Titan Desert by Garmin 2014 - HILO OFICIAL

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por PMARTINO, 9 Mar 2009.

  1. guayaquil

    guayaquil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    1.708
    Me Gusta recibidos:
    783
    Drome la empresa que patrocina es del menda así que tampoco es que me haya supuesto mucho ahorro, jajajaja.
     
  2. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Hey, como vas con este tema del trasero?. A mi también me está volviendo loco, si voy distraído, dando caña o picado con alguien regular, pero cuando ruedo sólo y pienso en ello malo malo... Ya sabes, si te cruzas un día de estos entrenando por Madrid con un tipo con una Epic que va de pié en los llanos ya sabes que soy yo y el por qué, jeje...
     
  3. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Me parto, aún así impresiona eso de tener patrocinador!.
     
  4. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Estimados foreros, si alguno viaja sólo como yo sin equipo ni conocidos y quiere compartir haima (no ronco!) que me dé un toque y a ver si nos juntamos 3 ahora que la organización acepta peticiones para las haimas. Mejor forero conocido que no-forero por conocer, digo yo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. javi069

    javi069 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    2.576
    Me Gusta recibidos:
    104
    Ubicación:
    En los Madriles
    Pues a mi me pasa lo mismo de lo mismo q a Drone, estará será mi primera Titan, así q si nos juntamos 3 de aquí pues genial .
    Yo soy de Madrid y corro para Biketown, he corrido ya muchas pruebas por etapas, y aunque vaya solo no me quería perder la Titan en su 10 aniversario.
    Por otro lado conozco mucha gente q va, pero están enrolados en distintos equipos.
    Bueno lo dicho q si queréis compartir aquí estoy, y si queréis q quedemos un día para montar en Madrid tb , este finde correré una prueba del open de Madrid en Navagalamella, por si alguno va y nos conocemos.
     
    Última edición: 4 Mar 2015
  6. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21

    Hola Javi, cojonudo, a ver si se anima un tercero para la haima y lo organizamos.

    Yo fui a Torrelaguna y Galapagar pero me salto Navagalamella creo... Venga a ver si nos juntamos unos cuantos de Madrid y/o alrededrores y nos hacemos una buena ruta un domingo o cuando sea...
     
  7. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:

    Mi deporte realmente es el triatlón, me apunté a la Titan para acompañar a un amigo y él se tuvo que caer del plan, de hecho por eso paré de postear entrenamientos en mi blog. Por eso nado habitualmente entre 3 y 6km semanales en 1 ó 2 sesiones, además me sirve para "soltar" piernas


    Lo del culo es un misterio, curiosamente con la badana de triatlón que es casi un trozo de tela más que un acolchado sufro menos que con una badana normal. Las de gel son cómodas pero acaban dándome problemas de rozadura en las ingles si paso de 4 horas. Otro problema suele ser el sudor ya que se seca y provoca rozaduras. El problema está en el recorrido de la Titan, ya que no invita a ir mucho tiempo de pie y encima es por zonas pedregosas, con lo cual el culo sufre más los pequeños impactos.


    En mi caso, este finde que le he dado caña por zonas aparentemente similares al recorrido las molestias no han ido tanto al culo como a dos dedos de la mano izquierda, tanto que me he pasado 2 días con el dedo anular dormido


    Las ruedas son las race king protection (son tubuless ready) y al parecer son las más rápidas que hay en terreno duro. Las race king race protection de 29" sólo las hay en 2.2, pero ruedan mejor las de 2.2 que las de 2.0 porque permiten la misma presión y al ser más anchas se deforma menos el neumático al avance y la huella es la misma. Sin embargo las que he montado de prueba son las RaceSport, que tienen la misma banda de rodadura con black chili y la única diferencia es la carcasa que tiene una capa menos. Compré unas RaceSport para entrenar y las protection para la carrera ya que el agarre será el mismo pero las protection serán un pelín más rápidas (mayor tpi) y con unos flancos más resistentes.


    Guayaquil, tras mucho analizarlo esto es lo que he visto en neumáticos/cubiertas:


    - hay dos partes diferenciadas de una cubierta: carcasa, que es el cuerpo de la cubierta compuesta a su vez por talón donde se ancla a la llanta, flanco que es el lateral de la cubierta que soporta la presión de la misma y la zona superior de la carcasa donde va la banda de rodadura. La banda de rodadura puede ser del mismo compuesto o diferente que la carcasa y es la responsable de transmitir los esfuerzos a la carretera.


    - densidad de hilos (tpi = thread per inch), a mayor número de hilos por pulgada es más flexible la carcasa y por lo tanto la energía que se pierde al deformarla será menor. Por contra cuanto mayor es el tpi más finos son los hilos y por ello más riesgo de pinchazo. Así que el truco está en montar varios trenzados en la carcasa, así reduces el riesgo de pinchazo y si van cruzados el de deformación. Un tpi bajo generalmente hace que una cubierta sea poco deformable haciéndola buena para trabajar a bajas presiones sin destalonar o desllantar o evitando problemas de “mordedura de serpiente” debido a un llantazo.


