Estoy de acuerdo, lo que digo es que no creo, por lo menos no le encuentro el sentido, que alguien se dope para poder competir en una carrera, es decir, me apunto a esta carrera, y como es muy dura, que es lo que decia ACME, me dopo. No creo que los que se dopan son para falsear su resultado a mejor e intentar ganar con el extra que da el dopaje. Al margen de que el trazado sea exigente. No es que el trazado sea duro, es que el individuo no esta al nivel suficiente para ganar y hace la trampa con el dopaje.
pero que desprecio ni que desprecio esto ya aburre de todos los que hemos escrito en 1000 mensajes a ver quien no a cojido una escapatoria alguna vez ,carajo el que no quiera arriesgar que no corra porque esto se trata de arriesgar no ?cojer un subidon total y si sale bien ***** te sientes recompensado y si no pues nos levantaremos y seguiremos dandonos porrazos como siempre a sido y siempre sera ,la crisis del dh no son los superfosos superllenos de cocodrilos ,son los ***** euros que nos cuesta el combustible ,estancia ,licencias ,inscripciones y ***** cuando lo tienes todo preparado arrea cambio de aceite y filtros del coche etc,etc,etc y soy el primero que me jode llegar a una carrera y tachannnnn salto brutal ,pero me jodo y me aguanto por no haber entrenado mas ,o se tienen que ***** los que si lo han hecho para que estemos en igualdad de condiciones ,espero que eso no pase nunca
Acme compañero, parece Y ya. Llevamos diciendo esto mismo desde el inicio del post, pero ni caso oiga.
Yo creo que para organizar una prueba de DH exitosa ya tenemos un ejemplo. Y ese es Sant Andreu. El éxito que se renueva cada año durante tanto tiempo no es casualidad. Todo el mundo queda encantado al finalizar esa carrera. Público, corredores, patrocinadores, organizadores y... la federación también. Y eso es muy importante. Si logramos que la mayoria de las carreras de DH tengan algo del espíritu de Sant Andreu volvería el apoyo de las marcas y la federación se implicaría mucho más en el desarrollo del deporte. Mucha gente, buen ambiente y pocos daños colaterales. Yo como responsable estaría encantado.
Sant Andreu tiene tanto éxito de participación porque los globeros y los de carretera pueden ir a bajar por alli Fuera bromas, sera un ejemplo a seguir en todo, menos en el tipo de circuito y menos aun para un Open de españa
Una vez que ha quedado "meridianamente" claro que un circuito habilitado para que todo el mundo lo pueda correr con dignidad (que no tiene porque ser necesariamente fácil), es determinante para el éxito de una prueba de DH, si os parece, es hora de analizar otras cuestiones.
Te autoconvences sin que nadie te de la razón. No tengo nada en contra de san andreu, me gusta el ambiente y la gente, pero el circuito no esta a la altura, es corto, aburrido y cero exigente, asi que aqui tienes a uno que pese al fantastico ambiente, a las fantasticas fechas, y a la historia que tiene la carrera... yo para bajar por una pista me quedo en casa. Y esto es una opinión tan respetable y argumentada como la tuya. La unica diferencia es que tu crees que tienes razón por encima de todo y pasas de leer lo que te dice el 99% del hilo, y yo me doy cuenta de que o nos estas vacilando, o tienes un problema de comprensión lectora.
lol Donde has estado estas ultimas paginas?? se te ha demostrado que eso no es asi! Hoyo de manzanares, circuito para todo el mundo, 50 inscritos....lees lo que escribimos o que?
Cuanta violencia verbal. No perdais la compostura que hasta ahora lo estabais haciendo bien. Si os parece lo edito y añado "meridianamente claro". Asi lo dejamos en un empate tecnico, vale?
Pues claro que creo que tengo razon. No te digo... Eso es evidente. Te molesta?. Si crees que no voy en serio ya sabes lo que tienes que hacer. Irte con viento fresco.
