Hace poco abri un post sobre app de mergencia y si antes abro la boca.... Ayer, hostiego del 12, menos mal que no iba solo y gracias a nuestra amiga la previsora que solo le falta llevar un desfribilador en la mochila, la cosa no fue a mas. Casco para cambiar, un buen tajo en el hombro y la cadera dolorida. A la vuelta tres puntos y pa casa, ahora dos/tres semanitas descansando isquiones para disfrutar del "caloret faller". Y sin ninguna aplicacion instalada, pero bueno por suerte no ha sido necesario, el post viene por la necesidad de llevar algo de material para primeros auxilios, hasta ahora no llevaba nada y no crei que fuera necesario, pero visto lo visto algo llevare. La pregunta es ¿soleis llevar algo?, ¿que seria lo minimo necesario?.
Yo llevo en la camelback un botiquin de esos que venden en el mercadona que trae vendas, tiritas, agua oxigenada, etc... siempre lo llevo por si me caigo o algunos de los aue vienen o por si hay que socorrer a alguien que se ha caido. No esta de mal llevarlo porque apenas ocupa espacio y es de gran utilidad en caso de caida. Saludos.
Yo llevo una pequeña bolsa, creo que más pequeño que ese mini botiquin que ha puesto imanol91, y llevo lo justo como para salir de algún apuro, botecito pequeño de betadine y suero, para limpiar más que nada, gasas, esparadrapo, toallitas de alcohol, tiritas y manta termica de esas de alumio, seguro que alguna cosa más podría meter, pero con eso al menos me da para salir de un apuro.
La verdad es que con poco que se lleve , se apaña uno . Pero lo mas importante en caso de caida...si pasa algo grave , saber indicar con mucha tranquilidad el lugar exacto del percance cuanto antes y atender a las indicaciones del 112 y hacer lo que te digan , intentando dar los maximos datos posibles . Ojala nunca nos toque llamar !! Pero con eso o bien una abulancia o un helicoptero llegara a tiempo siempre .
Yo también llevo un poco de material de primera necesidad, gasas, venda, apósitos, desinfectante, unas ampollas de suero, vamos lo mínimo para limpiarse una herida.
Por cierto ánimo y suerte en la recuperación, lo peor para mí el golpe en la cadera, se queda la molestia durante meses.
Muy buen tema Lo primero a recuperarse Lo segundo, gracias a vosostros ya llevo el SOS sport. Ahora el botoquín va en la bici de mi mujer, uno de esos que comentais, pero cuando salgo sólo no llevo nada....mal hecho. Antes con la flaca si que lo llevaba con un poquito de alcohol, vendas, espadadrapo, tiritas, alguna venda y un sobre de un producto en sobres para añadir al agua y convertirla en desinfectante. Afortunadamente sólo lo necesité usar un par de veces y por cosas leves. Cuando un colega se comió la rueda de repuesto de un 4x4 al parar de golpe en un semáforo, y cuando yo decidí salir volando por encima del manillar al clavar la rueda de la flaca en una reja de alcantarilla.
¿QUE BOTIQUÍN ES EL QUE TENGO QUE LLEVAR? BOTIQUÍN SEGÚN UIAA (Unión internacional de asociaciones de alpinismo) Hay tres versiones de botiquín modular propuesto por Urs Wiget y aceptado por la Comisión Internacional de Socorro Alpino (CISA/IKAR). La primera de ellas apareció en forma de propuesta en el año 1991, en el libro "A colour atlas of mountain medicine" de J. Vallottony F. Dubas. El autor proponía un sistema modular constituido por un botiquín básico para ser usado por montañeros que no fueran guías profesionales ni médicos, un modulo complementario del anterior para ser usado por guías de montaña bien instruidos en primeros auxilios, y un tercer modulo complementario de los otros dos para ser utilizado por montañeros médicos. Con escasas modificaciones, este sistema modular fue aceptado y recomendado oficialmente por la CISA/IKAR desde 1993. Posteriormente ha habido ciertas revisiones con escasas modificaciones. MÓDULO BÁSICO (para alpinistas) DOLOR, FIEBRE paracetamol (comprimidos) ESPASMOLÍTICOS espasmolítico habitual TOS dihidrocodeína retard (cápsulas) 25 grs. RESFRIADOS gotas descongestivas nasales en frasco de plástico FARINGITIS tabletas para succionar DIARREA loperamida cápsulas VÓMITOS MAREO metoclopramida 10 mg. tabletas ACIDEZ antihist. H2 tipo ranitidina 300 mg. o hidróxido A1 o Mg OJOS pomadas antisépticas, astringentes y o antiinflamatorias LABIOS pomada con protector labial DESINFECTANTE polividona yodada 10 ml. (ej. Betadine) VARIOS 2 vendas de gasa de 5 cm. x 10 mts.; esparadrapo; apósitos adhesivo; steri-strip toallitas de alcohol; 3 hojas de bisturí; 1 pinzas; 1 par de guantes Instrucciones detallas de uso. Caja de aluminio de 9 x 17 x 3 cm. 300 gr. Igual se puede extrapolar a nuestro deporte Un saludo
Sobre todo llevar unos puntos de papel tipo Steri-strip en varias medidas , no sabeis del apuro que pueden llegar a sacarnos Saludos
Alpinista este lo veo genial para rutas de varios dias, pero me refiero a algo mas sencillo y mas encaminado a la ruta diaria, quiza algo como dicen los compañeros, con poco volumen y peso, pero que sirva para sacar de un buen apuro, y los puntos de papel genial. XC man me ha sorprendido lo de la manta termica, pero si, ciertamente puede ser util, ocupa mucho espacio? El botiquin que apunta imanol lo veo practico, podrias decir tamaño y que lleva, gracias. Tambien creo que una cinta elastica para hacer un torniquete en caso de apuro no vendria mal ¿no?.
