¿Es bueno entrenar sin comer para acostumbrar al cuerpo?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por AJabo, 1 Mar 2015.

  1. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Por favor de verdad crees que los ciclistas profesionales hacen ese tipo de bestialidades?
    Si crees que entrenan sin comer con las piernas que tienen, es que no tienes idea de nada sobre tema alimentación, y de como funciona el cuerpo.

    Lo único que consigues entrenando siempre sin comer es estresar tu cuerpo, y no progresar en nada.
    Yo lo llamaría "método Auschwitz" y publicaría un libro, a lo mejor te forras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Yo creo que el consejo tampoco es tan descabellado siempre que se vaya a la intensidad adecuada. En una ruta por ejemplo de puertos a buena marcha si que seria aconsejable ir comiendo, tiramos de platanos y solucionado lo de las multinacionales. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Tufarmaciadeportiva.es

    Tufarmaciadeportiva.es Miembro activo

    Registrado:
    4 Nov 2014
    Mensajes:
    103
    Me Gusta recibidos:
    104
    Me da mucho miedo meterme pero….
    Planificación y saber hacer las cosas. Entrenar en ayunas mejora nuestra producción de energía a partir de las grasas , pues si. Vamos a desaparecer porque nuestras células se van a comer nuestros músculos, pues no. Si salimos en ayunas y hacemos un entrenamiento de 4 horas sin una adaptación previa, pues probablemente nos dé una pájara. Si planificamos un entrenamiento en ayunas dentro de un contexto adecuado y en unas condiciones controladas, pues conseguiremos adaptaciones metabólicas interesantes.
    Nuestras reservas de grasa son enormes, para dar la vuelta al mundo sin repostar, lo que pasa es que nuestras células no saben usarla adecuadamente y es conveniente enseñarlas,….pero con cabeza y sin locuras
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  4. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    Noooo, yo no hablo de ciclismo profesional. Estoy hablando de cicloturismo, si has leido bien. Los ciclistas profesionales se meten drogas de todo tipo, desde EPO a transfusiones sanguineas...ellos se meten geles industriales y cosas mucho peores, que viendo lo que me dices, no dudo que te tomarías para jugar a profesionales y ganar alguna carrera de amigos un domingo cualquiera en tu barrio.

    Si entrenas sin comer, y lo haces bien, a tu cuerpo lo entrenas, lo fuerzas, lo mejoras, lo exprimes, le haces progresar. En eso consiste el entramiento. En someter a tu cuerpo a condiciones de dureza y escasez para que aprenda a mejorar y a optimizar sus recursos. Si crees que dandole lo que quiere,antes de lo que quiere, lo vas a mejorar, estas equivocado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  5. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Vaya por delante que yo no tengo titulaciones en materia deportiva ni nutrición. Tampoco tengo una bicicleta de carretera, ni tomo barritas ni geles.
    Tan sólo soy un aficionado a la nutrición, al deporte y a la vida sana, que ha leído mucho sobre el tema y entiende varios conceptos básicos sobre el tema(y no tan básicos).

    Has dicho si entrenas sin comer y lo haces bien, pero es que en otros post por lo que te he leído lo tuyo no es hacer nada bien, con mantener el cuerpo bajo de reservas lo único que consigues es estresar el organismo, que tu metabolismo baje, y que te cueste mucho más quemar la grasa esa que tanto odias.

    Por ejemplo, ¿sigues creyendo que no se deben reponer las reservas después de hacer 4 horas o más encima de la bici? Porque si es así apaga y vámonos, no merece la pena discutir, cada uno es libre de acortar su vida de la forma que crea conveniente, pero no aconsejes a los demás que hagan lo mismo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    No, no creo tal cosa, pero entiendo cómo funciona el glucógeno, la grasa también se puede utilizar como combustible, y bastante eficiente como demuestran nadadores que pierden kilos de grasa durante una marcha a nado. Pero para ello han entrenado duro adaptando sus cuerpos a esa práctica, y no creo que sus entrenamientos hayan consistido sólo en dejar de comer.

    Yo sé que la única manera de conseguir resultados es entrenando duro, por eso precisamente sé que sin glucógeno nunca podrás superar tus límites y volverte más eficiente en la tarea que expones. Ya sea cicloturismo, o hacerte una maratón a la pata coja.

