PORCENTAJES ENTRENAMIENTO

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por franciscoufa, 3 Mar 2015.

  1. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Buenas a todos,

    Escribo a ver si me podéis aclarar la siguiente duda. Cuando en un entrenamiento planificado, (no importa cuál en concreto), nos indica en período de base (mi caso actual), un entrenamiento de un día X, (pongamos un sábado de salida larga), 3h30 al 75-80%, ¿Quiere decir esto que las 3 horas y media han de hacerse en ese rango de pulsaciones, o que como mucho podamos subir a ese rango?
    Tengo dicha duda, ya que en recorridos ondulados (ya no metiendo buenos puertos), podremos mantener esos rangos de pulsaciones en parte del recorrido, pero en las bajadas y algunos llanos.... las pulsaciones bajan sí o sí.

    En fin, espero haberme explicado, a ver que me decís.

    Saludos y gracias.
     
  2. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Pues si por poner un ejemplo tienes un umbral de 175 pulsaciones el entrenamiento sería 3:30:00 entre 131/140 pulsaciones, en las bajadas, pues apretar un huevo contra otro y dar pedales para mantener esas pulsaciones.
     
  3. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Es imposible lo que comentas, a no ser que pases las curvas como Alonso... Y 3 horas y media a esas pulsaciones creo que dificilmente se pueden mantener...
     
  4. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Si tienes muchas curvas evidentemente es lo que dices, yo me refería a repechos donde no tengas mucha curva y se pueda dar pedales y sobre que no se pueden mantener esas pulsaciones...es un rango normalito de pulso que en mi modesta opinión se pueden mantener perfectamente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Si tienes muchas curvas evidentemente es lo que dices, yo me refería a repechos donde no tengas mucha curva y se pueda dar pedales y sobre que no se pueden mantener esas pulsaciones...es un rango normalito de pulso que en mi modesta opinión se pueden mantener perfectamente.
     
    • Útil Útil x 1


  6. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    La cosa es que en llano las puedo mantener, pero si voy en llano dentro de esta zona y luego viene un repecho... Inevitablemente no puedo mantenerlas y se me van!
     
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    La verdad es que en un repecho o vas a paso de tortuga o sino se te suben, eso también es verdad.
     
  8. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    En qué quedamos entonces!! ¿Se mantendría todo el rato que se pudiera (en las bajadas imposible) el pulso entre el 75-80% durante las 3h30?
     
  9. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    2.656
    Me Gusta recibidos:
    686
    Ubicación:
    asturies
    Bueno, si te suben en un repecho a 150 pasar no pasa nada.
     
  10. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Lo que importa es la media. Sacar una media de 140ppm epuede ser entrenar suave, según estado de forma de cada uno. No es matarte. Para esa media habrá momentos que no pases de 100 en bajada y otros que subiendo un pierto te pongas en momentos a 170ppm.
    El objetivo es no pasarte ni por debajo ni por arriba en la nedida de lo posible tu objetivo marcado.
     
  11. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    A ver, os comento el caso concreto. Estoy un pelín por delante de la mitad de la base, hasta ahora he ído siempre en llano y este fin de semana pasado ya he metido terreno ondulado (pequeños minipuertos de poca pendiente) y algún repecho. Mientras he ído en llano, me resultaba muy fácil llevar la mayor parte de la sesión las pulsaciones en el rango que estipula el plan, pero ahora con el terreno ondulado... Tenía 3h30 al 75-80% (162-168pulsaciones) y en llano llendo rápido puedo más o menos mantenerlas en la zona, pero si luego pillo un repecho subirían mucho más arriba. Lo que hice fue ir en llano un poco más bajo, y subir como mucho a 168 en las subidas. Me pasa exactamente igual en las bajadas, que aunque no son largas, me baja el pulso a 130-120...

    Entiendo entonces, que lo que se persigue es que la media de la sesión esté comprendida entre esa zona de pulsaciones, intentando claro, no cebarte mucho en las subidas y pasarte demasiado del límite superior, unas 5-10 pulsaciones. ¿Estoy en lo cierto?