    - tipo de compuesto: un compuesto blando sufre más desgaste que un compuesto duro, aunque el compuesto blando agarra más. Es frecuente el error de pensar que un compuesto blando con más agarre va a hacer que cueste más avanzar, cuando realmente lo blando o duro del compuesto lo único que hace es evitar que la rueda pierda tracción o frenada. De hecho los neumáticos más rápidos en fórmula 1 son los blandos porque permiten frenar más tarde, acelerar más fuerte y agarrar más en curva.


    - balón de cubierta: una cubierta con una sección que haga mucho balón consigue que la deformación sea longitudinal y que el contacto esté centralizado en el eje de avance, haciendo que el contacto sea lineal y menos lastrado. En cambio una cubierta con poco balón favorece la deformación lateral aumentando la tracción a bajas velocidades y en situaciones de derrape.


    - taqueado: los tacos son un mundo en cuanto a las cubiertas, de hecho hay cubiertas que tienen sentido de avance o de giro y otras que da igual. A mayor distancia entre tacos más capacidad de agarre pero de nuevo lastran más. El agarre generalmente viene dado porque penetra en el terreno blando y además evacúa fácilmente el barro cuando abandona la zona de tracción. Básicamente cuanto mayor densidad de tacos hace que un neumático reparta el contacto con una superficie dura, pero arrastra con él el barro o el terreno blando ya que no puede evacuarlo.


    - presiones de inflado: una carcasa de cubierta que soporte una mayor presión de inflado será mejor para rodar en terrenos duros como el asfalto ya que una menor deformación hace que consuma menos energía al avance. En cambio una cubierta que soporte mejor las bajas presiones será buena para avanzar en terrenos embarrados o arena. Una cubierta con flancos reforzados y alto tpi, con gran balón hace que pueda funcionar bien a bajas presiones y a altas.


    - cámaras: una cubierta con cámara hace que el montaje sea muy fácil, bajo cualquier condición e incluso puede rodar sin un correcto talonamiento de la llanta, sin embargo tiene más riesgo de pinchazo por un llantazo o por un pincho que sea fino. El pinchazo fino atraviesa limpiamente la cubierta sin dañarla y vacía el aire de la cámara. Las cámaras tienen el riesgo de pinzarse a la hora de talonar sobre la llanta y al meter presión se rajan. Otro problema de las cámaras está en el movimiento independiente de la cámara + cubierta que provoca que la deformación sea heterogénea dando lugar a un consumo de energía extra al avance. Una cubierta con cámara de látex hace “más balón” en la cubierta, son un poco más ligeras, tienen una resistencia al avance similar al de una tubeless a igual presión, por el contrario al tener poros por ser natural pierde presión de un día para otro y si se pretende hinchar con CO2 se va a vaciar aún más rápido, con lo cual no es una buena solución para una reparación. Además el látex no tiene reparación y son delicadas. Quizá la combinación más rápida a altas presiones sea látex+cubierta y la posibilidad de pinchazo es la misma.


    - El sistema tubeless: para mí es un sistema muy bueno para competiciones de un día ya que elimina los riesgos de pinchazo con un pincho fino ya que el líquido sellante va a cerrar la vía de escape, algo que es más complicado en un sistema de cámara con líquido. Hay que tener cuidado a la hora de posicionar la válvula cuando no usemos la bici para no llenarla de líquido y hay que recargar de vez en cuando. En algunos fabricantes como las continental race King se ha visto que es complicado talonar correctamente sin la ayuda de un compresor ya que el problema no es de presión sino de caudal de aire. Permiten rodar a presiones inferiores a los sistemas de cámara+cubierta pero suelen permitir presiones máximas inferiores. Otro problema es en caso de rotura de radios ya que tendremos que reparar el radio sin desmontar la cabecilla haciéndolo mucho más trabajoso y lento.


    - Ancho de cubierta: tradicionalmente las cubiertas cuanto más anchas menos presión soportaban ya que se corría el riesgo de desllantar, de reventar, se deformaba desigualmente, etc. Por lo tanto, tanto en carretera como en montaña se montaban neumáticos estrechos así al llevar más presión tienen una menor resistencia de rodadura. De hecho ahora se están viendo cubiertas de 23 ó 25 en ruedas de carretera, sin aumentarse para evitar resistencia aerodinámica. Por ello es mejor montar una de 2.2 para rodar rápido que una de 1.9 si aguantan la misma presión.


    Con estas ideas mi conclusión es que:


    Cubiertas tipo barro, zonas de trialeras y mucho agarre: cubiertas de bajo tpi (60) de una sola capa gruesa que evite pinchazos y pellizcos cuando vas con poca presión. Son cubiertas que apenas deforman la carcasa (como el neumático de un coche) haciendo poco balón y permitiendo que los tacos se “desparramen” por el suelo. Por el contrario suelen ser cubiertas pesadas y que lastran bastante en terrenos duros. Un ejemplo típico es una 29x2.4 con 60tpi en tubeless, taco grande y laminado.


