EL DH de competición EN CRISIS?

Tema en 'DownHill' iniciado por Acme., 12 Sep 2014.

  1. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Igual es un problema de nomenclatura o algo... Hay dos tipos de dobles en descenso según mi entender los no rodables (un salto agujero y recepción) y los rodables o como yo los denomine "tipo Bmx" que son rodables se sustituye el agujero por una superficie rodable como una ondulacion (una mezcla entre meseta y doble normal)
     
  2. juanjodh

    juanjodh Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    63
    Yo te entiendo. Y lo que dices es un algo a medias que sigue siendo peligroso para el que salte y no llegue aunque se pueda rodar. En bmx vale y premia el saber absorber. Pero no hacemos bmx, no? No me parece bien porque pudiendo hacer una meseta la responsabilidad de hacerte daño es tuya y no del foso.
     
  3. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Que yo que he dicho de BMX, que???
     
  4. JavitoBullit

    JavitoBullit Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2013
    Mensajes:
    1.118
    Me Gusta recibidos:
    701
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Dios mío tan mal me expreso...
    Dije un doble tipo bmx a vosotros os valdría porque se puede rodar y uno normal no. Lo dije YO
     
  5. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Aaahhh!!!!!
     
  6. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Si no es mucho pedir, mejor mesetas.
     
  7. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 22 Mar 2015
  8. juanjodh

    juanjodh Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    63
    Un poco... Pues es un paso pero sigue siendo peligroso como bien dices. Y no es lo que queremos.
    Acmeeee ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Nada aquí... tratando de dignificar un poco a los no-pro y tratando de animar a más gente a que haga DH y al que lo hace no lo deje. Pero está durilla la cosa. Algunos quieren salir sólos en las carreras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. dudu-freeride

    dudu-freeride Miembro

    Registrado:
    4 May 2012
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    66
    No creo que de todos los que estamos aquí ninguno sea un pro, habrá algunos mejores que otros, pero todos con practica somos capaces de hacer los mismos saltos, nadie nace aprendido. Llevo un año con bici de dh, que poco puedo tocar por tema de estudios no tengo tiempo, y cuando voy con el resto del equipo hago los mismos saltos con agujero de cocodrilo que ellos, cortados y demás y no soy ningún pro, mas bien lo contrario. No veo sentido a modificar los circuitos para hacer los saltos rodables, porque por esa teoría todos los saltos de descenso tendrían que ser mesetas... Asique a mi ver seria un retraso para el dh, para eso me voy a un pump track que no hay fosos ni agujeros y el circuito mantiene la linealidad perfectamente. Para evitar el riesgo esta la variante, si no te ves capacitado la tomas y listo,cada uno conoce sus limites, como hacemos todos, para eso son las variantes y dudo que haya muchos las consideren una humillación eso es una tonteria
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  11. yetibos

    yetibos Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2010
    Mensajes:
    3.909
    Me Gusta recibidos:
    1.416

    esa es buena.

    Pienso que el titulo del post deberia cambiarse a:

    "Debate sobre la peligrosidad de los saltos y sus escapatorias"

    es de lo unico que se habla aqui...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Pues será porque asá lo quereís. Yo he metido otros temas pero los que se anclan al tema eres tú y los que coinciden contigo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Mar 2015
  13. bitrayer

    bitrayer Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1.691
    Ubicación:
    Cerca de Vigo
    Bien,de parte de los curiosos que se están agolpando, pero no participan, como se entrena un doble con foso? porque si fallas la galleta seguro que te quita las ganas de volver a repetirlo. Si te caes en un cortado, vale, si recepcionas mal un salto simple o una rampa, pues te levantas, tomas aire y repites, pero con la galleta del foso, por lo que tengo visto, no acaba muy bien la cosa, ni pa la bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  14. juanjodh