    Quizás sea buen entrenamiento si no te importa tu salud, y lo único que quieres es poder correr durante muchísimas horas a paso de tortuga, pero ni aun así lo veo.
     
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 2 Mar 2015
  7. Ander_Ander

    Ander_Ander Miembro activo

    Registrado:
    7 Feb 2011
    Mensajes:
    772
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    Bareyo, Cantabria
    me has hecho pensar Mario. Un saludo
     
  8. cream caramel

    cream caramel Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    1.979
    Me Gusta recibidos:
    73
    En la revista Sport training viene un articulo de Yago Alcalde al respecto!! yo 2 años atras he hecho hasta 5 horas en modo Ramadan con agua nada mas!! este año no lo he hecho!!

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Eso no es muy correcto, los que hacen el Ramadán tampoco tienen permitido beber líquidos hasta que cae la noche.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. cream caramel

    cream caramel Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    1.979
    Me Gusta recibidos:
    73
    Perdon un Ramadan light, gracias por el apunte
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    Ni sexo ni...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2011
    Mensajes:
    2.634
    Me Gusta recibidos:
    465
    Ubicación:
    Cáceres
    Entrenar en ayunas es muy muy recomendable para quemar grasas, pero debe ser a un ritmo muy bajo, de calentamiento y poco más. Y nunca más de hora y media.
    Incluso los culturistas lo hacen para quitar los gramos de grasa.
    Pero de ahí a lo que se está diciendo de cuatro horas o irte a subir puertos?? No se lo recomiendo a nadie, la pájara que te puede cascar es como quieras.

    Ojo, también te doy la razón de que algunos se ponen de geles hasta arriba para hacer 1.000 de desnivel, jajaja. Que llegan a casa con más calorías ingeridas que gastadas, jajaja.
    Pero eso es tema aparte.
    Aquí se habla de hacer un entrenamiento de unas 4 horas sin repostar, cosa que yo nunca entendería para qué sirve, ya que si quieres quitar la grasa, lo idóneo es lo que he dicho. En ayunas y a un ritmo que se pueda mantener una conversación.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  13. newbiker85

    newbiker85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2013
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    514
    Ubicación:
    Arroyo de San Serván(Badajoz)
    100% de acuerdo.
    Cuando estaba en el gym, en periodos de definición no había cosa mejor que salir a trotar en ayunas, se nota y mucho. Siguiendo una dieta acorde a los requerimientos por supuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Muy cierto lo que comentas. Intentaré explicar lo de entrenar 4 horas seguidas sin combustible de carbos. En realidad son entrenos muy específicos, que sirven para adaptar el cuerpo a que use las grasas eficientemente como combustible.

    Nuestro cerebro es muy listo y prefiere usar los carbos como combustible si los tiene, así que esos entrenos lo que hacen es activar genes que producen enzimas, que a su vez se encargan de oxidar las grasas y convertirlas en combustible de una manera más eficiente. Pero son entrenos que desgastan mucho, y deben hacerse en condiciones controladas y no muy a menudo, o sino el resultado sería contraproducente.

    En realidad no creo que sean muy recomendables a largo plazo hacerlos, aunque no estoy seguro(hablo en tema salud), pero sirven para conseguir objetivos, por ejemplo los nadadores que cruzan el canal de la mancha a nado queman varios quilos de grasa(primero engordan a propósito) durante el esfuerzo, es decir salen gordos y llegan delgados a la meta por así decirlo.

    Todo esto según mis limitados conocimientos.
    También es importante hacer entrenamientos con intensidad, y de otro tipo los cuáles no se pueden hacer sólo tirando de la grasa... sería inútil entrenar siempre con el estómago vacío, pues aunque te adaptes a usar las grasas no conseguirías resultados en cuanto mejora en rendimiento, y pondrías en peligro tu salud más que nada, sin obtener beneficios por ello.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Como añadido diré que en la página esa del triatleta que puse dice algo sobre que tirando del glucógeno se puede hacer un Ironman.. pero usando las grasas como combustible se pueden hacer 4 Ironman seguidos.
    Es nuestra mayor fuente de energía por así decirlo, pero el cuerpo no está adaptado a utilizarla.