    Cubiertas tipo maratón rápidas y rodadoras son cubiertas que soportan alta presión, llevan tacos pequeños y abundantes y un tpi muy alto. Además se suelen usar compuestos altamente flexibles. Una cubierta típica sería una 29x2.2 con 3x240tpi, taco pequeño y abundante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    yo también voy en solitario y tengo que decirte que mi bici la compré en biketown ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. javi069

    javi069 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    2.576
    Me Gusta recibidos:
    104
    Ubicación:
    En los Madriles
    Pues si Drome esta de acuerdo podíamos cerrar la haima , y quedar un día para conocernos .
    Bueno lo q sea ya lo escribimos por privado.
     
  10. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21

    Alucino con lo que sabes de cubiertas!. Muuuchas gracias por compartir toda la info al respecto, le has dedicado un buen rato a escribir el tema y se agradece.

    Si te apuntas a la haima con Javi069 y yo pues mándame un privado y listo. Probablemente yo llegue de la etapa cuando vosotros ya esteís amaneciendo para la siguiente, jeje.
     
  11. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Y yo me ando preguntando, el tema suplementos tipo magnesio/potasio, es algo que hay que comenzar a tomar unos días antes o se han de tomar únicamente durante los duros días de desierto marroquí?.
     
  12. guayaquil

    guayaquil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    1.708
    Me Gusta recibidos:
    783
    Buena pregunta y que soléis tomar? Porque yo de eso ni idea Macho
     
  13. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Yo sabes que soy novato y todo lo que se es por este maravilloso foro y los videos de YouTube con los resúmenes de etapas!. Pero por lo que he podido deducir mucha gente lleva:

    6 Pastillas MegnesioBoi. Suplementación de Magnesio. Powerbar también tiene unos tubitos de potasio.
    6 Pastillas Boi-K. Suplementación de Potasio.
    Recuperador para después de las etapas, tipo "recovery" de powerbar.
    Sales minerales para el agua que nos dan por la mañana o las pastillas/polvos para hacer bebida isotónica tipo "powerbar iso active".
    Jamón del bueno para hacerte bocatas y cuando estés hasta los huevs pues te paras y a zampar!.
     
  14. guayaquil

    guayaquil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    1.708
    Me Gusta recibidos:
    783
    Pero esas 12 pastillas todos los días o una cada día? Imagino que una de cada claro al día.
     
  15. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ni idea, supongo que una al día, en cualquier caso estas cosas con cuidado, me leeré el prospecto.
     
  16. javi069

    javi069 Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2007
    Mensajes:
    2.576
    Me Gusta recibidos:
    104
    Ubicación:
    En los Madriles
    Yo os digo lo me tomo en carreras por etapas:
    En el bote llevo Energy drink de 226 ERS , q son carbohidratos
    Las sales q tomo son las sub9 de 226 ers
    Geles de SIS y de zivp, unos con cafeína y carbohidratos y otros solo de carbohidratos, a razón de 1 cada 1.15 mas o menos .
    Recovery hay muchos , el q tomo es el 226 ers, aunque me han hablado genial del de SIS, y otro q me gusta es victory endurance.
    El tema del potasio lo soluciono con una pastilla de Boi-k o como se llame en el primer bote.
    Luego al teemino de la etapa un ibuprofeno me va bien.
    Y lo q no se me olvidara será el jamón del bueno, jejejejeje, joderrrr ya nos podía patrocinar alguna marca de jamones.
     
  17. guayaquil

    guayaquil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    1.708
    Me Gusta recibidos:
    783
    Gracias por la información, a ver si voy sacando un extracto de todo lo puesto y me hago ya una idea de que llevar, los bocatas jamon seguro.
    Por cierto, no ponían las etapas el 1 de marzo o algo así. Las tienen terminadas desde el 20 de febrero y aun no las han sacado. ***** que nervios.
     
  18. Drome

    Drome Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta recibidos:
    21

    Etapón de montaña para empezar, seguro. El viernes me hago Morcuera/Rascafría para prepararla. Además, en etapas de montaña no me duele el trasero tanto!. jeje...
     
  19. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    cómo te pasas, ¿no?

    yo sólo tomo geles (nutrisport) que ya llevan de todo, me ayudan a dosificar la cantidad mejor. Normalmente entrenando y para ahorrar estoy usando chucherías marca mercadona que son gominolas con "zumo de frutas" que supongo que tendrán menos zumo que el detergente, pero por ahora cero pájaras ;)
     
  20. guayaquil

    guayaquil Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    1.708
    Me Gusta recibidos:
    783
    En cubierta que os parece llevar Continental Race King Race Sport RS con Black Chili 2.0 detras y Continental Race King Protection Tubeless Ready 2.2 delante? Parece una buena combinación entre peso, capacidad rodadora y resistencia. Aunque la verdad que en esto estoy muy verde.
     

Compartir esta página