rotura manillar chinorri

Tema en 'General' iniciado por titoeu, 17 Feb 2015.

  1. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Yo creo que el problema, como creo que se ha dicho mas atras, es que el carbono no es tan facil de "manejar" como otros materiales, y mientras que cualquier persona que trabaje en telecinco es capaz de fabricar un manillar de aluminio, hacer uno de carbono "como dios manda", requiere de una mano de obra un poco mas especializada.
    Con esto no estoy diciendo que no exista ningun chino que no sepa trabajar bien con carbono, por supuesto que habra verdaderos expertos, pero precisamente por eso te la juegas, porque no sabes de quien te puedes fiar.
    yo no me canso de decir que mi cuadro de carbono se ha llevado unos golpes terribles (reconozco que no soy nada fino bajando) y ahi sigue después de cuatro años o mas aguantando como un campeón y no hay salida que no se lleve una buena ración de pedradas. Eso si, no es el mas ligero del mercado, a lo mejor uno de esos de 800 gramos que hace scott, no soporta tan bien el empotrarse contra rocas (o a lo mejor si, si alguien lo tiene que nos ilustre por favor).
     
  2. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Ver el archivo adjunto 4046982 Ver el archivo adjunto 4046980

    Bueno para ser estrictos yo he dicho "fotos de piezas de carbono hay 100.000" y en esas fotos que pones salen el mismo manillar en ambas... jeje

    Ya en serio, no es lo mismo un material que otro, la diferencia es la cohesión de sus materiales, el carbono es un montón de hilos pegados con una resina que los une,
    Los metales tienen tienen sus moléculas cohesionadas todos es una misma pieza.
    No es que el carbono sea una ******, al contrario, es que sus usos están limitados a su forma y como reparte esta la fuerza.

    Otro material al estilo de la fibra de carbono y la fibra de vidrio ¿no se construyen paragolpes incluso yates con fibra? pedazo de material! pues sí, la verdad es que es la caña, pero ¿cuántos paragolpes se partían en la época de tuning? y se partían simplemente con la vibración, con cualquier cosa,
    Pero muchas veces se podían reparar porque su estructura, en un bloque, permitía que esa fisura no fuese a más
     
  3. Can On Dale

    Can On Dale Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Feb 2013
    Mensajes:
    7.153
    Me Gusta recibidos:
    7.456
    Ubicación:
    Cerca del suelo.
    Ya las puse hace mucho tiempo, pero ya que mencionas Scott....

    Esta era mi anterior bicicleta. Scott Scale 30. Creo que era el primer cuadro de MTB que bajaba del kilo de peso... en talla S
    Los golpes que se aprecian, son impactos de piedras propios del uso del MTB. La bici la compré nueva allá por el 2006/07 y la he vendido a finales del 2014, utilizándola hasta el ultimo día que me entregaron mi 29". Esos impactos llevan ahí más de 4 años.
    He cambiado de bicicleta, porque quería una doble, no por otra cosa. Yo seguía saliendo y dándole caña y créeme que sin miedo alguno.
    No es por nada, pero llevo usando el carbono en la bicicleta de montaña desde hace muuuuucho tiempo. Y solo puedo decir que no lo cambio por el metal.
    Bueno igual por uno de titanio si... pero por lo bonitos que son. :) Igual cuando cumpla los 50... Quien sabe..
    20140520_135233_13.jpg 20140520_135709_HDR_13.jpg 20140520_135638_13.jpg
     
  4. JOLL9

    JOLL9 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2014
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    110
    he visto partir 2 manillares de aluminio (poco peso, eran unos zoom de 150 y 130 gr....!!??), uno bajando (yo) y otro subiendo (compañero), afortunadamente sin consecuencias físicas. Los dos casos no fueron por caídas. Las roturas fueron de repente, nada progresivas. Os hablo de la década de los 90
     
  5. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    En el Aloha el fuselaje rompió por los ciclos de presurización/despresurización que provocaron fatiga en el material, no por los 900km/h ni por las temperaturas. Las bicis no tendrán mucho que ver con los aviones, pero también les aplica la fatiga de materiales.
     
  6. Tonyx 5.2

    Tonyx 5.2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2014
    Mensajes:
    1.954
    Me Gusta recibidos:
    1.322
    Ubicación:
    España
    Can On Dale eso es chapa y pintura! jaja

    el tema del carbono es bastante complicado depende a que fabricante estes comprando la tela de carbono, el tipo de trenzado... el tipo de resina, las capas que pongas, como las pongas, como pegues las partes del cuadro, mas o menos tiempo de horno... y para colmo el resultado final esta en manos de un trabajador o artesano, asi que hay mas lugar al error que un cuadro de aluminio por ejemplo.

