Hola a todos, lo mas seguro que la pregunta que voy a formular ya haya sido respondida anteriormente pero llevo un rato buscando y no termino de encontrar nada que me aclare definitivamente mis dudas, os comento. He leído que para recuperar bien después de un entrenamiento fuerte aparte de recargar hidratos de carbono es importante el aporte de proteínas para ayudar al musculo a recuperar mejor. Mis dudas es que no se exactamente que tipo ni cuando es mejor tomarlas, es decir, es aconsejable tomarlas nada mas terminar el entrenamiento o mejor esperar y recargar primero con hidratos de carbono de rápida absorción (plátanos, miel, etc)? En Barritas tipo powerbar? en polvos tipo whey? en fin que como podéis ver ando muy perdido y agradecería cualquier ayuda. Muchas gracias.
mejor en polvos cuando mas fina mejor y mas cara es lo mejor es no mas de 1 hora despues de entrenar,cuanto antes mejor.tmabien tienes recoveri que es muy complento,o por separado tipo glutamina en polvo con aminoacidos u vitaminas.
Por lo que he estado leyendo últimamente eso de la ventana de alimentación anabólica y las proteínas es más un mito que una realidad. Da igual el momento del día en el que tomes proteínas, el cuerpo las usará de la misma manera, lo importante es que tomes la cantidad adecuada todos los días. Si lo piensas tiene sentido, si sólo pudiesemos aprovechar bien las proteínas justo después de hacer un esfuerzo nuestros antepasados habrían estado j.odidos. Lo que sí creo que es importante es recargar con carbohidratos a la vuelta de una ruta, sobre todo si ha sido larga y de mucho esfuerzo. Por cierto lo de que cuanto más caras mejor no es cierto, yo tomo proteinas de whey(80%) de las de myprotein y me costó sobre 50€ un paquete de 5kg. Eso es menos de la mitad del precio de las de aptonia del decathlon. Y de calidad son bastante superiores, nada que envidiar en el aminograma a marcas que cuestan 3 o 4 veces más.
Ejemplo de lo que mencionaba: http://bayesianbodybuilding.com/workout-nutrition-is-a-scam/ Aparte eso de las proteínas afecta más a la gente que quiere ganar masa muscular o mantener una masa muscular alta. Digamos que los culturistas y gente del fitness lo han popularizado, y ahora todo el mundo cree que debe tomar un batido de proteínas incluso después de salir a correr media hora. No hablo de nadie en concreto, sólo digo que para deportes aeróbicos no es tan necesario, y basta con alimentarse adecuadamente y tomar las proteínas necesarias todos los días. Para el ciclismo en plan serio son más importantes los carbos. Es decir, depende de los objetivos de cada uno, si deseas ganar masa muscular y metes trabajo anaeróbico como series explosivas y pesas entonces sí puede ser útil la suplementación. Pero cada vez me parece más que lo de la ventana esa anabólica justo después del deporte es un invento de las marcas de suplementos para crearte la necesidad del batido.
La proteina si es en polvo mejor la iso, es decir que sea el porcentaje más alto de proteina sin grasas.
Iso es de isolate, pero si vas a marcas buenas como la que dije arriba, para mí al menos, la diferencia no justifica pagar un precio mayor: Impact whey(normal): Por cada 25 g: Calorías: 98,3 kcal Calorías: 414,0 kJ Proteínas (base seca): 20,5 g Proteínas (originales): 19,6 g Grasas: 1,7 g Hidratos de carbono: 1,5 g Impact Whey Isolate(aislado) Por cada 25 g: Energía 92,5 Kcal Energía 393,3 kJ Proteínas (en seco) 23,0 g Proteínas (tal cual) 22,25 g Grasas 0,25 g Carbohidratos 0,17 g Cierto es que lleva un poco menos de grasa, pero equivale a poco más de 1 gramo por cada toma.. tampoco te va de ahí la cosa yo creo.
