Bueno no se si lo dije o no pero yo no he probado una de 29" pero....tanta diferencia puede haber en tema de esfuerzo extra respecto a una de 27,5? a ver si alguien que haya probado las 2 nos ilumina
Yo creo que subiendo, una rueda pequeña va mejor. Aunque tenga menos tracción, no pierdes mientras la trasera no derrape y eso depende de la conducción más que de la geometría de rueda. Bajando es otra historia
Un esfuerzo mayor al iniciar la marcha luego ya.. Es curioso que te digan eso de una bici de mil euros, yo me la he comprado también en 27,5, de color verde . La verdad que sube de maravilla, comparando con la de 26 que llevo de mi suegro. En el mismo tramo subiendo mas rápido y con menos esfuerzo y eso que pesa 2 kilos mas que la suya.
Intuyo, por lo que dices, que tus compañeros te sacan ventaja porque están más fuertes, también si gastan máquinas de 3000 pavos, se nota. De todas formas, en llano es normal que las 29er vayan mejor y corran más, es pura física. La pregunta es qué tal te va en las subidas con respecto a ellos. Si están más fuertes, te dejarán en todas partes....
Pero tendrá también sus puntos en contra, no? El discurso que yo no creo es que la 29" vaya mejor en todos los terrenos
Mi opinión sin probar una 27,5 y habiendo echó una comparativa entre una 29 y una 26 con un pesó y características similares, dejando aparte sensaciones. Haciendo la misma ruta de entrenamiento que hago siempre y sólo cogiendo los datos del Gps, Prefiero una 27,5 por qué 26 ya no fabrican. Por cierto hice mejores tiempos con la 26 y la ruta son caminos mixtos de asfalto y tierra sin ninguna subida exigente.
Curiosamente no son pepinos de 3000 pavos y en las subidas si que avanzo a gente con 29 en las marchas, pero claro llegan las trialeras sendas y pistas y me funden vivo, y estoy hablando de ritmo constante de 28/30kmh en llano y por pista
Ahí lo tienes, te dejan llaneando, no en subida. Se cumple la teoría de que "pa rriba" no van mejor. Si un tío con 29 te deja en una subida sin dificultades técnicas, subida sólo física, ese tío está más fuerte, no hay más. La rueda grande no tiene ventajas sobre otra más pequeña en subidas sin piedras, raíces ni demás obstáculos.
Estoy de acuerdo contigo, en su momento, compraré una 27.5 porque no hay 26", si no, seguía con 26". Aunque sinceramente, creo que las diferencias son mínimas, al menos yo no noté nada. Simplemente poniendo una cubierta con mucho balón ya tienes más diámetro. Comentan que una 27.5 con goma 2.0 es prácticamente igual que una 26" con 2.3, por ejemplo.
Después de testar las dos me decante por 27,5 sube y baja como un misil no como la 29 que es mas tosca , si te gusta bajar pasa de 29.