A veces hay que dejar la cabezonería a un lado y pensar si uno estará equivocado, sobre todo cuando hay varias personas diciendo lo contrario. Después de mas de 100 páginas poco se ha avanzado de como estábamos al principio. Acme tu tienes tu idea, que es tan respetable como la de los demás, pero se ve que no la vas a cambiar digan lo que te digan, y como los demás tampoco van a cambiar la suya, creo que se llego a un punto donde la pescadilla se muerde la cola
no, lo que tienes que poner es que para ti, o en tu opinion, esta claro que sea por eso....sera algo erroneo pero por lo menos sera una pensamiento personal tuyo que en nada se parece a la realidad. y mañana va a llover. que tendra que ver eso? tu dices que el exito se debe a un circuito accesible para todo el mundo, y te he puesto un ejemplo donde no se cumple tu afirmacion de que el exito de una carrera depende del circuito es totalmente falsa, y hemos puesto ejemplos que asi lo demuestra, tanto de circuitos de alta dificultad que han sido exitosas carreras, como de circuitos totalmente accesibles que han sido un fracaso de carrera. Que es lo que no entiendes?
Por ci Yo he dicho que un circuito adaptado para que pueda correr todo el mundo es una clave para hacer que una prueba sea exitosa no que la asegura. Que es lo que no entiendes tu?
Tu opinion no la voy a cambiar yo, ni lo pretendo. Imagino que no pensaras que tu me haras cambiar la mia, no?
No desde luego, ya he visto que es algo imposible, ni es lo que busco, pero por lo menos razonar lo que dicen los compañeros, y no venga que venga con la misma idea desde el principio del post, que te han rebatido con argumentos y ejemplos y por lo que se ve de poco ha servido
Pues creo que tienes un problema a la hora de expresarte. Si dices "es determinante para el exito de una carrera" evidentemente no lo asegura, pero el que sea determinante quiere decir que sera lo que decida si es un exito o no, que fija los terminos para que asi sea, que como tu dices es la clave, la piedra angular, es decir, que si tienes un circuito asi tienes un alto porcentaje hecho. Y te hemos demostrado varias veces carreras donde no se ha cumplido. Por lo cual no se puede decir que sea determinante, ni que sea la clave ni nada similar. Es un factor mas como tantos otros, y como ya he dicho no hay un factor determinante ni que sea la clave, si no el conjunto de muchos factores y que tendra mas o menos importancia en funcion de, a su vez, de otros factores. Pero bueno chico, que si tu crees que un circuito accesible es la clave vas y se lo explicas a esos organizadores que cumplen esa premisa y luego es un fracaso....a ver que te contestan.
Cambiando de tema... Como sabeís, el próximo 11 y 12 de abríl comienza la WC en Lourdes. Vamos que es aquí al lado, al otro lado del Pirineo. Casi en casa. No todo el mundo podemos participar porque la WC de DH es una competición restringida donde sólo pueden participar corredores que tienen puntos UCI. No es como la EWS de Enduro donde puede participar todo el que quiere hasta completar plazas. Pues bien. Esos puntos UCI pueden conseguirse (que alguién me corrija si no estoy en lo cierto) por las clasificaciones obtenidas en la WC del año anterior o por estar entre los primeros en los Campeonatos Nacionales. También es posible obtener puntos en ciertas carreras donde tengan categoria C1, C2 o C3. Muchos corredores que tienen muy buen nivel no tienen en estos momentos suficientes puntos UCI para poder participar en la prueba de Lourdes y algunos de ellos se han desplazado a la carrera de la Taca de Portugal en Pampilhosa con la intención de obtener esos preciados puntos. Y no digo yo, que aprovechando este puente no hubiera estado bien que se hubiera organizado una gran carrera nacional aquí, donde se repartieran esos puntos para que estos corredores no tuvieran que desplazarse hasta Portugal? Además, hubiera sido una manera de obtener más representantes en Lourdes y quizás hubiera venido algún internacional escasos de puntos. Ya se que hay dos carreras en Saldaña y en Cervia este fin de semana pero alguna carrera con puntos UCI en estas fechas hubiera sido un bombazo. Una oportunidad perdida?