Igual de importante un kg en la bici que en el ciclista?

Discussion in 'General' started by serlaz, Apr 1, 2015.

  1. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada

    Siento decirte que no estás en lo cierto, que dicho sea de paso, vaya lío has montado hablando de tejido vivo, capacidad pulmonar, aporte sanguíneo, X e Y para parecer más técnico.

    Aunque el mismísimo Indurain te haya dicho que se notan más los kilos en el biker que en la bici, no es así.

    Además la prueba la tenemos todos. Seguro que recordamos cuando cambiamos aquel hierro de 15 Kgs por una bici "digna" de 12 kgs, la diferencia se notaba y bien (y no hablo sólo de suavidad de funcionamiento, precisión etc). Sin embargo, si coges dos kilos de grasa, fíjate lo que te digo, dos kilos de grasa inútil, pero has seguido entrenando como siempre (es decir, los kilos los has cogido a base de ponerte hasta el culo de donuts, por ejemplo en Navidades), apenas notas nada. Insisto, si has seguido con tu entrenamiento habitual y tan sólo has descuidado la dieta. No me vale eso de que en Navidades, además de ponernos hasta arriba, hemos bajado la intensidad/frecuencia del entreno.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  2. Mr.Proper

    Mr.Proper Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 29, 2012
    Messages:
    7,704
    Likes Received:
    2,149

    El lio te lo habras hecho tu, por que es bastente simple mi ejemplo. X capacidad pulmonar a repartir entre Y kg. de tejido vivo. Y todo tejido vivo consume oxigeno... ¿donde esta el lio? Si quieres te hago un croquis....

    Yo cuando he engordado 2 kilos, he notado que me pesan mucho mas que si cogo una bici 2 kg. mas pesada. La prueba es simple.

    saludos
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada
    Y dale con el tejido vivo y la capacidad pulmonar... macho me rindo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Normalmente cuando engordamos es en parte porque dejamos de hacer ejercicio, para poder comprobarlo bien deberías haber ganado ese peso mientras seguías ejercitándote con normalidad, yo no lo veo muy claro eso :p.

    Pero bueno, ese un debate con demasiadas variables, mejor simplifiquemos las cosas, dejemos el tejido vivo, pues todos sabemos que estar en forma es lo primero si quieres rendir, y cuanta menos grasa y peso extra cargues mejor, pero tampoco te vas a poner como Indurain ni a sacarte un par de costillas pa' reducir gramos jeje.

    Ahora pregunta.. esta la he visto más veces:

    ¿2kg en la bici o 2kg en la mochila a la espalda, dónde se nota más esos 2 kg?
    Ahora solo es lastre en cualquiera de los dos lados, por cierto en las ruedas no, puesto en el cuadro o repartido como quiera en la bici.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada
    Respondo con una contra-pregunta: ¿Los dos kilos de la bici son también una mochila o simplemente una bici más pesada?

    En cualquiera de las dos opciones, mi respuesta sigue siendo la misma: se nota más en la bici. Y dentro de notarse más en la bici, es mejor una bici "top" con una mochila tipo cicloturismo, que no una bici simplemente más pesada.

    Con respecto al forero que nota esos dos kilos de más, estoy contigo, en la mayoría de los casos, ese incremento de peso va acompañado de entrenar menos, con lo cual, es lógico que ande menos.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Estaba pensando más bien en llevar 2 botes llenos de agua + una bolsa de herramientas debajo del sillín, que sume 2 kg todo contra llevar todo eso en un camelbak por ejemplo.