    Repito nosé si esos entrenos son buenos o malos para la salud a largo plazo, pero me inclinaría a pensar que no alargan la vida precisamente.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 2 Mar 2015
  16. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    3.661
    Me Gusta recibidos:
    716
    Strava:
    A mi me suena a un guion de una pelicula de ciencia ficcion, ya de por si cuando leo un articulo supuestamente cientifico sobre la quema de grasas en tal situacion a x porcentaje, mas datos y mas datos, dudo o no me creo nada, en cinco años el mismo supuesto cientifico que firmo aquel articulo te ha cambiado todo.
    Hay mucha literatura en esto de la nutricion y rendimiento en el deporte, pienso yo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. Devilgame

    Devilgame Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Nov 2011
    Mensajes:
    2.634
    Me Gusta recibidos:
    465
    Ubicación:
    Cáceres
    En nuestro grupo sale un médico y siempre nos dice que las grasas son como troncos de encima, que es el mejor carburante, mientras que los carbohidratos son hojarasca, te dan una combustión muy buena pero muy poco tiempo, mientras que las grasas te quedan encendido el fuego.
    Pero el problema es como bien dices, hacer que tu cuerpo se acostumbre a usar ese combustible.
    En cierto modo entiendo lo que dices y en ese sentido llevas razón, pero de ahí a tomarlo como algo habitual como ha dicho el otro compi por ahí arriba. O algo así me ha parecido leer.
    No creo que sea muy bueno hacerlo de continuo como comentamos... Pero sí deberíamos saber cómo hacerlo como plan de entrenamiento...
    Es normal que los pro no hagan este tipo de entreno por otra parte, ya que normalmente grasa tienen muy muy poca... Por eso un ciclista profesional necesita tantos hidratos, si se queda sin gasofa... Pájara buena...
    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2012
    Mensajes:
    2.370
    Me Gusta recibidos:
    944
    Ubicación:
    Asturias
    Yo soy la primera persona que no cree en la mayoría de estudios científicos demostrando esto o lo otro, creo que el cuerpo humano es tan complicado de entender como contar las estrellas que hay en el universo, y por mucho que los científicos se expriman los sesos siempre habrá reacciones por descubrir.

    Pero lo de que la grasa se puede usar como combustible es algo comprobado, si quieres datos hay un documental de discovery que sale un nadador, ese tío cruzo el canal de la mancha y quemó 60mil calorías de grasa en el proceso, 13 libras de grasa corporal si recuerdo bien(5,8kg).. Como dice Devilgame yo también creo que para los ciclistas no es tan buen entrenamiento, pues suelen tener muy poca grasa, sólo les sería útil si no pudiesen repostar sobre la marcha y tuviesen que hacer varias etapas seguidas imagino, pero nosé si existe esa modalidad.

    Y es que una de las pegas de usar la grasa como combustible es precisamente, que tienes que tenerla :)

    http://simphmedicalfitness.es/index...iologia-deportiva-al-limite-del-cuerpo-humano

    Editado el quote que me confundí
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 3 Mar 2015
  19. newbiker85

    newbiker85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2013
    Mensajes:
    1.583
    Me Gusta recibidos:
    514
    Ubicación:
    Arroyo de San Serván(Badajoz)
    ***** yo puedo ir desde Badajoz a Logroño, que tengo chicha y la uso de combustible jejejeje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues veo unas cuantas cosas que no me cuadran en el artículo.

    En primer lugar, es imposible un gasto de 3000kcal/hora y menos a base de metabolismo aeróbico puro. Eso supondría un v02 de 126ml/kg/min para una persona de 70kg y hablamos de intensidad puramente aeróbica (metabolismo lipídico) - atención que digo v02 y no v02max. Eso es directamente imposible. He hecho una búsqueda rápida y he encontrado pruebas realizadas a nadadores que han cruzado el canal de la mancha y hablan de cerca de 6100kcal en toda la prueba, 508kcal/h.

    Aparte, la explicación que da del metabolismo tampoco es correcta. Da a entender que primero se gasta el glucógeno y tras la pájara (el muro dice el artículo) y entonces es cuando el cuerpo comienza a consumir grasa. Tú sabes que esto es falso.

    Eso entre otras cifras disparatadas que da.

    ¿Que opinas?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Última edición: 3 Mar 2015

Compartir esta página