Estoy totalmente de acuerdo en la primera parte y en desacuerdo con la segunda Yo nunca he comprado nada que no quisiera o necesitara, independientemente de lo que dicte el mercado...y espero seguir así por los restos.
Kapelmuur será de los que se lo compre cuando digan los de sram que es un grupo reactivo, y le proporcionará mas reactivadad a la bici
Pero seguro,que a alguno le da igual llevar tal salto de piñones encima, mientras sea el más molón de la gruupeta llevando lo ultimo, mientras piensa que sus compañeros no están en la onda por que llevan 2 platos ( y uno de ellos hasta 3 ) , y luego les dice: es que es una pasada no tener que pensar en meter uno u otro plato, y los amigos piensan: este es tonto?? Por que viene con nosotros?? Quien nos paga por llevar tal cruz encima?? En fin....
O que va subir mejor.ya que el peso que le quitas en la zona de pedalier se lo incrementas en piñones... seguro que lo justifican de alguna manera... para intentar vender el sistema. Saludos.
Como usuario del XX1 en la mtb debo decir que el concepto monoplato y su simplicidad es cojonudo. Ahora bien, tiene sus carencias... Yo alterno entre el plato de 32 y 34. Con el 32 te subes por todos lados sin problema a poco que estes en forma. Pero en cuanto llaneas con viento a favor te quedas colgado con facilidad... bajando en zonas de pedaleo ni os cuento. Con el 34 se salva bastante la situacion ya que puedes ir a 44-45km/h, a partir de esas velocidades ya vas pedaleando en vacio con el 34(rueda 29"). En contra esta que luego para subir fuertes desniveles hay que estar muy muy muy fuerte. Dicho esto, el concepto que nos plantea Sram para carretera no me gusta. En la mtb se nota menos que en la de carretera, pero aun con esas el salto de una corona a otra a veces es molesto ya que pasas de ir atrancado a suelto, te acostumbras pero al principio se nota mucho. En carretera eso es un poco "intolerable". Por ello creo que el monoplato en carretera requiere de algo mas de 11 coronas para suavizar esos saltos.
pues a mi lo que mas me gusta es el pignon de 10.que lo puedes combinar con un plato de 50.haber si sacan rapido un 10-28 ,10-30 y 10-32 que es lo que hace falta.asi puedes hacer casi todos los puertos en plato grande y tener el plato para puertos muy duros
Un plato 42 y un piñon 10-32 me parece muy versatil a pesar de los saltos. A ver si se deciden a desarrollar los dichosos bujes integrados para carretera y ya tendriamos las 14v sin darle mas vueltas.
bujes haberlos los hay incluso en versión di2 (Shimano Alfine Di2 de 11 velocidades), otra cosa el rango de desarollos que tienen
Si es un tema que he estado investigando pero los avances en llegan con cuenta gotas. Otra muy buena opcion seria el rolhoff que lleva ya muchos años funcionado con 14v. El unico problema que encuentro a estos sistemas es que pesan demasiado.
¿El problema de llevar dos platos cual es? Si en cualquier grupo mecánico actual y bien regulado, no hablemos ya de electrónicos, el cambio de plato va como la seda....... exactamente....... este avance científico/tecnológico, ¿qué problema es el que viene a solucionar?
Igual que no veo el monoplato para mtb, o te quedas corto subiendo, o te quedas corto bajando, para carretera lo veo menos aún. Las marcas sacan novedades y crean necesidades que realmente no nos hacen falta, incluso nos perjudican. La única ventaja que veo es el peso, pero no sacrifico la versatilidad de los dos platos por ahorrar 400 gr de peso. Ese peso prefiero bajarlo de mi cuerpo, que se nota mucho mas que en la bici.
A mí lo que más me gusta del monoplato es el nuevo cassette 11-36, se lo meteré a mí bici pero sólo el cassette a mí bici con 3 platos, creo que en julio ya estará en las tiendas.