    Yo también creo que es más efectivo llevarlo en la espalda, aunque en este caso la diferencia quizás no sea casi apreciable, pero creo que si lo cargas en la espalda al menos te ayuda a hacer palanca con tu peso cuando pedaleas de pie, mientras que en la bici siempre es un peso muerto, no sé, es una teoría :p. Además la bici será un poco más fácil de maniobrar cuanto menos pese.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. MIRLOTU

    MIRLOTU Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2006
    Messages:
    1,437
    Likes Received:
    325
    El efecto placebo también se nota. Eso si sería digno de estudio.... te compras un manillar nuevo y el mismo dia te crees que has mejorado la leche... pasa con ruedas, cubiertas, etc. Con todo lo de la bici. Comprate una bici nueva y haz un mismo recorrido que hacias con la vieja, y veras lo que has bajado... pero no por la bici en sí. Al cabo de un mes, haras el mismo tiempo que con la vieja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. dejam1976

    dejam1976 Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 18, 2012
    Messages:
    623
    Likes Received:
    271
    Un kilo en la bici se nota más que un kilo en el ciclista. Mi caso, me sobran ocho kilos, así que un kilo en la bici sólo lo notare en el bolsillo, por eso no se lo quito hasta que me quite yo los ocho que me sobran a mi.

    Saludos
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. larenke

    larenke Miembro

    Joined:
    Nov 9, 2007
    Messages:
    126
    Likes Received:
    19
    Location:
    vitoria-gasteiz
    yo si el peso lo tengo que añadir, se lo pongo a la bici (excepto ruedas y tansmisión) antes que a la mochila
    en una zona bacheada, el peso de la mochila me va a obligar a un esfuerzo extra para mantener el equilibrio, levantarme del sillín, centro de gravedad muy alto, a parte de dolencias en espalda, hombros, etc
    el peso de la bici fastidia llevarlo, pero no me afecta en nada (excepto en el mayor esfuerzo físico en mover una masa mayor)

    un saludo
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. MitsuXR

    MitsuXR Miembro

    Joined:
    Mar 22, 2015
    Messages:
    75
    Likes Received:
    17
    Yo peso ahora casi 100kg (peso al cual llegaré), soy practicante de culturismo.

    He de decir que no he visto aún a nadie que tenga mi fuerza ni velocidad (no hay muchos culturistas en ciclismo), le pego un traquio al pedalier y salgo disparado que ni me ven, cuando el pelotón va de pie yo voy sentadito, si me levanto solo me tengo que dejar caer para que pedalee solo jaja. Eso si, no tengo el mismo fondo porque mi musculatura requiere mucho oxígeno, pero con inercia la ventaja es muy favorable. Yo no noto diferencia entre una bicicleta de 12.5kg y una de 15kg si mi peso corporal también varía, llego a los mismos puntos. He de decir que en el camelbak llevo más de 3kg también, osea que yo llevo un peso curioso y subo lo insubible por los montes jajaja

    Para mi gusto los ciclistas andan nulo de fuerzas y de masa muscular. Se necesita mucho fondo, pero y la fuerza? dónde te la dejas? no es lo mismo aplicarle al pedal 400kg de fuerza que 100kg. No se es que veo a ciclistas tan escuchimizados que parecen que se van a desmontar, solo quieren perder peso. Después cuando salimos me dicen que es mi bicicleta, o gente que tiene muchísimo fondo y quemadísimas en cuestas, mientras yo voy normal porque la fuerza me es más favorable, para mi es como no hacer esfuerzo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. dejam1976

    dejam1976 Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 18, 2012
    Messages:
    623
    Likes Received:
    271
    Pues nada, vas a cambiar la tendencia, ahora todos los pro a ponerse mazas:p. Sólo una cosa, ¿en que crees que te ayuda la musculatura del tren superior?, sobretodo subiendo cuestas. A lo mejor esos ciclistas demasiado flacos que ves tienen la fibra en las piernas y en el core. Lo más fuerte que hay es el cable de acero de una grúa, no hace falta tener volumen de culturista para estar fuerte.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. kator

    kator Miembro activo

    Joined:
    Jul 30, 2009
    Messages:
    688
    Likes Received:
    191
    Location:
    MADRID
    mi caso, el año pasado y este, misma bici, misma ruta pero este año he engordado 5 kilos y me cuesta casi el doble subir tengo q tirar más de desarrollos y tardo casi 10 minutos más en completar la misma ruta.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada

    Tenle miedo a los que tú llamas "escuchimizados", en subidas no les verás el pelo (hablamos de gente entrenada), y en llano, donde tú podrías ir mejor (habría que verlo, pero bueno), te cogerán rueda e irán tan a gusto. Nada hay más placentero que ir a rueda de un tío grande. Por cierto, de nada sirve ver la potencia de las piernas aisladamente. Hay que ver la relación peso-potencia.

