EL DH de competición EN CRISIS?

Tema en 'DownHill' iniciado por Acme., 12 Sep 2014.

  1. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Si no tienes nada que te haga superarte, marcarte nuevos límites, esforzarte por conseguir hacer nuevos saltos etc
    Como mejoras?
     
  2. Cadelux

    Cadelux Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2014
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    281
    Ubicación:
    Vigo
    Ui ui ui!!!!...........con ese obstáculo movil danzando por aí lo veo un pelín peligroso :D:D:D:D:D.......... eliminándolo y podando la vejetación que obstrulle parcialmente el trazado sería perfecto :D:D:D:D:D:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Yendo más rápido.
     
  4. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Mira te pondré un ejemplo... Nuestro circuito de Santiago es un circuito divertido con sus saltos y tal pero es bastante asequible y luego hay otros circuitos mucho más chungos como Xalo o Coruxo que casualidad que la gente que entrena en esos circuitos vaya bastante mejor que nosotros, cuanto más te exige el circuito mejor vas, aúnq no lo quieras ver es así acme.
    Además acme si entrenas en un circuito facil (como es mi caso) la primera vez que sales de casa, flipas y mucho te quedas acojonado y no sabes que hacer ni como hacerlo...
    Ahora yo y un amigo nos encargamos del circuito y estamos subiendo un poco el nivel, a pesar de lo que piense la gente, el hecho de dejarlo fácil no ayuda a nadie, al principio cuesta pero luego ves que es mejor
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  5. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Respeto tu opinión. Yo estoy de acuerdo que debe haber circuitos difíciles como también debe haberlos fáciles. El problema son las barreras arquitectónicas que rompen la continuidad de un trazado. Esas barreras en mi opinión, deben desaparecer de las carreras.

    Luego cada uno en su circuito, campillo o en los Bikeparks? Que cada uno haga lo que quiera. Ahí no me meto.
     
    Última edición: 17 Mar 2015
  6. wardog

    wardog Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.598
    Me Gusta recibidos:
    647
    Ubicación:
    Aranjuez
    Pero es que para que haya nivel tiene que haber carreras, y tiene que haber carreras con circuitos difíciles. Comparto al 100% la opinión de JavitoBullit, y de hecho nos pasa lo mismo. En nuestros circuitos por Aranjuez no hay ni una sola dificultad grande. Y eh! Cada vez los podemos hacer más rápido, aunque ya cuesta muchísimo hacer un KOM en Strava de lo forzados que van los tiempos, pero depende mucho más de físico que de técnica. Rectas largas sin baches, cuatro peraltes y algún salto sin chicha en bajadas de 40 segundos. Ha sido hacernos nosotros nuestro circuito a nuestro gusto, con varias zonas a contraperalte y raices, trialeras con muchas piedras encajadas, cortados, empalmes, zonas estrechas, dobles y peraltes y la mejora que hemos pegado ha sido exagerada, pero EXAGERADA. Luego vamos a la sierra, a donde sea, y por todas partes pasamos muchísimo mejor que antes.

    Hay que aumentar el nivel de los circuitos, no bajarlo. Hablando seriamente ya, tengo entendido que los que ocuparon los puestos de cabeza dijeron de Panticosa que era un circuito prácticamente de WC, y la gente que no quedó tan alante lo pasó muy bien también, incluso lesionados hablaban de que el circuito era una pasada (que habría que ver cuantos lesionados con simples rasguños se contabilizaron...).

    No se que más necesitas para ver que el nivel de afluencia a los circuitos no depende de la dificultad del mismo, pues la gente aunque sea dificil va, y si tiene que pillar una escapatoria pues la pilla y arreando, tan contento. Diferente es que todos los circuitos fueran Val Di Sole, porque no se tiraría ni el tato, pero estamos muuuuuuuy lejos de eso, y para llegar alguna vez y aumentar el nivel, esto pasa por ir haciendo carreras en las que la gente se esfuerce y entrene para hacerlas.

    En el caso concreto de Sant Andreu, tengo más que claro que el nivel de afluencia no es por el circuito si no porque se ha convertido en una carrera mítica, es la primera del Open y es una auténtica fiesta para los que van. Ese nivel de afluencia no se consigue aplanando pistas ni mucho menos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  7. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Para mí una solución a mi ver bastante coherente sería, hacer el circuito a zonas (nuestro caso) zonas con saltos asequibles sin foso etc los que algunos ya llaman "salto a lo acme" y después saltos o cortados de cierto tamaño con repciones más difíciles, algún foso etc hablamos de todo con su respectiva variante claramente, los que empiecen pueden ir aprendiendo en los más asequibles y tomar las variantes de lo difícil y el resto podemos perfeccionar y aprender más en el resto, creo que partiendo de este principio todos estaríamos contentos.
    Ojo VARIANTES QUE PENALICEN y si viene alguien que está empezando y no salta y se queja pues oye a llorar a otro lado, todos pasamos por ese punto, si no sabes valorar tu nivel y que darte cuenta de que aún tienes cosas por aprender pues es lo que hay...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. wardog

    wardog Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.598
    Me Gusta recibidos:
    647
    Ubicación:
    Aranjuez
    Saltos a lo Acme... jajajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Por cierto, Acme no te enfades jajaajaja es una broma, tu opinión es tan respetable como la mía
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Yoni73

