Mucha tralla para mi... aún me considero jóven para saltar a esas distancias corriendo... con 25 años pienso que es mejor entrenar distancias mas cortas, ya que dentro de 10 años el cuerpo no responderá igual.... Siempre he creído que hasta que una persona no baje de 40´en un 10000 o de 1:30 en media maratón no debería de dar el salto a la maratón. No se si son manías, o lo habré leído en algún sitio y no lo recuerdo jeje. Además preparar una maratón te "destroza" mucho muscularmente, y a esta edad no creo que sea lo mas apropiado.... En media horita voy a por 2 kms de calentamiento, 10 kms a 4:40 y 5 kms a 4:15, como preparación para la media maratón del próximo finde. Saludos!
Os comento: eso de entrenar "bajo de pulso " no va a hacer que ganes capacidad aeróbica ( fondo), como bien indica rlulio: "4 h a la semana bien entrenadas va a hacer que ganes más fondo que 15h rodadas al 60-70%". Para mis entrenamientos entre semano donse sólo tengo 60-*90' hago entrenamientos de SS( al 90-95% de mi umbral ANA) que en mi caso es aprox el 80-85% de mis máximas. Si entrenas sólo 60-90' a menos intensidad es casi como no hacer nada. Sólo os recomiendo rodar suave(70-75%) los días que vayáis a hacer alguna salida de >3h porque en tanto tiempo agotaréis vuestras reservas aunque vayáis suave. En cualquier caso si meteis intensidad( ritmo constante subumbral por ejemplo o espigados) ganaréis más fondo que rodando muy suave( esto sóo sirve para hacer callo en e culo pero no mejora tu capacidad aeróbica
pues me paso a tus entrenos... hasta navidad intentaba hacer callo en el culo porque el tratamiento no me dejaba exprimirme..asi que hice de la necesidad virtud e intentaba al menos hacer salidas de 2-2:30 h al tran tran (a veces apretando en algun llano, pero segun fuerzas) ahora que estoy de vacaciones tratamienteras y el cuerpo me responde, voy a apretar mas pd: y a ver si estiro isquios mas, pq el dolor de culo me da tolerancia a 3h vista, a ver como me apaño
Lo suscribo totalmente. Este año no he podido hacer tiradas largas y todo lo he hecho en rodillo. Básicamente sst y alguna sesión de 30's. Todavía no he empezado la calidad y hacía dos semanas que estaba casi parado por una gripe de caballo. Pues bien, el sábado hice una Brevet de de carretera de 200km a la que estaba apuntado hace tiempo y la verdad es que la hice pensando que no podría acabarla, pero aluciné con lo bien que me respondió el cuerpo, sufrí más por dolor de cervicales (y por la lluvia que durante los últimos 50 km nos azotó sin piedad con un frio de la h.osti.a) que por falta de fondo. Otros años entrenando a bajas intensidades no he logrado estos resultados ni de lejos. Un saludo.
Para adaptar el culo, brazos, cuello... te bastará con hacer 2-3 salidas largas el mes antes del soplao. Si también haces ejercicios abdominales y lumbares no tendrás problemas de espalda por estar tantas horas en la bici ( basta con hacer 2-3 veces por semana 5 minutos cada día. Para el dolor de culo, pillar callo ( acpostumbrarse a base de salir( aunque sean salidas de 120' bastan). Yo para cuando salgo más de 3h me pongo el "culotte bueno" y me echo un poco de vaselina en las zonas que me suelen salir rozadoras. Con buen culotte, vaselina y buen sillín no tengo problemas aunque esté 14h pedaleando
Yo por diversos motivos he estado 3 semanas casi parado y ayer hice 88km con flaca y me vi muy bien a pesar del parón. A ver si coj ritmo de nuevo que últimamente estoy liadísimo
Yo este año he hecho la base gracias al que yo he bautizado "método Melorri" y por ahora las sensaciones son muy buenas. Entrenando menos horas que otras veces, aun no sé si ando más que antes ya que empiezo la calidad esta semana, pero lo que si he notado es que recupero mejor que nunca. Puedo salir hasta 4 días seguidos con cierta intesidad, cosa que antes para mí era impensable, salía pero hecho ******. @melorri muchas gracias por tu blog!!!!
si por "intentos" de hacer callo...pero ya me apuntò el fisio que un acortamiento de isquios da lugar (no a todos) a que se forme una pequeña bolsa y se inflama, y ya el dolor no deja ni pensar tendre que estirar y estirar (ya voy notando mejoria poco a poco..)
Gracias pero yo no tengo el copyright de ese método. es un mix que me hice leyendo un poco de aquí y de allí, pero la esencia es clara: intentar agotar los depósitos de glucógeno muscular en los entrenamientos, esto implica que si dispones de sólo 60'-90' mejor darle cera( pero en la base yo no paso del umbral salvo cortos momentos puntuales)
Sé que no tienes el copyright, pero si tienes el merito de haberlo sabido explicar de forma sencilla para gente como yo, que no tenemos grandes conocimientos de fisiología ni medidor de potencia.