    Gracias y un saludo.
     
  12. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Básicamente si. Yo tampoco soy un experto en esto. He empezado este año pasado a entrenar con pulsometro.

    De todos modos lo que importa más que el pulso, son los watios que muevas, pero para eso ni tu ni yo ni la mayoria tenemos un potenciómetro.

    Según mi criterio en las subidas tipo puertos, si vas con cadencia tampoco importa mucho (algo si) si suben un poco demás las pulsaciones, siempre que no sea demasiado, ya que al meter más cadencia mueves menos watios.
    En llano pasa lo contrario, con menos pulso puedes estar moviendo más tranca y más watios.. No se si me entiendes..
     
  13. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Te entiendo perfectamente lo de los wattios, pero como no tengo potenciómetro, no tengo más remedio que entrenar por pulsaciones... Lo de la cadencia, también intento controlarla y ir entre 90-100 en el llano, bajando 10-15 pedaladas en las subidas. Intentaré entonces sacar la media de la sesión dentro de la zona de porcentajes objetivo, apretando en los llanos y las bajadas y no cebándome mucho en las subidas para sobrepasar demasiado el límite superior.
     
  14. _bau_

    _bau_ Miembro activo

    Registrado:
    28 Jun 2012
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    119
    Pues en mi humilde opinión, yo creo que todo lo contrario.

    No hay que dar la media......... Hay que trabajar en ese rango de pulsaciones todo lo posible. Y si para ello tenemos que modificar el recorrido....o ir a morir al rodillo......pues es lo que hay.

    A mi juicio la media no dice nada. Imagina dos situaciones distintas:


    • Una hora a 140 ppm de media. De las cuales media hora es a 100 ppm y media hora a 180 ppm

    • Una hora a 140 ppm. De la cual, toda la hora es a 140 ppm


    Pese a tener al misma media, en el primer caso podría ser un entreno de umbral con una serie larga y media hora de soltar piernas. Mientras que en el segundo caso tienes un posible entreno de z3 bajo.


    Que nos saque de dudas algún experto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  15. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Si tu entreno es ese, lo que importa es mantener ese rango en la medida de lo posible.
    En el caso de coger a un ciclista de btt muy entrenado (profesional si quereis), si su entrenador le manda hacer 3h por montaña rodando a un pulso de 130-140, lo mas probable es que la media le salga de 120 para abajo por las bajadas.

    En el caso de hacerlo en carretera lo mismo, lo mas constante a ese ritmo siempre que el terreno lo permita. Si se va bajando y es imposible, pues se pedalea simplemente y si se sube un repecho, sentado con cadencia, sin preocuparse de si sube o si no y sin exhibiciones.. y una vez llegue el llano, volvemos al ritmo anterior y el pulso ira bajando, reflejo de que hemos vuelto a nuestra intensidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Vale, lo intentaré el viernes. De todas formas, entrenar en un margen de 6-7 pulsaciones(75-80%) durante 3 horas y media, se antoja muy complicado... Dudas del novato!
     
  17. franciscoufa

    franciscoufa Miembro activo

    Registrado:
    26 Sep 2013
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    La Villa - Asturies
    Por cierto, si entrenando al 75-80% debo de subir sentado con cadencia, ¿cuàndo podré levantarme sobre la bici? ¿Cuando comience la calidad?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Ni caso.. puedes levantarte cuando quieras xD
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Las zonas pueden ser mas holgadas. No hay que ser estricto a la hora de hacer base.
    De hecho, empiezo a pensar que gran parte del entreno de base deberia ser mas bien Z3, que viene a ser un ritmo de rodaje vivo, pero sin acercarse al umbral.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Mar 2010
    Mensajes:
    1.692
    Me Gusta recibidos:
    442
    Importa la media y la dispersión. El ejemplo que puso el forero arriba es más que ilustrativo.

    Cuesta arriba, a ritmo caracol. Cuesta abajo, apretar los pedales. Pero claro, eso entra en discordancia con la forma que tiene la mayor parte de la gente de andar, apretando en los repechos y soltando los pedales en las bajadas.
     

Compartir esta página