    Yoni73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2006
    Mensajes:
    2.496
    Me Gusta recibidos:
    398
    Ubicación:
    Toledo City
    Esto no lo entiendo muy bien.. tu y tus dobles fondos.. jejeje
    Lastima no vernos en San Andreu jejeje
     
  11. Yoni73

    Yoni73 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jul 2006
    Mensajes:
    2.496
    Me Gusta recibidos:
    398
    Ubicación:
    Toledo City
    Acme nunca se enfada
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416
    La organizacion de un open de España no deberia depender de eso...y ese es el problema, que en muchos casos el presupuesto para organizar una carrera depende integramente de la inscripcion, cuando esta deberia ser un complemento del presupuesto, y no la unica forma de financiacion.

    Por otro lado podeis entrar en el facebook de las british downhill series, y veis como han de hacerse las cosas en lo que a organizar un open se refiere...y vereis que no sigen la propuesta de acme en la construccion de saltos y obstaculos.
     
  13. juanjodh

    juanjodh Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    63
    El DH está en crisis porque no es un negocio. La mayoría de los circuitos y carreras son circuitos de los locales que se ilusionan con hacer una carrera. Y con muchas ganas, ilusón y esfuerzo se saca adelante. Y poco a poco, por unos o por otros, todo va degenerando y se pierden circuitos y carreras.
    Hasta que alguien no empiece a sacar pasta (sin estafar) y currarse circuitos donde vaya mucha gente iremos todos dando tumbos por carreras de pueblo:
    buenos circuitos y malos remontes, malos cronos, escasos avituallamientos, malas infraestructuras para acampar o aparcar, etc.
    Y para que esto suceda estoy totalmente de acuerdo con Acme. Son imprescindibles circuitos rodables 100% donde lo difícil sea ir rápido. No es cuestión de saltar o no saltar, es cuestión de que la gente venga y vuelva o no.
    La Pinilla es un gran ejemplo de ello. Hasta que no han hecho circuitos para pasar el día con una enduro no han hecho negocio de verdad. y si bajas rápido pasas miedito de verdad.
    No hay otro futuro viable. O se abre a más público o cada uno en su circuito haciendo lo que pueda.
     
  14. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Ja,ja,ja. Si nos vimos, Yoni. Incluso nos saludamos.
     
  15. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Bueno. Ya te vas dando cuenta del fundamento de mis argumentos. Que en cuanto la viabilidad de las carreras esté en función del número de practicantes lo que hay que hacer es sumar corredores y no restar. Y para sumar hay que hacer circuitos por donde pueda pasar todo el mundo y sin castigar a nadie.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416

    Estoy de acuerdo en eso, sin ser en mi opinion la principal razon, y siempre y cuando estemos hablando de competiciones ajenas al campeonato de España o al open de España, donde si creo que lo que se debe hacer es una buena gestion para motivar que los corredores sigan el open y asi tener la atencion de los patrocinadores.
     
  17. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Pero Yetibos... El problema es que tanto el Open de España como el Campeonato de España también dependen del número de corredores que participan. De los corredores y de los familiares y amigos que les acompañan. En eso no se diferencian de cualquier otra carrera. En este momento en el DH no existe ningún patrocinador principal que se haga cargo de los costos por lo que sin corredores, no hay carreras.
     
    Última edición: 17 Mar 2015
  18. mawey

    mawey Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    81
    Ubicación:
    Moralzarzal
    Strava:
    Bueno , parece que ya hay distintas opiniones a la de circuitos lo mas difícil posible para que tengamos una elite lo mejor posible.
    No puedo estar mas de acuerdo , he pasado este verano en la pinilla y casi todos los días estaba petado de gente. Y todo por una nueva pista , la holy Bike , que permite ir a todo el mundo , unos saltando lo que quieran y otros ( entre los que me incluyo) bastante menos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Cadelux

    Cadelux Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Abr 2014
    Mensajes:
    524
    Me Gusta recibidos:
    281
    Ubicación:
    Vigo
    Yo tampoco lo veo así...........no cabe duda que cuanto más se simplifiquen los circuitos más afluencia de gente habrá.
    Si hacen un circuito (con remontes) todo cuesta abajo, perfectamente liso con solo peraltes, ni trialeras, ni saltos ni nada de nada, está claro que la gente acudiría "en masa", pero la pregunta es:
    ¿Eso sería dh? :confused:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Que bien viene una ayudita de vez en cuando. ja,ja,ja.

    Un saludo Juanjodh.
     

Compartir esta página