Es que te guste o no es un deporte que no es para todos. Eh! Yo quiero hacer esquí acrobático! Que pongan mochilas con propulsores y estabilizadores ya!! Que si no no puedo! Es que me parece la leche jaja. Vamos a ver, igual que se montar en bici, no se me ocurre apuntarme a una prueba de XC porque se que seguramente ni la pueda terminar, o igual que se nadar, correr y montar en bici, no me apunto a un triatlón por idem de lo mismo (y me gustaría eh?). Al igual que en todos los deportes, hay que conocer los límites de cada uno, saber a que puedes y a que no puedes enfrentarte. Entrenar sirve para eso, para ir poco a poco superando objetivos y obstáculos que antes no podías. El acondicionamiento de los circuitos para hacerlos más fáciles lo veo absurdo, entrenas más y tiras lo que puedes, y como ya han dicho, si no eres capaz de hacer un salto pues la próxima vez será, entrenas duro y a por ello. Te pongo el mismo ejemplo. Mañana, en una carrera de xc, en las subidas técnicas metemos una paralela lisa para la gente que no tenga capacidad de subir por donde dicta el circuito, porque *****, pobrecitos, esa subida es injusta!
@Acme. entenderia quizas que criticases el anterior salto porque vienes de un cortado y a ese ya si que hay que echarle un par, pero es que el que has puesto como ejemplo con no frenar ya te lo vuelas, a ese le dio todo el mundo sin problemas.
LOL!! Tio!! Se viene desde la izquierda, si no penalizas un poco la escapatoria será más rapida y segura que el salto en si. Que te de miedo saltar me parece muy bien, a mi tambien me lo da, pero no me pongo a llorar con que hagan unos circuitos más fáciles, para eso me dedico al ajedrez... No me referia a Saldaña (no se ni donde está), es en general. Soy catalán, aplaudo y agradezco lo que hiciste con el prestige (todo y que no viene a cuento aqui). Salut! PD: Si esa parte te parece que está trillada vamos mal eh.... en esa foto eso parece una autopista...
Sí a un rockgarden se le pone una escapatoria igual de rápida que sentido tiene poner un rockgarden? Si a una zona de raíces se le pone una escapatoria que no penalice en tiempo quien iría por la zona de raíces? Esa foto que pones es el claro ejemplo de lo que debe ser un circuito. Se ve un camino balizado (lo que llamas un palo en medio del camino tiene cinta de balizar y su función es limitar el circuito) en el que se puede optar por dos trazadas, una rápida y otra más lenta. Donde está el problema? Para ir rápido en DH hay que tener una serie de habilidades, como en cualquier otra disciplina. Estoy de acuerdo en que se deben hacer escapatorias, como el ejemplo que has puesto, pero han de premiar al que sea mejor y más rápido y eso pasa porque estas no sean más rápidas que los saltos, raíces, pedroleos etc... luego está la visión de Acme sobre la humillación... No puedo estar más en contra de ese comentario, es más, me parece totalmente antideportivo decir que no verse capacitado para dar un salto es humillante. Esa actitud "acusadora" si que echa gente de los circuitos en este y en cualquier otro deporte. Para mi humillante es que me hagan un pasillo sin dificultades que me ayude a estar más cerca de los tiempos de gente más habilidosa que yo. Eso no tiene sentido en una competición... Pero vamos, es solo una opinión sobre los saltos, otra más. Lo que parece que ya quedo claro es que ni los saltos son el origen de la poca participación en algunas pruebas ni el único y catastrófico causante de una supuesta epidemia de lesiones. Algo avanzamos...
Un rockgraden no necesita escapatoria y una zona de raices tampoco. Un salto con foso o un cortado sí necesita de otro camino porque sino el circuito no es válido. En la foto que he puesto no hay dos trazadas sino dos caminos diferentes donde por un lado se premia y por el otro se castiga artificialmente. Estoy de acuerdo que para hacer DH necesitas de ciertas habilidades pero no por ello debes ser castigado. Además, es lícito poner en cuestión ciertos obstáculos que no aportan nada al deporte y sí le crean problemas. Si a un tramo hay que hacerle una alternativa mal asunto. Es que el organizador es consciente de que ha puesto una barrera por donde no todos pueden pasar, ni yendo lento. Esto podría solucionarse haciendo una alternativa paralela. Pero no. Lo que se hace en casi todas las ocasiones son rodeos de castigo para hacerte perder aún más tiempo. Como prueba la foto. Además, porqué los saltos con foso se tienen que tomar como normales en el DH? Yo eso lo pongo en cuestión. Prescindir de los fosos sería una buena manera de impulsar el DH y de abrirlo a más gente.
