Nuevo medidor de potencia Stages: 575 € y pinta muy muy bien

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por duduardoman, 15 May 2013.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546

    Que estas utilizando una dismetria de 45-55% en FTP que quizas es 50-50 al 60% de FTP y 40-60 al 110% de FTP
     
  2. pablorider

    pablorider Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ago 2012
    Mensajes:
    4.457
    Me Gusta recibidos:
    281
    Ubicación:
    Toledo
    Quería coger el stages pero ahora leyendote creo que tienes mucha razón. No se que hacer, la verdad. No veo nada perfecto sin dejarme un pastón. a ver si saca luck las zapatillas.
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    primer lugar se estan mezclando conceptos entre asimetria y dismetria ademas que las variaciones de potencia no tienen por que deberse a ninguno de los conceptos que señaláis y que estos de entrada no son equiparables ni equivalentes

    Dado que la presicion se manifiesta bajo la repetibilidad de los datos obtenidos, ya de entrada la repetibilidad de datos es técnicamente imposible en un medidor de potencia puesto que su presicion se encuentra entre una horquilla de valores reproducibles si que difícilmente repetibles.

    Señalo de paso reflexión filosófica que viene a colación sobre temática de este hilo

    ¿No percibes que las opiniones sin ciencia son todas lamentables?
    En el mejor de los casos, ciegas.
    ¿O te parece que los ciegos que hacen correctamente su camino se diferencia en algo de los que tienen opiniones verdaderas sin inteligencia?

    :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Stages es una buena opción; buen precio y fácil de usar, pero hay que entender la dismetria personal de cada uno y trabajar más en la observacion del día a día para las zonas de entrenamiento que el test FTP en sí mismo.
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    La repetibilidad asegura robustez de datos, no precisión. Por ejemplo, según un ususario en otro post de este hilo, Bkool mide siempre un X% de más, por lo que sus datos serían robustos, pero no precisos.

    Una herramienta precisa debe ser robusta y fiable y por lo tanto asegurar repetibilidad.

    Pero una herramienta que asegure robustez de datos (repetibilidad) no asegura necesariamente precisión
     
  6. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Tu no sabes si un dato es preciso si no hay repetibilidad de muestras, solo he dicho eso

    Por tanto ;

    Sin repetibilidad no hay presicion y si sin exactitud los datos son reproducibles pero difícilmente exactos
     
  7. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Disculpas :cool:
     
  8. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    Yo tengo claro que cuando se me pase la garantía de mi powertap g3 me paso a stages. Lo veo mucho mas fiable.
    En 1 año con powertap 2 visitas al servicio técnico por "descalibrado".
    Stages lo veo mucho mas sencillo y robusto, tiene auto-cero, y yo no necesito una exactitud tan exacta para medir potencia :D.
    Digo yo que si tiene una desviación por la estimación que hace con respecto a la realidad, esa desviación siempre será la misma, con lo que no le veo incidencia para el rendimiento. Lo entendería si cambiásemos de potenciometro de una bici y otra.
     
  9. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Me sorprendes y no para bien.

    Es como si me dices que para una maratón ir por pulso y por ritmo es ruido. Es como si me dices que no tienes en cuenta los factores fisiológicos y sólo los resultados del esfuerzo independientemente de las condiciones (por ejemplo temperatura o altitud).

    Si el pulso y los watios no te coinciden algo pasa.

    Yo digo vatios y el pulso para ir evaluando el esfuerzo. El pulso se adapta muy mal a la orografía en ciclismo y los vatios muy mal a factores endógenos.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Me parece correcto usar pulso y potencia al tiempo para analisis entre sediones, entre temporadas o para comparar lo que ha pasado en la misma sesion al llegar a casa.

    En mi opinion (que no pretende buscar aprobación, pero sí aprendizaje), regular usando al mismo tiempo pulso y watios es como llevar un GPS en el coche e ir haciendo caso al copiloto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Siendo off topic solo debatiré este tema una vez y por tanto solo como forma de aportación intentado evitar la discusion.

