Claro, resulta que en los 90 no se conocía la geometríay y no había material, claro. Hay que leer algunos comentarios que parece que se acaba de inventar la rueda, manda ******* con algunos. A mi por ejemplo los manillares esos enormes me resultan incomodos (llevo manillar de 56, 58 y 60 respectivamente). Saludos... P.D Ponle un manillar de cx y prueba, es muy divertido
Hace muchos años mi profesora de autoescuela nos contaba riendose que mientras le compraba una pelota, su hijo le habia preguntado si cuando ella era niña existian los balones... Muchos de los que ahora hacen ese tipo de comentarios que colocan el centro cronológico del universo en el momento de su nacimiento en un ejercicio de división en "antes que yo o despues que yo", se darán cuenta de su error dentro de 25 años, cuando una nueva generación se auto otorgue el merito de todo restando valor a todo lo anterior. Cuando alguien les diga que si no quieren una bicicleta con motor, suspensiones de 300 mm y neumaticos de 6 pulgadas es porque son unos retrogrados que deberían pasarse al Ciclocross ya que lo que ellos hacen no es BTT y con menos de lo relatado no se puede salir de pistas facilonas, serán conscientes de lo que ellos están haciendo ahora. Hasta luego.
En aquella epoca Tomac tambien corría en carretera en el Seven Eleven, de ahí ese manillar. Pero duró hasta que Shimano le obligo a montar rapidfires.
Yo lo monté en un cuadro Kona de acero todo rígido. Me gustó tanto que acabé comprando una bici de ciclocross. Totalmente recomendado
Por donde yo monto lo único que te puede sorprender si lo pruebas es no haber salido disparado por encima del manillar.... Por favor, seamos serios, bajando cualquier tipo de senda/trialera con un poco de pendiente estás vendido, hablo por supuesto de mtb, para ciclocross supongo que será mejor...
Que tu no tengas tècnica para bajar por un sitio chungo con ese manillar no significa que no haya gente que la tenga. Hay sitios por los que bajaba Tomac con manillar de carretera en los que yo no bajaría ni jarto de vino. Y por otro lado, llevar manillar de carretera no implica ir completamente tumbado por *******. No hace falta llevarlo tan bajo ni adelantado como en una flaca.
Hablar de mi sin conocerme ni saber por donde monto lo dice todo sobre ti...... Lo que he escrito son opiniones con todo el respeto hacia otros foreros, si hay alguien que ha malinterpretado lo que he puesto, lo siento, pero comentarios como éste en mi modesta opinión buscan la confrontación y rallan la ofensa....
Las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene una. Eso si, la técnica y capacidad de Tomac no es una opinión sino un hecho. Que tu pienses que vas a salir con las orejas por delante con ese manillar es respetable, pero afirmar que así vas vendido es cuanto menos una afirmación arriesgada (véase las 29" con la potencia tan invertida que queda por debajo de la pipa, si eso no es peligroso bajando... pero claro, está de moda y es "cool" y los de antes no teníamos ni **** idea de nada. Gracias por venir a arrojar luz al mtb. Saludos
¿Ves el mal efecto que hacen las afirmaciones arriesgadas? Pues esto lo mismo. Lo dicho: ¡oh gracias generaciones venideras por proporcionar a los vetustos y anticuados un toque de aire fresco! Qué haríamos sin los manillares de 75cm. Si al final no va a hacer falta que prohiban ciclar senderos de menos de X metros: con estos manillares tampoco se podrá pasar
Y exactamente porqué crees que el manillar de carretera no tiene los frenos a mano? si te agarras donde debes los tienes igual en la punta de los dedos... esto es como decir que tienes los frenos lejos porqué te empeñas en bajar agarrado a los acoples. Y ya que estamos, decirte que el manillar de carretera tiene también varias ventajas, la más grande de las cuales es que permite infinidad de posiciones para adaptarse a las circunstancias, cosa que los manillares planos, y más ahora que muchos no ponen acoples porqué ya no están de moda, no pueden decir.
