Eso dependera tambien de si llevas una llanta que tolere los llantazos secos cuando te acabas el balon de la goma o no... porque yo no me veo pegando llantazos con mis ZTR Alpine por mucho que suponga que no voy a pinzar la camara... y tampoco voy a montar llantas ni gomas mas pesadas por poner tubeless... Y es que si; yo priorizo la eficiencia pedaleadora y la ligereza al confort o la modernidad. Hasta luego.
Las cubiertas tubeless tienen el flanco más rígido y grueso, por lo que es complicado que con el mismo bache y a la misma presión llegues a golpear la llanta como lo harías con una cubierta para cámara. Por eso puedes ir con menos presión, no es que vayas vayas dando llantazos, es que las cubiertas se los comen.
Entonces si los flancos son mas rigidos y la cubierta se deforma menos... quitar aire no te hace ganar nada con respecto a otra cubierta mas flexible a mayor presion... o es que aqui tambien hay magia? Vamos a ver... que es que son habas contadas... si el neumatico es mas rigido pide menos presion de aire porque ya aporta "cuerpo" el mismo... pero la deformacion final permanece. Hasta luego.
Bueno, venga, te lo explico aunque conociéndote no creo que sirva de nada. La goma absorbe de forma más suave que el aire. La misma deformación de cubierta que con aire sales rebotado, con goma el rebote es más controlado. Una cubierta tubeless con flanco rígido y baja de aire copia mejor el terreno que una con cámara de flanco fino e incoado a más presión (suponiendo que ambas se deforman lo mismo). La deformación es la misma, pero la forma de recuperarla puede ser muy diferente según las propiedades del material. De hecho es el truco de los neumáticos especiales para vehículos offroad, ya sea coches o camiones, flanco rígido y poca presión.
Yo no es que haya vuelto, esque ni he pasado pese tener en mis 3 bicis llantas tubeless. No le veo apenas beneficio prefiero llevar 2 cámaras mochila y bandas antipinchazos.. Pincho 1 vez al mes como mucho y las cubiertas me valen 35e como mucho las caras. Luego en rutas y carreras siempre pincha alguno tubelizado que no sella ni con pegamento hay que dejarle cámara.. y el liquido pringoso por todos lados jaja
Yo he vuelto a las bicis hace poco, antes llevaba cámara con cinta de kevlar y no tenia problemas de pinchazos. El resultado de volver con tubeless sin tener mucha idea es haber destalonado 2 veces, una con un quicazo en la llanta. Estaban tubelizadas bien e iba con tubeless ready, a baja presión como me indicaron que era mejor llevarlas: 1,6 bares, aunque esto depende de la anchura y del peso del animalico. Ahora se que es mejor llevarlas alrededor de 2 bares. Con las cámaras para mi no hay que estar tan encima de la presión de las tubeless, porque no tienes ese problema de destalonar que te puede fastidiar la ruta y la llanta. Bueno pues ahora llevo la trasera con cámara y la delantera tubeless por pereza a poner la cámara jeje.
Por tanto concluimos que lo que son es menos reactivas a los baches... pero eso por ser tubeless o por ser rigidas?... porque tambien hay neumaticos normales mas y menos rigidos con los que podriamos obtener eso mismo... no? Hasta luego.
Yo tambien sigo con cámara y eso que mis llantas DT 1550 son totalmente tubeless, pero este sistema sigue sin darme confianza para rutas largas o zonas desconocidas, ¿pichan menos?, puede ser, pero como pinches date por jod***. al menos que lleves una cámara de repuesto, pero entonces ¿donde está la gracia? sin contar , que como le paso al compañero, te vas a poner hasta los ojos de líquido. Además yo pienso que como en verdad tendría alguna ventaja el tubeless es sin líquido, menor peso etc,etc, pero cualquiera se arriesga.
Yo también pensaba eso al principio. En seguida les vi la ventaja en cuanto a tracción y comodidad, pero siempre pensaba: "va genial, pero si pincho estoy ******". Actualmente, tras 7 años sin ni un solo pinchazo, ya no llevo ni cámara de repuesto. Me he olvidado totalmente de problemas asociados a las cubiertas. Y hablo montando tubeless de verdad (llantas UST Mavic+cubiertas maxxis lust+líquido no tubes). El peso de esta forma queda parecido a llevar cámara, lo pese en su día y no llegaba a 100g entre las 2 ruedas (y hablo respecto a cámara a pelo, que si te vás a cámaras antipinchazos y bandas de kevlar entonces es más ligero). Pero la forma de rodar y la seguridad que te da lo compensa de sobra. Luego puedes tubelizar ruedas normales, lo que te hará reducir bastantes gramos, pero también arriesgar con el montaje (dificutad de sellado, complejidad de montaje, riesgo de desllantar, etc). La única desventaja es el precio, y para eso las cubiertas tubeless han bajado bastante últimamente. Uno decide. No se tio, yo se bien porque llevo lo que llevo, tu ve con lo que quieras. Intentar razonar contigo es perder el tiempo. Hasta luego.
Otro con tubeless(llanta tubeless+cubierta lust+líquido)y como nunca he tenido ningún problema dudo que vuelva a usar cámaras. Con las cámaras no es que pinchase demasiado pero con el tubeless nunca he pinchado y eso que siempre llevo una cámara porsiaca.
