueden enfocar a diferentes fines en función de la duración, la intensidad y el tiempo de recuperación entre ellas, pero en el fondo, todos son series...

    Dicho esto, todas mis series, ya sean de cortas a V02máx o series largas de fuerza resistencia a pendiente constante, siempre las hago sentado...porque alguna vez he leido que es mejor esa postura...

    En las series de fuerza resistencia lo encuentro lógico, pero no así tanto en las de Vo2máx y/o anaerobicas, ya que resulta difícil en muchas ocasiones "subir de vueltas" sentado y no acabo de verle el sentido a aquello que leí (o que yo entendí) y por eso quiero despejar mi duda
     
  11. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Al menos en lo que yo he leído en las series de fuerza/resistencia hay cierto consenso.
    Siempre sentado (como se ha dicho para aislar grupos musculares) cadencia baja (sobre 60 ppm) con desarrollo largo, rampas de aprox 6%.
    Luego el número de series y el tiempo de recuperación entre ellas depende del nivel en el que ya te encuentres.

    Por ejemplo:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Pues yo no termino de ver como se hace HOP sentado, o como hacer series de vo2 sentado o potencia neuromuscular sobre el sillín.

    Entiendo que sweet spot que dura más de una hora pues si, aunque levantes elculo un poco para descansar la espalda, fuerza resistencia (para quien las haga) pues también, pero las demás yo te diría que no, dependerá de tu forma de montar.

    Por ponerte un ejemplo, me juego un dedo del pié a que las series de explosividad de 1 minuto para arriba, Contador las hace de pié y Froome las hace sentado.

    Cada uno es un mundo.

    Echadle un vistazo:



    Si no llevais bien el inglés poned los subtítulos, aunque el inglés de Contador es muy básico. En 2.40 dice que durante los entrenos hace tiradas de 20 minutos de pié, aunque yo tengo la tentación de pensar que vacila un poco :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 10 Feb 2015
  13. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.132
    Me Gusta recibidos:
    3.849
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Twenty minutes out of the saddle, juas...
     
  14. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.328
    Me Gusta recibidos:
    2.156
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Si, si, ya había visto antes el video y también me llamó mucho la atención precisamente lo de los 20' de pie
    Si me dice C. Horner pos vale; a éste le quitas la tija/sillin y quizás ni se entere jeje.

    Saludos.
     
  15. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    No se por quite os extrañáis tanto de ir de pié 20 minutos.
     
  16. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Por esto mismo preguntaba...
     
  17. Tomeketornado

    Tomeketornado Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Nov 2014
    Mensajes:
    900
    Me Gusta recibidos:
    628
    Contador es prepotente hasta en los vídeos como este,la vacilada final al entrevistador a mi mas que hacerme gracia lo que me da es pena.
     
  18. tratory

    tratory Miembro activo

    Registrado:
    27 Oct 2010
    Mensajes:
    1.127
    Me Gusta recibidos:
    12
    pues a mi lo que lia de las series es lo de las recuperaciones....completas incompletas, buf, no me aclaro
     
  19. nineu1979

    nineu1979 Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    109
    Que me corrijan si me equivoco.

    Completas: una vez acabada la serie empieza a contar el tiempo de recuperación desde que alcanzas x porcentaje de pulsaciones. En el caso del libro de Chema Arguedas creo que son el 60%

    Incompletas: empieza a contar el tiempo en el momento en que acabas la serie o repetición.
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Estrictamente hablando, las recuperaciones nunca son completas, pero se consideran así cuando el tiempo de recuperación permite volver a estabilizar los parámetros fisiológicos, es decir, la frecuencia cardiaca y sobre todo la estabilización del nivel de lactato.

    Para no complicarse la vida, haces las recuperaciónes de 3, 5, 6 minutos ..... según te toque un punto.
     

Compartir esta página