    juanjodh Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    63
    Yo llevo 18 años haciendo dh y 24 haciendo mtb y creo que he visto mucho. Hacer saltos y cortados es lo más fácil del DH. Cualquiera que no tenga ni idea de descenso puede saltar. Pero yo hablo de qué cuesta poner una meseta para evitar riesgos y promocionar el DH???
    Te impide una meseta saltar o algo? Es mejor para todos una meseta o un doble?
    Yo no quiero hacer pump trak. Quiero hacer DH y quiero que venga mucha gente y lo pasen bien y no se rompan la crisma destro de lo evitable. Un doble me parece un riesgo inneceracio y totalmente evitable.
    Aun así no voy a dejar de hacer DH y si tengo que ir por la alternativa iré, aunque me vaya a Sebastopol, pero eso no quita que me queje y me parezca mal y muy egoísta y excluyente y nefasto para el cada vez más dudoso futuro del DH por diversas causas.
    No digo que sea la causa los dobles ni los circuitos difíciles pero tampoco aportan nada y lo contrario haría mas accesible s más gente haciendo el futuro un poco menos negro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. bitrayer

    bitrayer Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1.691
    Ubicación:
    Cerca de Vigo
    A mí me parece bien los saltos y las dificultades mencionadas a lo largo del hilo, pero sigo diciendo lo mismo que en el hilo antiguo: si a la gente no se le enseña, o se le da la oportunidad de mejorar no podemos esperar mucho en el futuro. No hay una buena base, está claro que hay gente te tiene talento y destaca antes que otros, pero eso no quita que de los otros alguno ponga mucha mas ilusión y empeño. Que apoyo recibe el Dh de las instituciones? ah! y de la federación? Si a la gente se le facilita un poco las cosas desde abajo se puede aprender y progresar, y esto va antes de llegar a las carreras, para que cuando se llegue a ellas se pueda pasar por los saltos, trialeras y comerte los cocodrilos que tanto miedo nos dan a unos, incluido un servidor. Las instituciones lo único que hacen es mirar para otro lado y poner trabas en forma de alambres y piedras en los tramos y azuzar al seprona para que nos peguen en el culo si nos pillan en el monte preparando un tramo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Perdón. A que hilo antiguo te refieres?
     
  17. bitrayer

    bitrayer Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1.691
    Ubicación:
    Cerca de Vigo
    Al primero, el que se cerró. Cuando se comenzó a debatir este tema
     
  18. Acme.

    Acme. El hijo del trueno

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    2.021
    Me Gusta recibidos:
    651
    Ubicación:
    En el monte.
    Cómo se llamaba el post? Se llego a alguna conclusion?
     
  19. juanjodh

    juanjodh Miembro activo

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    63
    Veo que no me entiendes. Es más fácil empalmar una meseta que un doble de igual longitud? Yo creo que es lo mismo. Yo nunca he dicho de hacer ni saltos ni circuitos fáciles. En cambio si creo que hay que velar por la seguridad y por la promoción del DH para que la gente se aficcionne y progrese igualmente pero con seguridad. Algo que no cuesta nada y que nos favorece a TODOS y no castiga a NADIE. No va a bajar el nivel sino todo lo contrario.
    Haciendo las cosas cada vez peor tampoco va a haber apoyo de las instituciones ni de los patrocinadores.
    A mi tampoco me gusta san Andreu porque es poca cosa como circuito pero es lo que es porque va gente. Y eso le da caché y lo mantiene vivo ya durante 22 ediciones. Igual hay que hacer que vaya gente a las carreras para empezar a exigir. Y ponen trampas no ayuda quitarlas sí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. bitrayer

    bitrayer Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Feb 2014
    Mensajes:
    4.694
    Me Gusta recibidos:
    1.691
    Ubicación:
    Cerca de Vigo
    Yo te entiendo, quien no lo entienden son otros. Y sigo diciéndolo, a base de porrazos se aprende, pero hay porrazos y porrazos... Así como en el esquí hay pistas de diferente dificultad, y en los bikepark también, pues cada uno tiene que ir subiendo el escalón. Siempre y cuando se disponga de diferentes tramos con dificultades mayores. Si empezamos por un tramo de la copa del mundo seguro que nos va entrar miedito en algunas zonas, y puede que nos hagamos daño.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página