    Pero si sale bien son piezas ligeras y ultra resistentes, si ademas tienen buena geometria y "deformaciones controladas" a mi me parecen pequeñas obras de arte!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Seguro que pasar de estar expuestos al sol de +40º a -40º a 12.000 metros, dia si dia tambien, no afecta para nada al carbono ni a ningun material, que va. Por no hablar de la temperatura que provoca la friccion del aire a 900km/h.

    Aun asi, no te discuto porque rompio el fuselaje de ese avion. No tengo ni idea. El caso es que, como ya he dicho 3 veces, el esfuerzo al que es sometido el manillar de una bici rodando, se puede simular en parado. Al fin y al cabo el manillar soporta nuestro peso, tanto en marcha como con las pruebas en parado. Lo unico que no se puede simular son las pequeñas vibraciones.

    ¿Crees que el carbono que va flexionando constantemente se fatiga y rompe?
     
  8. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    La pregunta no es si rompe... sinó cuando y como. Y da igual el material. Todo acaba rompiendo.

    El carbono tiene tendencia a degradarse con el tiempo y a romper sin avisar. Hay golpes que pueden dañar el carbono de forma que no sea visible, cosa que con aluminio puede ocurrir, pero es mucho más difícil ya que normalmente empieza con una grieta. Los manillares de aluminio muy ligeros también tienen cierta tendencia a petar sin previo aviso de todos modos.

    Pero nada, que ya he dicho que cada uno se rompe sus piños como quiere.

    Yo por unos gramos o un material más molón y delicado no me la juego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    A ver, lo que le ocurre a un avión no tiene mucho que ver con un manillar de bicicleta :p
    Aquí un poco de información real, de la mano de google y un experto cualquiera:

    Pregunta: ¿Cual es la vida razonable de fatiga para un manillar y potencia de carbono de mtb? Tengo un manillar Ritchey WCS y una potencia de aluminio que han visto bastante uso ya por tres temporadas. Soy un corredor cross-country delgado y compito, no hago el bruto, ni he golpeado contra nada.

    Respuesta:
    Pregunté a la gente de Ritchey y Easton tu cuestión. Es mejor ir a la fuente en este tipo de preguntas. Aquí sus respuestas:

    Sean Coffey de Ritchey:

    “Cualquier componente de carbono bien fabricado debe ser desmontado e inspeccionado periodicamente para ver si hay daños(especialmente después de caídas, envíos(mail) o cualquier trauma), pero quitando esos daños, el carbono no tiene una fatiga de vida como pueden tener las aleaciones y no se fatiga con el tiempo. Así que en teoría un componente de carbono sin daños debería aguantar indefinidamente en circunstancias normales de uso y compitiendo. Sin embargo daños por caídas, o apretar demasiado los tornillos pueden reducir dramaticamente la durabilidad.”

    Chuck Teixeira, Director de componentes avanzados en Easton:

    “Las barras de carbono son tan buenas en fatiga de vida que casi pensamos que es una pérdida de tiempo testarlas porque siempre pasan. La fatiga de vida del carbono es casi ilimitada porque su estructura es diferente a la de los metales. Lo que lo hace fallar es la compresión de las abrazaderas, potencias, reajustar y sujetarlo constantemente, o grandes caídas/golpes. Nuestros test de laboratorio muestran que la fatiga de vida del carbono es fácilmente 5 veces más que la del aluminio. La fuerza de impacto también es mayor y aguantará energías mayores antes de romperse.

    Una barra de aluminio empezara a doblarse a una energía comparablemente menor y te dará una idea de que algo está cambiando y que quizá sea tiempo de reemplazarla. Cualquier barra de metal puede fallar imprevisiblemente en las condiciones correctas y no puede esperarse que duren siempre. Si eres un tío grande y nunca tienes golpes o mueves nada(se refiere a mover el manillar, cambiar potencia, etc.) podrias fácilmente llegar a sacar 5 años a un manillar de carbono de downhill. Si eres un corredor delgado de cross-country que viaja, ajusta constantemente su posición, cambia partes o hace frecuentes “little diggers", entonces puede que sólo consigas dos años de vida en tus manillares. Lo siento, nada es blanco o negro.”
    (nota:little diggers son las raspaduras o escoriaciones que producen las manetas al girarlas, o girar manillar sobre la potencia, etc.)

    Ahí lo tienes. Asumiendo que tus manillares no tienen daños de sobreapretar la potencia, pulsadores o manetas de freno, deberían de durar unos cuantos años más. Tu mejor curso de acción es desmontarlas cada año y comprobar si hay obvios signos de sobreapretamiento.