Como practicante de ambas modalidades, mtb y carretera, creo que puedo aportar mi granito de arena. El manillar de carretera pienso que está más pensando en el rendimiento que en la comodidad o control. La estrechez te da poco control sobre la dirección, suficiente para carretera, pero no lo veo a la hora de pasar trialeras y caminos accidentados. Para llegar con fuerza a los frenos tienes que ir en la parte baja, en carretera es una ventaja por la aerodinámica que te da, pero a la hora de bajar una trialera se multiplica el riesgo de salir por orejas. Tienes muchas posiciones para ir cambiando y descansando las manos, sí, pero en todas vas más inclinado que con un manillar plano y ninguna es tan cómoda, y si te agarras a la parte plana, la única donde vas más erguido, es tan estrecha que tampoco acabas de ir cómodo, por no hablar que tienes aun menos control sobre la dirección. El manillar de montaña, por su anchura y angulación, te da una posición más erguida y un agarre más natural y cómodo, y también mucho más control sobre la dirección. Solo tiene un agarre, pero este es el mejor cuando vas por terreno accidentado, donde hay que estar largos periodos de tiempo agarrando con fuerza el manillar. Otra cosa es los tramos de asfalto, pista, subir de pie, etc, que sí que puedes echar en falta más agarres, para eso está la opción de los acoples. Pienso que cada cosa está para lo que es, y cada manillar es adecuado en su modalidad, lo cual no quita que no se puedan hacer cambios y que cada uno adapte la bici como crea conveniente.
tan sólo imagina una pendiente negativa del 30% con raíces y piedras....ahora piensa como bajarías y qué bici tiene los frenos más cerca....hasta el muy vanagloriado en este post, John Tomac bajaría mejor con un manillar normal Lo de las posibilidades que te da un manillar de carretera serían aceptables para pisteo, pero a mi juicio, el mtb no es sólo pisteo, aunque es evidente que hay mucha gente que lo practica y no le gustan ni sendas ni trialeras. ...a lo que voy, según necesidades, ocurrencias, excentricidades cada uno instala en su bici lo que quiere, y para mis necesidades un manillar de carretera sería un tremendo estorbo.
He bajado un par de veces una pista sin asfaltar con un tramo con pendiente del 25% con la flaca y no he salido por orejas aún. Cierto que la pista está en buen estado... pero también es cierto que la flaca lleva neumáticos a 7kg y horquilla rígida....
Yo insisto. En gran medida somos cobayas de las grandes marcas (me incluyo) ¿Acaso alguien pensaba hasta hace poco que se pondrían de moda las horquillas como la RS1? Hasta hace dos días pensábamos que teníamos lo mejor de lo mejor con nuestra Sid y ahora resulta que por no se que motivos los tubos van mejor en la parte inferior. En un par de años todos con horquillas como la RS1. Lo mismo con los platos ovalados de Rotor. Ojo !!! que eso ya estuvo inventado hace muchos años pero no cuajó (fallo de marketing) Lo mismo con las 29". Niner no lleva dos días fabricando este tipo de bicis. Hasta hace dos días eran bicis con ruedas excesivamente grandes, tirando a feas, y ahora son preciosas y las 26" son bicis con ruedas pequeñas. Nuevamente marketing (yo he cambiado a 29" por supuesto) Con el manillar de carretera pasa lo mismo. Si las marcas nos quieren convencer nos convencerán. Siempre habrá una explicación para defender el cambio. Pensaremos que bajamos mejor, que subimos mejor, que llaneamos mejor y encima nos gustarán más. P.D.: Que conste que yo también me dejo convencer y si eso ocurre seré el primero en poner el manillar de carretera aunque tiempo al tiempo, yo digo que lo siguiente que nos van a "meter" son las ruedas de bastones y sino, tiempo al tiempo......