Si todo es muy bonito, pero cuanto presupuesto tienen allí y cuanto aquí? Porque dudo que sea ni parecido.
Pues ahora imagínate que baja por el medio del cortado y no por un lado y piensa en lo que habría pasado.
emm.. lo mismo?? emm.. el de atras habria visto al de alante y habria frenado?? emm.. el de atras habria saltado por encima de el de alante?? emm.. el de alante habria usado una parte y el de atras otra parte?? eemm..el de alante habria bajado mas rapido y el de atras no le pilla??
El tema es lo que priorizamos, el enfoque que damos a las cosas. Si en un circuito en vez de gastar las energias haciendo cuatro saltos dobles, tres cortados, las correspondientes alternativas y veintemil peraltes, si hicieramos un poquito menos de eso e invirtieremos un poco más en la seguridad de los circuitos, estoy convencido que esto mejoraría mucho. Poneros en el sitio de un responsable federativo, de un sponsor o de una autoridad municipal que son los que en definitiva con permisos y presupuestos hacen posible que haya carreras. Esa gente más que en saltos, peraltes y trialeras, se fijan en otras cosas. Si ven que los circuitos están trabajados desde el punto de vista de la seguridad, se ven redes, colchonetas, tocones bien cortados, los márgenes limpios, los fosos tapados, las alternativas bien hechas y que la gente va bien protegida, yo creo que nos tomarían mucho más en serio, reconocerían que este deporte está lleno de gente responsable y ya no pensarían que somos cuatro locos bajando a tumba abierta con ganas de estrellarnos. Muchas veces la seguridad no es un tema presupuestario, sino de voluntad.
Pues que quieres que te diga, pero yo las colchonetas de la primera foto las no las veo con buenos ojos... te recuerdo que llevamos bicis de descenso... a lo mejor hay que ir pensando en la petanca.
Pero yo tengo entendido (quizás me equivoco), que los circuitos se hacen por norma general sin ayuda económica, al menos en un principio, y que son los propios riders la mayoría de las veces los que se curran los tramos y los mantienen en invierno. La seguridad con colchonetas, redes, etc, si cuesta dinero. Y me parece bien proteger las zonas donde pueda haber accidentes, estaría bueno, pero en muchas ocasiones estoy seguro de que no se puede por tema de pasta. Me refiero a que no es extrapolable el tema saltos y dobles al tema económico y de seguridad, más que nada porque por lo primero no suele cobrar ni el tato. Lo de los saltos y la pasta por parte de sponsors no lo tengo NADA claro. Se supone que un circuito con saltos y dobles también suele ser espectacular. Este espectáculo no llama a sponsors? Este espectáculo de gente buena tirandole a todo, con saltos grandes no hace las delicias del público? No hay gente que vaya a verlo solo por esos saltos? Me voy a un caso extremo, el de los DH urbanos de Sudamérica. La seguridad no es lo que prima precisamente, hay saltos grandes de narices y sin embargo todos están petados de peña que quiere espectáculos. ¿No se consiguen sponsors así también? Que lo mismo me equivoco y no tiene nada que ver, pero...
Lo que mas me asombra es como algunos queréis correr carreras de dh sin saber saltar ni bajar un cortado. Pero me asombra mas como nos queréis vender la moto con que si el dh original eran pistas de cabras, que si todos los saltos son mesetas, que si un cortado se tiene que rodar, y que todo lo que hay ahora no tiene nada que ver con el dh sino con el bmx, el campillo y el freeride. Aun así respeto toda opinión, aunque no deje de sorprenderme. Personalmente yo no iría a un dh carente de dificultad como lo pintan aqui.
Y ti que mas te da si no te afecta en nada. Tu trazada y tu salto no cambian y por contra da seguridad al resto de corredores. Es que algunos os pensais que el DH debe ser si o si peligroso y eso no es asi.
Pues como no pases la colchoneta recto puede resbalar. Yo en los 90 ya bajaba por sitios así y no había colchoneta, y las bicis eran diferentes. Si te fijas en la foto, se puede pasar por un lateral sin tener que pasar las rocas. Que se coloquen en arboles me parece perfecto, pero en una zona de rocas, cubrirlas, chico, no se pero que ni pase el tramo por ahí y ya nos evitamos el peligro.
Ah! y si encima está el tramo mojado, o embarrado, que ed lo que parece, pues ya ni te cuento si puede patinar. A lo mejor igual había que suspenderlo...
No son negativos Acme, es solo que no estoy de acuerdo. No te lo tomes como algo personal. Pd: Ten cuidado con los saltos con foso, nunca sabes donde te pueden poner uno.
Entonces no deberia sorprenderte que acabemos corriendo las carreras 4 ¿no? Y no digo que tenga razón una u otra postura pero vamos, que las cosas no estan bien en el DH nacional es una obviedad. Y repito, hace unos años no era asi, algo hay diferente ahora que no estaba hace unos años, si lo pensais un poco seguro que llegais a la conclusión que yo veo.