Ya se que lo que estoy preguntando parecera una chorrada pero desde hace tiempo me tiene mosqueado. ¿Que factores influyen en que una rueda lastre mas o menos? Esta claro que si es de un compuesto blando lastrara mas que un duro, pero ¿como influye el taqueado? ¿Que les ocurre a los tacos? ¿se deforman y absorven energia? ¿como deben ser los tacos para que no lastren? Siempre he oido, esta rueda lastra mas que esta otra... pero realmente me gustaria saber que factores hay detras de la palabra "lastra". Gracias de antemano
Me voy a referir solo a la forma del dibujo, ya que como comentas, el compuesot de la goma y el balon siempre innfluyen Normalmente las ruedas con tacos juntos y pequeñitos lastran menos que las que tienen tacos altos y separados ya que estos se clavan mas en el terreno frenando el avance. Si ademas esos tacos forman mas o menos una linea continua en la banda central de rodadura, pues aun sera mas rodador el neumatico. Otra cosa que tambien influye es la forma de la carcasa, a que si la cubierta es redondeada, solo contactara una pequeña porcion del neumatico con el suelo, mientras que si es de forma mas cuadrada (tipo descenso), la superficie de contacto sera mucho mayor, frenando nuestro avance.
Es una buena pregunta. Yo desde mi ignorancia, diría que el peso, el diseño de la rueda y el grado de rozamiento de la goma con el suelo.
En efecto, una rueda "lastra", principalmente, por el esfuerzo que hay que hacer para comprimir los tacos de goma (igual que si apretas y sueltas un muelle muchas veces, que te cansas). Entonces, hay que tener en cuenta dos factores fundamentales: - La cantidad de tacos que presionamos - Hasta qué punto los presionamos Si tenemos una rueda con muy pocos tacos éstos soportan mucha presión, al apoyar en poca superficie todo el peso. Se deforman más y lastran más. Si tenemos una rueda con una tira de tacos muy juntos en el centro la presión sobre los tacos es menor (apoyamos sobre más tacos) y, en consecuencia cuesta menos moverla. Si tenemos una rueda muy cuadrada apoyamos sobre un número de tacos tan grande que aunque soporten muy poca presión sobre ellos, como son muchos vuelve a costar más moverla. Así mismo, influye también el tipo de terreno (al "marcar" la rueda sobre el terreno también estamos gastando energía). La goma afecta a la energía que abosrve cada taco en cada deformación. El taqueado a la superfície de apoyo y su efecto sobre el suelo. Otros factores de influencia menor son el peso de la rueda (al estar en el extremo de la llanta cuesta más acelerarla, pero mantenerla a velocidad constante lo mismo) o la dureza de la carcasa (al deformarla también se gasta energía). Al final se trata de un problema en el que intervienen muchas fuerzas de pequeño valor que se suman.
la respuesta de Domimc me parece muy bien argumentada. Y con respecto a los factores que indica Rososatriani, unos comentarios: - Peso (hormbre yo creo que influira mas el peso de la bici + ciclista, que el peso de los neumaticos) - Material (esta claro que con cubiertas blandas, la rueda gasta mas energia para rodar) -Terreno (cuando se dice que una rueda lastra no se specifica en que terreno es..... asi pues, ¿con que terrenos hace que una rueda lastre mas?¿ barro, asfalto, gravilla, piedras sueltas...?) -Superficie de contacto (esta claro, cuanto menos contacto menos rozamiento, por las que tienen mas balon rozan menos que un neumatico cuadrado) Pero yo ademas añadiria: - Geometria/tamaño de los tacos. - Distribucion de los tacos.
Yo creo que haciendo un pequeño resumen de lo que ya se ha dicho da exactamente la respuesta a este post.
Esk hoy e probado mi bci nueva q tiene la rueda algo mas ancha,mas takeada y va túveles, osea un poco mas baja de presión q con camara, de peso mas menos igual y ruedas de 29 igual, pues e sufrido al hacer el mismo camino q antes, e supuesto q era x las ruedas,tacos,anxa y presión!
Puede lastrar sin ser tan ruidosa, pero por norma general si, es asi. El ruido lo hacen los tacos que como ya han dicho; cuanto mas prominentes mas suelen lastar. Ademas, el zumbido de tacos algunas veces es por su contacto contra firmes muy lisos pero la mayoria de ocasiones es simple ruido aerodinamico, que eso tambien cuenta y también se nota. Hasta luego.