Que bah, la manta térmica ocupa un poco menos de grosor que un paquete de gasas y un poco más ancha, se.podría.llevar hasta dentro del mallot y no molestar en absoluto, en decathlon creo que cuestan unos 3€. No la he tenido que usar nunca, pero hace un par de año en el grupo ya tocó usar un par de ellas, recordad que son un único uso.
Je..je... si tienes razón. Veras lo que menciono lo llevo en la mochila cuando hago rutas de un día, un poco largas y por zonas algo deshabitadas. Lo que si llevo siempre en la bolsa de herramientas debajo del sillín son lo que ya habéis mencionado de Steri-strip en varias medidas y la manta térmica. Un saludo
Yo llevo un par de gasas y un par de tiritas, pero nada más. Tampoco voy a salir con el kit de cirugía ni media farmacia encima, si pasa algo se llama a la ambulancia.
Hombre "Frizick" no siempre llega una ambulancia en determinadas situaciones y tampoco es plan de empezar a llamar a los helicópteros. Lo mas indicado, según mi opinión, es intentar ser autosuficiente siempre que sea posible claro. En casos extremos para eso esta la manta térmica para intentar que el accidentado no pierda calor y entre en una hipotermia que agravaría su situación. Es mi opinión, sin animo de polémica. Un saludo
Para que no.pierda calor ni para que en verano le de un golpe de calor, es lo.bueno de esas mantas, que.sirven para frío y calor.
Tengo tres experiencias con el 112, afortunadamente en ninguna de las cuales llamé por ser yo el accidentado ya que en todas fué accidente de un desconocido. Mi consejo? si es urgente y quieres vivir, llama a la policía local más cercana o directamente al 061. Lo que pasó en el Madrid Arena y sus llamadas al 112 es la norma. En las tres ocasiones, pese a indicar claramente la ubicación con pelos y señales eran incapaces de aclararse. En la mejor de las 3 ocasiones, que el accidente estaba en el monte, pero a 500m de una urbanización perfectamente accesible por carretera la ambulancia tardó 50 minutos desde la primera llamada al 112. 20 minutos desde la llamada a la policía local, que son los que finalmente hicieron algo. En otra de las ocasiones una pareja implicada en el accidente estaban ya desesperados y llorando porqué en el 112 no les mandaban la ambulancia porqué tampoco se aclaraban con la ubicacion pese a que llegué a darles las coordenadas del GPS. Otra vez lo resolvió la policía local. En la tercera ocasión llamé por un incendio junto a la salida de la autopista de mi pueblo (la única que tiene) al lado de un depósito de gas para más inri (lo veía desde el balcón). Pese a decirles en que salida se estaba produciendo, en el 112 me dijeron que, sin darles el punto kilométrico no podían hacer nada. Afortunadamente, al ser una autopista alguien más debió llamar y llegaron los bomberos mientras yo les mandaba a la ******. Esto es lo que hay...
Yo antes llevaba un mini botiquin con bastantes cosas, y lo tuve que utilizar en alguna que otra ocasion. Sobretodo, lo que mas usé fueron las pinzas, por si te caes y te queda un trozo de rama o lo que sea por dentro, o se te mete una semilla de un árbol en un ojo, como le pasó a un compañero. Hace unos meses que perdí la mochila donde lo tenía, y no he vuelto a comprarlo, por lo que creo que debería pillarme otro una pena