    Fuente: http://velonews.competitor.com/2011...lasting-tires-and-mechanical-sabostage_196398
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 19 Feb 2015
  10. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Cuando y como... Eso es lo que me pregunto yo cuando veo la Cannondale Scalpel de un compañero con 8 años e infinidad de tralla y km. Ahi siguen las vainas de carbono flexando como el primer dia. Cuando vi esa bici, lo primero que pensé, eso no puede durar mucho. Pues ahi sigue, despues de 8 años y millones de flexiones. El carbono, para mi, es un material soprendente y actualemente no tiene rival en infinidad de aplicaciones, por ejemplo en "nuestro" mundillo del Mtb.

    Cada uno se rompe los dientes como quiere, faltaria mas. Yo he visto bastantes mas dientes rotos por reventar o destalonar una rueda, que por partir un manillar, potencia,etc... de hecho, esto no lo he visto nunca.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 19 Feb 2015
  11. Amt0571

    Amt0571 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    2.383
    Me Gusta recibidos:
    1.315
    Vaya... ahora la Scalpel de tu amigo es una gran muestra estadística.

    Genial.
     
  12. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Leed el artículo que traduje arriba y entenderéis porque muchos lo parten, y a otros les dura años.

    Bueno obviando piezas de mala calidad claro.
     
  13. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Eso lo has dicho tu, no yo. Creo que eres lo bastante listo como para distinguir entre una muestra estadistica y un ejemplo.
     
  14. tranquimazin

    tranquimazin Miembro

    Registrado:
    4 Jun 2014
    Mensajes:
    78
    Me Gusta recibidos:
    10
    Vaya tela...
     
  15. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Feb 2012
    Mensajes:
    7.704
    Me Gusta recibidos:
    2.149

    Lo he leido y es muy interesante. Que un tecnico especializado en este material diga que la fatiga de vida del carbono es casi ilimitada es acojonante. Aunque para algunos foreros el carbono es poco mas resistente que la plastelina.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Esto es lo de siempre en foros, el mejor material es siempre el que uno lleva. El resto somos masocas o no tenemos ni idea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 19 Feb 2015
  17. newbiker85

    newbiker85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2013
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    514
    Ubicación:
    Arroyo de San Serván(Badajoz)
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Reconozco que yo pensaba que el carbono no era resistente, pero lo pensaba en secreto jeje. Cuando leí ese artículo me dí cuenta de que en realidad es algo más que un simple trozo de plástico.

    Lo que pasa que también habrá que usarlo para lo que está diseñado.. un manillar de XC no aguantará demasiados saltos me imagino, para eso se compra uno de Downhil... y los cuadros igual, seguro que hay quién hace el bruto más de lo que permite su montura, y luego pasa lo que pasa.

    Yo como bruto soy bastante pues quiero montarme una rígida tipo enduro/freeride y en aluminio.
    Si fuese cuidadoso y solo quisiese rodar, quizás con más años, no descartaría el carbono.. pero ahora me tira más el lado oscuro de las cosas que el rodar nada más :p
    Como mucho doble de carbono si tuviese mucho presupuesto xD
     
  19. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Y dicho lo dicho sigo sin fiarme de los chinos... me parece que nos quieren exterminar con sus productos, por eso los cobran tan baratos y luego dejan que desear la calidad en muchos :(

    Por ejemplo juguetes para niños con venenos, pilas que explotan, móviles.. etc
    De comprar compraría algo original, no réplica china, si me cuesta más lo pago que está en juego mi seguridad.
     
  20. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Yo me di cuenta cuando hace 8 años compre mi primer y único manillar de carbono (Race Face Next SL), puesto que aun me dura, y vi que ese cacho plástico ultraligero era indeformable en comparación con el Ritchey WCS de aluminio que tenía.

    Bueno, miento, no fue el primero ni único, fue el segundo. Partí otro igual al mes de uso por montarle acoples..

    Respecto al tema de los chinos, yo tampoco me fío. Es cierto que hay miles de personas que lo usan sin problemas, pero es que la diferencia de precio es tan grande que me da respeto, sobre todo en algo donde está en juego tu integridad...Prefiero pagar más por marca y así al menos voy sin dudas.

    Lo malo de los chinos es que no sabes lo que compras. Puede salir bien, que será casi siempre, pero también puede salir mal. Como no hay control, no lo sabes.

    Y luego es que no me gusta pagar por imitaciones. Esto ya es una cuestión moral.
     
    Última edición: 19 Feb 2015

Compartir esta página