Pues igual para el mundial de este año.Es muy duro el recorrido? También puede optar por triunfos en Tour y Vuelta,maillot verde del tour,etc... Es cierto que para un corredor de estas caracteristicas,quedarse sin Flandes y Roubaix es un putadón,pero la temporada sigue,y porque no llegar fresco al mundial e intentar ganarlo.
Para Boonen la temporada se ha terminado antes de empezar. Un flandrien es un flandrien. En los últimos años está teniendo muy mala suerte con las caídas.
muy dificil que boonen se lleve el maillot verde del tour con la plana mayor de sprinters compitiendo, y una etapa ni te cuento... en la vuelta tambien dificil. y en un mundial con van avermaet, vanmarcke y gilbert es imposible que sea jefe de filas a no ser que lo quieran hacer en plan homenaje (si es que decide retirarse). una lastima pero yo tambien pienso que su temporada esta acabada.
El Mundial de Richmond de este año, si no recuerdo mal, es para Sprinter... Más llano que el de Dinamarca que ganó Cavendish...
A quien veis de jefe de filas Belga? Este año al que se le ve mas fuerte es a Van Avermaet, pero es que hay mucho gallo en ese gallinero. xD
Para De Ronde debería ser Van Avermaert, para Roubaix, en buena lógica, el ganador de 2014 Terpstra, No?
El compañero se refiere al mundial. Yo creo que el líder será Gilbert, por mucho que Van Avermaet y Vanmarcke sean muy buenos, también les venga bien, Gilbert es más rápido, y sobre todo, es mejor preparando una fecha concreta. V.A y V.M están últimamente mejor que Philippe, pero son más constantes, están mejor porque tienen que demostrar, por el motor que tienen, y por su buen entrenamiento, pero Gilbert tiene más y mejor experiencia a la hora de preparar una fecha concreta, como es la del mundial con todo a un día, y de no fallar tal día. La oportunidad de Boonen de liderar en Richmond pasa por ir a la Vuelta, triunfar, y coger un puntaco de forma impresionante, sino, no creo que Bélgica se la juegue. En todo caso, con estos cuatro, siendo de equipos distintos (menos Phil y VAvermaet, que aunque no lo sean ya mostraron falta de feeling cuando Phil anunció que volvía a las piedras), su lista dará que hablar, aunque aún queda tela. Por corredores que no sea... ¿Sigue de seleccionador Bomans?
En buena lógica el jefe de filas belga para el mundial de este año debería ser Jens Debusschere, ya que es el tío más rápido que tienen, claro que Gilbert es mucho Gilbert en esa selección.
Pero para sprints puros... debusschere de cabeza. Pero Bélgica es un poco como Italia, cada uno hace su carrera
NO ESTÁ ACABADO QUIEN CONSIGUIÓ TODO A LO QUE ASPIRABA. Cuando eres un ciclista más en el pelotón, nadie advierte tus horas bajas. Sin embargo, cuando eres uno de los grandes campeones de la historia, como lo es Tom Boonen, todo el mundo se empeña en puntualizar el final de tu época, el de tus logros, tus horas bajas. Que estás acabado dicen. Solo por no ganar lo mismo que has ganado con 27 años, en tu plenitud, y de manera espectacular. Aunque sigas ganando, con menor frecuencia, y un punto menos de espectáculo, carreras importantes. Boonen lo ha conseguido todo. Obviamente, no ha ganado un Tour ni un Giro de Lombardía, pero tampoco han estado nunca entre sus objetivos, porque no son las carreras a las que estaba destinado. Boonen aspiraba a un mundo lejano al de pesar 60 kilos, el de las clásicas, las volatas, y los campeonatos del mundo. Y todo lo consiguió. El Campeonato del Mundo llegó en 2005, en Madrid, y se lo ganó a Alejandro Valverde y Anthony Geslin, en un final muy difícil entre ataques de VInokourov, Bettini, Astarloa... Ha ganado también las dos carreras que soñaba ganar desde que fuera un niño: La París Roubaix, y De Ronde Van Vlaanderen, y además, lo ha hecho en cuatro ocasiones en la primera, y tres en la segunda, doblete incluido en 2012, y no han sido más por que en estas carreras no siempre ganan los mejores, que de manera indiscutible, han sido él y Cancellara durante unas cuantas temporadas. Para seguir redondeando, aunque en España a veces no se valora, en Bélgica es imprescindible para entrar entre los héroes, y Boonen ha sido campeón nacional dos veces, en 2009 y 2012, vistiendo la bandera belga allí donde corría. Y allí donde corría también ganaba. Con otras clásicas cuenta en su palmarés, como 5 ediciones en el E3Harelbeke, y 4 en la Gante Wevelgem, o sus 3 victorias en la Kuurne Brussel Kuurne, las 2 en Scheldeprijs, o la de Dwars Door Vlaanderen. Teniendo en cuenta que a éstas carreras asistía y asiste como preparación meramente para la París Roubaix y Tour de Flandes, mientras otros corredores, conocedores de su imposibilidad de ganar en esas citas, llegaban con su punto de forma y mira puestas en estas carreras, menores que las otras, pero igualmente dificultosas, y meritorias. Pero Boonen no solo estaba allí donde los adoquines hacen saltar los neumáticos. También allí donde las ruedas traseras se levantan de la potencia que ejerce el sprinter, en las volatas. En ellas ha conseguido 6 etapas en el Tour, y 2 en la Vuelta. Del resto de victorias, sería una eternidad la necesaria para nombrarlas. Etapas en el Tour