Bueno, primero aclarar que el termino lastrar no es el mas adecuado para lo que quereis definir, lastrar es añadir peso y el lastre de una cubierta sobre otra sera simplemente el sobrepeso de una sobre la otra. Llamemos a las cosas por su nombre "resistencia a la rodadura" que tampoco rozamiento, las ruedas dan vueltas no van arrastras. Y ahora aclarar algunas situaciones, pues no es lo mismo un terreno liso que uno rugoso , en un terreno liso una cubierta bien hinchada acortara la huella y habra una menor deformacion del neumatico , por lo tanto menor resistencia a la rodadura. En el monte en terreno claramente rugoso esto cambia radicalmente ya que una alta presion hara que la cubierta rebote hacia atras contra cada obstaculo que choque. Aqui claramente rodara mejor un neumatico a una presion mas baja aunque esto alargue substancialmente la huella del neumatico lo que en teoria aumentaria la resistencia a la rodadura. Cuanto mayor longitud de huella mayor resistencia debido a la energia perdida en tener que deformar la carcasa de la cubierta, por lo tanto lo que tenemos que tratar es de reducir la longitud de la huella sin aumentar la presion y sin reforzar la carcasa pues este ultimo concepto tambien aumenta mucho la resistencia ya que deformar una carcasa dura gasta mayor energia. ¿Como hacerlo? Haciendo algo que parece no tener sentido , aumentar el balon. Un neumatico de 2,3" a la misma presion que uno de 2" tiene aproximadamente los mismos mm cuadrados de huella , pero el de 2.3" tiene una huella mas ancha y por lo tanto mas corta, por lo que rodara mejor. Osea que en montaña lo importante es una presion baja que se amolde al terreno y no rebote, una carcasa ligerita que necesite de poca energia para deformarla (por eso ruedan tan mal las cubiertas de dh) y y un balon suficiente como para acortar la huella y hacerla lo mas redonda posible. Ademas lo que habeis comentado sobre un taqueado abundante y bajo y tendremos una super cubierta rodadora. Actualmente los fabricantes de cubiertas estan aumentando los balones en modalidades como el xc en las que siempre se han utilizado cubiertas finitas equivocadamente.
Un rueda lastra por el rozamiento de la goma por la carretera y este aumenta cuanta más superficie tenga en contacto con el suelo. Otro factor para el rozamiento es la absorción de energía debida a lo deformación de su estructura, o sea, la carcasa y los tacos. En general: Una rueda lastra más al llevar una presión más baja Una rueda lastra más si sus tacos son largos y blandos A igualdad de diseño, lastra más la rueda mas ancha. Lapresión es el primer factor importante. A menos presión más superficie en contacto con el suelo y más deformación en la carcasa. Luego está el factor del número de tacos. Siguiendo el razonamiento podría parecer que llevando menos tacos la rueda lastraria menos por tener menos superficie en contacto con el suelo, pero esto no tiene en cuenta que cuanto menos tacos tenga una rueda también más esfuerzo tiene que soportar cada taco y por tanto más tendencia tiene a deformarse y perder energía. También la longitud del taco influye, siendo un taco largo el que más tendencia tiene a deformarse y por tanto lastrar. ¿Y el balón? Pues depende. Por un lado un balón generoso puede parecer que va a lastrar más, pero no tiene por qué. Primero por el punto anterior, depende de la disposición y densidad de taqueado, y luego porque también depende de la forma del balón. Un balón redondeado va a tener menos contacto con el suelo que uno cuadrado. Por tanto no se puede decir que una rueda lastre más por el hecho de ser más ancha, depende de su diseño, lo que sí se puede decir es que 2 ruedas de idéntico diseño lastrará más la más ancha. Por tanto: ¿Cual seria por tanto la rueda que idealmente lastraria menos? Pues siguiendo este razonamiento sería una rueda estrecha, hinchada a mucha presión y sin tacos, lo que viene a ser una rueda lisa de carretera. Vale, pero esto no sirve para montaña. ¿Y en montaña que necesitamos cierto taqueado? Pues sería una rueda con muchos tacos, cortos y juntos (o sea una Larsen o smallblock). ¿Y la que lastraría más? Pues sería una rueda con tacos largos, blandos y separados (por ej una Medusa). Y evidentemente solo hablo de lastrar, pero también es importante la tracción y el agarre. De nada vale que una rueda no lastre si luego tampoco consigue pasar la potencia al suelo. Y de ahí la búsqueda constante del diseño perfecto que lastre lo menos posible y agarre lo más posible.
Esto es cierto. Ya hace un tiempo que me estoy dando cuenta. Es habitual ver a los PROs con ruedas como Maxxis Ikon 2.2, Schwable Racing Ralfh 2.25, Onza Canis 2.25,etc... Ya no se ven ruedas estrechitas como antes en las carreras.