Los niños aprenden cosas corque no aceptas dogmas ni porquesis. A cada respuesta contraatacan con un yporque... Los adultos que mantienen eso siguen aprendiendo... los que no lo hacen se quedan con los dogmas. Yo a todo te sacare a ti y a todos un yporque... no quiero quedarme con los porquesis.
La teoría consiste en saber por qué funcionan las cosas, aunque a veces no funcionen. La práctica consiste en hacer que las cosas funcionen, aunque no sepamos por qué. Ahora unimos la teoría y la práctica, y deducimos que el tubeless funciona, aunque alguno todavía no sepa porqué.
Valdeon, si consigues llevar un neumático con menos presión consigues, más comodidad, ya que absorbe mejor y más grip ya que dibuja mejor el terreno, el tubeless puede llevar menos presión porque no lleva cámara, con cámara y presiones bajas, esa deformación puede pellizcar la cámara y se puede dar llantazo, con el tubeless ese riesgo no ocurre. Otra ventaja es los pinchazos, que estos se producen igual que con las cámaras, pero sólo perfora el neumático y esto hace que el propio pincho haga de tapón y pierda el aire más lentamente, y si está adecuadamente mantenido con sus líquidos convenientes, queda sellado instantáneamente, si se produce un pinchazo que el liquido no tapona, siempre se puede poner una mecha, que cuesta menos de medio minuto y sellar el agujero, sin desmontar nada, y si nos ponemos en el peor de los casos, tendríamos que hacer lo mismo que se hace el que lleva cámara, desmontar y poner una nueva, eso sí, manchandose un poco con el líquido. Los líquidos han evolucionado mucho, los que uso yo, duran de 6 a 8 meses, no son como los primeros que duraban 15 días y si, eran un coñazo. El peso es otra de las ventajas. Y como desventajas frente a cámara, tener que talonar con compresor, aunque muchos neumáticos tambien talonan en casa con la bomba de mano, pero son los menos. Otra desventaja suele ser el precio, aunque cada vez menos, hoy se consiguen neumaticos tlr a precios muy similares a los de cámara. En fin que si ponemos una balanza ventajas y desventajas, no hay color
Yo he vuelto del tubeless a las cámaras. Cierto que con tubeless solamente pinché una vez (raja) y acabé poniendo una cámara. Además, me cuesta un montón hacer talonar la rueda con una bomba de mano. Y además, paso de estar rellenando el líquido cada 3 o 4 meses. Con cámaras slime voy igual de bien. También he de reconocer que para los de mayor nivel, probablemente noten más calidad de rodadura y agarre en determinadas zonas, pero eso a mi no me preocupa lo más mínimo.
Pero tambien te falta que a veces se necesita saber el "para que de las cosas". Como bien dices una ventaja, contrastada por muchos, es la de rodar con poca presión, el problema que muchos llevan las ruedas con chopocientos psi de presión, más que yo con cámaras, pero llevan tubeless porque va mejor para llantazos ¿¿¿???? Si el tubeles puede tapar el pinchazo, pues bien (aunque hay cámaras con liquido que tapan los pinchazos pequeños), pero si tienes que poner una cámara, no es que sea un poquito más complicado, es que la mayoría de los casos van a echar pestes de la madre del que inventó el tubeless. Ahora cada uno tiene que evaluar si es un producto para él
Yo sí pase del Tubeless a las cámaras normales, y cuando lo cuento la gente me mira mal... El sistema Tubeless me parece un buen invento, ver en directo como se "autorepara" un pinchazo es guay, y los colegas flipan. Pero a mí no me funcionó ,supongo que fue mala suerte, a los cuatro meses de llevar Tubeless y una piedra en mitad de una viña me destrozó la válvula trasera, gracias a Dios llevaba cámaras, pero buen engorro desmontar la válvula rota, y meter la cámara. Así que tiré meses con una rueda sí y otra no, pero la delantera debía tener muchos poros o demasiados pinchazos o no sé que, el caso que me pasaba las salidas metiendo aire, un día me harté (ya tenía experiencia) y en mitad del monte, me deshice del Tubeles y volvía a la prehistoria. Y ahí sigo, alguna vez dudo, tal vez pruebe las cámaras con líquido, no sé...
La gente que lleva mucha presión probablemente lo haga para reducir peso y rodar mejor, junto con una cubierta ligera tubelizada. Sino no le veo mucha lógica. Y sí, no dudo que reparar un pinchazo puede ser una aventura con el líquido, pero repito que yo no he tenido que reparar ninguno. Cuando llevaba cámaras cada mes o así tocaba parchear. Vamos, que cada uno monte lo que quiera,pero yo lo tengo claro.
Hace 4 años y medio que llevo tubeless y muy contento, al principio por falta de experiencia (neumático poco apropiado, echar poco liquido, inflar a demasiado poco presión) destalone 3 veces la delantera y fue una verdadera putada, pero luego le cogí el truco y ya llevo 4 años sin el más mínimo problema, me he confiado y nunca llevo cámara de repuesto ni siquiera bomba, los neumáticos talonan perfectamente con la bomba de taller que tengo en casa. Antes de poner tubeless tenia cuidado de no salirme fuera del camino en verano para no pillar abrojos y pinchar pero ahora paso por cualquier sitio sin miramientos y sin temor a pinchar.