A mi lo que me descoloca es la imagen que se quiere dar de los actuales circuitos de dh, cuando no nos damos cuenta la gran falta de medios que hay en el sector (no es una cuestión de peligrosidad, son varios factores que se juntan) y encima la gente y apasionados del dh lo sacan adelante año tras año, Acme tu deberías saber muy bien lo que cuesta montar una carrera de estas características, y a poco que hayas seguido la evolución de las carreras, el nivel ha subido progresivamente, y también la seguridad. Te aseguro que un circuito tiene mucho curro, y casi siempre se mira ppr la seguridad, pero cuando son los propios corredores los que demandan subir el nivel, circuitos más divertidos, mas ttécnicos, mas físicos... Pues sale lo que tenemos hoy. Aceptalo. Nadie nace sabiendo, todos han pasado por un aprendizaje, obviamente no pueden pasar todos como en todos los deportes, exigen mas o menos, y el dh exige mucho. Si tu no te puedes amoldar a lo que marca la tendencia/actualidad ďe los circuitos de dh te recomiendo que o practiques como todo el mundo, o cambia de modalidad, o ves a san andreu y carreras de nivel bajo. Por que el circuito de san andreu tendrá mucha solera de participantes, pero como circuito es una ******. Si os quereis engañar ok, pero su nivel no esta en el open de España. Saludos
Que no oportan nada lo dices tú e... Y sabes de sobra que hay trialeras que necesitan tanta o más variante que los saltos con foso... Asiq no te engañes
Este es el salto con foso anterior. Buen salto para un Bikepark pero no para una carrera. Fijaos en el foso. Un arbol, barandilla, una tuberia de concreto... incluso hacen que la trazada legal se cruce por el foso con el peligro que eso conlleva ya que existe el riesgo que el que vuele se te caiga encima. Además de la humillación innecesaria que supone que alguién te este volando por encima cuando te está doblando. Estas situaciones son las que hay que tratar de evitar. Pero es que como se ve en la foto siguiente, si a un corredor se le va la bici de adelante en plena pasarela de madera, como puede pensarse en la foto del corredor de rojo, la ***** puede ser monumental. Tengo entendido que para hacer la trazada legal habia que hacer una S pasando por el foso que te hacia perder hasta 8 segundos, cuando perfectamente podían haber hecho el camino por la izquierda del salto según bajas sin tener que penalizar tanto, sin tener que cruzarse y sin tener que crear situaciones de peligro.
En este tema hay alguien que pone fotos a mitad, saca las cosas de contexto y cree que hay humillación por pasar por las variantes.. Si se quitaran los mensajes de éste, el tema se reduce a menos de un tercio de mensajes. Que cada cual saque sus propias conclusiones.. Salud
Yo argumento mis opiniones y los trato de justificar de forma escrita y de forma gráfica. Algunas veces lo hago mejor y otras veces me cuesta más hacerme entender. Está claro que escribo más que el resto ya que soy yo el que ha creado el post y muchas veces tengo que contestar a otros foreros.
Nuestras protecciones están diseñadas para protegernos en caídas en una trialera. Otra cosa es que la gente las lleve. Lo que esta claro es que no hay protección que valga si caes en un foso con cocodrilos dentro.
Prefiero caerme en ambos saltos de Coruxo antes que en alguna trialera de las que hay alli, las piedras hacen daño, sin embargo las recepciones al menos estan lisitas sin piedras
AAARRRRGGGG ahora si que me mataass.. jejeje estare mas atento a a quien saludo.. jeje (aunque si eres un M40, del norte... emm me voy haciendo una idea..jeje) En estos ultimos comentarios y fotos que has puesto, si que estoy bastante deacuerdo contigo.. en cuanto a seguridad.. creo que en ese tipo de saltos se puede eliminar todo el peligro muy facilmente, y es haciendo una rampa de bajada tapando todo el hueco.. asi no hace falta hacer escapatorias.. y el que va rapido salta y el que va lento baja.. Salto de meta Gouveia 2009