    Pantani, Contador, Froome, Nairo... el típico cuerpo de ciclista. Los más fuertes, sólo para esprines y, en todo caso, clásicas. Y con todo mis respeto a los culturistas, ya me puedes traer a Jay Cutler que ese cae rápido.

    Y para terminar, oye, ¿tú tienes abuela?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada
    Absolutamente en nada. Hombre, quizás le puedas cortar las mangas al maillot y lucir músculo, pero nada más. Pero yo voy más allá, en el ciclismo (hablo de ruta, no pista) se huye también de la excesiva musculatura de las piernas. Recuerdo un ciclista de pista bueno, que se iba a pasar a la ruta. Y alguien decía, que lo primero que tenía que hacer era perder musculatura.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada
    La pregunta del millón: ¿has ganado peso por entrenar menos que antes? ¿o solamente ha sido porque no te has cuidado en la mesa, pero tus entrenos son los mismos? ¿o quizás han sido las dos cosas a la vez? por otro lado, 5 kgs ya sí se empiezan a notar. En el hilo hablábamos de 2 kgs.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  16. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    jolín, pues has descubierto la pólvora.

    Puedes fundar un equipo ciclista de culturistas y os pasareís por la piedra a todos los pro tour :rolleyes:

    PD: es imposible aplicarle al pedal más fuerza que tu propio peso, a no ser que vayas atado al sillín
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. mnfadsl

    mnfadsl Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 28, 2015
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    693
    Location:
    Granada
    He oído que a Contador le están metiendo anabolizantes y ya no hace cardio, está todo el día metido en el Gym. Ha ganado ya 5 kgs de masa muscular. El objetivo es que gane otros 10 kgs con vistas al tour. Se comenta que Nairo y Froome están acojonaítos ;)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Pedaleando de pie si puedes aplicar más fuerza que tu propio peso, irias a pistonadas pero se puede, solo hay que ponerse de pie en una báscula y coger impulso hacia abajo para ver esto.

    Ahora si te referías a la revolucion completa de la biela entonces no creo que se pueda tampoco.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra

    Sí, hablo de vuelta completa, en una transición si que podrías.

    Lo dicho, otra cosa es que fuéramos atados al sillín a modo de culo-pedal-automatico

    Pero bueno, el caso es que con 100kg dudo mucho que el compañero sea un fuera de serie subiendo, habría que verlo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Apr 3, 2015
  20. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Dudo bastante que subir una cuesta con desnivel importante sea para tí "como no hacer esfuerzo". En subidas lo que prima es luchar contra la gravedad, y cuanto más peso extra lleves, aunque sea músculo será peor. Lo adecuado es buscar un buen ratio peso-músculo para ser buen escalador.

    En el tour los escaladores tienen un Indice de masa Corporal sobre 20, mientras que los sprinters, que tienen más músculo andan sobre el 22-23.
    Por ese motivo un sprinter nunca sería un buen escalador, mientras que un escalador se le dan peor los llanos que a un sprinter, ya que éste puede aplicar más potencia neta para luchar contra la resistencia aerodinámica en los llanos, sin embargo esa potencia tampoco se puede mantener por largo tiempo, pues casi es como hacer ejercicio anaeróbico y se cansan antes los músculos.

    Eso es así en ciclismo de carretera, en montaña quizás se necesite un poco más de músculo, eso se ve en los físicos de muchos campeones de XC, pero sigue siendo el mismo principio.

    http://www.bbc.com/news/magazine-28363129

    Por cierto los sprinters si que tienen piernas de culturista la mayoria, y torso musculado también.
    sprinters.jpg
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Share This Page