Hola. He estado una larga temporada (donde larga son unos 20 años) desconectado del tema de las bicis. Creo que en los últimos 4 años he salido 4 veces (estos últimos meses he empezado a salir más). Niños, trabajo, etc... Yo era de la época de John Tomac y las ruedas lenticulares Tioga... El caso es que los niños ya han crecido, son más autónomos, y me puedo 'escaquear' de casa para hacer alguna salida... Hace unos años me compré una Orbea Master Hydro (relación calidad precio, creo que bien, 700€, un poco hierraco pero decente para mí). Este mes me he comprado la revista BIKE, y la verdad es que me he quedado sorprendido/decepcionado... Veo varias bicis de +3.000€ que pesan +13kg... ¿en serio? Hace poco vendí una Suzuki Bandit (650c.c.) con ABS por 2.900€. Teniendo en cuenta todas las cosas que tiene la moto que no tiene la bici, que la moto tiene 220kg en piezas y la bici poco más de 10, la verdad es que creo que las bicis están sobrevaloradas, o al menos, su coste es muy superior al real. Si no metemos piezas exóticas de carbono/titanio, por número de piezas y peso en materia prima ninguna bici de aluminio debería valer más de 2,000€... Una pequeña reflexión: en los 90, había 4 marcas de bici. Ahora veo que hay infinidad de marcas de bici que no me suenan de nada (no hay más que ver la sección de compra/venta)... si las bicis (a los precios que están ahora) no fueran tan lucrativas, no habría tantas nuevas marcas... no sé, simplemente un comentario.
Algo de razon tienes, pero es un deporte que esta de moda y las fabricas e industrias se aprobechan...
Mira el coste de cada pieza de moto y las que venden nivel mundial vs coste de la pieza bici y venta nivel mundial.. creo no es comparable. Hace unos meses me compre un coche rc 650e .. y hace otros tantos vendi un coche real x 500e.,.,., serio valen los coches rc lo que cuestan?? pues eso
Pues depende... hay precios justos, y luego hay tongos a cascoporro. Especialmente entre las bicis de más de 2000 pavos hay cada una que tela...
no valen ni la mitad de lo que pagamos, pero lo pagamos. y cada año suben mas. mondraker ha subido 200 euros de un año para otro.
Yo creo que pagamos de mas,una horquilla 600 euros????por no hablar de las cubiertas,valen menos las de algunos coches...esta claro quel volumen de ventas influye mucho pero tanto?una tija pija 300 pavos...por lo menos no tenemos que echarle gasolina
Casi nada de lo que compramos vale lo que cuesta, teléfonos, coches, ropa, etc... pero los intermediarios hacen subir mucho el precio y si encima es algo que esta en auge pues se sube mas aun el precio, de todas formas nadie nos obliga a gastarnos 2000€ en una bici, también hay bicis de 200€ pero esas no las queremos claro, como también hay coches de 9000€ pero preferimos uno 20000€.
El precio de un bien o servicio lo marcan las reglas del mercado "la mano invisible" , por lo tanto si nosotros pagamos por una marca determinado un precio determinado aún a pesar de pensar que es un precio alto, es porque le damos un "valor" alto. El precio es una cosa y el valor es otra. En la actualidad las bicicletas están bajado sensiblemente de precio con respeto a años anteriores por el aumento de consumo en general. Como ejemplo pondré que hace 20 años compre una Orbea de aluminio que me costó 50.000 pts, hoy en el Alcampo cuesta 150€. Lógicamente si quieres el ultimo modelo de una marca de prestigio el precio a pagar es alto como en todos los productos.
Las bicis están sobrevaloradas y las gamas altas ya ni te cuento, pero no mucho mas que hace 20 años cuando tu montabas, en esa época también había que rascarse bien el bolsillo para llevar lo último.
Tienes razón, porque si ahora te compras una bici de 2014 la tienes con un 20/30% de descuento y las marcas siguen ganando dinero.
Creo que más bien la cuestión es si hay algo que valga lo que cuesta en relación al sueldo medio de este país... para un americano por ejemplo pagar esos precios por componentes de bicicletas no supone un gran desembolso, ahora para el español medio la carga económica que supone es muy superior porque los precios son igual aquí, que en américa o que en alemania. Aun así creo que sí, que están sobrevaloradas y no se justifican los precios en relación a lo que venden.
No me convence... Compara el motor, con su centralita y sensores los kilos de aluminio mecanizado necesarios, con un grupo xtr completo... O el chasis de una moto comparado con el cuadro de la bici... La logística para mover una moto de un sitio a otro (fábricas concesionario por ejemplo) etc... No los veo comparables...
Tampoco hay que alarmarse....hay precios de todo tipo...no todas las bicis valen +de 3000€… las hay de 500, 600€ que estan estupendisimamente!
+ + 10000 te dire que a mi me ha pasado algo similar, tras años apartado del ciclismo (llegando a competir por cierto jaja) me a ocurrido algo similar, sorprendido con la inmensidad de marcas y de gamas ya sea de monte o carretera, asi que mal a los frabicantes no les debe ir!! Mas sorprendido aun con la facilidad con la que te "venden" ya sea en tienda fisica o por internet bicicletas de 2000€ a 3000€ para un aficionado, no lo digo en tono peyorativo... pero es evidente el sacrificio, con la que esta cayendo, que tiene que hacer un españolito para acceder a esa gama supuesta de aficionado... en los 90 mi BH de aluminio me costo 90.000ptas (540€) y con eso ya se podia competir a nivel amateur y ademas era el "rico" del pueblo. Es injustificable yo tambien vengo de la moto y flipo, tengo una rsv 1000cc que cuesta poco mas que muchas bicis, que venga un fabricante y me lo explique... ya os lo digo yo la diferenciacion y exclusividad se consigue a base de pasta, solamente... Por decir algo positivo tambien es cierto que la gama baja actual ya son bicis muy dignas y decentes que lo hacen todo sin mayores problemas, muchos menos que los que te encontrabas antes!!