    Los vatios como control del entrenamiento es mejor que referenciarse por pulso porque es mas aceptico al esfuerzo, ahora bien la valoración de los condicionantes en las que se realiza el esfuerzo debe ser o deberían ser considerados.

    Sin embargo la intensidad que se aplica en el esfuerzo es igual a la potencia que el ciclista ejerce y esta obliga a utilizar un determinado status energético que se traduce en una determinada potencia metabólica y, por tanto, la potencia que es igual al esfuerzo movilizar reactivos fisiológicos (actividad enzimática, bla..bla.. etc). O sea que la intensidad es la que señala la principal vía energética a usar y no al reves.

    El pulso no tiene en cuenta el esfuerzo de forma aislada, tiene en cuenta el esfuerzo en un contexto fisologico generalista y algunos de estos estados son ajenos al ejercicio y por tanto ajeno al ámbito del esfuerzo y del entrenamiento. Inreversiblemente el control del pulso vs vatios puede conducir a errores en en control del entrenamiento
     
  12. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Registrado:
    27 Feb 2012
    Mensajes:
    1.114
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    València
    No son ajenos influyen en el esfuerzo...
     
  13. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Me cito :
    " ahora bien la valoración de los condicionantes en las que se realiza el esfuerzo debe ser o deberían ser considerados"

    Si influyen en el esfuerzo ( claro con sus matices estoy de acuerdo ) .Si no llegas a desarrollar la potencia objetivo tampoco llegas a la potencia metabólica que guía el curso de las adaptaciones.

    No somos médicos somos deportistas y en los entrenamientos buscamos un objetivo deportivo adaptandonos al esfuerzo
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    El hilo es sobre Stages. Me autocorrijo y os pido que hablemos sobre el asunto del hilo
     
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    El G3 está dando mas problemas que las versiones antiguas, si ir mas lejos acabo de sustituir el powercap a un G3 y es la segunda vez que pasa por el servicio técnico .Con el G3 hay que ser cuidadoso con las pilas cualquier cosa lo descalibra, aunque no se que será peor tener un medidor que ni siquieras conoces la escala o/y que no eres consciente de un descalibrado que tener un medidor con el que eres consciente de que no mide en condiciones y se escoña si que una cosa no va unida a la otra

    Quitar o poner el autocero no lo veo una desventaja si no mas bien una ventaja.

    Tener un servicio técnico cercano y de calidad sabiendo que se tratan de aparatos sensibles proporciona tranquilidad. Igualmente medidores que no dependen de aparatos de control ajenos a la marca y que dispone n de sus propios CPU a mi me proporciona " robustez " confianza y dependiendo del medidor y fuente de control de datos calidad de datos.

    Respecto al strages ni es fácil ni mas difícil de usar que otro medidor, en todo caso ,si me estiras un poco posiblemente mas difícil de usar a la hora de extrapolar zonas de entrenamiento.

    Las variaciones de potencia entre piernas deben ser tenidas en cuenta (sin entrar a debatir impresiciones conceptuales al respecto) puesto que son inherentes a la potencia en ciclismo. Mi opinión es que está idosincracia de la potencia ciclista debería ser tenida en cuenta por los fabricantes si es que estos se consideran expertos en el sector y quieren ser una competencia " robusta " frente a sus competidores
     
    Última edición: 24 Mar 2015
  16. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Registrado:
    28 Nov 2012
    Mensajes:
    529
    Me Gusta recibidos:
    91
    De acuerdo con la comparación que haces con g3. Pero stages por ejemplo no necesita hacer una puesta a 0, recordemos que es no es un calibrado, simplemente se le dice cual es el 0 fuerza al g3…
    El rollo del g3, que tenga que ser usado con la pila de tal fabricante, porque si no se descalibra, y que las visitas al servicio técnico, ya te suponen si no vives en marbella, 40€ como poco….
    Yo si llego a saber esto no me complico la vida y voy con una solución mas robusta y sencilla como stages...
     