Pensé que había mucha más diferencia. ¿tienes alguna referencia de la marca ON Optimum Nutrition? Me habían hablado bien de ella. Las iso las asimila mejor el cuerpo ¿no? Esto es un mundo bastante complejo.
En nuestro blog, tenemos un artículo que os puede sacar de dudas. Esperamos haberos ayudado. Proteínas; tipos y diferencias.
El mundo es tan complejo como lo quieras ver A ver yo creo que lo más importante son tus objetivos. ¿Eres culturista y quieres ganar lo máximo de masa muscular, haces una nutrición casi perfecta y un plan de entrenamiento serio y bien planificado? ¿O por el contrario eres una persona normal que entrena para ser mejor con la bicicleta, y de pesas tampoco es que hagas mucho? Para lo primero puede que te merezca la pena comerte el coco, si es para lo segundo en mi opinión no importa mucho si el tipo de proteínas que compres lleva 1 gr más o menos de grasa. Dedica el esfuerzo y tiempo a otra cosa y le sacarás más partido. Lo importante es que te alimentes bien cada día, te aconsejo mirar tablas por internet con las necesidades diarias de proteínas y demás. Hay también páginas de ciclismo que aconsejan cuantos carbos tomar despues de la ruta. En lo referente a proteínas no es lo mismo querer ganar masa que mantenerla, para promover la ganancia de músculo es bueno tomar al menos 2gr de proteína por kg de peso magro por lo menos, e incluso hasta 2gr por libra de peso. Pero poco importa si proviene de un batido de whey, o de comer carne, huevos, pescado, etc. Para el post entreno en una persona normal un bocadillo de pechuga de pollo a la plancha por ejemplo puede ser muy buena opción también, en mi opinión. Pan blanco= carbos rápidos, Pechuga = proteína magra, justo lo necesario, y eso es sólo un ejemplo. Para mantener el músculo con menos es suficiente(sin buscar aumentar masa). Por cierto lo siento pero no conozco la marca de protes que comentas, en relación calidad precio aun no he visto ninguna como la que yo uso, pero a mí lo que me atrajo de esta fue el precio insuperable, y calidad equivalente a otras mucho más caras.
No es una cuestión de disponibilidad si no de rendimiento. Vi hace algún tiempo un estudio que precisamente comentaba el beneficio de tomar proteínas justo después para obtener mejores adaptaciones. No recuerdo ni donde lo vi ni como era, así que no recuerdo si era una castaña o no.
ultimamente se estan rompiendo los esquemas de tomar batidos hasta una hora despues de ejercicio, ya que no tomar nada o el ayuno en los ejercicios optimiza la sintesis mitocondrial. Aunque por experiencia yo siempre recomiendo un complejo recuperador que contenga proteina, glutamina... Hay un producto llamado vitargo que tiene muchos beneficios a la hora de recuperaciones musculares al contener colageno.
El Vitargo no contiene colágeno, simplemente es un tipo de hidrato de carbono de asimilación más rápida. Vamos que es como cualquier amilopectina pero de marca http://htg-sports.com/suplementos-sabes-realmente-que-es-y-para-que-sirve-vitargo/
Tomate BCAA y Glutamina, antes y despues del entreno, es lo que me recomendaron y me va mejor que los recoverys que tomaba antes!! Ca uno es ca uno!!
Para después de entrenamientos, debes ofrecer a tu organismo, tanto carbohidratos, como proteínas, vitaminas, minerales y si a parte de esto se le añade GLUTAMINA y BCAA's, la recuperación es mucho más efectiva. Estos nutrientes son los que ha consumido tu cuerpo durante el entrenamiento, por lo que si se los ofreces al terminar de entrenar, la recuperación será mucho más rápida. Hay batidos específicos para recuperación que incluyen todos los nutrientes que he citado anteriormente y tomando estos batidos nada más terminar el entrenamiento, podrás entrenar de nuevo al 100% mucho antes que si no tomas estos recuperadores musculares. Pero como te dice chokosmac, cada persona es un mundo, y lo que a uno le funciona, a otro le sienta mal...