Yo creo que un centro de gravedad más bajo (eje de pedalier y todo lo demás consecuentemente) favorece una mayor maniobrabilidad
Puede, pero tienes que tener en cuenta también la distancia de ejes, que es más larga, el mega-manillar, con el que vas "segando" el campo.... esos aspecto no la hacen "manejera"
El mayor esfuerzo que requiere (de media) una rueda mas grande a la hora de iniciar la marcha o cambiar el ritmo (ojo... de cambiar el ritmo también, no solo arrancar), se debe a algo diferente al mayor esfuerzo que requiere esa misma rueda mas grande a la hora de moverla con igual cadencia e idéntico desarrollo. Lo primero se debe a la tan traída y llevada inercia, momento angular o llamadlo como querais... si es mas grande normalmente tiene mayor inercia y cuesta mas cambiar su velocidad de giro en cualquier sentido (a mas y a menos). Lo segundo me resulta increíble tener que explicarlo, pero vamos alla... lo que cuesta mover con los pedales no es el plato ni las coronas ni las ruedas (esto ya un poco si, pero no es lo fundamental)... lo que cuesta mover es el conjunto entero de bicicleta y ciclista y ahí lo que cuenta es el desarrollo final, que implica al tamaño del plato y corona engranados y el diámetro total de la rueda. De ahí saldrá que por cada pedalada avanzaremos X metros y cuantos mas metros salgan, mas esfuerzo tendremos que hacer para conseguirlo porque la física en esto es sencilla... dada una misma maquina (o dos a priori muy similares como son TODAS las bicicletas) para obtener mas trabajo (metros avanzados) tenemos que aplicar mas energía (fuerza en los pedales). Por eso y solo por eso las bicicletas tienen cambios... porque si la cosa fuese tan simple como "vas mas deprisa porque con cada pedalada avanzas mas", yo iria a trabajar en una bicicleta con un único plato de 60, una única corona de 10 y una rueda trasera de 36" e iria por la autopista casi como con mi coche y fumándome un puro... pero eso no es asi. Quien mueve una rueda de 29" con la misma cadencia, el mismo desarrollo y en las mismas circunstancias que otro que usa 27" y no puede mas, no es por la magia de la rueda, es porque esta mas fuerte y nada mas. Todo lo demás son cuentos... el diámetro mayor supone algunas ayudas y se salta algunos baches, pero no se salta la leyes de la física elemental. Por otro lado existe otro efecto del que no se esta hablando y que afecta a la maniobrabilidad que es el mayor efecto giroscópico de las ruedas de mayor tamaño. SEpuede confundir con la inercia pero no es exactamente lo mismo. La inercia o momento angular se nos vende como ventaja porque mantiene la rueda girando mas fácilmente. Cosa innegable aunque discutible como ventaja neta cuando se toman en cuenta sus caras negativas, pero es que el efecto giroscópico es el que nos ayuda a mantener la bicicleta derecha durante la marcha porque hace que la rueda continue girando en el plano en que lo hace sin salirse de el. Una rueda mas pesada y grande también implica que tenga un mayor efecto giroscópico y esto hace que la bici sea mas estable en línea recta, pero también mas torpe y "dura" cuando la cosa va de hacerla cambiar de plano de giro girándo la dirección, tumbándo la bici, etc. En esos momentos una rueda mayor tiende a ejercer mayor resistencia a esos cambios que otra menor. Pero vamos... que sin tener que hacer como yo e irse a estudiar física en la universidad de mascachuches, se puede entender que tener mas desarrollo final para idéntico desarrollo intermedio no implica poder moverlo porque ahí la cantidad de energía aplicada es la que va a determinar la cantidad de trabajo obtenido en dos maquinas básicamente idénticas y despreciando matices que no conocemos como el que se usen diferentes gomas, diferentes categorías de rueda, diferentes posturas, se sufran diferentes rozamientos... Hasta luego.
Para muchos si... pero estoy contigo en que eso es confundir controlable con manejable o lo que es lo mismo; confundir el poder sujetar firmemente con el poder mover rápidamente... conceptos en este caso antagónicos por pura ley de palanca. Hasta luego.
Yo sin duda me quedo en 27.5. Mido 1.76, he tenido 26, he probado 29 y me pareció demasiado "caballo", no me transmitió lo que yo buscaba. Al final 27.5, aunque si hubieran respetado el mercado de 26, me habría comprado una 26. Yo no busco milagros sobre ruedas, busco equilibrio, y pienso que, a falta de 26, es más equilibrada la 27.5. Lo que me parece de traca es que, cuando alguien nos adelanta, nos fijamos en la medida de la rueda antes que fijarnos en el pollo que va montado en la bici. Eso antes no pasaba porque todos llevábamos la misma medida y nadie dudaba que el que nos adelantaba era simplemente que estaba mucho más fuerte que nosotros.
"Lo que no se salta la 29 son las leyes de la física" muy bueno Valdeon! Nos has dado un gran titular