  17. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Lo malo es que a mi no me sorprende...Aunque tiene razón, la potencia no hace más que incluir ruido a la información del pulso.
     
  18. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Una pregunta @luarcazuma

    Supongamos que el Stages, o cualquiera de los sistemas que hay ahora que ahora de "una sola pata" son suficientemente precisos, y merecen la pena. ¿Habría alguna forma de hacer "test de campo" para confirmar que las zonas de trabajo son correctas?
    ¿Sería interesante hacer una especie de test incremental, con algun sensor que si mida balance, para poder calcular unas zonas "reales" y unas zonas "compensadas"?

    Por ejemplo:

    pongamos que mi FTP es 250W (medido con otro medidor de potencia externo), y que a FTP mi balance es 40-60% (favorable a mi pierna derecha). Eso quiere decir que el FTP de stages serian 200W (estaria haciendo 100w con la izquierda (40%) y 150 con la derecha (60%)). Pero para el 0,75 del FTP el balance es 50-50, serian los 187w.

    Vamos que seria, hacer los test de vatios periodicos en una herramienta como la que tienes el Soloride (Shimano Bike System), para saber tu balance en las diferentes zonas y asi poder usar una herramienta mas barata como es el stages para controlar el entreno.
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.895
    Me Gusta recibidos:
    1.240
    Puntos negativos y puntos positivos tienen todos los medidores , lo que el usuario tiene que hacer es sopesar las relaciones y optar por el mas acorde a su necesidades.

    Dicho esto, conviene tener aclarado algunos puntos para no caer en errores a la hora de optar por un medidor o otro.

    No es cierto que en el strages no se tenga que hacer la puesta a cero del dato compensatorio ( es incorrecto hablar de torque como se lee por ahí ), cualquier medidor que tenga galgas extensiometricas necesita de una puesta a cero para su correcto funcionamiento debido principalmente a su naturaleza, lo que pasa que en el caso del strages el offset es una función automática.

    En el G3 usar la pila del fabricante es una garantía por que PT propone para su uso una batería de calidad contrastada por powertap, no obstante se podría usar otra pila de idéntica calidad el problema viene cuando se usa pilas de baja calidad , quizas teniendo en cuenta que no todos los usuarios de powertap son" expertos "en baterías PT recomienda una marca concreta

    Respecto al servicio tecnico, pues hombre seria mucho mejor tenerlo bajo de casa pero bastante peor seria tenerlo EEUU. Además en España tenemos la suerte de disponer de un servicio técnico de powertap de excelente cañidad, atento y rapido, vaya por delante decir ( para malpensados) que yo con tamalpais no tengo ningún interés soy un usuario más pero es la verdad.

    Por otro lado sabenos que los humanos tenemos un lado mas predomiante que otro no es extraño que escribamos siempre o bien solo con la derecha o bien solo con la izquierda lo raro es que seamos capaces de usar las dos por igual, no es extraño por que ademas es natural cada mitad de nuestro cerebro se implican en unas determinadas tareas y cada mitad tiene su propia independencia esto acaba por desarrollar muscularmente para una determinada tarea una extremidad concreta. Si somos diestros y intentamos forzar a la mano izquierda a escribir acaba fatigandose antes que la derecha que es la que un diestro usa habitualmente, sin embargo, si un diestro es obligado a escribir hasta la fatiga cuando ha fatigado la mano predominante la acción habitual si se insiste es implicar a la mano izquierda a seguir escribiendo.
     
  20. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Exacto, así da gusto.
    La cuestión es: En un deporte como el ciclismo, donde las dos piernas hacen el mismo ejercicio ¿Cuál es la diferencia entre medir en cada pierna por separado o en las dos juntas?
    Yo puedo asegurar que tengo una pierna más fuerte y más larga que la otra pero por mi experiencia cuando me duelen las piernas, me duelen las dos por igual ¿Afecta medir en una de las dos a mis zonas de entrenamiento? Puede que sí, pero será poco y además es fácilmente cuantificable.
     

Compartir esta página