como el acero nada, bicicletas para toda la vida! lo mejor del carbono es la absorcion de vibraciones pero es un material muy complejo de trabajar, a la vista esta... esta claro que si se quiere resistencia mejor el aluminio o ya puestos el titanio, dicho esto mi proxima bici con sus pros y contras sera de carbono.
Por lo que veo hablais de muchos factores, pero de los que habeis probado los manillares replicas, no os habeis fijado lo que flexan??? Es una autentica pasada....normal que partan
Yo carbono no quiero para nada ni de marca ni chino y muucho menos algo como el manillar, a la semana de haber comprado mi "flamanete" tija 3t de carbono se a roto con solo sentarme( en una doble suspensión...) y en un manillar seria a apostar los dientes cosa que no pienso hacer y tras de ser caro y debil ( si golpeaste el carbono a la basura aunque se vea intacto) tiene caducidad y lo peor no sabes cuando llega ese dia y a jugarse los dientes de nuevo.....
Has visto las pértigas de los atletas? Eso sí que es flexar, y yo no veo que partan. Está claro que en un manillar no interesa que flexe, pero que lo haga no significa que se vaya a partir.
En las pértigas te refieres? O sea que el material de los manillares que flexan podría parecerse a la fibra de vidrio en vez de ser carbono?
¿Me estas diciendo que un tubo de carbono que ahora mismo aguanta mis 82 kg. puede partir dentro de 20 minutos por aguantar 40kg.? No me cuadra para nada. Va en contra de toda logica. ¿Podrias argumentar eso que dices? Ya he dicho que mi test no es algo infalible, ni cientifico, pero a mi me vale. El acero es mas flexible, pero el aluminio es incluso mas rigido que el carbono, por lo que cuando parte, lo hace de golpe. La resistecnia de un manillar, como ya he dicho no depende de su material. ¿Acaso dudas que un manillar de carbono de descenso que pese 250gr. sera menos resistente que uno de Scandium de Xc que pese 120gr. y con limite de peso? Saludos.
¿Te has fijado en lo que flexan los tirantes de la Cannondale Scalpel de 26? Van SIEMPRE flexando. De hecho la suspension trasera funciona con su flexion, y no parte. Asi que ese agrumento tuyo no es muy valido.
Si, te está diciendo que ese manillar que ahora ha resistido 82kg parta dentro de 20 minutos por aguantar 40, e incluso 20. De hecho, cuando las cosas se rompen suele ser porqué pasan de aguantar a dejar de hacerlo. Y no siempre sucede en un período lento, especialmente con el carbono.
La clave está en buscarlo en mandarín... Lo que pasa es que me pilla un poco desentrenado. Hace tiempo que no me acerco por Hong Kong..
Faltaria mas. Aunque por suerte (o no) aun siguen intactos despues de 3 manillares de carbono chino. Debo ser un afortunado.
Y todo esto me lo creo porque lo dices tu ¿no? . Buen agrumento, me has convencido. Cuando las cosas se rompen suele ser porque se ha superado su limite de resistencia y este no suele variar drasticamente en cosa de 20 minutos.
En 20 minutos no. Muchas cosas cuando parten pasan del estado de "aguanta perfectamente" a "se ha partido en 2" en un milisegundo. Puedes tener suerte y que haya síntomas... o puedes no tenerla. Busca info sobre el vuelo 243 de Aloha, por ejemplo... pasaron de "todo va de **** madre" a "estamos volando en un 737 descapotable" en un instante. Cosas de la fatiga de materiales y tal. Y si... las bicis también sufren fatiga, incluyendo el carbono. [IRONIC MODE ON]Desde entonces antes de despegar, hay un técnico que pega un par de empujones al fuselaje para asegurarse que no parte luego en vuelo [IRONIC MODE OFF]
No entiendo de donde sacas la estadística, de aluminio rotos 1.640.000 y de carbono 85.000. Hay muchos más de aluminio con lo cual deben romperse más unidades, pero el buscador de Google no vale para estas estadísticas, mezcla churras con merinas. ¿Quien dice se me ha roto el manillar y quien habla cabreado y dice se me ha jodid0? (No entiendo por que no se pueden usar palabras que vienen en el diccionario de la RAE y se sustituye la letra o por cero o salen asteriscos en muchas palabras, ejemplo j0der= 3. tr. Destrozar, arruinar, echar a perder. U. t. c. prnl.) En Google jodid0s de aluminio 384000 y carbono 328000, con lo cual se iguala bastante . Y en Portugal/Brasil si que usan carbono por las estadísticas de Google, guiador de aluminio quebrado 409.000 y carbono 5.080.000
Un manillar de bici en marcha sufre unos esfuerzos que puedes simular practiacemtne ideanticos en parado. Esto es forzarlo en todas direcciones con tu propio peso. Lo unico que no puedes simular (o almenos no exactamente igual) es el tema de las vibraciones. Por eso he dicho que mi "test" no es infalible. Aun asi no creo que las vibraciones que soporte el manillar de una bici sean tales como para partir nada. El unico manillar de carbono partido que he visto, fué por una señora hosit...a. Un fuselaje de un avion a 900km/h y nosecuantos miles metros de altura y nosecuantos grados bajo cero...sufrira un desgaste y degradacion que no tienen nada que ver con el maillar de una bici. Señores que estamos hablando de una pu...ta bici, no de un avion. Vaya compraciones hacemos. saludos
Las saco de Google y Google es Dios... Madre mía, anda que captas las ironías y sobre todo lees los posts... Lee, que dejo claro que lo que se está discutiendo no tiene ninguna base, es hablar por hablar y discutir por quien la tiene más grande, sin aportar nada. Esta bien el que se avise de que se rompe esto, o se rompe lo otro, para eso esta un foro dedicado al MTB, pero no hay absolutamente ningún estudio que diga que porque un manillar te cueste 200€ más va a tardar más en romperse que uno de 40€ En portugués no me vale la búsqueda en Google, el castellano, el ingles y el mandarín son lenguas mayoritarias. Y no por ese orden.