of Britain, rey del Tour de Qatar (22 parciales), Eneco Tour (7 parciales), Tour de SUiza, París Niza, Tirreno Adriático, Tour of Belgium, Vuelta Andalucía, Ster Elektrotoer, Circuito Franco Belga, Tour de Omán, Tour de San Luis, Tour de California... Y también ha ganado generales, en Qatar (4), World Ports Classic, Tour of Belgium... Y, entre sus decenas de maillot verdes, uno indispensable para ser considerado histórico de las volatas. El maillot verde del Tour. El Tour de Francia cada año se empeña en buscar la fórmula para que éste maillot esté disputado, y en los últimos cuatro años, Sagan lo ha ganado con media pata y mucha diferencia. Al final, más que la formula, son los ciclistas, y Boonen lo ganó de manera apretada en 2007, nada más y nada menos que contra Robert Hunter y Erik Zabel, con muy pocos puntos de diferencia. Quizás a Boonen solo le faltan dos méritos que estaban a su altura: Una Milán Sanremo, de la que solo le separó Freire en 2010, y aunque lo sea más de manera personal que para tener mérito, una Omloop Het Nieuwsblad. Carrera de casa, separada demasiado en fechas de sus objetivos PR y TdF, en la que ha subido varias veces al podio pero nunca ha terminado de rematar. Este año apunto estuvo, pero el mal entendimiento entre él mismo, Terpstra y Vandenbergh propició la victoria (segunda consecutiva) de Ian Stannard. Está en ese escalón envidiable de los ciclistas profesionales con más de 100 victorias. Un héroe no es héroe si no tiene un punto trágico. Y Boonen lo tiene. La cocaína. Sustancia blanca aterradora y asesina solo superada por el azúcar en mortalidad. Dos, tres veces, la cocaína se ha convertido en el epicentro de la mente y vida de Boonen. Dos veces ha estado a punto de cargárselo. ¿Consumo lúdico?¿Pote Belga? !Qué más da! !Es cocaína! Y sea para lo que sea, es destructiva y atroz. Fue en 2008. Ya dio antes positivo en 2007, cuando no se encontraba entre las sustancias prohíbidas. En 2008, le separó del Tour y de los JJOO (allí donde si estuvo gente no cocaína, sino con EPO), y al menos sirvió para que estuviera en la Vuelta y ganara dos etapas. Recayó en 2009, entre depresiones y problemas con el alcohol, y fue suspendido un par de meses por el equipo, para volver convirtiendose en campeón nacional, pero fracasando en el Tour sin victoria alguna, y siendo rematado por Gilbert en otra de las carreras que se le ha resistido: La París Tours. Y aún así, tras todo esto, por que Boonen, con 34 años no coja y arranque a 50 de meta para ganar la Roubaix aplastando (y eso que lo ha intentado de ésta manera en alguna de las últimas clásicas disputadas estos dos años), la gente se atreve a decir, Boonen está acabado. Mide 1'92, y pesa en torno a 80 kilos. Verlo sobre la bici en la tele es espectacular, pero aún más ver la planta que tiene en directo. Y no está acabado, ayer volvió a ganar. En una temporada agridulce, en la que no consiguió victoria ni en Qatar ni en Omán, para más tarde resultar ridiculizado el equipo por Stannard, descentrarse en la Kuurne, abandonar en París Niza lesionado, perdiéndose las clásicas del norte como también hiciera Cancellara, dejándonos sin dos favoritos a las victorias, completar kilómetros en Turquía y abandonar el Giro con un 18º como mejor puesto en las etapas. Volvio a la senda de la victoria en la primera del Baloise Belgium Tour, y ganó la Vuelta a Colonia, (poco conocida, pero busquen un desconocido en su palmarés), Buscó ritmo en los europeos, Halle Ingooigem y nacionales, y en el Grand Prix Cerami, donde estuvo en los top 10, corrió el Tour de Wallonie, y ahora está en el Eneco. Y ayer volvió a ganar. Fue impresionante el detalle de clase. Hizo lo más difícil que puede hacer un sprinter. Con viento de cara, su equipo trabajó bien para llevarle delante en la emboscada final, estrecha y sin curvas, pero se quedó en cabeza, solo, muy lejos de meta. En ese punto, un sprinter fuerte pero sin clase, habría lanzado el sprint desde lejos, y habría quedado el 17. O habría frenado más de la cuenta, y no podría haber disputado por la inercia que traerían los de atrás. Boonen lo hizó perfecto, levantó algo el pie, se pegó a las vallas, y dejó que otro lanzara. Fue Demare, que impaciente, arrancó con todo, cruzándose totalmente y casi tirando a Boonen en un movimiento feísimo. Y Boonen no lo dudó, se abrió a la derecha, remontó y se llevó la victoria. MUCHA CLASE. Acabados están los que aspiraban a algo, fracasaron en el intento por no darlo todo, y ahora se les ha pasado el arroz, como Joaquim Rodríguez y su objetivo de ganar una gran Vuelta. Tom Boonen, no lo está. Consiguió todo a lo que aspiraba, y ahora, debería bastarnos con verlo ahí, de vez en cuando, regalando detalles como los de ayer.
Nadie duda que Boonen ya sea una una leyenda del ciclismo, pero todo acaba. Encima va teniendo lesiones en momentos clave. Ayer eso si dejo a Demare con cara de tonto. Se la hizo totalmente como bien comentas. Seguira siendo de los tios con mas clase hasta el dia que se retire.
El problema es que cada vez le costará coger más el punto de velocidad que tenía. Pero el tio es una bestia y no creo que esté acabado.